Tallulah
6.2
3,421
Drama
Narra la historia de la joven vagabunda Lu (Page), que vive en una camioneta y está muy orgullosa de llevar una vida austera pero independiente. Cuando se tropieza por casualidad con un bebé y siente el impulso de "rescatar" a la niña de su negligente madre, Lu, sin saber qué hacer, recurre a la única adulta responsable que conoce: Margo (Allison Janney), la cual cree que es la abuela de la niña. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2021
23 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor de la película son las interpretaciones que realizan Tammy Blanchard y Allison Janney. Blanchard primero con su interpretación de madre alcohólica y despreocupada y posteriormente como madre atormentada está sobresaliente, dos registros totalmente distintos y los dos muy bien ejecutados. En cuanto a Elliot Page, su personaje es muy duro, de una joven perdida por la vida y sin criterio para discernir el daño que puede causar con sus acciones, pero su interpretación está por debajo de sus compañeras de reparto, su cara sus gestos no transmiten como ellas, esto no quiere decir que su interpretación sea de suspenso ni mucho menos solo que si sus compañeras están de 10 y de 9 ella puede estar de 6.
La historia que cuenta es sencilla, por unas circunstancias fruto del azar hacen que una chica de la calle se tenga que quedar al cuidado de un bebé de una mujer que acaba de conocer. Cumple bien el encargo, pero luego debido a una serie de hecho casuales decide marcharse con el bebé que seguía bajo su cuidado. Y a partir de ahí a tirar de guión bien desarrollado, sin perder de vista en ningún momento la idiosincracia de cada una de las tres protagonistas.
La historia que cuenta es sencilla, por unas circunstancias fruto del azar hacen que una chica de la calle se tenga que quedar al cuidado de un bebé de una mujer que acaba de conocer. Cumple bien el encargo, pero luego debido a una serie de hecho casuales decide marcharse con el bebé que seguía bajo su cuidado. Y a partir de ahí a tirar de guión bien desarrollado, sin perder de vista en ningún momento la idiosincracia de cada una de las tres protagonistas.
31 de julio de 2016
31 de julio de 2016
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo sensaciones agridulces tras verla. Empezando por los "peros", decir que en su estructura podría simplificarse como un telefilm con caras famosas, que no aporta nada al manido tema de "juguetes rotos / gente disfuncional que se encuentran en el peor momento para acabar ayudándose", que en muchos momentos parece predecible, prefabricado e incluso de momentos extremos "Almodovarianos" (gustándome mucho su cine), con alguna gota (todo el rollo de la gravedad) de pretenciosidad. Pese a ello, sus caras famosas no están de adorno, sino que rinden notablemente. De hecho, aparte de por las críticas que tiene, la vi ante la premisa de volver a ver a Ellen Page en un papel para lucirse, pero Allison Janney me ha gustado por encima de ella. Y siguiendo con lo bueno, la historia resulta interesante y el visionado es ameno. Pero en resumen, se deja ver, tiene cualidades pero esperaba más.
Nota: 5'7
Nota: 5'7
25 de diciembre de 2018
25 de diciembre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sian Heder debuta en la dirección con este sorprendente drama llamado Tallulah.
La verdad es que, leyendo sólo la sinopsis, la cosa no pintaba demasiado bien. Típico melodrama de sobremesa, de realización televisiva, lacrimógeno y poco o nada elaborado. Y a ver, siendo justos, es verdad que la realización no es nada del otro mundo y que el resultado no es de obra maestra que vaya a ganar todos los premios de todas las ceremonias del mundo. Pero, sin duda, Tallulah es una sorpresa, porque resulta mucho mejor de lo que parecía que iba a ser en un momento.
Tallulah es una película con puntos divertidos, y sobre todo es una historia llena de ternura y cariño, sin caer en la sensiblería barata. El guión presenta bien la situación y los personajes, y se beneficia de un desarrollo muy inteligente. La relación que se establece entre Lu y Margo, por un lado, y Lu y la pequeña Maddie por otro, es entrañable y llega al corazón del espectador sin necesidad, como decimos, de tirar por los caminos más trillados de la sensiblería. Los personajes secundarios, además, funcionan muy bien, sobre todo Nico y su padre.
Por supuesto, buena parte del mérito reside también en la excelencia de sus dos protagonistas. Allison Janney realiza una interpretación fantástica en la piel de esa mujer al límite que es Margo, irascible, resentida, amargada, borde al principio, pero muy necesitada de cariño y de volver a tener una familia, que encuentra en Lu y Maddy. Y qué decir de Ellen Page a estas alturas, salvo que sigue asombrando con cada papel, cada registro y cada lección que da. Tiene una mirada que vale un mundo, una naturalidad arrolladora y una capacidad ilimitada para emocionar. Con un personaje como este, de acciones tan discutibles e incluso delictivas, consigue que Lu no sólo nos resulte simpática, sino que empaticemos con ella y la veamos como lo que es: una víctima de la soledad y la falta de amor. Como Margo.
En una palabra, notabilísima.
Lo mejor: Ellen Page y Allison Janney, superlativas como siempre, y la mezcla de drama y ternura que ofrece.
Lo peor: En realidad nada, salvo que no deja sensación de obra maestra y la realización es un tanto televisiva.
La verdad es que, leyendo sólo la sinopsis, la cosa no pintaba demasiado bien. Típico melodrama de sobremesa, de realización televisiva, lacrimógeno y poco o nada elaborado. Y a ver, siendo justos, es verdad que la realización no es nada del otro mundo y que el resultado no es de obra maestra que vaya a ganar todos los premios de todas las ceremonias del mundo. Pero, sin duda, Tallulah es una sorpresa, porque resulta mucho mejor de lo que parecía que iba a ser en un momento.
Tallulah es una película con puntos divertidos, y sobre todo es una historia llena de ternura y cariño, sin caer en la sensiblería barata. El guión presenta bien la situación y los personajes, y se beneficia de un desarrollo muy inteligente. La relación que se establece entre Lu y Margo, por un lado, y Lu y la pequeña Maddie por otro, es entrañable y llega al corazón del espectador sin necesidad, como decimos, de tirar por los caminos más trillados de la sensiblería. Los personajes secundarios, además, funcionan muy bien, sobre todo Nico y su padre.
Por supuesto, buena parte del mérito reside también en la excelencia de sus dos protagonistas. Allison Janney realiza una interpretación fantástica en la piel de esa mujer al límite que es Margo, irascible, resentida, amargada, borde al principio, pero muy necesitada de cariño y de volver a tener una familia, que encuentra en Lu y Maddy. Y qué decir de Ellen Page a estas alturas, salvo que sigue asombrando con cada papel, cada registro y cada lección que da. Tiene una mirada que vale un mundo, una naturalidad arrolladora y una capacidad ilimitada para emocionar. Con un personaje como este, de acciones tan discutibles e incluso delictivas, consigue que Lu no sólo nos resulte simpática, sino que empaticemos con ella y la veamos como lo que es: una víctima de la soledad y la falta de amor. Como Margo.
En una palabra, notabilísima.
Lo mejor: Ellen Page y Allison Janney, superlativas como siempre, y la mezcla de drama y ternura que ofrece.
Lo peor: En realidad nada, salvo que no deja sensación de obra maestra y la realización es un tanto televisiva.
11 de septiembre de 2016
11 de septiembre de 2016
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente es la película de la que menos información tenia al verla de las muchas que habré visto en mi vida. La vi por casualidad y realmente me ha decepcionado. El hecho de poner 2 actrices conocidas en una cinta, no quita para que el resultado sea malo pese a las interpretaciones de las citadas actrices.
Es un tele filme de las 4 de la tarde. Puede que pretenda dar una leccion de madurez a dos colgadas de la vida o hacer un ensayo de la soledad... Pero lo cierto es que ( en mi caso) me pareció aburrida, muy aburrida e inmensamente larga.
Es un tele filme de las 4 de la tarde. Puede que pretenda dar una leccion de madurez a dos colgadas de la vida o hacer un ensayo de la soledad... Pero lo cierto es que ( en mi caso) me pareció aburrida, muy aburrida e inmensamente larga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here