Haz click aquí para copiar la URL

Los crímenes de la academia

Intriga. Thriller. Terror Historia ambientada en 1830 sobre un veterano detective, Augustus Landor, que intenta resolver unos asesinatos cometidos en West Point con la ayuda de un joven cadete al que el mundo conocería luego como Edgar Allan Poe.
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
8 de enero de 2023
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situada en 1830 y con un trabajo de fotografía sugerente, la cinta de Scott Cooper nos sumerge en la investigación de un asesinato. Aquí, el detective Landor (Bale), tendrá que atar cabos para resolver qué sucedió.

Existe una pomposidad excesiva, tal vez, en muchos diálogos y un andar algo cansino que no termina de enganchar. Es que, en este thriller en el que el punto fuerte debería encontrarse en mantener en vilo al espectador, el misterio tiene un poder de interés bajo, al dar demasiadas vueltas sobre asuntos que no le aportan demasiado al relato.

El director de 'Out of the Furnace' cuenta con un elenco de lujo (Christian Bale, Robert Duvall, Gillian Anderson y Toby Jones, entre otros) y una ambientación realmente bien lograda, pero con eso a veces no alcanza para sacar a flote a una proyección que se percibe estancada la mayor parte de sus dos horas y diez minutos de duración.

4,5 Alancitos Cadetes Asesinados sobre 10
7
15 de enero de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezcla de realidad y ficción, Los crímenes de la academia une a un detective ficticio, Augustus Landor, con un jovencísimo Edgar Allan Poe en la resolución de unos espantosos crímenes, antes de que el autor de La maldición de la casa Usher empezase a dedicarse a la literatura.
Scott Cooper es un director francamente interesante, responsable de películas tan emocionantes como Corazón salvaje, o incluso magistrales, como Hostiles, uno de los mejores neo-westerns de los últimos años. En esta ocasión, aunque no consigue tan espléndidos resultados, filma un buen thriller policiaco que destila elegancia y un ritmo de lo más adecuado para mantener el interés del espectador durante dos horas. Además, se acompaña de una excepcional fotografía de Masanobu Takayanagi, que emplea tonos blancos y azulados durante las (escasas) escenas diurnas, y apenas usa más luz que la de las velas en las nocturnas, para crear un ambiente oscuro como lo es la historia.
Por supuesto, allí está Christian Bale, actor fetiche de Cooper, para ofrecer de nuevo una interpretación excelente, aunque este tipo de personaje, bronco, de pocas palabras, duro y misterioso, ya se lo hemos visto hacer en varias ocasiones, por lo que cada vez sorprende menos, pero aun así es una delicia verlo en pantalla (ver los instantes finales de su última conversación con su compañero de investigación). Quién sí sorprende es Harry Melling, que ha pasado de ser el menos destacado de los jóvenes actores de Harry Potter a labrarse una carrera inmaculada en la que destacan su inolvidable personaje en La balada de Buster Scruggs o por supuesto Gambito de dama.
No es la mejor película de su interesante director, pero aun así es un más que correcto thriller criminal. Aquí borda su recreación de un Edgar Allan Poe excéntrico pero con un gran corazón. Por cierto, si algún día cercano se hace otra adaptación de David Copperfield, ya están tardando en ofrecerle a Melling el personaje de Uriah Heep. Ahí lo dejamos.
No es una de las mejores películas de su director, pero sí es un notable ejercicio de género criminal.

Lo mejor: La interpretación de Christian Bale y Harry Melling, la fotografía, y la puesta en escena de Scott Cooper.
Lo peor: No sorprende demasiado, ni siquiera cuando se descubre quién es el asesino, y peca de convencional.
4
18 de marzo de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que no las levanta ni Christian Bale, aunque se ponga en modo Oscar, como es el caso que nos ocupa. Si esto no lo protagoniza él, con Robert Duvall o Gillian Anderson, hablaríamos de un telefilm de esos con los que últimamente Netflix nos obsequia.

