Haz click aquí para copiar la URL

Dentro del laberinto

Fantástico. Aventuras Sarah debe recorrer un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por unos duendes y está en manos del poderoso rey Jareth. La niña descubre inmediatamente que ha llegado a un lugar donde las cosas no son lo que parecen. Dirigida por el creador de los Teleñecos. El guionista es Terry Jones, George Lucas es el productor ejecutivo y Frank Oz el animador. (FILMAFFINITY)
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de junio de 2007
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que apenas la recuerdo. No importa. Algo se quedó dentro de mi, y no se olvida a David Bowie. No se olvidan esta mágicas aventuras. Esas aventuras que te enamoran siendo niño y que nunca te sueltan. Esas aventuras que vivías pegado al televisor ensimismado y que ahora son pura nostalgia. Y no se olvida a Henson. Sí, la moraleja de esta crítica es: no recordar no es lo mismo que olvidar. Y no olvido. Claro que no olvido.
10
17 de octubre de 2007
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice ya que si te oye el Rey Goblin te las hará pasar canutas en su laberinto. Es una película muy buena, con la aparición estelar de David Bowie. Hasta el tío se marcó una canción y todo. Los personajes son: una niña muy fantasiosa que se imagina mundos imaginarios y luego resulta que no son tan imaginarios como ella creía. Su hermano pequeño que no es consciente de dónde se está metiendo y lo que puede sucederle: es más, se divierte mucho con los Goblins y quien sabe si pasa eso porque ambos son traviesos y algo inconscientes con las consecuencias que pueda tener un acto hecho a lo loco. El Rey Goblin es el tercer protagonista de esta historia. No es un villano en sí. Se divierte jugando y poniendo en un brete a la chica protagonista. Luego están otros seres de fantasía: Ludo, Dydimus... están francamente bien hechos y es digno de encomio ya que en aquellos tiempos no existían los efectos especiales por ordenador y son muy reales. Ludo es un personaje lento y poco inteligente, pero cariñoso y entrañable. Dydimus es un perro con alma de caballero, pero bastante cobardica si hay que enfrentarse a algún peligro. El enano es un ser desconfiado y gruñón que no cree en el valor de la amistad... cada uno es entrañable a su manera. La película tiene un ambiente subrrealista que precisamente calca el mundo de los sueños o fantásticos según se quiera entender. Al principio es un poco liosa y onírica pero por la parte media y por el final, la película gana ya que tiene más acción y va más al grano. El final es lo mejor de la película. El laberinto está muy bien hecho: es de hecho un laberinto y nada es lo que parece ser y no hay que dar nada por sentado en el mundo del Rey Goblin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que destaco:

