Escondidos en Brujas
6.6
34,985
Thriller. Drama. Comedia
Tras el fracaso de una operación, dos asesinos a sueldo, Ray (Colin Farrell) y Ken (Brendan Gleeson), reciben la orden de su jefe Harry (Ralph Fiennes) de abandonar temporalmente Londres y trasladarse durante algún tiempo hasta que se calmen las cosas a la ciudad de Brujas, en Bélgica. (FILMAFFINITY)
27 de agosto de 2008
27 de agosto de 2008
47 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me creo la historia.
No me creo a Ray.
No me creo a Harry Waters.
No me creo a Ken.
No me creo el final.
No me creo al enano.
Me creo las actuaciones de Brendan Gleeson haciendo de Ken y al "menudo" Jordan Prentice.
Me creo que Brujas es una ciudad de "Cuento de Hadas".
Me gustaría creerme la guerra de enanos.
No me convence Colin Farrel.
No me convence Ralph Fiennes.
Me convence el exilio.
Me convence la depresión.
Creo que a pesar de ser un film que apunta cosas, todas se quedan rayando el ridículo y no las plantea de manera seria. El personaje de Colin Farrel me da risa, y eso condiciona al resto. Ralph Fiennes está penoso intentado hacer un papel parecido al que hizo Alan Ford en "Snatch", aquel gángster desquiciado. Fiennes se queda en ridículo.
No me creo a Ray.
No me creo a Harry Waters.
No me creo a Ken.
No me creo el final.
No me creo al enano.
Me creo las actuaciones de Brendan Gleeson haciendo de Ken y al "menudo" Jordan Prentice.
Me creo que Brujas es una ciudad de "Cuento de Hadas".
Me gustaría creerme la guerra de enanos.
No me convence Colin Farrel.
No me convence Ralph Fiennes.
Me convence el exilio.
Me convence la depresión.
Creo que a pesar de ser un film que apunta cosas, todas se quedan rayando el ridículo y no las plantea de manera seria. El personaje de Colin Farrel me da risa, y eso condiciona al resto. Ralph Fiennes está penoso intentado hacer un papel parecido al que hizo Alan Ford en "Snatch", aquel gángster desquiciado. Fiennes se queda en ridículo.
22 de julio de 2008
22 de julio de 2008
61 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé, pero sino hubiera visto la película y solamente leyendo las críticas anteriores, diría que no me la podría perder; pero la verdad es que después de verla, en lo único con lo que estoy de acuerdo con la mayoría de los demás críticos es con la buena actuación del señor Farrell.
En cuanto al filme en sí, para aquellos que no la hayan visto(y alguno que la haya visto creo, compartirá mi opinión)decirles que tiene un ritmo más lento que la retransmisión completa de una etapa del Tour(si de esas de más de 200 km) y cuando parece que por fin te vas a enganchar con algún toque de humor que tiene(me sobran los dedos de una mano para contarlos) te das cuenta de que el argumento es más simple que el mecanismo de una boina; por no hablar del guión, con algunos diálogos que en fin...
A pesar de todo lo dicho anteriormente; recomiendo que la veáis, más que nada para que me digáis si sólo me lo parece a mí.
En cuanto al filme en sí, para aquellos que no la hayan visto(y alguno que la haya visto creo, compartirá mi opinión)decirles que tiene un ritmo más lento que la retransmisión completa de una etapa del Tour(si de esas de más de 200 km) y cuando parece que por fin te vas a enganchar con algún toque de humor que tiene(me sobran los dedos de una mano para contarlos) te das cuenta de que el argumento es más simple que el mecanismo de una boina; por no hablar del guión, con algunos diálogos que en fin...
A pesar de todo lo dicho anteriormente; recomiendo que la veáis, más que nada para que me digáis si sólo me lo parece a mí.
