Haz click aquí para copiar la URL

Magnolia

Drama La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
Críticas 251
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de mayo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Rescato esta película unos 12 años después de verla por primera vez...por aquel entonces, con 22 años, estaba descubriendo el buen cine y recuerdo que esta película me pareció espectacular. Con 34....me sigue pareciendo excepcional...cientos de películas después, con Tom Cruise (soberbio y genial en Magnolia) convertido permanentemente en héroe (villano en mi opinión), con auténticos dramas a mis espaldas y jurándome una y otra vez que no volvería a ver una película de más de 120 minutos (exceptuando todo lo que haga Tarantino), resulta que Magnolia me fascina. Es cierto mucho de lo que se comenta en la red, lo principal es que con 180 minutos de metraje te queda la sensación de que no llegas a comprender a ninguno de los personajes (sin duda, son demasiados) y que creo que al bueno de Paul se le va todo de las manos y le queda un gran monstruo excesivamente pretencioso, pero a pesar de todo ello, la cinta comienza fantásticamente y culmina sin prisa pero sin pausa. Historias, vidas, personas, todas atormentadas en mayor o menor medida y todas buscando el perdón...el perdón que sólo podemos hallar dentro de uno mismo...Esto queda perfectamente reflejado.


Fantástica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último, me parece genial como se nos presentan las tramas y como culminan...casualidades, coincidencias...es difícil pensar que todo es casual. Es difícil pensar que durante una lluvia de sapos todos los personajes acaban redimiéndose...pero así es.
Es curioso, no tiene nada que ver una serie cómica con una película, pero hace muy poco vi un capítulo de Me llamo Earl en el que más o menos venía a decirse que es mucho más sencillo vivir habiendo perdonado que lleno de odio y rencor...Magnolia resume todo eso en 9 personajes...Todos terminan perdonando...todos terminan en paz.
7
15 de mayo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Las historias de vidas cruzadas a menudo pierden fuerza narrativa y capacidad para emocionarnos en tanto en cuanto saltan de unos personajes a otros justo en los momentos en que podríamos empezar a afectarnos.

En "Magnolia" la narración llega a hacerse un poco pesada por lo repetitivo de la trama una vez se da uno cuenta de por dónde van los tiros: no hacían falta 180 minutos para contarnos una moraleja acerca del perdón y el arrepentimiento.

Por otra parte, la película es demasiado consciente de su condición de película, y esos planos que al principio te llaman la atención por su buen montaje y ornamentación son los mismos que acaban cansándote por lo excesivamente cinematográfico de su acabado.

En su favor diré que las interpretaciones son muy buenas, sobre todo las de Tom Cruise y John C. Reilly, y la factura impecable. Pero, sinceramente, no es para hacerle la ola a Paul Thomas Anderson. Demasiado contemplativa. Mucha fachada para tan poco interior.
8
15 de junio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Magnolia de Paul Thomas Anderson, es un drama único, raro y absorbente. Dirigida al principio con un ritmo vertiginoso y majestuoso después, con su forma personal de hacer cine, inteligente e implacable tras la cámara, siempre deja algunos guiños al espectador dignos de elogio.
Comienza con una narrativa explicativa del prólogo, de algunos sucesos que luego en principio poco tienen que ver, y posteriormente vuelve a utilizar dicha narrativa, pero esta vez más afable y pesimista, llena de arrepentimiento y rabia.
Contiene movimientos de cámara rápidos para dar gran realismo al film, usando primeros planos admirables, junto con una fotografía bien trabajada estéticamente y fantástica en ciertos detalles. Será del agrado de todos, ya que está montada de forma atrevida y personal, arriesgando pero con acierto, demostrando gran idea de técnica cinematográfica con solo 29 años.
La música, es uno de sus puntos fuertes, ya que acompaña a la acción en los momentos oportunos, manteniendo la emotividad con sonidos bellos, y aumentando la inquietud del espectador conforme se va acercando ciertos desenlaces.
Las interpretaciones, son todas acertadas y remarcables, pero desde luego Tom Cruise y Julianne Moore merecen mención especial con actuaciones brillantes e inolvidables. Sacando lo mejor de sí, a un guión confuso y complicado al principio por el número de historias, pero provocador y único al final, atando cabos y dejando sorprendido a un agradecido público.
En definitiva, un film imprescindible y maravilloso, arrollador para todo aquel que busque historias cruzadas bien contadas, dirigidas, y mejor interpretadas. Con un final enigmático que no dejará a nadie indiferente, fomentando la curiosidad al espectador sobre la explicación de dicho suceso, que poco o nada tiene que ver en principio... con el desenlace de la trama.
8
18 de junio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Magnífica película que a través de una serie de historias entremezcladas busca ahondar en unos sentimientos comunes en torno a la búsqueda de la felicidad o, cuanto menos, de la paz interior.

Es un cine intimista en el que el tema de la muerte está muy presente y también la necesidad de reconciliarse con el pasado de los protagonistas moribundos, intentando conseguir el perdón o simplemente el desahogo que les produce confesar sus culpas tantos años silenciadas y que les carcomían por dentro.

Del otro lado también presenta la versión de "las víctimas" intentando sobrellevar la vida con los traumas del pasado, inventándose una realidad, como en el caso del personaje de Tom Cruise -que está espectacular- o evadiéndose en el mundo de las drogas y el sexo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó la escena en que todos los protagonistas cantaban la misma canción.

La tormenta de ranas, aunque original, me chirrió un poco.
6
12 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
El extraordinario prólogo conspira para que las expectativas del espectador suban muchísimo, luego un montaje exageradamente dinámico y una música muy conmovedora (de Aimee Mann) siguen sugiriendo que la metáfora que une a estos variopintos personajes sin conexión aparente es de dimensiones bíblicas.

Y entonces... llueven ranas... y sí, esto suena bíblico, pero aún así no alcanza porque se queda en nada, los personajes son aburridos, es difícil definir cual es el más autocondescendiente, todo el tiempo sintiendo lástima por sus desgraciadas vidas, que nadie niega que es una más horrible que la otra pero aún así la autocompasión no conmueve sino que chirría.

El final tiene un aire esperanzador que no se sostiene en casi nada de lo que hemos visto antes, esa lluvia funciona como una especie de deus ex-machina para que los personajes tengan un cambio actitudinal injustificado.

No obstante tiene momentos de auténtico cine: todos cantando "Wise up" de Aimee Mann (el film se apoya mucho en la música), las mencionadas ranas, el presagioso prólogo. Y actuaciones magistrales que permiten alguna conexión con los personajes tan fríos que ofrece el guion.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para