BigBug
2022 

4.6
1,544
Ciencia ficción. Comedia
Un grupo de habitantes de las afueras de una ciudad se quedan atrapados cuando una rebelión de robots provoca que su robot les encierre en su propia casa por su propio bien. (FILMAFFINITY)
21 de febrero de 2022
21 de febrero de 2022
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pérdida de tiempo absoluta. Un quiero y no puedo de humor sin gracia, sensibleria disfrazada de "profundidad" (qué es ser humano? Blablabla). Por no hablar de las trampas tontas a más no poder para ir dirigiendo la "acción" sin esforzarse en que tenga sentido (constantes "y esto por qué? “... Pues porque si no se acaba la película y no han querido pensar 5 minutos es hacer que la trama te lleve hasta ahí...)
Mala, pero mala!
Mala, pero mala!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por poner un ejemplo: interesa que el robot malo entre en la casa. Pues escenita "divertida" de una chica de 50 kilos arrastrando a 6 personas que la agarran y listos que el espectador es idiota
12 de febrero de 2022
12 de febrero de 2022
16 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía cierta curiosidad en ‘BigBug’, ya sea por su estilo visual, su premisa o simplemente por ser la nueva película de Jean-Pierre Jeunet, cineasta responsable de propuestas como ‘Delicatessen’, ‘La ciudad de los niños perdidos’, ‘Alien Resurrection’ (que debo ser de los pocos que la defiende…), o ‘Amélie'. A nadie se le escapa que, con dicha trayectoria, estamos ante un director inclasificable, con su propio sello de identidad y que no suele dejar indiferente. Pues bien, después de muchos años en el retiro, ha regresado con esta nueva propuesta de Netflix. Los críticos la han masacrado, y una vez vista, no me extraña en absoluto, ya que estamos ante el nuevo desastre de la plataforma y ante la peor película de Jeunet.
El director ofrece un estilo visual tan llamativo como curioso, aprovechando el espacio cerrado y presentando una serie de detalles interesantes, pero todo es demasiado artificioso (los efectos especiales navegan entre lo efectivo y lo mediocre), impidiendo ver su sello de identidad en una propuesta que quiere ser demasiado escandalosa y atractiva a los ojos, pero que acaba saturando con su parafernalia. No obstante, lo que sentencia el conjunto es el guion, cortesía de Jeunet (y de un cómplice), y cuya historia y situaciones presentadas sólo pueden calificarse de despropósito, con todas sus letras.
Y es que estamos ante una broma sin gracia, una propuesta de ciencia ficción que hace bien en no tomarse en serio a sí misma, ya que eso siempre será bienvenido para un servidor, pero cuyo mayor problema radica en que quiere divertir desesperadamente, cayendo todos sus chistes y gags en saco roto, y generando la estupefacción en el espectador. Yo no daba crédito, eso seguro. Sin lugar a dudas, estamos ante un bodrio que se cree mejor de lo que realmente es, y que acaba resultando un suplicio, y más teniendo en cuenta sus dos exageradas horas de duración, cuando una película de estas características demandaba hora y media, como mucho. Insufrible es quedarse corto.
¿Qué pretendía Jeunet con esta obra? Creo que ni él mismo lo tiene claro, ya que por el film navegan un sinfín de ideas locas que no van a ninguna parte, con unos personajes estúpidos y con los que es imposible empatizar, y una historia que exige demasiado al espectador, por no hablar de que no es el colmo de la originalidad. Sin ir más lejos, esto ya lo vimos en un episodio de la segunda temporada de ‘Love, Death + Robots’, aunque aquél estaba mucho más inspirado y te lo contaba todo en apenas veinte minutos.
Por mucho que sus responsables hayan querido ofrecer una producción novedosa y única, les ha quedado un pastiche de ideas de imposible digestión, que ya hemos visto todos, pero mucho mejor. No tengo problema alguno en que seas un film del montón, pero al menos no me atormentes por el camino, porque estamos ante un alargado chiste que se ríe de sí mismo sin hacer partícipe al espectador. Buscaban risas, y sólo se han encontrado incredulidad. Respecto al reparto, cumplen con sus complejos personajes, aunque es muy sangrante ver a Dominique Pinon (un habitual del director) en un papel tan pequeño e irrelevante.
En conclusión, estamos ante una propuesta fallida, olvidable y ridícula, que supone otro traspiés de la plataforma (y van..) y que acaba siendo la peor de la filmografía de Jeunet, confirmando que quizás lo del retiro no era tan mala idea. Y es que ya se está convirtiendo en moda que los últimos trabajos de cineastas reputados acaben siendo sus peores films. Curioso, cuanto menos. Hacedme caso, no perdáis el tiempo.
