El gran pez
7.9
133,372
Drama. Fantástico. Aventuras
William Bloom (Billy Crudup) no tiene muy buena relación con su padre (Albert Finney), pero tras enterarse de que padece una enfermedad terminal, regresa a su hogar para estar a su lado en sus últimos momentos. Una vez más, William se verá obligado a escucharlo mientras cuenta las interminables historias de su juventud. Pero, en esta ocasión, tratará de averiguar cosas que le permitan conocer mejor a su padre, aunque para ello tendrá ... [+]
12 de marzo de 2007
12 de marzo de 2007
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo bien por qué esta película ha representado para muchos una inmersión en lo mejor de sus recuerdos y del tiempo en que más estuvieron abiertos, absortos, cautivados ante la transmisión de los cuentos según la tradición oral, ya de una abuela, de una madre, de un tío o de un maestro. Lo comprendo bien porque los años mejores de mi vida fueron sin lugar a dudas, 1º) los que siendo niño escuchaba maravillado los cuentos que me contaban oralmente algunos contadores de cuentos, y 2º) los que siendo adulto pasé, sobre todo, narrando cuentos a mis alumnos de primaria en República Dominicana, ¡me sentía tan contento viéndolos intensamente atentos, disfrutando, encantados de oír los cuentos que les transmitía! (todavía cuando alguno me reconoce o me encuentra, ahora ya son adultos y yo estoy próximo al fin-comienzo, suelen decirme que me recuerdan con cariño por haber sido yo un maestro que me relacioné con ellos principalmente como un cuentacuentos).
Así pues, señores y señoras, damas y caballeros, lindas y guapos, cuenten cuentos, la vida adquiere un esplendor singular, se aprecia más la felicidad y el goce de vivir. Nada hay más deslumbrante, emocionante, cautivador y profundamente característico de lo humano como la transmisión oral de cuentos. Esta película refleja esta verdad misteriosa y trascendente.
Fej Delvahe
Así pues, señores y señoras, damas y caballeros, lindas y guapos, cuenten cuentos, la vida adquiere un esplendor singular, se aprecia más la felicidad y el goce de vivir. Nada hay más deslumbrante, emocionante, cautivador y profundamente característico de lo humano como la transmisión oral de cuentos. Esta película refleja esta verdad misteriosa y trascendente.
Fej Delvahe
14 de abril de 2013
14 de abril de 2013
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el fracaso comercial y de crítica obtenido por "El planeta de los simios", el brillante director norteamericano Tim Burton, que ya había paladeado el éxito con obras como "Ed Wood", "Eduardo Manostijeras" o "Sleepy Hollow" decide reividicar la imaginación y la fantasía con esta obra mayor, "Big Fish".
Lo que hace fascinantes a los trucos de magia reside en lo que el mago oculta, y no en lo que nos enseña; en el misterio que va a fomentar que nuestra imaginación trabaje y nos haga disfrutar.
La realidad es un hecho, está ahí siempre, pero...¿quién puede ofrecer en su lugar un fantástico cuento de brujas, siamesas, gigantes y pueblos mágicos?, ¿cuántos serían capaces de hacer de su vida una leyenda?. Edward Bloom lo intenta, pero choca con la incomprensión de su hijo que, a medida que va creciendo y madurando, va viendo a su padre como a un ser patético que inventa esas historias para escapar de su mediocre realidad...y ahí empieza la verdadera película, una obra maestra hacha por Burton para reivindicar la imaginación, el poder de la fantasía, que no siempre es el medio para escapar de la cruda realidad, también puede ser la forma de hacer del mundo un lugar atractivo y fascinante en el que desarrollar tu talento y en el que disfrutar de un montón de aventuras inolvidables.
Gran film, con uno de los finales más bonitos y sorprendentes que he visto, que reivindica como pocos el poder de la imaginación y la fantasía.
La imaginación al poder....
Lo que hace fascinantes a los trucos de magia reside en lo que el mago oculta, y no en lo que nos enseña; en el misterio que va a fomentar que nuestra imaginación trabaje y nos haga disfrutar.
La realidad es un hecho, está ahí siempre, pero...¿quién puede ofrecer en su lugar un fantástico cuento de brujas, siamesas, gigantes y pueblos mágicos?, ¿cuántos serían capaces de hacer de su vida una leyenda?. Edward Bloom lo intenta, pero choca con la incomprensión de su hijo que, a medida que va creciendo y madurando, va viendo a su padre como a un ser patético que inventa esas historias para escapar de su mediocre realidad...y ahí empieza la verdadera película, una obra maestra hacha por Burton para reivindicar la imaginación, el poder de la fantasía, que no siempre es el medio para escapar de la cruda realidad, también puede ser la forma de hacer del mundo un lugar atractivo y fascinante en el que desarrollar tu talento y en el que disfrutar de un montón de aventuras inolvidables.
