Pantera Negra
2018 

5.9
33,312
Acción. Fantástico. Aventuras
“Black Panther" cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. (FILMAFFINITY)
1 de marzo de 2018
1 de marzo de 2018
43 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo no se le puede discutir a esta cinta es que en cierto modo rompe con lo establecido en las últimas películas del universo Marvel consiguiendo de esa manera una personalidad propia que creo que juega bastante a su favor.
Argumentalmente no es que sea la panacea, no inventa nada, es mas la historia puede recordar a otras ya vistas en otras películas, amen de la cantidad de comparaciones que he leído por internet en cuanto a similitud narrativa con El Rey León. Pero quedarse uno solamente con eso sería muy pobre. Lo que cuenta lo hace bien, con firmeza narrativa y con una historia interesante detrás. Además toca asuntos que creo que son de bastante actualidad tanto política como socialmente y eso le hace ganar también unos cuantos enteros. La película en ningún momento se me ha hecho aburrida o lenta, es cierto que hay ciertos detalles que no me terminan de convencer del todo en la trama, pero mas que nada por que no me han gustado a mi personalmente la forma en la que se presentaban x situaciones en pantalla no por que estuviera mal realizado, es una apreciación personal, pero nada, me refiero a cosas muy muy puntuales que no desmerecen en absoluto el conjunto de una película sólidamente estructurada y narrada.
Se agradece mucho que es esta película se renuncie en gran medida al tono humoristico infantil que estaban adquiriendo las últimas películas de Marvel, como por ejemplo en Guardianes de la Galaxia 2 aunque en aquella película el humor excesivo no me llego a molestar ya que pegaba con el contexto de la película, pero por ejemplo Black Panther se aleja por completo del humor excesivamente infantil y forzado que se mostro en Thor Ragnarok en dónde los chistes estaban forzados a mas no poder para contar el máximo número posible de ellos por minuto de película. Black Panther adquiere un tono mas serio acorde con la historia que quiere contar, algo mas parecido a lo que en su día fue el tono narrativo de El Soldado de Invierno.
Interpretativamente todos los personajes cumplen, el protagonista lo he visto bien, es cierto que quizás no tenga el mismo carisma que puedan tener otros personajes del universo Marvel, pero sinceramente tampoco creo que lo necesite ya que este personaje se mueve en otro plano distinto completamente diferente a lo anteriormente visto en otras películas de otros personajes de este universo y creo que esa mayor seriedad en el personaje esta mas que justificada. Lo que me he quedado han sido con ganas de mas Andy Serkys, esperaba mas de su personaje y al final se me ha hecho muy cortita su aparición. El villano de la función en esta ocasión esta algo mas desarrollado de lo que viene siendo habitual en estas películas, tiene una razón de peso y justificada para hacer lo que hace y para actuar como tal.
Visualmente esta bien, en efectos especiales la película cumple exceptuando una pelea que se produce prácticamente al comienzo de la película en un campo totalmente de noche y dónde la acción se vuelve un poco caótica de seguir, pero es algo puntual que solo ocurre en dicha escena. El resto de la película la acción se puede seguir perfectamente y con total claridad pudiendo así el público disfrutar de dichas escenas en su plenitud.
En cuanto al 3D no puedo opinar por que la he visto en 2D, y gracias...
En definitiva, una propuesta distinta y diferente, que se distancia de lo preconcebido en este universo cinematográfico, con un tratamiento mas serio pero efectivo y con mensaje social y político detrás. Me alegra ver una propuesta algo mas arriesgada y alejada del humor infantil que últimamente inundaba este universo y que aún sin ser una película redonda consigue ofrecer una propuesta efectista. Mi nota final por tanto es de un 7.5 sobre 10.
Argumentalmente no es que sea la panacea, no inventa nada, es mas la historia puede recordar a otras ya vistas en otras películas, amen de la cantidad de comparaciones que he leído por internet en cuanto a similitud narrativa con El Rey León. Pero quedarse uno solamente con eso sería muy pobre. Lo que cuenta lo hace bien, con firmeza narrativa y con una historia interesante detrás. Además toca asuntos que creo que son de bastante actualidad tanto política como socialmente y eso le hace ganar también unos cuantos enteros. La película en ningún momento se me ha hecho aburrida o lenta, es cierto que hay ciertos detalles que no me terminan de convencer del todo en la trama, pero mas que nada por que no me han gustado a mi personalmente la forma en la que se presentaban x situaciones en pantalla no por que estuviera mal realizado, es una apreciación personal, pero nada, me refiero a cosas muy muy puntuales que no desmerecen en absoluto el conjunto de una película sólidamente estructurada y narrada.
