Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Tomasotti
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de septiembre de 2009
216 de 237 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camino de Nassica (UGC Getafe), a ver la ineludible cita que produce el estreno de un filme de Campanella, tengo una sensación de miedo, intento mentalizarme de que quizá no sea para tanto, como preparándome para una nueva decepción. Este año me he llevado algún mosqueo por ir con las expectativas demasiado altas.

Evidentemente 2 horas después supe (bueno, lo supe ya a la media hora de metraje) que no iba a ser el caso.
El Secreto de sus Ojos (quizá sea cierto que no era el mejor título posible) es un PELICULÓN con mayúsculas, de esas pelis con aroma a clásico instantáneo, que rozan la perfección, de las que sales del cine con ganas de hablar durante un largo rato sobre ella.
No describo el argumento porque se puede leer en cualquier web, además, me gustan las críticas que transmiten las sensaciones y sentimientos que produce una película, no las que se limitan a resumir la trama...

Una gozada ver esta obra tan bien contada, con una narración paralela muy natural, que no chirría nada y alternando con mano maestra la trama criminal y amorosa.
Muchas escenas son memorables y ya adelantan que el final va a ser un clímax impresionante.
Los actores todos de diez, evidentemente destaca Darín, que es un genio absoluto. Villamil tiene mucho encanto aunque queda un poco eclipsada por los secundarios masculinos, unos sobresalientes Rago y Francella.

Desconozco como será de buena la novela en la que esta basada (de Sacheri, también guionista de la peli) pero es muy probable que el maestro J.J. la haya mejorado.

Se merece un 10 como un castillo porque filmes como este nos llegan muy de cuando en cuando, y porque es, con mucho, la mejor película del 2009 (post-Oscar me refiero).
Solo me viene a la cabeza “Up” como posible rival para tal afirmación. Curioso que sean dos películas tan distintas...

Como veis me gusta extenderme, por eso últimamente, por pereza, solo critico las pelis que verdaderamente se me quedan grabadas. Esta es una de ellas.
Grande Campanella, Grande Darín!!!!!

Posdata: Lo de San Sebastián lamentable, esperemos que los Oscar, o al menos los Goya se acuerden de esta obra maestra y de Don Ricardo Darín en particular.
Aunque no creo que esto de los premios quite el sueño a ninguno de los dos mencionados.
**Tomasotti**
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nombro un par de escenas (aunque sean muy dispares), el increíble plano del campo de fútbol y la escena final “doble”,que sirve para cerrar ambas tramas después de 25 años.
La amorosa con esa puerta cerrada y la criminal con esa escalofriante frase: “Dígale al menos que me hable”
5 de julio de 2009
150 de 171 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmejorable película para pasar un rato agradable, divertido y de paso, “apoyar” el cine español.

Pagafantas bebe del humor de sus creadores (Vaya Semanita) y de los chicos de Muchachada Nui, también partícipes en el filme.
Gorka Otxoa esta increíble, como siempre, aunque menos entrañable que en su “papelón” de Cuestión de Sexo. Sabrina Garciarena deliciosa, para comérsela, tanto por lo que dice, como por lo que calza.

Julián López (Muchachada, Noche Hache) esta muy gracioso como consejero, y... abogado...del protagonista.
Y Oscar Ladoire y María Asquerino secundarios de lujo.
Estoy de acuerdo en que Kity Manver se desaprovecha un poco, puesto que a pesar de ser una gran actriz cómica, no destaca tanto como Ladoire en su particular historia de Pagafantas.

La realización es buena con algunos juegos visuales en las transiciones, “parones” divertidos a modo de Diccionario y alguna escena metafórica desternillante.
Y sobre todo el RITMO, un ritmo que no decae en toda la película. Los apenas 85 minutos de duración ayudan a ello, son ajustados, aunque te dejen con ganas de algo mas. Mejor dejar con ganas, que cansar al espectador...

Espero que guste y haga una buena taquilla, aunque me temo que bastante menos que Fuga de Cerebros, que ha sido un boom por la fama de sus protagonistas, y porque cuenta con un humor (a lo “Aida”) menos inteligente y mas zafio.
Lamentablemente creo que este humor mas pensado gusta menos que el otro mucho mas “facilón”
Esperemos que el boca-oreja haga su efecto y Pagafantas se convierta en la nueva “Días de Fútbol”

Mi intención era plantarle un 7 o 7,5 como un castillo, pero voy a inflarla hasta el 8.
Mas que nada para compensar las bajas notas que estoy viendo, incluidos los "treses" que son absolutamente inadmisibles. Personas que seguramente luego, ponen un aprobado a cualquier comedieta barata americana. Ya se sabe que a lo nuestro...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desternillantes escenas (hay mas, pero no me quedaron tan grabadas):
-Otxoa viendo al final del pasillo a su abuela desvalida haciéndole un cálido gesto con la mano. "Eres un Pagafantas" con viva voz es la frase que se lleva cuando el prota se acerca a ella.
- Después de casarse y con un traje de Capitán Pescanova tiene que soportar la "noche de bodas", con sus gemidos y tal, de su "mujer" con su maromo real.
- La mejor de toda la película, la fiesta sorpresa de cumpleaños. Tremenda carcajada en la sala cuando aparece toda la "family" incluidos el tío Pagafantas y los primos de Elche...

Hubo gente a la salida del cine, sobre todo chicas, que son mas romanticonas, que clamaban por un final feliz. El final es lo mas real posible. Y ellas lo deberían saber.
Arrejuntarlos al final del filme hubiera sido traicionar una buena historia de Pagafantas.
Cuando ella no siente atracción, no la hay y punto. Difícil que cambie de parecer, buenos amigos y poco mas...
11 de diciembre de 2008
56 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, una verdadera lástima!!! Había material para hacer un buen remake. Pero con este director y guionista se antojaba improbable.
La peli comienza con un prólogo bastante innecesario.
La primera media hora parece que remonta en interes e incluso con algo de tensión, tras la llegada de Klatuu a la tierra.
Pero es un espejismo, la sosez habitual de Keanu (aquí justificada); las incomprensibles escenas de ataque por parte de los militares hacia el robot grandote (digamoslo así) ; la parte final con la "visita" a un científico (Premio Nóbel en potencia) y el cambio de parecer del protagonista la hacen caer en picado absolutamente.

Me gustan las de extraterrestres, pero a esta no hay por donde cogerla. Incluso el mínimo de entretenimiento que se le exige a este tipo de pelis, es alcanzado por los pelos...
Los efectos especiales además tampoco son ninguna maravilla y como ya he leído por ahí Jaden Smith esta bastante repelente.
El mensaje que nos quiere transmitir la raza extraterrestre es el correcto, claro está, es lo que esta pasando en nuestro planeta, pero resulta algo pedante. Y no digamos del chino, muy peliculera la conversación en McDonalds, negando a irse por ese "algo" que tenemos los humanos.

En fín, me sirvió para echar unas risas con unos colegas y poquito más.

Lo mejor: Una atractiva Jennifer Connelly, alguna escena de acción aislada y la bonita escena en el cementerio. (No por el mensaje, sino por la estética y la fotografía de la escena)

Lo peor: Que podía haber sido una película bastante mas decente, los militares americanos que son medio tontos...

