Haz click aquí para copiar la URL

Tierra de zombies

Comedia. Acción. Terror En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como ... [+]
Críticas 260
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de agosto de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regla nº 1: “Bienvenidos a Zombieland” tiene que verse como la respuesta americana a “Zombies Party”.

Regla nº 2: Jesse Eisenberg y Michael Cera parece que se van a repartir los papeles de friquis inadaptados.

Regla nº 3: Lea la siguiente crítica:

«Un eructo en la cara y reglas básicas de supervivencia. Obviamente el tono es cómico con sangre y vísceras. Adelgaza y afina la puntería. Ten cuidado al defecar y, por supuesto, ponte el cinturón. Mantén tu corazón a salvo antes de ser devorado porque éste es un juego de resistencia. Los zombis cuidan perfectamente su imagen para salir en TV aunque les pierde sus modales y eructos. Es también buen momento para que sobrevivan aquellos que no tenían contacto real con amigos y familiares. ¡Arriba las redes sociales! [¿Habrá sido el motivo para darle a Eisenberg el papel en “The Social Network”?]
A Columbus (no le queda otro nombre en el guión salvo el de su ciudad) le salva su exclusión del mundo real gracias a “World of Warcraft” y su vecina del 406: esa primera chica que entra en su vida con la intención de comerle… y con la que entra en contacto con la mayor plaga del siglo XXI.

“Bienvenidos a Zombieland” sigue los patrones habituales pero sus personajes son ‘americanizados’ como un redneck que ha descubierto su vocación en la Apocalipsis Zombie pero al que le falta un twinkie para endulzar su vida. Ya lo decía Tina Turner en “Mad Max III, más allá de la cúpula del trueno”: «¿Sabes quién era yo? Nadie. Salvo que el día después, estaba viva. Y tuve la oportunidad de ser alguien». Los twinkies tienen fecha de caducidad y, por lo tanto, se encuentran en peligro de extinción por encima de nuestra especie. Tallahassse (Woody Harrelson) tiene razón: «Mi madre siempre decía que un día sería bueno en algo. ¿Quién hubiera dicho que sería un buen mata-zombies?».

Ruben Fleischer le da protagonismo a los zombies que aparecen en sus notables títulos de crédito y comparte con la película de Edgar Wright el mismo defecto: la recta final es muy decadente pese a contener mucha más acción. Todo se desinfla aunque sus personajes están muy por encima de la media. Columbus, como Shaun, tiene problemas con las chicas y tiene tara en forma de fobia a los payasos. Su conflicto es más original que la media en este tipo de género: quiere pasar la mano por detrás de la oreja de su chica.
Pese a su irregularizada tiene momentos como el inserto de ‘La mejor muerte zombie de la semana’ aunque lo mejor es el guiño Bill Murray y que su moraleja es que ser zombie y no tener familia es prácticamente lo mismo. Bienvenidos a la película de zombies más taquillera en USA porque va a ser un viaje muy movido.»
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reglas recopiladas que justifican segunda parte para rellenar la lista:

#1 Cardiovascular
# 2 Doble Disparo
# 3 Cuidado con los lavabos
# 4 Ponte el cinturón
# 6 Sartén de hierro fundido
#7 Viaja ligero
#8 Pégate a un tipo duro
#12 Toallas de papel
#15 Bolo
# 17 (No) eres el héroe
#18 Calentamiento
#21 Evita los clubs de striptease.
#22 Cuando tengas dudas recuerda la salida
# 29 El sistema del colega
#31 Revisar el asiento trasero
#32 Disfruta de las cosas pequeñas
#33 Navaja Suiza
5
8 de noviembre de 2009
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inmediata y más parecida competidora (obvio que hay muchas más) que esta cinta posee es “Shaun of the Dead”, y en comparación con la misma sale perdiendo ya que no posee la astucia ni el suficiente ingenio en la elaboración de los gags.

Además “Zombieland” tiene bajones en el relato, no siempre es intensa en su narración ya que hay pasajes donde el filme entra en una depresión de la que le cuesta bastante poder salir.

Tampoco tiene profundidad ni ironía en su humor, le faltó ser más ácida y desvergonzada si quería llegar al nivel de “Zombies Party”.

Ni que hablar que los actores no tienen el carisma ni la presencia escénica como para cautivar de la manera que lo hacía el elenco de la otra cinta (sobre todo la notable interpretación de Simon Pegg), aunque al menos sí logran mantener mínimamente al público atento.

Esta versión americana apuesta más a desplegar buenos efectos especiales, música pegadiza para acompañar la narración, algunas humoradas más bien tontonas (pensar en el amor en tiempos de crisis, estar obsesionado con conseguir un alimento específico durante el apocalipsis, traiciones que demuestran que el sacar ventajas es lo más preciado en tiempos de caos, algunas salidas cómicas no tan contundentes como la de Bill Murray haciendo de sí mismo, etc).

También en contra tiene el aspecto de que no es tan novedosa como sátira al tópico de los zombies, pues la cinta inglesa de Edgar Wright ya había sentado precedentes antes y con mejor efecacia.

En fin, si bien es entretenida lamentablemente posee algunos baches en la intensidad y la cinta se pincha, si bien tiene algunos detalles originales como las reglas para sobrevivir en tiempo de apocalipsis zombi no llega a tener la acidez ni la lucidez necesaria para mantener siempre el nivel alto desde las emociones y la gracia, si bien Woody Harrelson tiene chispa no llega ni por asomo a la presencia y la espontaneidad de Simon Pegg, si bien su historia no aburre le falta más audacia en la confección del texto como para ser más llamativa y emocionante de lo que en realidad resulta.

No me quedan dudas de que no es tan buena como “Shaun of the Dead”, la cinta más parecida a Zombieland.

Palabras claves: road movie, zombies, apocalipsis, humor negro.
4
13 de enero de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que tienen algunas películas para lograr calar tan hondo en la mayoría del público o en la crítica especializada, algunas veces incluso en ambos casos. No es la primera vez que me viene esto a la mente tras visionar alguna que otra cinta de Tarantino, o de otro corte cinéfilo como "Distrito 9" o "Jennifer's Body". ¿Qué tendrán?. ¿Será que no me gusta el humor negro?, puede ser, tal vez. Quizás es por eso que no me haga gracia ver cuando le revientan la cabeza a alguien con un bate de béisbol, o cuando lo golpean con la puerta del coche al pasar y cosas así. No sé, creo que soy más clásico en cuanto al humor, me hace más gracia la diversión que te puede proporcionar cintas como "Agárralo como puedas", "Scary Movie" o "Click". Bueno, al fin y al cabo, que digan que "Bienvenidos a Zombieland" es muy divertida, pssee... pues vale. A mí personalmente no me ha parecido destornillante, ni superdivertida, ni una frikada de culto, ni nada por el estilo, pero cada uno tiene su sentido del humor, así que pueden pasar esas apreciaciones. Ahora bien, lo que no puedo comprender bajo ningún concepto es que se diga que ésta es una buena película. ¿En serio?. ¿Se merece esas notas tan altas una película con un guión que prácticamente es inexistente y con unos personajes estereotipados a más no poder?. Si buscas una cinta de zombies tienes "Amanecer de los muertos", "Resident Evil" o "Soy leyenda", que le pegan tres patadas en la boca a ésta (películas que tampoco me explico, dicho sea de paso, cómo pueden tener una nota media inferior a la de ésta). A menudo leo como mandan a la horca a un filme porque debería tener un guión mejor y personajes que no fueran tan típicos y planos. En esta cinta por lo visto eso no importa. Pues bien, yo voy a ser objetivo porque a mí "Bienvenidos a Zombieland", no me ha convencido ni como película de zombies ni como comedia. Es una cinta entre mediocre y pasable, con multitud de escenas absurdas, y continuamente inundada con chistes facilones y sin mucha gracia que digamos. Es una mezcla de cine de zombies, comedia de humor negro, una pizca de romance adolescente, una moralina barata sobre la familia y la amistad, y un poco de "road movie". A todo eso añádele muchos tiros, momentos haciendo el cafre al romper todo tipo de cosas, y tendrás lo que es este filme: un pasatiempo banal de usar y tirar, nada más. Es entretenida a ratos, tiene una fotografía buena, alguna cosilla con la que te ríes, y la chica, Emma Stone, que es muy guapa. No hay nada más. Se deja ver en su totalidad gracias a que es cortita, porque si fuera como las que están ahora de moda, que duran más de dos horas, seguro que ya no se dejaba ver tan bien. ¡Ah!, y por cierto, ese cameo de ese famoso actor (con guiño incluido a una película de los 80), y que a algunos les ha parecido la pera limonera, a mí me ha resultado de lo más patético.
8
30 de diciembre de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bienvenidos a Zombieland" se ve principalmente afectada por dos problemas: el primero es la inevitable comparación con "Zombies Party"; pero para mi punto de vista son dos productos más o menos con el mismo contenido (gore por todas partes, personajes pintorescos y muchas risas) pero no se debe apelar a la comparación ya que entonces impide disfrutar de la película cómo lo que es, un producto entretenido y muy divertido. Desde luego, para mi, "Zombieland" es más salvaje, más brutal y quizás menos ingenua, pero a la vez le falta el humor negro de la otra.