Se agradece mucho que es esta película se renuncie en gran medida al tono humoristico infantil que estaban adquiriendo las últimas películas de Marvel, como por ejemplo en Guardianes de la Galaxia 2 aunque en aquella película el humor excesivo no me llego a molestar ya que pegaba con el contexto de la película, pero por ejemplo Black Panther se aleja por completo del humor excesivamente infantil y forzado que se mostro en Thor Ragnarok en dónde los chistes estaban forzados a mas no poder para contar el máximo número posible de ellos por minuto de película. Black Panther adquiere un tono mas serio acorde con la historia que quiere contar, algo mas parecido a lo que en su día fue el tono narrativo de El Soldado de Invierno.
Interpretativamente todos los personajes cumplen, el protagonista lo he visto bien, es cierto que quizás no tenga el mismo carisma que puedan tener otros personajes del universo Marvel, pero sinceramente tampoco creo que lo necesite ya que este personaje se mueve en otro plano distinto completamente diferente a lo anteriormente visto en otras películas de otros personajes de este universo y creo que esa mayor seriedad en el personaje esta mas que justificada. Lo que me he quedado han sido con ganas de mas Andy Serkys, esperaba mas de su personaje y al final se me ha hecho muy cortita su aparición. El villano de la función en esta ocasión esta algo mas desarrollado de lo que viene siendo habitual en estas películas, tiene una razón de peso y justificada para hacer lo que hace y para actuar como tal.
Visualmente esta bien, en efectos especiales la película cumple exceptuando una pelea que se produce prácticamente al comienzo de la película en un campo totalmente de noche y dónde la acción se vuelve un poco caótica de seguir, pero es algo puntual que solo ocurre en dicha escena. El resto de la película la acción se puede seguir perfectamente y con total claridad pudiendo así el público disfrutar de dichas escenas en su plenitud.
En cuanto al 3D no puedo opinar por que la he visto en 2D, y gracias...
En definitiva, una propuesta distinta y diferente, que se distancia de lo preconcebido en este universo cinematográfico, con un tratamiento mas serio pero efectivo y con mensaje social y político detrás. Me alegra ver una propuesta algo mas arriesgada y alejada del humor infantil que últimamente inundaba este universo y que aún sin ser una película redonda consigue ofrecer una propuesta efectista. Mi nota final por tanto es de un 7.5 sobre 10.
18 de febrero de 2018
18 de febrero de 2018
66 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente, se han cargado lo bueno que hicieron en Civil War, para dejar paso a un comercial con una carga ideológica tan fuerte como la infame Star Wars VIII.
Señores, yo voy al cine a ver una película de superhéroes, no a ver un mitin de ficción sobre que "los superhombres negros son nuestros superiores."
Señores, yo voy al cine a ver una película de superhéroes, no a ver un mitin de ficción sobre que "los superhombres negros son nuestros superiores."
18 de febrero de 2018
18 de febrero de 2018
39 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento con la necesidad de escribir una crítica ante las innumerables que leo, clasificándola como una de las mejores de superheroes. Pues señoras y señores no estoy nada de acuerdo es el peor personaje de Marvel presentado, no hay un gran villano, no hay un gran protagonista, por no haber no hay ni un gran guión. Nunca una película se me hizo tan larga y aburrida, te hipnotiza de tal forma que te lleva a dormirte. Lo siento no han sabido darle el jugo que tienen los demás superheroes de la saga de Vengadores, pero para gusto colores, esto no significa que haya a gente que le guste, pero también creo que si alguien están fan como yo de estas sagas no creo que sea cierto y jamás podré pensar que llegue a gustarle.
25 de febrero de 2018
25 de febrero de 2018
39 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tienen de especial las películas de Marvel? "Black Panther" es la número 18 desde que se estrenó "Iron Man", y no tiene pinta que esto se vaya a terminar pronto por mucha guerra del infinito que haya. La mayoría tienen una fórmula común y fácilmente reconocible que pasa por intentar humanizar a los superhéroes combinando humor y épica, a veces más de uno, a veces más del otro, a veces sale bien o muy bien, y a veces no tan bien. "Black Panther" es de las que ha salido bien.
