El enviado
4.4
6,136
Ciencia ficción. Fantástico. Thriller. Terror
Paul (Greg Kinnear) y Jessie Duncan (Rebecca Romjin) han perdido a Adam (Cameron Bright), su hijo de ocho años, en un trágico accidente. Durante los preparativos del entierro, el doctor Richard Wells (Robert De Niro) les hace una propuesta increíble: clonar a su hijo para devolverlo a la vida. El matrimonio acepta, a pesar de los obvios inconvenientes legales, éticos y morales que se les plantean en este fáustico pacto con el doctor ... [+]
6 de octubre de 2011
6 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El controvertible tema de la clonación que ha sido vedado hasta de hablar de él solamente en diferentes países del mundo. Los defensores del tema alegan grandes beneficios e innumerables ventajas para el bien de la salud de la sociedad. Por el contrario, los que se oponen alegan que esto es querer ponerse en la posición de Dios y que tiene sus terribles consecuencias, tanto físicas como emocionales.
El doctor Richard Wells (Robert De Niro) se aprovecha de un joven matrimonio que ha perdido a su único hijo en un accidente desgraciado, el gran dolor y la pena de estos padres hacen que acepten la propuesta del médico de la clonación de su hijo, pero con el pasar del tiempo el niño desarrolla una personalidad que no estaba contemplada en los genes de sus padres y los problemas empiezan a llover.
El film nos presenta la pretensión de un hombre de jugar al Creador, cuando se le da el oportunidad de clonar a un ser humano, pero pronto descubrirá que está jugando con fuego y terminara quemándose. El hombre está lleno de problemas sociales y emocionales que por siglos no ha podido superar, prejuicios raciales, sociales y culturales son algunos de ellos, para que venga ahora a pretender de hacer más daño con una clonación de inciertos resultados a largo plazo.
Hollywood ha tocado este tema de una perspectiva de ciencia ficción, pero con las implicaciones y consecuencias reales en filmes tales como “Multiplicity” (1996), “The 6th Day” (2000), “The Island” (2005) y “Splice” (2009) entre otras. La película tuvo un presupuesto de $25 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $17 millones.
En la actualidad el joven actor Cameron Bright tiene 18 años de edad, su mejor papel en el cine reconocido por la crítica ha sido “Birth” (2004) cuando tenía 10 años solamente. A estas alturas sigue con el mismo estilo y en papeles de reparto de poca monta. Me da la impresión que le puede pasar lo mismo que Shirley Temple, de niño estrella a adulto estrellado.
El doctor Richard Wells (Robert De Niro) se aprovecha de un joven matrimonio que ha perdido a su único hijo en un accidente desgraciado, el gran dolor y la pena de estos padres hacen que acepten la propuesta del médico de la clonación de su hijo, pero con el pasar del tiempo el niño desarrolla una personalidad que no estaba contemplada en los genes de sus padres y los problemas empiezan a llover.
El film nos presenta la pretensión de un hombre de jugar al Creador, cuando se le da el oportunidad de clonar a un ser humano, pero pronto descubrirá que está jugando con fuego y terminara quemándose. El hombre está lleno de problemas sociales y emocionales que por siglos no ha podido superar, prejuicios raciales, sociales y culturales son algunos de ellos, para que venga ahora a pretender de hacer más daño con una clonación de inciertos resultados a largo plazo.
Hollywood ha tocado este tema de una perspectiva de ciencia ficción, pero con las implicaciones y consecuencias reales en filmes tales como “Multiplicity” (1996), “The 6th Day” (2000), “The Island” (2005) y “Splice” (2009) entre otras. La película tuvo un presupuesto de $25 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $17 millones.
En la actualidad el joven actor Cameron Bright tiene 18 años de edad, su mejor papel en el cine reconocido por la crítica ha sido “Birth” (2004) cuando tenía 10 años solamente. A estas alturas sigue con el mismo estilo y en papeles de reparto de poca monta. Me da la impresión que le puede pasar lo mismo que Shirley Temple, de niño estrella a adulto estrellado.
26 de mayo de 2011
26 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La presencia de Kinnear y De Niro, dos buenos actores, no bastan para que esta patochada, enésima mezcla de subgéneros terroríficos, el de ñiño poseído, al más puro estilo ‘El exorcista’, con el de enviado diabólico, en la línea de ‘La profecía’ o ‘La semilla del diablo’, remonte el vuelo. Se nota a años luz que nadie se cree lo que hace, que el guión es burdo, que la historia no progresa y que esto no es más que un vehículo publicitario del que a buen seguro sus protagonistas obtuvieron muchos más beneficios que la productora de la cinta. Mal cine de intriga, de terror o de lo que quiera que sea esto. Hay por ahí cientos de películas en las que se puede invertir una hora y media de vida mucho mejor que en ésta.
14 de diciembre de 2006
14 de diciembre de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso lo que me sucedió con esta película. La vi por primera vez en el cine con tan sólo cinco personas en la sala. Cuando salí me pareció incomprensible el poco éxito de taquilla teniendo en cuenta el argumento tan interesante que plantea la cinta, dada la polémica actual de la clonación humana.
Sin embargo, ayer la vi en TV y, no sé si sería por culpa de la interrupción publicitaria, pero ya no le encontré tanto gusto. Buenas actuaciones del trío protagonista, Rebecca Romijn guapísima, el niño que ya de por sí es extraño... Sin embargo, hoy no tengo más remedio que bajarle la nota al 7. Cosas curiosas que pasan.
Sin embargo, ayer la vi en TV y, no sé si sería por culpa de la interrupción publicitaria, pero ya no le encontré tanto gusto. Buenas actuaciones del trío protagonista, Rebecca Romijn guapísima, el niño que ya de por sí es extraño... Sin embargo, hoy no tengo más remedio que bajarle la nota al 7. Cosas curiosas que pasan.
8 de enero de 2014
8 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa si tu hijo no es tu hijo? Es decir, si ese ser que has llevado en tu vientre y criado desde niño resulta que en realidad no te pertenece. Y encima es como si él lo supiera. "El enviado", en el título original es "Godsend", que se puede traducir como "bendición", "regalo celestial" o más literalmente, "regalo de Dios" es un thriller fantástico, más que de terror, de intriga, centrado en la inquietante posibilidad de la clonación humana. Por supuesto, hay un imperativo ético inquebrantable pero también dificultades técnicas, que si no me equivoco, todavía hacen imposible esta endiablada posibilidad. Y sino, recordad cómo acabó la oveja Dolly.
La película empieza bien, reflejando con contundencia el drama de una familia que ha perdido a su hijo en un desgraciado accidente. Continúa con misterio pero flojea en la parte final, con un desenlace confuso en el que no sabemos con certeza cómo acaba. De todos modos, este deterioro evidente no empaña un conjunto bien trenzado en el que junto a unas buenas actuaciones, atención a la bella Rebecca Romijn-Stamos, y puesta en escena, la historia siempre te mantiene expectante. Yo por ejemplo, adiviné lo que está oculto pero pese a todo "El enviado" cumple con lo que promete a pesar de que pueda ser tópica y poco arriesgada.
La película empieza bien, reflejando con contundencia el drama de una familia que ha perdido a su hijo en un desgraciado accidente. Continúa con misterio pero flojea en la parte final, con un desenlace confuso en el que no sabemos con certeza cómo acaba. De todos modos, este deterioro evidente no empaña un conjunto bien trenzado en el que junto a unas buenas actuaciones, atención a la bella Rebecca Romijn-Stamos, y puesta en escena, la historia siempre te mantiene expectante. Yo por ejemplo, adiviné lo que está oculto pero pese a todo "El enviado" cumple con lo que promete a pesar de que pueda ser tópica y poco arriesgada.
30 de julio de 2012
30 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
"Aburrida. Desaprovechada es lo primero que viene a mi mente al recordar su visión.
"Cuesta hablar del filme en cuestión sin mencionar algún pasaje. Quisiera pasar al "spoiler". Pero antes hay que destacar lo siguiente: bueno sería que los directores y escritores de guiones, pusieran atención al reloj. Por ejemplo, parece que los mismos hacen un esfuerzo supremo para sustentar la primera media hora de los filmes. Digo "los", porque existen incontables películas que se desbarrancan después de los primeros treinta minutos, ésta, no es la excepción. Ergo, deberían pensar la próxima hora y planificarla al dedillo, así demoren tres años, y no incurrir en impulsos diletantes.
"Cuesta hablar del filme en cuestión sin mencionar algún pasaje. Quisiera pasar al "spoiler". Pero antes hay que destacar lo siguiente: bueno sería que los directores y escritores de guiones, pusieran atención al reloj. Por ejemplo, parece que los mismos hacen un esfuerzo supremo para sustentar la primera media hora de los filmes. Digo "los", porque existen incontables películas que se desbarrancan después de los primeros treinta minutos, ésta, no es la excepción. Ergo, deberían pensar la próxima hora y planificarla al dedillo, así demoren tres años, y no incurrir en impulsos diletantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"El problema con GODSEN, es que no sólo la han arruinado, sino que además coartaron la posibilidad para que se haga mejor. Aunque, con tantas primeras, segundas y terceras partes; y precuelas por allá, no sé.
"El planteamiento es prometedor, pero da la clara sensación que el director Nick Hamm no estaba calificado para afrontar la dirección del filme. Ó, que hubo problemas con el guión y se vio obligado a continuar. Pero, esto no lo exime de tomar decisiones equivocadas para dar sustento a la película.
"Una secuencia lo resume todo. El chico en la bañera.
"El director lo hace salir de la misma, para filmar el momento de susto a partir de la perspectiva tomada desde la puerta del baño. Vemos cómo el niño observa horrorizado el efecto especial de la cortina (¡mirá cómo te asusto!). Me animo a profetizar que, de aquellos que volcamos nuestra opinión sobre el filme, seguramente se obtendría una mejor planificación de la secuencia.
"Otra. Nick Hamm recurre al montaje alternado para enfatizar momentos: "niño en el colegio/ y De Niro en la casa, acorralado entre cuatro paredes". Impresionante.
"Últimamente me cuestiono antes de ver un filme donde participe Robert De Niro.
"El planteamiento es prometedor, pero da la clara sensación que el director Nick Hamm no estaba calificado para afrontar la dirección del filme. Ó, que hubo problemas con el guión y se vio obligado a continuar. Pero, esto no lo exime de tomar decisiones equivocadas para dar sustento a la película.
"Una secuencia lo resume todo. El chico en la bañera.
"El director lo hace salir de la misma, para filmar el momento de susto a partir de la perspectiva tomada desde la puerta del baño. Vemos cómo el niño observa horrorizado el efecto especial de la cortina (¡mirá cómo te asusto!). Me animo a profetizar que, de aquellos que volcamos nuestra opinión sobre el filme, seguramente se obtendría una mejor planificación de la secuencia.
"Otra. Nick Hamm recurre al montaje alternado para enfatizar momentos: "niño en el colegio/ y De Niro en la casa, acorralado entre cuatro paredes". Impresionante.
"Últimamente me cuestiono antes de ver un filme donde participe Robert De Niro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here