Más críticas: ocioworld.net
El director ofrece un estilo visual tan llamativo como curioso, aprovechando el espacio cerrado y presentando una serie de detalles interesantes, pero todo es demasiado artificioso (los efectos especiales navegan entre lo efectivo y lo mediocre), impidiendo ver su sello de identidad en una propuesta que quiere ser demasiado escandalosa y atractiva a los ojos, pero que acaba saturando con su parafernalia. No obstante, lo que sentencia el conjunto es el guion, cortesía de Jeunet (y de un cómplice), y cuya historia y situaciones presentadas sólo pueden calificarse de despropósito, con todas sus letras.
Y es que estamos ante una broma sin gracia, una propuesta de ciencia ficción que hace bien en no tomarse en serio a sí misma, ya que eso siempre será bienvenido para un servidor, pero cuyo mayor problema radica en que quiere divertir desesperadamente, cayendo todos sus chistes y gags en saco roto, y generando la estupefacción en el espectador. Yo no daba crédito, eso seguro. Sin lugar a dudas, estamos ante un bodrio que se cree mejor de lo que realmente es, y que acaba resultando un suplicio, y más teniendo en cuenta sus dos exageradas horas de duración, cuando una película de estas características demandaba hora y media, como mucho. Insufrible es quedarse corto.
¿Qué pretendía Jeunet con esta obra? Creo que ni él mismo lo tiene claro, ya que por el film navegan un sinfín de ideas locas que no van a ninguna parte, con unos personajes estúpidos y con los que es imposible empatizar, y una historia que exige demasiado al espectador, por no hablar de que no es el colmo de la originalidad. Sin ir más lejos, esto ya lo vimos en un episodio de la segunda temporada de ‘Love, Death + Robots’, aunque aquél estaba mucho más inspirado y te lo contaba todo en apenas veinte minutos.
Por mucho que sus responsables hayan querido ofrecer una producción novedosa y única, les ha quedado un pastiche de ideas de imposible digestión, que ya hemos visto todos, pero mucho mejor. No tengo problema alguno en que seas un film del montón, pero al menos no me atormentes por el camino, porque estamos ante un alargado chiste que se ríe de sí mismo sin hacer partícipe al espectador. Buscaban risas, y sólo se han encontrado incredulidad. Respecto al reparto, cumplen con sus complejos personajes, aunque es muy sangrante ver a Dominique Pinon (un habitual del director) en un papel tan pequeño e irrelevante.
En conclusión, estamos ante una propuesta fallida, olvidable y ridícula, que supone otro traspiés de la plataforma (y van..) y que acaba siendo la peor de la filmografía de Jeunet, confirmando que quizás lo del retiro no era tan mala idea. Y es que ya se está convirtiendo en moda que los últimos trabajos de cineastas reputados acaben siendo sus peores films. Curioso, cuanto menos. Hacedme caso, no perdáis el tiempo.
Más críticas: ocioworld.net
16 de febrero de 2022
16 de febrero de 2022
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
“BigBug” (2022) del magistral Jean-Pierre Jeunet.
¿Os suena la serie de dibujos Los Supersónicos (1962)? Pues imaginaros que las peores pesadillas de “Terminator”(1991), “Yo robot” (2004), “I Am Mother” (2019), “Love, Death and Robot” (2019) se meten en la casa de los Supersónicos para crear una divertida comedia de Ciencia Ficción Terror, en formato “casi” familiar. Y digo “casi” por el contenido sexual de algunas de sus escenas, que generan algunos de sus momentos más divertidos y sueltan algunas de sus mejores frases.
Lo más destacado es desde el principio su saturación del color, es impresionante, visualmente es una obra de arte. La fotografía a manos de Thomas Hardmeier es una gozada para los ojos. Prácticamente de cada fotograma se le podría hacer una captura de imagen para hacer un fondo de pantalla molón. En algunos momentos me pareció un comic hecho película.
Una comedia con tistes de crítica a la relación de los humanos con la tecnología. En eso no hay nada nuevo ni original en la peli, la novedad es la forma de contarla y el modo visual en como lo hace, muy alejado del concepto distópico que suelen usar en el género. Me parece que es la primera que no usa la distopia para contar su historia.
Seamos sinceros, no es una comedia desternillante generadora de grandes carcajadas. Pero sabe mantenerte la sonrisa en la cara. Aunque con tanto pepinillo amargando a más de uno, imagino que habrá a quienes no les hará gracia. No juguéis con los pepinillos, niños. Amargan. Solo usarlos para comer.