Gran film, con uno de los finales más bonitos y sorprendentes que he visto, que reivindica como pocos el poder de la imaginación y la fantasía.
La imaginación al poder....
19 de agosto de 2007
19 de agosto de 2007
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burtom nos invita a su mundo ficticiamente real de forma magistral, pasando de atmósferas tenebrosas a paisajes llenos de vida en el que los contraste de colores vivos son dignos de admiración, con un recital de personajes pintorescos, carismáticos y con tintes ficticios, que hacen de Big Fish un autentico poema visual.
Con un Tim Burton en estado de gracia, un Ewan McGregor fascinante, un Albert Finney brillante, un Billy Crudup versátil (sensible e insensible), una Jessica Lange encantadora, una Alishon Loman enamoradiza, una Helena Bohnan Carter carismática, un Danny de Vito Grandioso y un Steve Buscemi correctísimo.
Big Fish es de esas películas que te sobrecogen, dejándote impregnado por su virtuosismo, sacando lo mejor de cada uno, haciendo de cada uno una mejor persona y recordándonos que al igual que E. Bloom todos tenemos un espíritu libre, soñador y aventurero.
Big Fish en su tramo final nos envuelve en una banda sonora sublime abriendo un atajo directo al corazón para sumergirnos en un final apoteósico que te da de lleno en el corazón, provocando lágrimas de tristeza y alegría a la vez. ¡¡Imprescindible!!.
¡¡ DISFRÚTENLA!!
Con un Tim Burton en estado de gracia, un Ewan McGregor fascinante, un Albert Finney brillante, un Billy Crudup versátil (sensible e insensible), una Jessica Lange encantadora, una Alishon Loman enamoradiza, una Helena Bohnan Carter carismática, un Danny de Vito Grandioso y un Steve Buscemi correctísimo.
Big Fish es de esas películas que te sobrecogen, dejándote impregnado por su virtuosismo, sacando lo mejor de cada uno, haciendo de cada uno una mejor persona y recordándonos que al igual que E. Bloom todos tenemos un espíritu libre, soñador y aventurero.
Big Fish en su tramo final nos envuelve en una banda sonora sublime abriendo un atajo directo al corazón para sumergirnos en un final apoteósico que te da de lleno en el corazón, provocando lágrimas de tristeza y alegría a la vez. ¡¡Imprescindible!!.
¡¡ DISFRÚTENLA!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de Ewan en el campo de narcisos es lo mejor que he visto en mucho tiempo, dificilmente podré olvidar una escena así.
26 de marzo de 2009
26 de marzo de 2009
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más que hacer un comentario de esta fascinante y entrañable película dirigida por el gran Tim Burton, que sin duda quedará grabada en nuestra memoria.
Film que en un principio no llega a enganchar del todo, pero que según va transcurriendo el tiempo y te percatas de la fascinante aventura que estás visionando, te preguntas a ti mismo ¿Por qué no la habré visto antes? pero en ese momento eso es lo de menos, porque sigues ahí, disfrutando como un niño, metiéndote de lleno en el papel y rezando para que la historia contada no acabe nunca, pero si, acaba, y llegado este momento es cuando de verdad das gracias por estar viendo esta película, y sobre todo das gracias a Tim por haber realizado este film con este grandioso, brillante y extraordinario final. Es en este momento cuando, en mi opinión, se citan las palabras principales y más importantes de toda la película y que a continuación me gustaría volver a repetir:
Film que en un principio no llega a enganchar del todo, pero que según va transcurriendo el tiempo y te percatas de la fascinante aventura que estás visionando, te preguntas a ti mismo ¿Por qué no la habré visto antes? pero en ese momento eso es lo de menos, porque sigues ahí, disfrutando como un niño, metiéndote de lleno en el papel y rezando para que la historia contada no acabe nunca, pero si, acaba, y llegado este momento es cuando de verdad das gracias por estar viendo esta película, y sobre todo das gracias a Tim por haber realizado este film con este grandioso, brillante y extraordinario final. Es en este momento cuando, en mi opinión, se citan las palabras principales y más importantes de toda la película y que a continuación me gustaría volver a repetir:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguna vez has oído un chiste tantas veces que ya no sabes por qué tiene gracia? y un día lo oyes otra vez y de repente... es nuevo, entonces recuerdas porqué te gustó tanto la primera vez.
- Hijo: Así que dijo que lucharía contra el gigante que medía más de tres metros.
- Otro: Corta el rollo.
- Hijo: ¿Papa es así verdad?
- Padre: Si, más o menos.
- Hijo: Lo veis, es cierto que había un gigante.
Y aquél fue el último chiste de mi padre supongo, un hombre cuenta sus historias tantas veces, que al final él mismo se convierte en esas historias..., siguen viviendo cuando él ya no está..., y de este modo el hombre se hace inmortal.
- Hijo: Así que dijo que lucharía contra el gigante que medía más de tres metros.
- Otro: Corta el rollo.
- Hijo: ¿Papa es así verdad?
