Las bestias
7.6
41,597
Thriller. Drama
Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
17 de noviembre de 2022
17 de noviembre de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las bestias una película tensa, cautivadora, con un guión, dirección y unas interpretaciones perfectas. Me encanta Luis Zahera que es un gran actor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inspirada en un hecho real que tuvo lugar en una remota aldea en santoalla. También hay un documental muy interesante en prime, titulado santoalla, en el que te cuentan la verdad. Por ejemplo no son franceses. SON HOLANDESES
7 de enero de 2023
7 de enero de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller dramático poderoso y enérgico, cargado de odio, xenofobia, venganza... Una tensión tan densa y palpable que hiela la sangre.
Un prodigio rural malsano en casi todo su metraje. Un volcán al borde de una inevitable erupción.
Impactante y rotunda obra capital, cocida a fuego muy lento en 137 minutos sin apenas desperdicio. El perros de paja nacional.
En conclusión, un trabajo de lo mejor de Sorogoyen y de lo mejor del año.
Un prodigio rural malsano en casi todo su metraje. Un volcán al borde de una inevitable erupción.
Impactante y rotunda obra capital, cocida a fuego muy lento en 137 minutos sin apenas desperdicio. El perros de paja nacional.
En conclusión, un trabajo de lo mejor de Sorogoyen y de lo mejor del año.
10 de enero de 2023
10 de enero de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine con la sensación de que podría haber presenciado una película de esas que marcan toda una vida, pero que, sin embargo, se ha quedado en una buena película. La ambientación del pueblo gallego es extraordinaria, con una gran fotografía, una buena trama y un crecimiento tenso espectacular durante la primera hora de la película (detallaré más adelante por qué solo durante la primera hora). El argumento resulta muy creíble, permitiéndote entender y empatizar con la posición de ambos bandos; sin entrar en más detalles para evitar hacer spoilers.
Además, la película presenta una sutil crítica hacia la despoblación de los pueblos de España, un problema real que estamos enfrentando en la actualidad y que tiene escasa solución. A pesar de que todos estén de acuerdo en que la calidad de vida en estos lugares es inigualable, la falta de recursos económicos dificulta cada vez más este estilo de vida.
Volviendo a la pérdida de tensión, llega un momento pasado el primer tramo de la película en el que hay un giro radical en los acontecimientos. La película, además de perder esa tensión y desaprovechar al brillante Luis Zahera, que desaparece por completo, se torna extremadamente lenta. Para explicarlo mejor, ves a lo lejos que se acerca una persona para hablar con uno de los protagonistas, y esperas en silencio durante esos 50 segundos que tarda en llegar. Una cosa es crear suspense y otra es caer en la banalidad. Este patrón se repite constantemente hasta el final de la cinta, lo cual es una lástima. Sin embargo, es innegable que Sorogoyen se consolida como uno de los directores españoles más destacados en la actualidad.
En resumen, la película es recomendable, con un buen trabajo de Sorogoyen, una actuación brillante de Luis Zahera, una primera hora espectacular y mensajes conmovedores. No es necesario verla en el cine, pero toda contribución al séptimo arte siempre será bien recibida.
Además, la película presenta una sutil crítica hacia la despoblación de los pueblos de España, un problema real que estamos enfrentando en la actualidad y que tiene escasa solución. A pesar de que todos estén de acuerdo en que la calidad de vida en estos lugares es inigualable, la falta de recursos económicos dificulta cada vez más este estilo de vida.
Volviendo a la pérdida de tensión, llega un momento pasado el primer tramo de la película en el que hay un giro radical en los acontecimientos. La película, además de perder esa tensión y desaprovechar al brillante Luis Zahera, que desaparece por completo, se torna extremadamente lenta. Para explicarlo mejor, ves a lo lejos que se acerca una persona para hablar con uno de los protagonistas, y esperas en silencio durante esos 50 segundos que tarda en llegar. Una cosa es crear suspense y otra es caer en la banalidad. Este patrón se repite constantemente hasta el final de la cinta, lo cual es una lástima. Sin embargo, es innegable que Sorogoyen se consolida como uno de los directores españoles más destacados en la actualidad.
