Haz click aquí para copiar la URL

Little Tokyo: Ataque frontal

Acción La Yakuza, una poderosa organización ancestral japonesa, trata de implantarse en Los Angeles extorsionando a los comerciantes de Little Tokyo, así como hacerse con el mercado norteamericano introduciendo una droga sofisticada envasada en botellas de cerveza. Dos jóvenes policías, en misión secreta, tendrán que desarticular el brazo armado de la Yakuza, la "Garra de Hierro", cuyo jefe es conocido de uno de ellos. (FILMAFFINITY)
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Del director de "Comando" con Swarzenegger a la cabeza y su munición infinita activada, Mark L.Lester nos trajo otra disparatada pero entretenida película de acción con un dúo irrepetible (por desgracia literalmente) compuesto por Dolph Lundgren y Brandon Lee. "Little Tokyo: Ataque frontal" es una horterada pero de las graciosas. Esos films que si uno no pide mucho y está predispuesto a los "loles", el cachondeo está mas que asegurado mientras vemos una pseudotrama trillada de yakuzas pillando tortas a costa de nuestros protagonistas.

Al dúo lo ves completamente desaprovechado al igual que a un Cary-Hiroyuki Tagawa en otro papel de malo malísimo, oyabun de la Yakuza en Estados Unidos. El guión no está ni se le espera. Básicamente la película es un toma y daca de nuestros protagonistas contra el villano en diferentes escenarios, ahora para aquí ahora para allá, golpes, tiroteos y hasta un reservado espacio para que Dolph Lundgren se luzca en el desempeño de shurikens y katana. La trama es completamente genérica y hasta irrisoria, un americano criado en Japón y un japonés en Estados Unidos contra los hombres de negocios japoneses intentando implantar su cultura en Los Angeles y hacer de las suyas. Los diálogos en ocasiones rozan la genialidad o directamente vergüenza ajena, no hay término medio, pero sabemos a lo que venimos.

Algún tiroteo un poco mejor de la cuenta, Dolph Lundgren abusando del personal luce espectacular y coreografías lentas pero efectivas. Tiene muy buen reparto y todos los alicientes para dar una frikada buena. Infumable pero con estilo, creo que es muy difícil que no guste salvo que uno vaya esperando demasiado. Films malos que me gustan un poco más de la cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tiroteo en la casa del villano cuando rescatan a Tia Carrere Desert Eagle en mano está por encima de la media de la película.

Las pintas de Lundgren durante todo el metraje son entre épicas y ridículas.
5
27 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando se ve a Dolph Lundgren en el póster de cualquier película se sabe que se va a ver, incluso antes de darle siquiera al play: hostias y frases molonas. A eso vengo y eso me da. No puedo pedir más.

En esta ocasión, hay un guion ciertamente sólido detrás en el que el personaje al que da vida el Ivan Drago de 'Rocky IV' tiene un trauma de su infancia que vuelve en su edad adulta y está bien acompañado por el tristemente fallecido Brandon Lee, la preciosa Tia Carrere y alguien que se le da bien los papeles de villano, Cary-Hiroyuki Tagawa, quien (¡oh, sorpresa!) hace de villano de la Yakuza.

De Dolph Lundgren se podrá decir muchas cosas, pero es absolutamente claro que consigue llenar la pantalla con su carisma y su físico imponente, cosa que aquí pasa una vez más. Brandon Lee no está a la sombra, dando un trabajo correcto y repartiendo hostias que da gusto verlo y Cary-Hiroyuki Tagawa interpretando a un villano que no se anda con tonterías, como debe ser. Tia Carrere está para enseñar palmito y poco más, su personaje es muy limitado.

Propuesta aceptable para desconectar el cerebro y pasarlo meridianamente bien con un filme que no necesita mucho metraje para aprobarla, claro que siempre ayuda saber donde te vas a meter. Si esperas otra cosa, déjame decirte con todo el respeto del mundo que investigues mejor.

A destacar, el primer encuentro entre los personajes de Lee y Lundgren y el club con mujeres desnudas haciendo de bandeja de comida.
6
6 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Little Tokyo: Ataque Frontal es una película que representa lo mejor del cine de acción de principios de los 90: ritmo veloz, combates intensos, y una dupla protagonista que se complementa a la perfección. Dolph Lundgren y Brandon Lee se lucen como dos policías muy distintos pero igual de letales, enfrentando al crimen organizado en el corazón del barrio japonés de Los Ángeles.
La acción es el alma de la película. Desde enfrentamientos cuerpo a cuerpo hasta explosiones y persecuciones, todo está hecho con ese estilo contundente y sin pretensiones que tanto gusta a los fans del género. Brandon Lee, en especial, aporta un dinamismo especial, con carisma y habilidad marcial que brillan en cada escena.
Tia Carrere, en uno de sus primeros papeles importantes, deslumbra como Minako. Su presencia aporta una mezcla de belleza, misterio y fragilidad que eleva la trama, y aunque no tiene tanto tiempo en pantalla como los protagonistas, deja una impresión duradera. Su participación también añade una dimensión emocional que complementa bien la violencia de la historia.
Little Tokyo: Ataque Frontal es un clásico de culto que no busca complicarse con tramas profundas, sino entregar acción pura, personajes memorables y una ambientación exótica dentro de Los Ángeles. Si te gustan las películas con estilo ochentero, peleas mano a mano y protagonistas carismáticos, esta es una que no puedes dejar pasar.
7
4 de abril de 2010 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una organización criminal de gran violencia y crueldad llamada Yakuza, conocida por que sus miembros llevan los cuerpos totalmente tatuados.

Los Yakuza tiene la intención de introducir en Los Ángeles una nueva droga letal, para ello utilizaran una compañía cervecera, así como lo escucha, de la cerveza fría.

Pero dos policías se la pondrán difíciles a los particulares maleantes, el sargento Chris Kenner (Dolph Lundgren) y el oficial Johnny Murata (Brandon Lee), el primero tiene la mente y el espíritu de un samurái y el otro puede liquidar a cinco con sólo una combinación de patadas.

Dentro de poco las calles de Los Ángeles se convertirán en un verdadero campo de batalla, donde sólo uno de los bandos podrá sobrevivir.

Dolph Lundgren el sueco actor desde su debut en un film de James Bond en “A View to a Kill” (1985) y luego en “Rocky IV” (1985), nunca ha sido muy atractivo en la taquilla del cine por su forma inexpresiva de los personajes que interpreta.

Brandon Lee (1965-1993) de su corta carrera artística esta fue su séptima película de diez que hizo, la muerte lo sorprendió a temprana edad.

La película generó por venta de taquillas la cantidad de $2,3 millones en EEUU solamente.
1
4 de febrero de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mark Lester, deseando repetir un éxito parecido al de "Commando", cosa imposible, y el rumbo del proyecto será muy accidentado, desde la escritura de un guión que fue cambiando a cada momento a un montaje saboteado por Warner Bros. cuyo resultado final, el que hemos de tragarnos, resulta catastrófico, rompiendo el director su relación con la compañía.
La verdad es que, cualesquiera que fueran las intenciones de Caliope Brattlestreet y Stephen Glantz de plantear un "thriller" de acción serio se esfuman en esa primera secuencia en la que vemos a Dolph Lundgren, cual John Rambo, entrando con sus cojones y bíceps de acero a un combate clandestino organizado por gángsters nipones.

Y es que, si algo tiene Lester, es su honestidad; él empieza sin dar rodeos, mostrando qué vamos a encontrarnos desde el principio. Así era "Commando", así es "Little Tokyo". El escenario, Los Angeles, tomado por la furia oriental de la yakuza. La trama, fácil: dos agentes de policía, uno blanco (Kenner), el otro oriental (Murata), se unen contra un villano horrendo (Yoshida); la profundización más dramática que se realiza de los personajes es el pasado que une al primero con el último, quien asesinó a sus padres. No sabemos la causa, sólo que él era un niño. Venganza y ya.
El policía oriental no es el que guía al blanco, curiosamente, en los misterios de su cultura, sino al revés. Y cuando mis oídos escuchan de su boca "La yakuza, una degeneración de los samuráis del siglo XII", la digestión se me corta y opto por lo que se desea: dejar mis neuronas en estado de suspensión...y ojalá; pude en otras ocasiones, pero no aquí. La unión de los protagonistas en el restaurante es el pistoletazo para una "buddy movie" jovial y festiva, en la línea de "Tango y Cash" (pero Lundgren y Brandon Lee no son Stallone y Russell, aunque prediquen las mismas acciones increíbles y las mismas interacciones imbéciles).

Aquí no está el encanto de los '80, las bromas no hacen gracia, y los guionistas y el director saben tanto de yakuzas y de cine de yakuzas como yo de ingeniería genética, demostrándolo por medio de una representación paródica en exceso, con un puñado de actores mestizos horribles haciéndose pasar por nipones e introduciendo artes marciales de garrafón (¡¿pero desde cuándo coño los yakuzas hacen artes marciales?!). Además de esta afrenta, por los cambios en el guión o el asqueroso montaje, la trama es una ausencia continua, basada en un sinfín de encuentros peligrosos (la pareja busca a los villanos, sucede algo, hay alguna reunión, los villanos van en busca de los policías, sucede otra cosa, aparece un personaje, la pareja busca a los villanos, se repite la misma jugada). La oficina de Kenner y Murata se ve una vez.
Y en este vaivén sin orden ni concierto los caricaturizados personajes se retan en secuencias disparatadas (con Yoshida siendo amenazado muchas veces pero nada más), en cuya progresión Lester desafía el grado de idiotez que puede alcanzarse, hasta llegar a un clímax que es el compendio de todo ello. Frases sin sentido, los héroes creyéndose seres inmortales, tiros y más tiros, chistes lanzados como balas y a destiempo, comedia de acción pura y dura, de ahí que se nos abalancen cosas como ver a un yakuza rompiéndose el cuello en la sala de interrogatorios, a Lundgren en pleno tiroteo final con un kimono (¿y no un chaleco anti-balas?) a lo Daniel LaRusso o rescatando a la chica y saltando desde el tejado de una mansión a un coche con ella en brazos.

La chica, por cierto, podría haber sido japonesa (¿por qué no Naoko Amihama, Yui Natsukawa, Yuko Moriyama o Hiroko Yakushimaru?...pues no, traen a Tia Carrere, nacida en Hawaii, para actuar de mujer-objeto, ser el interés romántico del protagonista y ahí termina su papel. Mucha misoginia por aquí). Mientras, Cary Tagawa disfruta siendo histriónico, sobreactuado, aborrecible, propio de los villanos de los "thrillers" hongkoneses (a eso deberían haberse acercado en el guión, y no a la yakuza...). Si quedan dudas del absurdo atención al duelo climático: en plena calle (durante un festival que está ahí por estar), Tagawa y Lundgren a pecho descubierto, katanas en mano como en una pelea en el patio del colegio...y una ruleta de cohetes, que presagia un destino inesperado para el primero.
Así, la "buddy movie" ha ido degenerando, a lo largo del último cuarto, a una comedia surrealista, en el sentido más estricto de la palabra; ni los Zucker serían capaces de imaginar tal ataque contra la lógica del espacio-tiempo. Pero para Lester todo es posible en su aventura de violencia delirante. Sí, tal vez "Tango y Cash" y "Commando" sean aún más surrealistas, pero tenían cierto encanto ochentero, y sus protagonistas carisma; de "Little Tokyo" no puede extraerse nada. No hay un desarrollo auténtico (la historia es un bucle de vueltas en círculo de ritmo atropellado), ni un solo chiste divertido, ni diálogo coherente ni actuaciones decentes (el trío protagonista, en su mejor momento, y desaprovechados en extremo), y la visión de la yakuza es un asco.

Podrían dedicarse horas a señalar fallos. Pero si el espectador posee un estómago y mente fuertes, o desprovista de neuronas, soportará el "ataque frontal" de esta bazofia que queda a la altura del "trash" de Wynorski o Pyun.
Habrá producciones peores, pero con respecto a la acción estrenada en cines comerciales, nunca llegaría el género, en los '90, a un punto tan bajo como en esta ocasión...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para