- La niña hubiera podido llegar al final de la película de un plumazo si no hubiera hecho caso al caracol que dice "Uf, si llega a tirar por la derecha habría llegado al castillo". El caracol creía además que estaba ayudando. JA JA JA
- El duelo de inteligencia de la niña con los topes de puerta (una de ellas va por el buen camino y otro es muerte segura)
- El duelo con el goblin metido en una armadura gigante con un hacha.
- Me encanta como vence al Rey Goblin con la última frase (que es totalmente inventada por la niña al principio de la historia: de hecho el reino goblin parece inventado por la mente de la niña y tampoco la película deja claro si fue todo un sueño o son criaturas de otro mundo que entran en nuestra dimensión/mundo o meten a la niña en el suyo).
- Como la niña se hace poco a poco amiga del enano.
5
3 de abril de 2008
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gusto recuperar hoy en día una película como esta. Puede que no sea genial, que no lo es, puede que el tiempo no haya pasado en vano en algunos aspectos, pero está claro que películas así desgraciadamente no se hacen.
Jennifer Connelly interpreta a una adolescente fantasiosa que una noche debe cuidar de su hermano pequeño. Como este no para de llorar, invoca a los Goblins, peculiares seres que habitan las fantásticas historias de los libros que lee. Para su sorpresa aparecen los Globlins, y su rey (David Bowie) se lleva a su hermano. La joven tendrá unas pocas horas para poder rescatarlo del castillo del rey. Para ello tendrá que atravesar un peligroso laberinto. Y ahí comienza la aventura.
Dentro del laberinto nos traslada a un mundo lleno de fantasía e imaginación. Cada recoveco de ese laberinto ofrece una sorpresa, en cada esquina nos encontramos con un personaje mas original. Y todo ello en una época en la que los ordenadores no eran lo que so hoy en día.
La animación que muestra Dentro del laberinto es totalmente artesanal. Maquillaje, marionetas, pero sobre todo mucha imaginación es lo que da a la película un encanto especial. La escena de las manos resulta particularmente lograda, y como esta hay varias.
Es cierto que vista hoy en día hay cosas que no han envejecido demasiado bien. El look de David Bowie como rey Gobling es de juzgado de guardia, y los números musicales se han quedado anclados en los ochenta, además de no ayudar en nada al ritmo de la historia. Una historia tan simpática como plana.
Pero, como he dicho, estas cosas no consiguen empañar el encanto de una película que , seguramente, los niños de hoy verán como una rareza. Una rareza original e imaginativa.

Vuelta a ver en 2021 me ha parecido un rollo bastante chirriante. Le quito un punto.
10
28 de octubre de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la banda sonora, los maravillosos muñecos de Henson, el papel de Bowie, genial, la bella Connelly y cada una de las situaciones y lugares y escenarios mágicos, hacen de esta película la más pura y acabada obra de arte de la fantasía. Crepúsculos anaranjados, laberintos cambiantes, montruitos simpáticos y algo aterradores, el baile de máscaras venecianas (y su excelente canción), la entrada a la ciudadela del palacio, y sobre todo las escaleras invertidas, que desafían la gravedad (me recuerda al genial M.C. Escher), todo esto y muchas otras cosas nos podemos encontrar viendo esta hermosa película para todas las edades.
Tanto "Laberinto" como "La Historia Sin Fin", comparten algo, y es que los protagonistas no están adaptados al mundo real en que viven, y se refugian en las fantasías de los libros (como tantos de nosotros) ingresando así en mundos inverosímiles y fantásticos. Me recuerda un gran cuento, que siempre me ha hecho lagrimear y que recomiendo absolutamente, llamado "La puerta en el muro" de Herbert Wells. Mantiene la misma temática mencionada anteriormente; la evasión de la realidad, la búsqueda de mundos superiores, exentos de preocupaciones, de tristezas, de spleen, de enfermedades, de muerte, para hallar paraisos crepusculares, donde la felicidad esté implícita, donde no tengamos que buscarla; en fin, un imposible de la afiebrada imaginación de los soñadores.
8
27 de febrero de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico ejercicio artístico (sobretodo visual). Me gustaba esta película de pequeño, cuando aún no era lo aprendiz de friki del cine que soy ahora, y un día me vino a la cabeza. Me vinieron ganas de verla pero no sabía nada de ella ni como encontrarla. Finalmente la conseguí y me alegro, pues me gusta más incluso ahora que antes.
Espectaculares decorados. Cada puerta que se abre te transporta a un mundo nuevo dentro del ya de por sí peculiar laberinto. Una jovencísima Jennifer Connelly está más que correcta, al igual que Bowie, aunque sale poco, y la mayoría de veces lo hace cantando. Viéndola me venían a la mente numerosas referencias en otras películas, y me di cuenta de que es pionera en muchos de los tópicos que se utilizan desde entonces. La historia interminable es la más famosa de las películas fantásticas que crean vida en cualquier decorado, pero hay otras, como Dentro del laberinto o Razas de noche que son también absolutamente espectaculares.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La mano roja
    1960
    Kurt Meisel
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para