En resumen, la película es recomendable, con un buen trabajo de Sorogoyen, una actuación brillante de Luis Zahera, una primera hora espectacular y mensajes conmovedores. No es necesario verla en el cine, pero toda contribución al séptimo arte siempre será bien recibida.
24 de noviembre de 2022
24 de noviembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema es la violencia que se produce en un enfrentamiento en que las dos partes tienen intereses y cultura muy diferentes.
Excelente la interpretación de sus actores casi sin excepción.
Buena fotografía, buen guión, buen rítmo.
De las que no se puede dejar de ver. Excelente.
Excelente la interpretación de sus actores casi sin excepción.
Buena fotografía, buen guión, buen rítmo.
De las que no se puede dejar de ver. Excelente.
8 de diciembre de 2022
8 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que tenemos unos años y, además, somos frikis del cine, recordamos muchas peíiculas con argumento parecido o similar a la de Sorogoyen.
El enfrentamiento del mundo rural contra el mundo urbano y, en concreto, de aquellos venidos de fuera, la ciudad para instalarse en el campo. Así, a bote pronto, me viene "Perros de paja" de Sam Peckinpah, con una relación mas lejana "El hombre tranquilo" de John Ford, La noche de los girasoles" de Jorge Sánchez-Cabezudo, "El Séptimo día" de Carlos Saura, "Deliverance" de John Boorman.....Incluso "Los Santos Inocentes" guarda relación con lo anterior.
Casi siempre, estas visiones se acercan desde un mismo enfoque, la razón de la mirada urbana frente a la sinrazón de la mirada campestre cegada por la violencia. Para cualquiera que haya tenido un contacto asiduo con el campo, existiendo esa violencia, esta no deja de ser un aspecto mas, menor, de la vida rural, también existe la solidaridad, el cooperativismo.
Toda integración de alguien externo dentro de un grupo establecido, es difícil, dependiendo de la actitud de unos y de otros, puede llegar a ser muy complicada.
Lo anterior lo narra con pulso firme, ritmo y tensión Sorogoyen, y la buena interpretación de los actores sustenta el film. Sin embargo, no deja de caer en el tópico. Se echa de menos una mirada mas amable del campo, sobre todo ahora que mucha gente, mucho joven, ha tomado la decisión de trasladarse a vivir allí y, como los dos franceses del film, montar un negocio, comenzar una nueva vida.
Algo también un poco manido es la fotografía e iluminación elegida para el film, como no, en invierno, luz gris, y oscuridad. Es curiosos como, en escenas donde vemos el cielo totalmente azul, despejado, la luz, los filtros empleados, es como si todo estuviera cubierto de nubes.
En Cannes, As Bestas no tuvo el reconocimiento esperado, quizás por que lo que narra es un poco, como dirían los vecinos, deja vu. Por otro lado, la mirada urbanita, los llegado de fuera con una mentalidad "ecologista" y una forma de "entender" el campo que se enfrenta a lo "tradicional" tampoco acaba de funcionar, entre otras cosas porque, de nuevo, es algo manido y, en cierto sentido, falso. En un país donde lo rural tiene peso, donde, desde hace años, el producto de cercanía esta bien considerado y no lo producen únicamente urbanitas reconvertidos, esta visión ciudadana del campo, no cala.
La guionista del film comenta que pretende desmontar "esa romantización de vuelta al pueblo de nuestra generación, que poco tiene que ver con lo que encuentras”. Lo que te encuentras ¿es un "un mundo sumido en la edad media", "sin ley", frente a la civilización urbana?. O es mas bien la falta de infraestructuras, de internet, dificultad de distribución, la propia dureza del campo....El abandono rural se daba principalmente por todo lo anterior, no tanto por las malas relaciones entre vecinos.
