Haz click aquí para copiar la URL

The Wall

Bélico Narra un duelo en medio de un paraje desértico entre un francotirador estadounidense y otro iraquí. En un pueblo desolado durante la Guerra de Irak en 2009, el sargento Allen Locke se encuentra herido y solo, inmovilizado detrás de una pared en ruinas. Locke y su compañero Hobbs están bajo el fuego de "Fantasma", un famoso francotirador iraquí terriblemente letal. Hobbs también está herido, posiblemente muerto, y está expuesto a la ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
25 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una producción sencilla, sobria pero perfecta para el ambiente que se pretende crear: una zona desértica de Irak, con alguna que otra ruina, por la que pasa un oleoducto. No le falta un detalle de realismo.
La Dirección hace milagros con un tema como éste, tan dificil de manejar. Lo cierto es que lo consigue, que el ambiente de tensión y de angustia se respira durante toda la película. A base de un hábil manejo de la cámara y de una acertada dirección de actores, una situación tan estática como ésta resuta tremendamente agitada e inquietante.
La historia no es que sea una novedad porque películas de francotiradores hemos visto un montón. Pero esta tiene un interesante desarrollo porque humaniza a ambos bandos y no se dedica a demonizar a ninguno. Aqui no hay ni buenos ni malos al estilo de las típicas películas USA, simplemente están unas personas, cada una en su papel, en la situación endemoniada que les ha tocado representar.
Los escasos protagonistas están correctos y muy bien dirigidos; todo lo cual contribuye a darle credibilidad a la narración.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Es un gran ejemplo que con pocos actores y mínima ambientación se puede lograr una buena dirección.

Tampoco quiero decir que es pobre de ambietación, sino que tiene lo necesario para un escenario tan agreste como lo es el desierto.

El drama se desarrolla con tanta sencillez, que podría ser representado como una obra de teatro.
ARGOS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este violento y sangriento thriller de supervivencia está ambientado en el desierto iraquí, en cual dos soldados se encuentran aislados y amenazados por un letal francotirador en medio de este árido infierno. Hay dos soldados: el sargento del ejército estadounidense Shane Matthews (John Cena) es un francotirador, que es enviado a investigar un sitio de construcción de un oleoducto en el desierto de Irak, con su observador, el sargento Allen Isaac (Aaron Taylor-Johnson). Herido en una pierna, sin radio ni agua y con sólo una frágil pared como refugio, el sargento Isaac tendrá que encontrar una vía de escape para él y su también herido compañero antes de que el francotirador consiga su objetivo. Mientras Isaac intenta rescatar al moribundo Matthews, resultando herido en la rodilla derecha y su radio se daña y su botella de agua se destruye en el proceso. A lo largo del estresante asedio, Isaac se comunica por radio con el implacable tirador iraquí llamado Juba (Laith Nakli). Esto no es una guerra. Es un juego. No puedes correr. No puedes esconderte. Sólo puedes luchar.

Una película levemente entretenida y violenta, de bajo presupuesto, con la estética de la acción de los años 2000, incluido el uso predominante de planos Steadicam. Aaron Taylor-Johnson (Nocturnal Animals y protagonista de las dos entregas de Kick-Ass) y John Cena (Bumblebee) son los protagonistas absolutos (más el primero que el segundo) de este intensamente bélico y psicológico thriller. Hay una lucha feroz y tensa que se convierte tanto en una batalla de voluntades e ingenios como de puntería letalmente precisa, sin nada más que un muro que se derrumba entre ellos. Aquí, un francotirador ejecutando un implacable objetivo, en el que un juego de caza se convierte en una persecución despiadada bajo la mirilla de un rifle de precisión. Un atroz viaje de retribución para ajustar cuentas en un clímax fascinante, sólo que da lugar a una incansable autodefensa por el sitiado, porque el francotirador parece estar poseído por el diablo. El guión basado en los períodos de servicio de los soldados en Afganistán fue escrito por Dwain Worrell, la trama estuvo en la 'Black List' de 2014 de guiones más prometedores que no habían sido producidos y fue el primero adquirido por Amazon Studios después de su creación. Nicholas Irving, ex francotirador de los Ranger estadounidenses y autor de The Reaper, es asesor técnico de este proyecto. Irving fue apodado "el segador" durante su servicio militar en Afganistán.

Esta minimalista película fue dirigida profesionalmente por Doug Liman. El es un notorio productor y director que a menudo utiliza sus marcas ordinarias: utiliza tomas Steadicam, uso del humor en escenarios inusuales, personajes que actúan como espías o agentes y con frecuencia elige a Tom Cruise. Liman ha dirigido películas exitosas, tales como: ¨Fair Game¨, ¨Jumper¨, ¨Barry Seal¨, ¨Mr and Mrs Smith¨, ¨Al filo del mañana (Live Die Repeat: Edge of Tomorrow)¨, ¨Swingers¨, entre otras. Calificación: 6/10. Aceptable y pasable, aunque algo aburrida debido al limitado escenario en el que se encierra la acción.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2018
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los atentados contra las torres gemelas del 11 S en Nueva York desencadenaron una guerra contra el terrorismo global.