- Padre: Si, más o menos.
- Hijo: Lo veis, es cierto que había un gigante.
Y aquél fue el último chiste de mi padre supongo, un hombre cuenta sus historias tantas veces, que al final él mismo se convierte en esas historias..., siguen viviendo cuando él ya no está..., y de este modo el hombre se hace inmortal.
31 de mayo de 2009
31 de mayo de 2009
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El destino tiene una forma misteriosa de envolverte y de asomarse por sorpresa.
Lo que más me gusta de Big Fish es la manera que tiene de envolverte y de sorprenderte, desde el principio hasta el final, en cada minuto de su duración. Big Fish es una historia, o quizá mejor dicho un cuento, o es una historia a la vez que un cuento, ya que de nuevo el genial Tim Burton nos vuelve a dividir entre dos mundos, esta vez, el mundo real, y por otra parte, el mundo de la fantasía, de la imaginación, donde todo es posible.
Big Fish cuenta la historia de un hombre que está a punto de morir y recibe la visita de su hijo, con el que apenas se habla porque su hijo está harto de que su padre sólo le haya contando mentiras. Y es que su padre no es un padre cualquiera. Su padre es un hombre que perdió el miedo siendo muy joven, viendo en el ojo de una bruja cómo sería su muerte.
Pero en eñ mundo en el que el protagonista realmente vive, nos encontramos con su hijo, un personaje que es incapaz de comprender por qué su padre cuenta esas historias y por qué él no puede conocer la realidad de los hechos que le ocurrieron a él y a su padre. Su hijo se interpone constantemente en el camino del padre para demostrarle que sigue en el mundo, y que el mundo no es como él lo cuenta.
En esta película todo es bonito, todo es feliz, todo es de cuento de hadas: tenemos una princesa, un príncipe (o un mendigo), un malo que se convierte en bueno y muchas moralejas. Yo me quedo con dos (de entre todas las que se puede elegir): que si dejas a un lado el miedo a caminar, a ir más allá, podrás lograr grandes cosas, y que serás capaz de lograr grandes cosas si realmente crees en ellas, porque cualquier persona es capaz de lograr cualquier cosa si realmente la desea.
El protagonista de esta película deseaba ser un pez, pero no un pez cualquiera: quería ser el pez más grande del estanque, y el pez más grande es aquel que ha vivido más tiempo, es decir, aquel que no se ha dejado pescar. Y lo deseaba tanto que finalmente lo consigue. Y su historia llegó a ser contada por generaciones que ni siquiera lo conocieron. Tal vez él no hubiera hecho mucho en su vida, pero lograba emocionar a la gente contando grandes historias que siempre serán recordadas.
Y de este modo el hombre se hace inmortal
Lo que más me gusta de Big Fish es la manera que tiene de envolverte y de sorprenderte, desde el principio hasta el final, en cada minuto de su duración. Big Fish es una historia, o quizá mejor dicho un cuento, o es una historia a la vez que un cuento, ya que de nuevo el genial Tim Burton nos vuelve a dividir entre dos mundos, esta vez, el mundo real, y por otra parte, el mundo de la fantasía, de la imaginación, donde todo es posible.
Big Fish cuenta la historia de un hombre que está a punto de morir y recibe la visita de su hijo, con el que apenas se habla porque su hijo está harto de que su padre sólo le haya contando mentiras. Y es que su padre no es un padre cualquiera. Su padre es un hombre que perdió el miedo siendo muy joven, viendo en el ojo de una bruja cómo sería su muerte.
Pero en eñ mundo en el que el protagonista realmente vive, nos encontramos con su hijo, un personaje que es incapaz de comprender por qué su padre cuenta esas historias y por qué él no puede conocer la realidad de los hechos que le ocurrieron a él y a su padre. Su hijo se interpone constantemente en el camino del padre para demostrarle que sigue en el mundo, y que el mundo no es como él lo cuenta.
En esta película todo es bonito, todo es feliz, todo es de cuento de hadas: tenemos una princesa, un príncipe (o un mendigo), un malo que se convierte en bueno y muchas moralejas. Yo me quedo con dos (de entre todas las que se puede elegir): que si dejas a un lado el miedo a caminar, a ir más allá, podrás lograr grandes cosas, y que serás capaz de lograr grandes cosas si realmente crees en ellas, porque cualquier persona es capaz de lograr cualquier cosa si realmente la desea.
El protagonista de esta película deseaba ser un pez, pero no un pez cualquiera: quería ser el pez más grande del estanque, y el pez más grande es aquel que ha vivido más tiempo, es decir, aquel que no se ha dejado pescar. Y lo deseaba tanto que finalmente lo consigue. Y su historia llegó a ser contada por generaciones que ni siquiera lo conocieron. Tal vez él no hubiera hecho mucho en su vida, pero lograba emocionar a la gente contando grandes historias que siempre serán recordadas.
Y de este modo el hombre se hace inmortal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here