Viajamos hasta el siglo XIX para seguir a un veterano detective perfectamente interpretado por Bale, alma máter del filme y única razón que encuentro para que intentéis darle una oportunidad a esto. El detective Landor debe resolver unos asesinatos de West Point con la ayuda de un joven cadete cuyo nombre no es desconocido para la audiencia: Edgar Allan Poe.

Con un argumento que tiene un punto de partida tan interesante, se hace increíble ver como Scott Cooper en labores de dirección y guión echa por tierra la novela que adapta de Louis Bayard y cualquier interés en el devenir de los acontecimientos. Es de esas películas que te pones a ver en casa porque dura dos horas, pero te quitan la vida como su duraran ochocientas.

No me ha gustado nada.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
6
14 de enero de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
West Point, 1830. En una academia militar ha aparecido el cuerpo de un cadete sin vida...¡Y sin corazón! El detective Landor (Christian Bale) con la ayuda del joven cadete Edgar Allan Poe tendrá que averiguar quién está detrás de este hecho antes de que ocurran más desgracias.

Con esta premisa la película va horneando lentamente el misterio y los posibles sospechosos.
La película, con buenos personajes, está bien, pero da la sensación que podría haber dado más de sí por como está hecha la investigación, encuentran las pistas y por cómo van descubriendo los misterios.

En mi opinión, al final hay varios giros que siendo interesantes, en su conjunto se me quedan a medias por intentar abarcar varios temas.

Puntos positivos:
+ Los actores y personajes de la película están bien.
+ Buena ambientación que te mete en situación.
+ Las conversaciones de Edgar Allan Poe.

Puntos negativos:
- La investigación por cómo te lo muestran.
- Los giros finales para concluir.

En conclusión, es una película seria de misterio que está bien, interesante de ver , pero con mayor potencial de lo que ha acabado siendo.
Nota final: 6,5
8
11 de febrero de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quién le guste un poco todo lo que tiene que ver con la figura del escritor Edgar Allan Poe, el que haya leído algo sobre su vida o algo de sus trabajos, va a disfrutar muchísimo con esta película.

No soy para nada experta en este escritor, pero me interesa mucho conocer más sobre él y con esta película aún es mayor mi interés por su figura. Aquí, el director nos trae una interesante y notable película en la que el personaje de Poe ayuda a intentar resolver un crimen mientras está internado en la academia militar americana de West Point.

A quién le guste el estilo misterioso, gótico, los crímenes sin resolver, las investigaciones al estilo Tim Burton con su famosa "Sleepy Hollow", va a disfrutar con "Los crímenes de la academia". Pero hay que tenerle paciencia, porque la película es de las que se van cocinando a fuego lento, oscura, con una forma de comunicar de otra época, muy poética, así que no gustará a todo el mundo.

Es larga y, como dije antes, oscura, pero está tan bien dirigida, tan bien fotografiada con esos espectaculares paisajes americanos, y tan bien protagonizada por un conjunto de actores maravillosos, que merece totalmente la pena.

Antes de ser estrenada directamente en Netflix, fue estrenada en unos muy selectos cines en USA y está protagonizada por el actor fetiche del director de la película, Scott Cooper. Ese actor fetiche no es otro que el galés Christian Bale, maravilloso, dejando de lado por una vez su técnica metódica de actuar pero regalando, una vez más, un a actuación serena y madura. Es increíble cómo hemos visto crecer a Bale desde que hiciera su primera película de niño a las órdenes de Spielberg en "El imperio del sol", yo le veo y aún no lo creo.

Junto a él un enigmático actor inglés desconocido por mí pero muy conocido por los amantes de la saga de Harry Potter, Harry Melling, con un físico definitivamente muy peculiar, dando vida a Edgar Allan Poe. Me ha gustado este actor especialmente.

Como secundarios, maravillas como Gillian Anderson, Lucy Boynton, Toby Jones, Timothy Spall, Simon McBurney o Robert Duvall. Correcta actuación del guapo actor británico Harry Lawtey. Y es que, a pesar de estar ambientada en USA, la mayoría del casting es británico y están todos perfectos.
Un saludo,
Tess
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para