Haz click aquí para copiar la URL

Boardwalk EmpireSerie

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2010-2014). 5 temporadas. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) ha terminado y Wall Street está a punto de explotar. Es una época de cambios: las mujeres obtienen el derecho al voto, la radio llega a los hogares y los jóvenes gobiernan el mundo. Atlantic City (Nueva Jersey) es un espectacular lugar de vacaciones en el que sólo se respetan las reglas impuestas por Enoch "Nucky" Thompson (Steve Buscemi). Basada en hechos ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de mayo de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es, de una forma un poco castiza, lo que le está ocurriendo a un número creciente de personas de este país una vez que descartan la TV patria y se sumergen en el caviar audiovisual de HBO y semejantes. Porque aquí no hay palurdos desgranando chistes casposos, ni niños repelentes, ni ninjas del Siglo de Oro, ni escenarios de cartón piedra: aquí hay gángsteres, sexo, violencia, humanidad, diálogos portentosos, personajes inolvidables y sobre todo, mucho talento. No me cabe duda de que el año 0 de Steve Buscemi es este, pues nuca brilló con tanta luz, y su papel destaca aún más pues está perfectamente acompañado en esta historia fascinante de rufianes y rufianes aún mayores en los años 20. Por cierto, el personaje de Michael Shannon, ese moderno Javert, es de lo mejor que se ha visto en muchos años, y eso que tiene que competir con Drapers, Starbucks y Sopranos. Pues eso, una joya.
8
18 de enero de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Uno tiene un límite y no sabe si lo ha superado hasta que es demasiado tarde". Eso dice Buscemi al final y eso trata de explicar la serie; de cómo los actos del pasado, las decisiones clave, condicionan irremediablemente el futuro. Quizás van más allá, quizás lo que se viene a decir es que nacemos marcados, arrastramos las culpas de nuestros progenitores y todo es una lucha, perdida, para intentar sobreponernos.
Fabulosa serie. Un nivel altísimo salvo en contadas excepciones. Es cierto que las dos primeras temporadas son casi perfectas y que las dos siguientes algo menos, pero el final (los dos últimos capítulos son soberbios) es maravilloso; engrandece y da sentido al resto, a lo ya visto, no es improvisado, es coherente, circular, un eco del comienzo, una rima perfecta.
Las cloacas del poder, la otra cara. De barbarie y dinero.
La realidad supera a la ficción. Los mitos americanos, su "Ilíada" gansteril (los Luciano, Lansky, Siegel contra -o con, depende del momento- Capone, Torrio, Maranzano, Rothstein..., y frente -o con también, depende de infiltrados, traiciones y demás devaneos criminales- a los Hoover, Ness, Kennedy -padre de la famosa saga- y cía) mezclada con los fabulosos personajes de ficción (Nucky, Margaret, Eli, Gillian, White, Narcisse, Van Alden, Jimmy.... ), como cuando los Dioses de la antigüedad intervenían en los asuntos mundanos de los humanos, interfiriendo, jugando, reclamando lo suyo, molestando...
Entre melodrama bien escrito y épica brutal; desde las intrigas domésticas y amatorias hasta la ley de la calle. El sarcasmo se reserva para hablar de políticos y demás fauna infecta (fiscales, jueces, policías... ); una jarca con un plus de indignidad y cobardía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nucky vendió su alma al diablo y al final tiene que pagar por ello. El pasado siempre vuelve. Sacrificó una vida inocente (la de Gillian), eligió el mal (la codicia y la ambición azuzadas por el deseo de huir de su horrible padre y de satisfacer a su amada, e idealizada, esposa) y esta decisión le condenó a la soledad y el dolor (también al triunfo, el dinero y el poder efímeros). Su mujer representaba el amor y la bondad, pero murió y con ella la posibilidad de escape o redención de él, que una vez desaparecida ella, no tuvo remedio y todo fue una larga preparación para una muerte prematura a manos de su primer "error", el nieto de Gillian. Este cierre encaja como un guante con el final de la segunda temporada; también nos íbamos al pasado para explicar a Jimmy Darmody, el porqué de su deriva suicida, qué le pasó para que tirara un futuro prometedor en la Universidad y se fuese a la guerra, cómo era en verdad su ambigua relación con la madre, cómo conoció a Ángela... Conclusión moral y perfecta narrativamente para una serie áspera, salvaje y muy violenta.
Un festín.
9
6 de diciembre de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
´´No One Goes Quietly´´. Eso rezaba la quinta y última temporada de esta gran serie, y es que en Boardwalk Empire (2010-2014) todo el mundo tenía algo que decir. Fué una de esas series en las que ningún personaje quedaba a la sombra o en silencio, una serie en la que cada personaje estaba diseñado al milímetro por Winter, Scorsese y compañía. También puede presumir de ser una de las mejores series en plasmar que nada es blanco o negro, ni uno es bueno ni es malo, y sobre todo, NADIE, repito, NADIE ES INTOCABLE (por muy protagonista que sea).

Por otra parte presume de tener un elenco impresionante en su haber: Steve Buscemi, Michael Pitt, Michael Shannon, Michael Kenneth Williams, Kelly Macdonald, Bobby Cannavale, Gretchen Moll, Jack Huston, Jeffrey Wright, Vincent Piazza... entre muchos otros. Todos están perfectos en sus papeles y los hacen totalmente suyos, haciendo una de las mejores series de la TV de este tiempo. Cada personaje tiene un desarrollo muy marcado y muy elaborado y eso se puede apreciar muy bien.

Boardwalk Empire es, sin llegar a ser perfecta, una de las mejores series de la historia, tanto por su historia, actuaciones y el despliege visual que tiene. Recomendadísima para gente que busca una gran serie y de visionado obligado a todo buen seriéfilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nucky, Jimmy, Van Alden, Chalky, Capone, Luciano, Harrow, Rosseti, Gillian... nadie es inocente y todos los personajes acaban haciendo frente a sus miedos, mentiras, traumas, crímenes, etc. Cinco temporadas muy bien desarrolladas y que cuando uno las termina se siente con una gran sensación de haber visto algo grande.
9
5 de noviembre de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os voy a engañar. El final, mejor dicho, la última temporada de Boardwalk Empire me ha decepcionado tremendamente. No porque considere que el final de la historia sea malo. Sino porque no entiendo la sucesión de actos que lleva a ello. Es decir, no me creo, no me parecen lógicos los motivos que llevan al desenlace final. Tengo la sensación de que a los guionistas les ha faltado un par de capítulos. Mala señal.

Y digo mala señal porque si pudiese puntuar cada temporada todas tendrían un 10 menos la última. Quizás por ello el final me decepciona tanto. Porque la serie podía haber sido perfecta. Tan cerca para, como sucede en muchas ocasiones, fallar a la hora de cerrar la trama. Boardwalk Empire es y será una de las mejores series que he visto en mi vida. Las interpretaciones de sus actores son sublimes. Los personajes están llenos de matices, algo que se agradece enormemente. El guión es magnífico y la dirección, se nota sobre todo en las muchas reuniones que hacen los personajes, también roza la perfección. Pocas series dicen lo mismo o más con una mirada que con una frase.

Desde el primer momento me enamoré de Boardwalk Empire. Pero no ha sido uno de esos amores en los que la pasión decrece según vas conociendo a tu pareja. Sino de los otros. De los que cuanto más sabes de la persona con la que estás, más la quieres. Cuanta más información, cuantos más matices descubría en sus personajes, más amaba la serie. Aunque estos matices me desagradasen enormemente, como alguna vez me ha pasado.

Hay quien opina que es lenta. Lo siento por quien piensa así. Porque son incapaces de valorar una verdadera obra de arte.
10
20 de febrero de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos en que los gustos de la gente han cambiado, que poca gente va al cine, porque se encuentran a las afueras de las ciudades, porque el cine es muy caro, o por culpa de la piratería. Cuando uno prefiere quedarse en su casa tranquilamente disfrutando sentado en el sofá de una buena película. Por ello es que los directores y actores se dirigen hacia la pequeña pantalla para seguir demostrando su talento, y se produce muy de vez en cuando una obra maestra de la televisión. Porque pienso que estamos ante la mejor serie de la historia de la televisión por cinco poderosas razones:
1) Es una serie de la HBO. Esta cadena es la cadena por cable y satélite más popular de los Estados Unidos. En la cual hemos disfrutado entre otras las mejores series de la historia de la televisión como son: “Seis metros bajo tierra”, “True Blood”, “The Wire”, “Sexo en Nueva York” y las mejores para mi gusto con muchas analogías y semejanzas con esta “Deadwood” (la historia de un pueblo del salvaje oeste) y “Los Soprano” (La historia de un jefe mafioso en la actualidad).
2) Terence Winter, el creador y guionista de esta serie, fue el guionista y productor de otra maravilla de la televisión, como fue “Los Soprano”. Porque el guión de esta serie es fantástico, con jugosos diálogos.
3) Como productor y director del piloto se encuentra uno de los mejores directores de la historia del cine el gran Martin Scorsese, porque en esta serie podemos ver al mejor Scorsese, veremos que hay un poco de “Uno de los nuestros”, de “Malas calles”, de “Toro Salvaje” e incluso de “Casino”.
4) El actor principal es el gran Steve Buscemi, que estaba esperando que alguien sacara el gran actor que es, aunque lo intuíamos en otros trabajos de actor secundario, que solamente esperaba por el papel adecuado para ser el actor principal de la función. Lo vimos como secundario de lujo en “Fargo”, “Reservoir Dogs”, “El gran Lebowski”, “Armageddom”, y “Con Air”.
5) Por último que la acción de la serie se desarrolla en una época fascinante de la historia americana, el comienzo de años 20 en Atlantic City en plena ley seca. Donde los contrabandistas del alcohol eran los reyes del mundo.

La ambientación de la serie es fantástica, para recrear esta época se ha necesitado un decorado de más de 100 metros de longitud, que solamente el decorado ha costado 5 millones de dólares, 225 actores, 300 técnicos y más de 1000 extras. El piloto dirigido por Martin Scorsese costó 18 millones de dólares, la reconstrucción es fantástica hasta el más mínimo detalle, atención a los trajes y peinados de la época de los protagonistas y extras que aparecerán durante toda la serie.

Todo este esfuerzo, para que el espectador sienta y vea que se encuentra en plenos años 20, en unos años turbulentos de la historia americana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para