Amigos apasionados
7.0
1,023
Drama. Romance
En el Londres de la posguerra, Mary Justin se encuentra con el universitario Steve Stratton, su verdadero amor desde la juventud. Pero ahora se encuentra casada con un rico financiero bastantes años mayor que ella, ya que optó por tener una vida segura y acomodada. Sin embargo, el encuentro reaviva viejas llamas. (FILMAFFINITY)
17 de diciembre de 2024
17 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi desconcierto respecto al personaje femenino de esta película ha sido tal que he llegado a la conclusión de que era una mujer asexual, frígida, una mujer enferma a la que repele la intimidad carnal. No me cuadraba en absoluto su actitud en relación al hombre del que está y estará (según dice), enamorada toda la vida, y menos aún que se case luego con otro hombre al que no ama. No es solo que no entiendo su afán por una buena posición social, cuando el hombre al que ama no es ningún pelagatos que bien puede pasar unos día de vacaciones en Suiza, si no que, lo que es peor, el personaje que compone la actriz Ann Todd no muestra ningún signo de codicia, de obsesión por el estatus social, de cobardía. No hay nada en el personaje, en la manera de ser del mismo, que pueda explicar sus decisiones, siempre que partamos de la base de que el amor que manifiesta por su amante, es real. ¿Cuáles son esas motivaciones que son más fuertes que la fuerza de un amor eterno? Un verdadero misterio.
Así que, una de dos, según mi opinión: o la película crea un personaje mal diseñado, o es que, efectivamente, ella es una mujer frígida que no quiere cargar al hombre que ama con una vida de abstinencia, por lo que se casa sin amor con un hombre que la comprende (suponemos), y que no le exige el cumplimiento de ningún deber conyugal.
Buscando por internet, veo que el argumento de la novela original, nada dice de frigideces, más bien los contrario, por lo que estamos ante una mujer que o bien tiene unos fundamentos tremendamente modernos e incompatibles con la sociedad de principios de siglo, empoderada de un extraño modo en que no pertenece al hombre que ama, pero sí, aunque de un modo suponemos muy liberado, a otro que no ama, o bien es una mujer con muy escasa integridad, materialista, capaz de entregarse a un matrimonio sin amor, teniendo a su alcance el amor verdadero, solo por obtener estatus social.
En todos los casos, me temo que la película de David Lean se hace poco entendedora respecto a esta cuestión esencial. Así pues falla estrepitosamente en la narrativa del conflicto que sostiene toda la película. No sé si es que el tema era mucho más transparente en su momento (lo que significa que la peli ha envejecido mal), o bien que estamos ante un fallo de guion mayúsculo. Yo la verdad, no me he enterado, y lo digo sin pudor, y la explicación que mejor me cuadraba con los personajes, tal como se nos exponen, es la frigidez de la mujer, que hoy rebautizaríamos, por supuesto, como una enfermedad mental.
Dicho todo esto, David Lean hace un excelente trabajo de dirección, que consigue momentos cinematográficamente magníficos, que sacan a esta película de lo convencional. El propósito creativo que hay en Lean al planificar y ejecutar numerosas escenas, es muy visible, su afán por contar con los recursos del cine lo que sienten los personajes, logrando grandes momentos de intimidad de los personajes, grandes momentos de introspección. Ver esta película es observar la invención del lenguaje del cine en directo, observar el alma creadora de un cineasta excepcional, que esta vez, sin embargo, se olvidó de lo más fácil, de contarnos el abc de la historia.
Así que, una de dos, según mi opinión: o la película crea un personaje mal diseñado, o es que, efectivamente, ella es una mujer frígida que no quiere cargar al hombre que ama con una vida de abstinencia, por lo que se casa sin amor con un hombre que la comprende (suponemos), y que no le exige el cumplimiento de ningún deber conyugal.
Buscando por internet, veo que el argumento de la novela original, nada dice de frigideces, más bien los contrario, por lo que estamos ante una mujer que o bien tiene unos fundamentos tremendamente modernos e incompatibles con la sociedad de principios de siglo, empoderada de un extraño modo en que no pertenece al hombre que ama, pero sí, aunque de un modo suponemos muy liberado, a otro que no ama, o bien es una mujer con muy escasa integridad, materialista, capaz de entregarse a un matrimonio sin amor, teniendo a su alcance el amor verdadero, solo por obtener estatus social.
En todos los casos, me temo que la película de David Lean se hace poco entendedora respecto a esta cuestión esencial. Así pues falla estrepitosamente en la narrativa del conflicto que sostiene toda la película. No sé si es que el tema era mucho más transparente en su momento (lo que significa que la peli ha envejecido mal), o bien que estamos ante un fallo de guion mayúsculo. Yo la verdad, no me he enterado, y lo digo sin pudor, y la explicación que mejor me cuadraba con los personajes, tal como se nos exponen, es la frigidez de la mujer, que hoy rebautizaríamos, por supuesto, como una enfermedad mental.
Dicho todo esto, David Lean hace un excelente trabajo de dirección, que consigue momentos cinematográficamente magníficos, que sacan a esta película de lo convencional. El propósito creativo que hay en Lean al planificar y ejecutar numerosas escenas, es muy visible, su afán por contar con los recursos del cine lo que sienten los personajes, logrando grandes momentos de intimidad de los personajes, grandes momentos de introspección. Ver esta película es observar la invención del lenguaje del cine en directo, observar el alma creadora de un cineasta excepcional, que esta vez, sin embargo, se olvidó de lo más fácil, de contarnos el abc de la historia.
10 de septiembre de 2010
10 de septiembre de 2010
0 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bonita historia de amor imposible... aunque veo que hay poca chicha para una película.
Gran interés a las actuaciones, donde es donde se puede sacar mejor provecho, los sentimientos de cada personaje, aunque quizás, uno de ellos sea algo inexpreviso e irreal por incumplir a sus principios, pero supongo que eso es lo interesante.
Gran interés a las actuaciones, donde es donde se puede sacar mejor provecho, los sentimientos de cada personaje, aunque quizás, uno de ellos sea algo inexpreviso e irreal por incumplir a sus principios, pero supongo que eso es lo interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here