Chadwick Boseman y Michael B. Jordan son posiblemente lo mejor de la película, héroe y villano respectivamente; empiezo por el segundo porque es uno de los personajes más originales que nos ha dado esta saga hasta la fecha. Jordan interpreta a un villano que se llama Eric, no Oscurus, Lord Maléfico o cualquier otro nombre rimbombante que solo tienen los malos de películas, es vedad que tiene otro seudónimo más molón pero me quedo con Eric porque es un detalle que ayuda a definir al personaje en el sentido que no es el típico que quiere dominar el mundo porque es muy malo, toda su motivación está basada en una venganza bastante lógica y entendible, según se va desarrollando su historia el espectador tiene suficiente información como para entender sus motivos y simpatizar con el personaje. La película intenta abordar temas como el racismo, la igualdad de derechos o el tráfico de armas, y siempre que lo hace a través de Eric es cuando mejor queda definido el mensaje porque no intenta adoctrinar a nadie, él va a lo suyo y las moralejas quedan implícitas, la trama pierde mucha intensidad y profundidad cuando no está en escena. En cuanto a las escenas de acción de este personaje, esta película se beneficia de la combinación que vimos en "Creed" de Michael B. Jordan y Ryan Coogler, saben sacar lo mejor del otro y en "Black Panther" ofrecen escenas de acción muy bien dirgidas y coreografiadas, especialmente las que ocurren durante el día. Por su parte, Chadwick Boseman presenta su candidatura para su más que probable propia trilogía interpretando al Rey de Wakanda, un personaje algo diferente a los viejos conocidos de Marvel en el sentido que es un rey que debe velar por sus súbditos, no puede ir de graciosillo ni ser demasiado carismático, más bien debe ser inteligente y tener una visión más a largo plazo, que puede variar según vaya desenterrando ciertas verdades sobre el pasado de su familia, y su futuro como rey.
En cuanto al resto de la película no tiene sentido explayarse mucho porque no hay prácticamente nada que no hayamos visto antes en el universo Marvel: hay persecuciones de coches con explosiones y risas como contraste en los momentos supuestamente épicos, tres escenas de acción espectaculares repartidas al principio, mitad y final de la trama, todos los personajes secundarios tienen su momento de gloria, trabajadas vistas panorámicas de los paisajes que te transportan al mundo en cuestión, etc. Sin embargo, donde esta película podría haber destacado sobre el resto y en cambio ha presentado un resultado, medio, por así decirlo, es en las escenas de acción de Black Panther, especialmente las que ocurren durante la noche o en sitios oscuros. Hay muchos planos demasiado cerca de los personajes de forma que no se pueden ver bien los movimientos, tampoco ayuda que la cámara se agite a veces de lado a lado, o que sea de noche y el protagonista viste de negro, además del abuso de imágenes generadas por ordenador; la película intenta compensar tanto negro introduciendo destellos morados al traje de Blak Panther, pero aún así es difícil ver bien qué está haciendo, en todo caso acaba siendo una distracción más, especialmente en algún combate uno contra uno que se ve perjudicado por tanta oscuridad y falta de claridad en la acción.
Otra película de superhéroes que les ha salido bien, pese a sus carencias o limitaciones por la fidelidad a la fórmula común de la saga ofrece algunas novedades interesantes dentro del universo Marvel, especialmente un villano que como mínimo está a la altura de Loki. Cuando termine 2018 serán 20 las películas estrenadas de Marvel, y uno podría decir que llegados a este punto el público está más que saturado, o por el contrario que el ritmo no pare y deseando que lleguen las guerras del infinito para que todo esto termine por todo lo alto si es que tiene fin; lo que nadie duda es que algo deben estar haciendo bien.
Chadwick Boseman y Michael B. Jordan son posiblemente lo mejor de la película, héroe y villano respectivamente; empiezo por el segundo porque es uno de los personajes más originales que nos ha dado esta saga hasta la fecha. Jordan interpreta a un villano que se llama Eric, no Oscurus, Lord Maléfico o cualquier otro nombre rimbombante que solo tienen los malos de películas, es vedad que tiene otro seudónimo más molón pero me quedo con Eric porque es un detalle que ayuda a definir al personaje en el sentido que no es el típico que quiere dominar el mundo porque es muy malo, toda su motivación está basada en una venganza bastante lógica y entendible, según se va desarrollando su historia el espectador tiene suficiente información como para entender sus motivos y simpatizar con el personaje. La película intenta abordar temas como el racismo, la igualdad de derechos o el tráfico de armas, y siempre que lo hace a través de Eric es cuando mejor queda definido el mensaje porque no intenta adoctrinar a nadie, él va a lo suyo y las moralejas quedan implícitas, la trama pierde mucha intensidad y profundidad cuando no está en escena. En cuanto a las escenas de acción de este personaje, esta película se beneficia de la combinación que vimos en "Creed" de Michael B. Jordan y Ryan Coogler, saben sacar lo mejor del otro y en "Black Panther" ofrecen escenas de acción muy bien dirgidas y coreografiadas, especialmente las que ocurren durante el día. Por su parte, Chadwick Boseman presenta su candidatura para su más que probable propia trilogía interpretando al Rey de Wakanda, un personaje algo diferente a los viejos conocidos de Marvel en el sentido que es un rey que debe velar por sus súbditos, no puede ir de graciosillo ni ser demasiado carismático, más bien debe ser inteligente y tener una visión más a largo plazo, que puede variar según vaya desenterrando ciertas verdades sobre el pasado de su familia, y su futuro como rey.