28 de julio de 2008
28 de julio de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El británico Martin McDonagh nos ofrece un curioso film en el que nos cuenta la historia de dos personajes, Ray (Collin Farell) y Ken (Brendan Gleeson) que se ven obligados a refugiarse en Brujas por orden de su jefe, Harry (Ralph Fiennes) después que hubieran metido la pata en un “trabajo”:
Lo que más llama la atención del film es su contraste entre diálogos que nos fuerzan la sonrisa mientras que el tono general del film (su banda sonora y su tratamiento del color) apuntan hacia un tono más triste y oscuro. Aprovechando los exteriores de la magnífica ciudad de Brujas, McDonagh compone un film que fluctúa entre la comedia, el drama o incluso la tragedia, con tres personajes principales, quienes a pesar de saber que su oficio es matar a personas no podemos dejar de sentir simpatía por ellos. Y eso grácias al tratamiento de los personajes que son humanizados por director, compartiendo con el espectador sus pensamientos, dejando ver que detrás de esa fachada de tipos duros, hay personas que, en un momento en que se ven inactivos se acaban cuestionando el sentido de las acciones que cometen, mostrándonos una crisis de identidad igual que la que puede tener un oficinista cualquiera, esquivando además con habilidad el recursos a los estereotipos que se pueden suponer a este tipo de personajes.
El director además enriquece la historia con la aparición de diversos personajes secundarios entre los que se mueven los protagonistas que de alguna forma les obligan a reflexionar sobre a donde van sus vidas, y ello sin escatimar los bonitos parajes de Brujas, capturando por el camino al espectador, quien poco a poco se va metiendo en la película sin apenas darse cuenta que al final no está viendo una comedia facilona o un “thriller” lleno de tópicos. El peso del film, queda lejos de artificios espectaculares como persecuciones, tiroteos y acción, dejando toda la “acción” a las interpretaciones del trío protagonista, del que sobresale un excelente Collin Farell pero sin desmerecer los registros de Gleeson o Fiennes.
McDonagh maneja el material del film con sumo cuidado, moviéndose entre varias aguas pero sin quedarse con ninguna en concreto, sin buscar el camino fácil y dejando al final un poso que obliga a reflexionar tras ese aire aparentemente desenfadado pero que esconde una película seria detrás.
Lo que más llama la atención del film es su contraste entre diálogos que nos fuerzan la sonrisa mientras que el tono general del film (su banda sonora y su tratamiento del color) apuntan hacia un tono más triste y oscuro. Aprovechando los exteriores de la magnífica ciudad de Brujas, McDonagh compone un film que fluctúa entre la comedia, el drama o incluso la tragedia, con tres personajes principales, quienes a pesar de saber que su oficio es matar a personas no podemos dejar de sentir simpatía por ellos. Y eso grácias al tratamiento de los personajes que son humanizados por director, compartiendo con el espectador sus pensamientos, dejando ver que detrás de esa fachada de tipos duros, hay personas que, en un momento en que se ven inactivos se acaban cuestionando el sentido de las acciones que cometen, mostrándonos una crisis de identidad igual que la que puede tener un oficinista cualquiera, esquivando además con habilidad el recursos a los estereotipos que se pueden suponer a este tipo de personajes.
El director además enriquece la historia con la aparición de diversos personajes secundarios entre los que se mueven los protagonistas que de alguna forma les obligan a reflexionar sobre a donde van sus vidas, y ello sin escatimar los bonitos parajes de Brujas, capturando por el camino al espectador, quien poco a poco se va metiendo en la película sin apenas darse cuenta que al final no está viendo una comedia facilona o un “thriller” lleno de tópicos. El peso del film, queda lejos de artificios espectaculares como persecuciones, tiroteos y acción, dejando toda la “acción” a las interpretaciones del trío protagonista, del que sobresale un excelente Collin Farell pero sin desmerecer los registros de Gleeson o Fiennes.
McDonagh maneja el material del film con sumo cuidado, moviéndose entre varias aguas pero sin quedarse con ninguna en concreto, sin buscar el camino fácil y dejando al final un poso que obliga a reflexionar tras ese aire aparentemente desenfadado pero que esconde una película seria detrás.
3 de noviembre de 2008
3 de noviembre de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La jugada es curiosa, la película te pone un protagonista con un crimen horrible (desafortunado) en su haber, y te intenta hacer simpatizar con el (si eso es posible). Mientras tanto no aparece prácticamente ni un solo personaje que sea trigo limpio, un entorno diferente al habitual (Brujas) y un tono infantil en las discusiones y rabietas de los personajes que te hace reír mas de una vez.