Bajo esta coyuntura, en marzo de 2003 el presidente norteamericano George Bush inició la invasión de Irak con ataques aéreos contra posiciones militares iraquíes alegando, él y sus aliados en la invasión, que poseían un arsenal de armas de destrucción masiva.

Así las cosas, fueron desplegados unos 200 000 efectivos, entre Estados Unidos y sus aliados. El 1 de mayo de 2003 el régimen iraquí fue derrocado y se instauró un gobierno provisional. No se encontraron armas de destrucción masiva.

Saddam Hussein estuvo escondido durante varios meses, aunque finalmente lo apresaron, juzgaron y condenaron, y, el 30 de diciembre fue ejecutado.

Por otra parte, la invasión de Irak originó un aluvión de violencia y atentados contra las fuerzas de la coalición y entre diversos grupos étnicos. Estos enfrentamientos se cifran en 100 000 muertos, aunque hay fuentes que elevan dicha cifra a cantidades mucho más elevadas.

Finalmente, bajo el mandato del presidente Obama, en 2010 Estados Unidos retiró sus tropas de Irak.

The Wall es drama bélico, situado en 2007 en Irak y rodado con poquísimos intérpretes. De hecho, aunque al principio hay dos actores en la pantalla, al caer herido uno de los personajes, prácticamente solo quedará uno de ellos, que interactúa con el invisible enemigo.

El protagonista, Aaron Taylor-Johnson, conocido por su trabajo en “Animales nocturnos” (Nocturnal Animals) interpreta a Allan “Ize” Isaac.

Ize es el observador de su compañero francotirador, y aunque empieza como mero asistente de su compañero, al ser disparado este, se queda como único ocupante de la pantalla. Su intervención es casi un monólogo, está solo ante el enemigo, y tiene que descubrir su posición.

En este papel que era de lucimiento de sus dotes como actor, quizás se agradecería un nivel interpretativo más alto para transmitir al espectador el sufrimiento, la agonía y el dilema que se le plantea al personaje, que sí que lo hace, pero podría mejorarse.

El otro protagonista, casi ausente es John Cena, ex culturista y luchador profesional que interpreta al sargento Shane Matthews, tiene la imagen perfecta del soldado de élite que representa en la película, siendo el militar que todos esperamos ver en cualquier cinta bélica.

Le hemos visto en “Persecución extrema” (The marine) y en algunas películas hace apariciones representándose a sí mismo.

Su papel en The Wall se ve muy mermado. Su personaje cae herido al principio, y casi todo el tiempo aparece inconsciente.

El argumento de The Wall es algo novedoso respecto del resto de películas bélicas a las que estamos acostumbrados. En estas, no faltan grandes escaramuzas, tiros por doquier, explosiones y demás parafernalia que suele acompañar a este tipo de filmes.

Aquí el escenario es minimalista. Un desierto. Un sol abrasador. Un muro a punto de derrumbarse, una tubería de un oleoducto, unos cadáveres y poco más.

Es la lucha de un hombre contra otro hombre. No importa la política, ni el porqué de la guerra. Solo sobrevivir. Ser más inteligente que el antagonista y salir victorioso.

Es una historia de supervivencia en clima extremo bajo fuego enemigo. Es el juego psicológico del ratón y el gato, de preguntas y respuestas, de plantearse toda una vida y toda una guerra.

Tiene una buena trama que genera mucha tensión en algunos momentos, aunque a veces decae, y un ritmo adecuado y progresivo.

Pese a contar con el asesoramiento militar de Nicholas Irving exsargento de operaciones especiales de los Rangers, con amplia experiencia en Irak, adolece de algunas incongruencias, como que soldados ante fuego enemigo se salten todos los protocolos de actuación, siendo de lo más imprudentes.

La intencionalidad de la película no queda clara. No se sabe si es una película que quiere mostrar las duras condiciones de la vida militar, si es una crítica a la guerra de Irak, o a los motivos por los que los soldados se enrolan en una guerra que aparentemente no es la suya.

Si acaso, la aparición en la pantalla de una tubería de un oleoducto, sí que podría ser un simbolismo de las motivaciones de la guerra de Irak y el coste en vidas humanas derivado del interés del petróleo, aunque en ningún momento se hace ninguna alusión.

The Wall es una película con un argumento interesante que provoca una gran tensión a lo largo de la cinta. Pero se ha perdido la oportunidad de oro de generar inquietudes y debates en el espectador. Simplemente nada en la superficialidad de los trascendentales temas que aborda.

Escrito por Luz Nogues

Por falta de espacio puedes completarla aquí:
https://cinemagavia.es/the-wall-pelicula-critica/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2017
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermana gemela de Mine, merece los mismos calificativos. La única parte buena puede ser que, al introducir "The Wall" en el buscador, aparezca el Álbum homónimo de los Pink Floid; o que nos enfrasquemos en repasar la historia de otros muros patéticos y lamentables como el de Berlín, el que separa a judíos y palestinos, el prometido por Trump o el de Adriano.

Se nota que el guionista es el de "The Walking Dead". Emocionante banda sonora de , emmm.....caramba, si no tiene !!! Película absurda de cabo a rabo, de principio a fin.
Jarrison Four
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow