Vuelo 93
2006 

6.7
20,817
Drama
El 11 de septiembre de 2001 cuatro aviones fueron secuestrados. Tres alcanzaron su objetivo, pero el cuarto no. Relato de la tragedia por medio de una meticulosa recreación de los acontecimientos que rodearon al vuelo 93 de United Airlines con la esperanza de tener una visión más amplia de los hechos. La película, realizada con el apoyo de las familias de los pasajeros que viajaban a bordo del avión, relata en tiempo real la dramática ... [+]
14 de julio de 2006
14 de julio de 2006
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil juzgar una película como esta. Si se hubiera rodado en los años 70 sería una más del cine de catástrofes, con muchas de sus convenciones (pasajeros felices esperando para embarcar, conversaciones banales, uno que llega a última hora -el pobre-, caos, confusión, nervios en la torre de control, azafatas por los suelos, etcétera) y un final especialmente poco optimista (supongo que no reviento la película a nadie si digo que la cosa acaba mal). Esta recreación de lo que pudo pasar en el avión de marras está hecha con sobriedad, con afán documental y realista. Nada patriotera ni enfática, inevitablemente se ve con el corazón encogido. A los espectadores de dentro de doscientos años quizá les parezca una tontería: sólo ellos podrán deslindar los méritos reales de la película de la sugestión que nos provoca a los contemporáneos de estos atentados. Así que hasta dentro de doscientos años, cuando pueda revisar la nota con mayor perspectiva, le pongo un 7.
25 de agosto de 2006
25 de agosto de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
'United 93' es una buena película. Durante la primera hora, eso sí, sobra una excesiva cháchara tecnicista de pilotos y controladores aéreos, que no aporta demasiado; pero te va preparando bien para los 15 o 20 minutos finales, que son muy buenos.
El estilo es el mismo que el de 'Bloody Sunday'; cámara nerviosa, situaciones narradas en paralelo, protagonismo coral...; y lo dicho, los minutos finales tienen un conseguidísimo ritmo y tensión...
...a pesar de que en ocasiones me gustaría ver mejor la imagen (abusa un poco ahí de la cámara nerviosa que decía antes), y especialmente me gustaría recrearme más en ciertas imágenes...
El estilo es el mismo que el de 'Bloody Sunday'; cámara nerviosa, situaciones narradas en paralelo, protagonismo coral...; y lo dicho, los minutos finales tienen un conseguidísimo ritmo y tensión...
...a pesar de que en ocasiones me gustaría ver mejor la imagen (abusa un poco ahí de la cámara nerviosa que decía antes), y especialmente me gustaría recrearme más en ciertas imágenes...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...como la liquidación de los 2 terroristas que caen antes de que los pasajeros lleguen a la cabina. No han aprovechado bien lo que podría haber sido un desahogo y satisfacción para el espectador.
23 de agosto de 2006
23 de agosto de 2006
35 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli en sí no ha estado mal, pero creo que su emocionalidad parte de lo mismo que aquellos telefilmes de "Estrenos TV" que comenzaban con aquella famosa línea de "basada en un hecho real".
El problema es que nada de eso sucedió, o más bien es la más remota de las posibilidades. No lo digo yo, lo dice incluso el famoso informe de la Comisión del Congreso, el "11-S report". Los terroristas se dejaron la radio puesta a pesar de que supieron quitar el transponedor (la señal electrónica que permite el seguimiento del avión, con su "matrícula electrónica"). En dicha grabación se escucha a un supuesto terrorista con acento norteamericano decir "hay una bomba a bordo, volvemos al aeropuerto". Tras unos momentos confusos se escucha algo bastante ininteligible que se ha interpretado como un "Alá es grande" y se apaga la transmisión.
En ningún momento se oye a pasajeros rebelarse (sí asustarse al parecer) y menos entrar en cabina. No hay ninguna otra prueba, porque la caja negra oficialmente se desintegró. Eso sí, una foto del líder de los terroristas no, y de ahí supieron que terrorristas estuvieron en aquel fatídico vuelo.
Lo que cuenta la película no tiene ninguna base documental, se le ocurrió a algún periodista iluminado, con mucha imaginación sensiblera o bien fue una verdad oficial propagandística para tapar algo más incómodo...
Las primeras informaciones afirmaban aquel mismo 11-S que el avión fue derribado por un caza de "los buenos". Eso o que la bomba llegara a explotar realmente.
Hay otras teorías, pero son muy paranoicas.
Eso sí, la de esta peli conmovedora, pero falsa, mucho más.
Nos faltó el "cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia"...
El problema es que nada de eso sucedió, o más bien es la más remota de las posibilidades. No lo digo yo, lo dice incluso el famoso informe de la Comisión del Congreso, el "11-S report". Los terroristas se dejaron la radio puesta a pesar de que supieron quitar el transponedor (la señal electrónica que permite el seguimiento del avión, con su "matrícula electrónica"). En dicha grabación se escucha a un supuesto terrorista con acento norteamericano decir "hay una bomba a bordo, volvemos al aeropuerto". Tras unos momentos confusos se escucha algo bastante ininteligible que se ha interpretado como un "Alá es grande" y se apaga la transmisión.
En ningún momento se oye a pasajeros rebelarse (sí asustarse al parecer) y menos entrar en cabina. No hay ninguna otra prueba, porque la caja negra oficialmente se desintegró. Eso sí, una foto del líder de los terroristas no, y de ahí supieron que terrorristas estuvieron en aquel fatídico vuelo.
Lo que cuenta la película no tiene ninguna base documental, se le ocurrió a algún periodista iluminado, con mucha imaginación sensiblera o bien fue una verdad oficial propagandística para tapar algo más incómodo...
Las primeras informaciones afirmaban aquel mismo 11-S que el avión fue derribado por un caza de "los buenos". Eso o que la bomba llegara a explotar realmente.
Hay otras teorías, pero son muy paranoicas.
Eso sí, la de esta peli conmovedora, pero falsa, mucho más.
Nos faltó el "cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia"...
4 de octubre de 2006
4 de octubre de 2006
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
United 93 es una buena película. Hay momentos en los que, a pesar de saber el fatídico desnlace, esperas que todo cambie. Sufres con ellos, y esperas que sobrevivan. Se te encoge el corazón. Tiene defectos, por supuesto, y bastante graves. ¿Qué es eso de romper la cabina del piloto a patadas? Para que los hombres parecieran héroes tenían que hacer alguna concesión, pero sirve para recordar su memoria, que al fin y al cabo, es lo que cuenta.
12 de diciembre de 2006
12 de diciembre de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discrepo bastante con lo que leí respecto a esta película en una revista especializada en la semana de su estreno. Juzgaban que era la mejor del año (¡y todavía quedaban cinco meses de estrenos por delante!). No seré yo quien diga que mentían, pero sí que he visto algunas que la superan. Es cierto que, jugando en su contra, el film tieme un desenlace ya conocido por todos, y que los prejuicios antiamericanos pueden mucho. Sin embargo la película es toda una sorpresa, por lo mucho que de objetiva tiene. Los Estados Unidos quedan con el culo al aire ante un ataque tan inesperado como demoledor.
La primera mitad del film es puro tedio, haciendo presagiar que no salvará el film ni un milagro mariano... pero hete aquí que el milagro ocurre, y el ritmo comienza a tomar brío pasando del trote al galope desbocado, acabando como todos ya sabéis. Hay sorpresas, hay tensión, y al final te sientes uno más, estrellado, con el resto del avión.
Gran mérito del director Paul Greengrass (curtido en el cine de no ficción) y los actores, desconocidos todos por aquí, en unas interpretaciones antológicas, dignas, por desesperadas, de auténticas víctimas de una snuff movie.
La primera mitad del film es puro tedio, haciendo presagiar que no salvará el film ni un milagro mariano... pero hete aquí que el milagro ocurre, y el ritmo comienza a tomar brío pasando del trote al galope desbocado, acabando como todos ya sabéis. Hay sorpresas, hay tensión, y al final te sientes uno más, estrellado, con el resto del avión.
Gran mérito del director Paul Greengrass (curtido en el cine de no ficción) y los actores, desconocidos todos por aquí, en unas interpretaciones antológicas, dignas, por desesperadas, de auténticas víctimas de una snuff movie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here