El resultado final es bueno, entretenimiento gamberro made in europe.
El resultado final es bueno, entretenimiento gamberro made in europe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final era previsible, ¿hasta que punto puede quedar sin castigo algo tan abyecto aunque no sea intencionado?, y es que en el fondo nos domina a casi todos la moral, y los cineastas nunca se atreven a salvar sus criaturas hagan lo que hagan después.
31 de julio de 2008
31 de julio de 2008
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras tantos meses(o incluso años)teniendo en FilmAffinity mi base de datos/punto de referencia en lo que a cine se refiere,me decido a escribir.
Escondidos en Brujas es una de las sorpresas de lo que va de año.
Tras ver un trailer extrañísimo,que no sabes si nos iban a salir con un "Pulp Fiction" o con un "2 colgaos muy fumaos(en brujas)" la peli sorprende,a casi todo el mundo.
A veces los cambios radicales que van de la comedia al drama incomodan a los espectadores,pero no es el caso.
Esta peli se mueve bien en todos los géneros,poniendose seria cuando hace falta y caótica cuando el director quiere.
La película cuenta con una excelente fotografía que nos muestra la preciosa ciudad de Brujas;muy buenas interpretaciones y tiene un ritmo agradablemente pausado.Eso si,no es una película lenta como he oído por ahí.
A destacar tb los golpes de humor,la curiosa relacion entre los 2 protagonistas y la belleza de las 2 actrices del reparto.
En fín,película por la que merece la pena pagar.Puede parecer un poco extraña,puesto que este tipo de pelis no abundan,pero sales del cine encantado.
Lo mejor: Un grandísimo Colin Farrel con su humor y su típica cara de perdido de la vida,Brendan Gleeson y la soltura con la que se mueve entre Comedia-Drama-Thriller
Lo peor: El final,desvaria un poco respecto al tono que llevaba la película.Y Ralph fiennes poco creible y desdibujado.
**Tomasotti**
Escondidos en Brujas es una de las sorpresas de lo que va de año.
Tras ver un trailer extrañísimo,que no sabes si nos iban a salir con un "Pulp Fiction" o con un "2 colgaos muy fumaos(en brujas)" la peli sorprende,a casi todo el mundo.
A veces los cambios radicales que van de la comedia al drama incomodan a los espectadores,pero no es el caso.
Esta peli se mueve bien en todos los géneros,poniendose seria cuando hace falta y caótica cuando el director quiere.
La película cuenta con una excelente fotografía que nos muestra la preciosa ciudad de Brujas;muy buenas interpretaciones y tiene un ritmo agradablemente pausado.Eso si,no es una película lenta como he oído por ahí.
A destacar tb los golpes de humor,la curiosa relacion entre los 2 protagonistas y la belleza de las 2 actrices del reparto.
En fín,película por la que merece la pena pagar.Puede parecer un poco extraña,puesto que este tipo de pelis no abundan,pero sales del cine encantado.
Lo mejor: Un grandísimo Colin Farrel con su humor y su típica cara de perdido de la vida,Brendan Gleeson y la soltura con la que se mueve entre Comedia-Drama-Thriller
Lo peor: El final,desvaria un poco respecto al tono que llevaba la película.Y Ralph fiennes poco creible y desdibujado.
**Tomasotti**
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del campanario me parece buenísima,brutal.Cuando Brendan Gleeson decide tirarse porque es la única manera de "avisar" a Colin.A partir de ahí,el final pierde un poco de sobriedad.
Respecto a lo de si nuestro prota muere,yo creo que con 3-4 tiros en el torso nadie sobrevive.
Y más teniendo en cuenta el tipo de balas que eran...
Es mas,moralmente Colin Farrel debe morir por lo que hizo,aunque fuese accidental.
Yo creo que muere,aunque el director lo deja al gusto del consumidor.
Respecto a lo de si nuestro prota muere,yo creo que con 3-4 tiros en el torso nadie sobrevive.
Y más teniendo en cuenta el tipo de balas que eran...
Es mas,moralmente Colin Farrel debe morir por lo que hizo,aunque fuese accidental.
Yo creo que muere,aunque el director lo deja al gusto del consumidor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here