El guion, sobre todo, especialidad de la casa, en los diálogos es bueno, las replicas y contrarréplicas son en algunos momentos brillantes, sin embargo, creo que a veces se extiende demasiado, ya sabemos lo que se quiere decir y ya vemos las posturas y el carácter de aquellos que hablan, discuten.
Resumiendo, buen film, con una historia vieja, algo naif y urbanita sobre un mundo rural que, existiendo, no deja de ser una parte menor, algo efectista y algo larga, pero que, gracias a sus actores, se deja ver con gusto.
El enfrentamiento del mundo rural contra el mundo urbano y, en concreto, de aquellos venidos de fuera, la ciudad para instalarse en el campo. Así, a bote pronto, me viene "Perros de paja" de Sam Peckinpah, con una relación mas lejana "El hombre tranquilo" de John Ford, La noche de los girasoles" de Jorge Sánchez-Cabezudo, "El Séptimo día" de Carlos Saura, "Deliverance" de John Boorman.....Incluso "Los Santos Inocentes" guarda relación con lo anterior.
Casi siempre, estas visiones se acercan desde un mismo enfoque, la razón de la mirada urbana frente a la sinrazón de la mirada campestre cegada por la violencia. Para cualquiera que haya tenido un contacto asiduo con el campo, existiendo esa violencia, esta no deja de ser un aspecto mas, menor, de la vida rural, también existe la solidaridad, el cooperativismo.
Toda integración de alguien externo dentro de un grupo establecido, es difícil, dependiendo de la actitud de unos y de otros, puede llegar a ser muy complicada.
Lo anterior lo narra con pulso firme, ritmo y tensión Sorogoyen, y la buena interpretación de los actores sustenta el film. Sin embargo, no deja de caer en el tópico. Se echa de menos una mirada mas amable del campo, sobre todo ahora que mucha gente, mucho joven, ha tomado la decisión de trasladarse a vivir allí y, como los dos franceses del film, montar un negocio, comenzar una nueva vida.
Algo también un poco manido es la fotografía e iluminación elegida para el film, como no, en invierno, luz gris, y oscuridad. Es curiosos como, en escenas donde vemos el cielo totalmente azul, despejado, la luz, los filtros empleados, es como si todo estuviera cubierto de nubes.
En Cannes, As Bestas no tuvo el reconocimiento esperado, quizás por que lo que narra es un poco, como dirían los vecinos, deja vu. Por otro lado, la mirada urbanita, los llegado de fuera con una mentalidad "ecologista" y una forma de "entender" el campo que se enfrenta a lo "tradicional" tampoco acaba de funcionar, entre otras cosas porque, de nuevo, es algo manido y, en cierto sentido, falso. En un país donde lo rural tiene peso, donde, desde hace años, el producto de cercanía esta bien considerado y no lo producen únicamente urbanitas reconvertidos, esta visión ciudadana del campo, no cala.
La guionista del film comenta que pretende desmontar "esa romantización de vuelta al pueblo de nuestra generación, que poco tiene que ver con lo que encuentras”. Lo que te encuentras ¿es un "un mundo sumido en la edad media", "sin ley", frente a la civilización urbana?. O es mas bien la falta de infraestructuras, de internet, dificultad de distribución, la propia dureza del campo....El abandono rural se daba principalmente por todo lo anterior, no tanto por las malas relaciones entre vecinos.
El guion, sobre todo, especialidad de la casa, en los diálogos es bueno, las replicas y contrarréplicas son en algunos momentos brillantes, sin embargo, creo que a veces se extiende demasiado, ya sabemos lo que se quiere decir y ya vemos las posturas y el carácter de aquellos que hablan, discuten.
Resumiendo, buen film, con una historia vieja, algo naif y urbanita sobre un mundo rural que, existiendo, no deja de ser una parte menor, algo efectista y algo larga, pero que, gracias a sus actores, se deja ver con gusto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here