Técnicamente es una peli redonda, con actuaciones muy acertadas. La gesticulación de algunos actores, en concreto la del François Levantal el robot modelo Yonyx (que en gran medida recuerda a “Robocop” (1987). Los caretos que pone, no tienen desperdicio alguno.
La BSO es casi inexistente, casi se reduce a la música directa de anuncios de la TV, o en algunas escenas zumbidos, sonidos de mecanismo, relés, engranajes hacen de banda sonora. En cualquier caso, es sutil y efectiva.
Sus efectos especiales son maravillosos, abrazan muchas escenas, pero sin saturarlas. En especial el trabajo hecho con los brillos de los ojos de personajes y robot es genial.
La he disfrutado mucho, sus giros de guión, aunque previsibles con alguno, te llevas una sorpresita agradable.
Bulrogk, el pordediano.
¿Os suena la serie de dibujos Los Supersónicos (1962)? Pues imaginaros que las peores pesadillas de “Terminator”(1991), “Yo robot” (2004), “I Am Mother” (2019), “Love, Death and Robot” (2019) se meten en la casa de los Supersónicos para crear una divertida comedia de Ciencia Ficción Terror, en formato “casi” familiar. Y digo “casi” por el contenido sexual de algunas de sus escenas, que generan algunos de sus momentos más divertidos y sueltan algunas de sus mejores frases.
Lo más destacado es desde el principio su saturación del color, es impresionante, visualmente es una obra de arte. La fotografía a manos de Thomas Hardmeier es una gozada para los ojos. Prácticamente de cada fotograma se le podría hacer una captura de imagen para hacer un fondo de pantalla molón. En algunos momentos me pareció un comic hecho película.
Una comedia con tistes de crítica a la relación de los humanos con la tecnología. En eso no hay nada nuevo ni original en la peli, la novedad es la forma de contarla y el modo visual en como lo hace, muy alejado del concepto distópico que suelen usar en el género. Me parece que es la primera que no usa la distopia para contar su historia.
Seamos sinceros, no es una comedia desternillante generadora de grandes carcajadas. Pero sabe mantenerte la sonrisa en la cara. Aunque con tanto pepinillo amargando a más de uno, imagino que habrá a quienes no les hará gracia. No juguéis con los pepinillos, niños. Amargan. Solo usarlos para comer.
Técnicamente es una peli redonda, con actuaciones muy acertadas. La gesticulación de algunos actores, en concreto la del François Levantal el robot modelo Yonyx (que en gran medida recuerda a “Robocop” (1987). Los caretos que pone, no tienen desperdicio alguno.
La BSO es casi inexistente, casi se reduce a la música directa de anuncios de la TV, o en algunas escenas zumbidos, sonidos de mecanismo, relés, engranajes hacen de banda sonora. En cualquier caso, es sutil y efectiva.
Sus efectos especiales son maravillosos, abrazan muchas escenas, pero sin saturarlas. En especial el trabajo hecho con los brillos de los ojos de personajes y robot es genial.
La he disfrutado mucho, sus giros de guión, aunque previsibles con alguno, te llevas una sorpresita agradable.
Bulrogk, el pordediano.
1 de marzo de 2022
1 de marzo de 2022
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director jean nos trajo una obra maestra, dicha obra marcará un antes y después en la industria del cine. Considero que esta película deberia de ser de culto para muchos. El cineasta frances hizo uno de sus mejores trabajos. Uno de los mejores film de ciencia ficción de todos los tiempos. Personalmente, ha sido uno de los mejores inicios que he visto a lo largo de toda mi vida y no por su dirección de la ciudad con una fotografía sensacional y una banda sonora impactante, sino por su narración y el arte que es escuchar la banda sonora. Unos efectos visuales muy adelantada a su época (como Star Wars) y sus grandes efectos de sonido. Guión sólido e inolvidable.
16 de febrero de 2022
16 de febrero de 2022
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza con unos humanos paseados por robots que mean y se huelen el culo y ya sabemos que, si algo empieza así, solo puede empeorar. Y lo hace, con chistes sexuales de parvulario, todo el mundo gesticulando y gritando y muchos colorines marca de la casa. No deberían estrenarse las películas rodadas durante el confinamiento, sobre todo si van de personas confinadas, y sobre todo si son de autores que tú admirabas un montón y que ahora ves que son capaces de cualquier cosa por seguir en el candelabro. Pues no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here