Posdata: Es cierto ese aire que menciona Pablo Kurt a "El Incidente". Siendo bastante mas curiosa y atrayente la peli de Shyamalan. Mucho mas personal.
3 de diciembre de 2008
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kinépolis Madrid. Frío Polar. Premiere con la delgadísima Nicole Kidman y el guaperas de Jackman.
Antes de nada mencionar la pésima organización y la mala leche de estos, separando a la "plebe" de los vips y demas invitadillos. No suele ser así en Kinepolis pero esta vez, LAMENTABLE!!
Cuando pudimos ver a los actores estabamos todos hipotérmicos. Y encima nuestro pase de la peli fue mas tarde que el principal, y en otra sala. No disfrutamos de la "Premiere", pero sí de la peli...
Porque Australia señores, es una obra mayúscula. De eso no cabe duda, luego ya para gustos...
La primera hora y media de película no solo pasa volando,sino que te metes absolutamente dentro del "cuento". Te absorbe la historia.
Desde el primer momento impresiona la estética cuidada, los planos tipicos de Baz Luhrmann y la fotografía preciosista.
Es hacia el final cuando la peli, quizá, se hace un poco larga y tira hacia lo previsible y lo comercial.
Una pena de ese "cambio de final" a ultimísima hora. La Fox se lo recomendó (mas bien impuso) al director. (especifico en Spoiler)
Aun así la peli cumple con creces el papel de "gran historia/drama de amor" a lo Titanic o Expiación.
Evidentemente no llega al nivel de dichas por lo mencionado anteriormente.Y porque no es facil...

Posdata: Atención a la espectacular escena de la estampida con el niño como protagonista. Todo el cine en silencio absoluto y tragando saliba. Sólo esa escena sube la nota.

Lo mejor: Ese "aroma" a gran historia, las actuaciones de Nicole Kidman y el niño y la preciosa fotografía (Oscar 2008, sin duda)

Lo peor: Que Hugh Jackman esté bien, pero no llegue a la altura de Kidman. La parte final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta 6 finales llego a manejar Luhrmann. Se quedo con el peor seguramente.
No el peor, sino el mas comercial.
Para ser una obra mayor Australia debía de tener un final trágico. Era lo lógico.
El final feliz de la peli se ve que es forzado, montado con prisas y traicionero de lo que quería el director.
"Su final" era con Hugh Jackman muriendo. Imagino, que en la escena en la que disparan al niño, dando la vida por este.
Una lástima. Siempre nos quedará el DVD...
31 de julio de 2008
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras tantos meses(o incluso años)teniendo en FilmAffinity mi base de datos/punto de referencia en lo que a cine se refiere,me decido a escribir.

Escondidos en Brujas es una de las sorpresas de lo que va de año.
Tras ver un trailer extrañísimo,que no sabes si nos iban a salir con un "Pulp Fiction" o con un "2 colgaos muy fumaos(en brujas)" la peli sorprende,a casi todo el mundo.

A veces los cambios radicales que van de la comedia al drama incomodan a los espectadores,pero no es el caso.
Esta peli se mueve bien en todos los géneros,poniendose seria cuando hace falta y caótica cuando el director quiere.
La película cuenta con una excelente fotografía que nos muestra la preciosa ciudad de Brujas;muy buenas interpretaciones y tiene un ritmo agradablemente pausado.Eso si,no es una película lenta como he oído por ahí.

A destacar tb los golpes de humor,la curiosa relacion entre los 2 protagonistas y la belleza de las 2 actrices del reparto.

En fín,película por la que merece la pena pagar.Puede parecer un poco extraña,puesto que este tipo de pelis no abundan,pero sales del cine encantado.

Lo mejor: Un grandísimo Colin Farrel con su humor y su típica cara de perdido de la vida,Brendan Gleeson y la soltura con la que se mueve entre Comedia-Drama-Thriller
Lo peor: El final,desvaria un poco respecto al tono que llevaba la película.Y Ralph fiennes poco creible y desdibujado.
**Tomasotti**
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del campanario me parece buenísima,brutal.Cuando Brendan Gleeson decide tirarse porque es la única manera de "avisar" a Colin.A partir de ahí,el final pierde un poco de sobriedad.

Respecto a lo de si nuestro prota muere,yo creo que con 3-4 tiros en el torso nadie sobrevive.
Y más teniendo en cuenta el tipo de balas que eran...
Es mas,moralmente Colin Farrel debe morir por lo que hizo,aunque fuese accidental.
Yo creo que muere,aunque el director lo deja al gusto del consumidor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para