En cuanto al resto de la película no tiene sentido explayarse mucho porque no hay prácticamente nada que no hayamos visto antes en el universo Marvel: hay persecuciones de coches con explosiones y risas como contraste en los momentos supuestamente épicos, tres escenas de acción espectaculares repartidas al principio, mitad y final de la trama, todos los personajes secundarios tienen su momento de gloria, trabajadas vistas panorámicas de los paisajes que te transportan al mundo en cuestión, etc. Sin embargo, donde esta película podría haber destacado sobre el resto y en cambio ha presentado un resultado, medio, por así decirlo, es en las escenas de acción de Black Panther, especialmente las que ocurren durante la noche o en sitios oscuros. Hay muchos planos demasiado cerca de los personajes de forma que no se pueden ver bien los movimientos, tampoco ayuda que la cámara se agite a veces de lado a lado, o que sea de noche y el protagonista viste de negro, además del abuso de imágenes generadas por ordenador; la película intenta compensar tanto negro introduciendo destellos morados al traje de Blak Panther, pero aún así es difícil ver bien qué está haciendo, en todo caso acaba siendo una distracción más, especialmente en algún combate uno contra uno que se ve perjudicado por tanta oscuridad y falta de claridad en la acción.
Otra película de superhéroes que les ha salido bien, pese a sus carencias o limitaciones por la fidelidad a la fórmula común de la saga ofrece algunas novedades interesantes dentro del universo Marvel, especialmente un villano que como mínimo está a la altura de Loki. Cuando termine 2018 serán 20 las películas estrenadas de Marvel, y uno podría decir que llegados a este punto el público está más que saturado, o por el contrario que el ritmo no pare y deseando que lleguen las guerras del infinito para que todo esto termine por todo lo alto si es que tiene fin; lo que nadie duda es que algo deben estar haciendo bien.
1 de marzo de 2018
1 de marzo de 2018
35 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro gran blockbuster de Marvel Studios, con un tono mucho más serio (quitando algunos pequeños momentos cómicos) y maduro que las anteriores entregas del UCM. El cast funciona de lo lindo, logrando que empatices rápidamente con los personajes; un gran villano (bien desarrollado durante el metraje), buenos secundarios (buena participación tanto de Martin Freeman como de Andy Serkis, interpretando a Everett Ross y a Ulises Klaw respectivamente) y espléndidos principales (Chadwick Boseman está a la altura del personaje y Letitia Wright como Shuri lo borda).
En cuánto al film, no se hace demasiado largo a pesar de sus más de 2 horas de duración y entretiene mucho durante casi toda la cinta. Las escenas de acción están perfectamente coordinadas y bien realizadas. La banda sonora es lo mejor de la película en mi opinión, consiguiendo que te adentres completamente en el universo ficticio que te proponen en pantalla, el cuál luce hermoso e impactante; sí, hablo de Wakanda.
Lo malo del film en mi opinión son los (escasos) fallos que tiene el CGI, sobre todo a finales del metraje. Por lo demás, un buen film de superhéroes que ha logrado reveindicar a un sector de la población mediante sus numerosos mensajes y referencias, consiguiendo entrar en el corazón de mucha gente en todo el mundo.
En cuánto al film, no se hace demasiado largo a pesar de sus más de 2 horas de duración y entretiene mucho durante casi toda la cinta. Las escenas de acción están perfectamente coordinadas y bien realizadas. La banda sonora es lo mejor de la película en mi opinión, consiguiendo que te adentres completamente en el universo ficticio que te proponen en pantalla, el cuál luce hermoso e impactante; sí, hablo de Wakanda.
Lo malo del film en mi opinión son los (escasos) fallos que tiene el CGI, sobre todo a finales del metraje. Por lo demás, un buen film de superhéroes que ha logrado reveindicar a un sector de la población mediante sus numerosos mensajes y referencias, consiguiendo entrar en el corazón de mucha gente en todo el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here