El segundo problema surge cuando intentamos hacer una valoración de "Zombieland" con el mismo criterio con el que valorariamos una película de cine independiente o cine de autor. Yo creo que en salvajadas cómo "Zombieland" o "Zombies Party" hay que dejarse en casa un criterio minucioso y también de paso, la lógica. Entonces es cuando se pueden disfrutar semejantes barbaridades filmicas. De hecho, no creo que se pueda valorar, por ejemplo, "Bambi", con el mismo criterio que valorariamos "Inland Empire". Desde luego, no me imagino a nadie diciendo: Los personajes de Bambi son planos y la historia es bastante tópica, y encima inverosímil; ¿Dónde se ha visto un ciervo que habla?. Pues bueno, con "Zombieland" ocurre lo mismo; es una película 100% para entretener, por lo que no podemos decir que son personajes planos o historia absurda, ya que no es lo importante aquí (aunque he de señalar que a mí tanto los personajes cómo la historia me parecen bastante acertados).

Dejando esto de lado ya podemos ver "Zombieland" correctamente, sin prejuicios y con una de palomitas y una Coca-Cola o refresco semejante. En cuanto a la película sólo puedo decir que aunque no es la mejor película del año; sí que es (y con ventaja) la más entretenida de todas, la más bestia y la más inverosímil (ver a Bill Murray jugando a Los Cazafantasmas con una aspiradora por ejemplo). Y en cuanto al guión hay cuatro preguntas básicas: ¿Es malo?¿Es tópico?¿La historia de amor es mala?¿Faltan cosas?
Ante esta pregunta me lamento y admito que no lo sé, no tengo ni idea. Ese día me dejé el disfraz de crítico en casa.
6
26 de diciembre de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Bienvenidos a Zombieland' se confirma como una de las sorpresas que nos ha deparado este prolífero 2009.
Sorprendente porque consigue hacernos soltar un impagable recitar de risas y carcajadas perfectamente hilanadas con otras escenas de mayor transfondo dramático, en mientras que conocemos a un corto plantel de protagonistas que quedan perfectamente definidos en pocas líneas, y que con su carisma simpatizan con el espectador desde el primer minuto de su aparición en pantalla, colaborando perfectamente a ello un entonadísimo reparto encabezado por un Woody Harrelson desatado y mordaz, unos Jesse Eisenberg y Abigail Breslin que poco a poco continuan consagrándose, más un carcajeante e inesperado cameo del mismísimo Bill Murray en una escena en la que no caben las descripciones.

El estupendo guión alterna las risas con secuencias de acción espectaculares y trepidantes y, ¿por qué no decirlo?... ejemplarmente imaginativas (el 'tour de force' final en el parque de atracciones es delirantemente genial), aderezadas de escenas en las que la tensión y el suspense se potencian en alto grado, con buenas dosis de gore y casquería que harán las delicias de cualquier aficionado al género.

'Zombieland' no decepciona como aparentemente podría parecer al estar comandada por un director novel y un argumento que aparentemente podría haber sido desaprovechado, y ofrece justo lo que promete: un entretenimiento delirante, tenso, divertido y gore que jamás llega a tomarse a sí misma en serio y que hace pasar un buen rato con escasas pretensiones y en apenas 80 minutos.
Sin más preludios, solo queda dar la bienvenida a este nuevo clásico del subgénero zombie de sabor ochentero, humor inteligente y estupendo reparto que hará las delicias de todo fan 'freak' del género zombie y con el que seguro que George A. Romero siente que ya puede descansar en paz.

·LO MEJOR: El imaginativo guión. El entonadísimo reparto.

·LO PEOR: Su recuerdo cuenta con fecha de caducidad. Murray merecía más minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para