El ciudadano ilustre
2016 

7.1
12,703
Drama. Comedia
Daniel Mantovani, escritor argentino galardonado con el Premio Nobel de Literatura, hace cuarenta años abandonó su pueblo y partió hacia Europa, donde triunfó escribiendo sobre su localidad natal, Salas, y sus personajes. En el pico de su carrera, el alcalde de Salas le invita para nombrarle "Ciudadano Ilustre" del mismo, y Montavani, contra todo pronóstico, decide cancelar su apretada agenda y aceptar la invitación. (FILMAFFINITY)
1 de noviembre de 2016
1 de noviembre de 2016
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, no es realmente una comedia, tiene sus partes de humor ácido, pero no tanto. El personaje central, Daniel Mantovani, interpretado por Oscar Martínez, es una delicia, lleno de contradicciones, se coloca el filme a sus espaldas. El lugar y los personajes, existen verdaderamente en el interior de los países latinoamericanos, los frikis, el machismo desmesurado, el costumbrismo. Todo el ambiente que se muestra en el filme, es verdadero, aunque la historia sea pura ficción. A medida que se desarrolla se va tornando oscura y cínica, yo diría incómoda. Puede suceder cualquier cosa!!!! Recomendable. Le doy 9-
7 de octubre de 2016
7 de octubre de 2016
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Invitado por la distribuidora del filme, A contracorriente Films, el día 5 de octubre acudí de buen gusto a los Cines Verdi de Madrid al preestreno de la película argentina El ciudadano ilustre, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat. Si bien un filme anterior suyo, la comedia negra El hombre de al lado, me satisfizo con moderación, su nueva obra superó mis expectativas y me dejó con un buen sabor de boca. Una comedia que, aunque abrace la sátira ácida, también toca registros dramáticos críticos y muy acertados, y tan sólo una puesta en escena visualmente mediocre reduce los enteros de un producto fino y devastador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Daniel Mantovani es un escritor argentino de éxito internacional. El premio nobel de literatura es sólo un galardón más en una inmensa lista de reconocimientos a una estrella mediática de larga carrera. Su agente barcelonesa clausura a diario innumerables eventos de postín que anegan semana tras semana de un artista ya veterano en parón creativo. Pero entre el maremágnum de invitaciones aparece una que capta su intención. El gobierno del pueblecito de Salas, dónde nació y de dónde huyó hace cuarenta años, le invita a ser investido ciudadano ilustre y a participar durante unos días en unos eventos culturales del pueblo. Y sorprendentemente acepta, embarcándose en solitario en un reencuentro profundo con sus orígenes y su vida pasada, dónde no será oro todo lo que reluce. Una comedia negra de acidez corrosiva, que toca con certeza temas sórdidos, como las mediocridades humanas de los ambientes rurales. Una historia interpretada con maestría y escrita con eficiencia extrema, en un conjunto que mejora paulatinamente y funciona como un reloj bien engrasado. Vamos pasando al drama bruto, donde se tocan las relaciones amorosas mal cerradas, los rencores del pasado, amistados de infancia gangrenadas y artistillas que llevan las rivalidades creativas a peleas de patio de colegio. El trato denigrante que se hace a la cultura desde las administraciones. Los favoritismos y manipulaciones de eventos por amiguismos en circunstancias endogámicas. Y el respeto y aprecio enterrado en la mezquindad, la ignorancia y la hipocresía. Y el respeto y aprecio enterrado en la mezquindad, la ignorancia y la hipocresía. Pronto veremos que aquello que parecía un reencuentro nostálgico es un valiente lance, por lo que supone afrontar aquellas miserias que refleja en sus novelas y que le hicieron dejar allí corazones rotos y un pueblo que, auspiciado por la egolatría y estética del recuerdo, sólo ahora le recuerda. Humor, sátira del absurdo y lo chusco, reflexión sobre las hipocresías culturales y, en última instancia, dura crítica de los pormenores de la convivencia en aquellos pequeños núcleos en los que naces sin elegirlo.
Lamento, sin embargo, que se haya filmado con unos medios tan pueriles. Si bien está justificado un enfoque costumbrista y un aspecto visual cercano al documental, no exige esto que se abuse tanto de una poco recomendable cámara en mano, exposiciones lumínicas con no pocos quemados y, en el inicio, secuencias mal obturadas. Y si bien es cierto que se logra siempre provocar la risa en el espectador y que hasta lo más impactante nos divierta mientras nos repele, ciertos gags sobre lo chusco del proceder de los salenses satura por obvio, innecesario y estereotípico. Con suerte, se detiene a los veinte minutos de metraje.
Visualmente, nos hallamos ante una propuesta cinematográficamente deficitaria. Pero en tono, ritmo, personajes e historia, la demoledora El ciudadano ilustre da en el clavo a la par que entretiene. Un visionado refrescante y de recomendación inmediata.
Lamento, sin embargo, que se haya filmado con unos medios tan pueriles. Si bien está justificado un enfoque costumbrista y un aspecto visual cercano al documental, no exige esto que se abuse tanto de una poco recomendable cámara en mano, exposiciones lumínicas con no pocos quemados y, en el inicio, secuencias mal obturadas. Y si bien es cierto que se logra siempre provocar la risa en el espectador y que hasta lo más impactante nos divierta mientras nos repele, ciertos gags sobre lo chusco del proceder de los salenses satura por obvio, innecesario y estereotípico. Con suerte, se detiene a los veinte minutos de metraje.
Visualmente, nos hallamos ante una propuesta cinematográficamente deficitaria. Pero en tono, ritmo, personajes e historia, la demoledora El ciudadano ilustre da en el clavo a la par que entretiene. Un visionado refrescante y de recomendación inmediata.
11 de septiembre de 2016
11 de septiembre de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agil e interesante fresco sobre algunas aristas del mundillo literario.Es entretenida,mucho mejor la primer parte.En la segunda se dan algunas escenas que rozan el mal gusto y grotesco.
Muy buena actuacion de Oscar Martinez revelandose ante el establishment y buscando reencontrar el sentido de la vida.Lo intenta regresando a su pueblo luego de casi 40 años.
No es muy buena pero te deja pensando y no es poco decir.
Muy buen casting en busca de personajes estereotipados.
Segun mi compañera, Daniel Mantovani espera enconntrar en Salas vivencias que ayuden a destrabar su bloqueo literario.
Muy buena actuacion de Oscar Martinez revelandose ante el establishment y buscando reencontrar el sentido de la vida.Lo intenta regresando a su pueblo luego de casi 40 años.
No es muy buena pero te deja pensando y no es poco decir.
Muy buen casting en busca de personajes estereotipados.
Segun mi compañera, Daniel Mantovani espera enconntrar en Salas vivencias que ayuden a destrabar su bloqueo literario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sus dos finales son buenisimos.
27 de marzo de 2017
27 de marzo de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acida y demoledora película, ya desde su arranque, con el discurso que da en la ceremonia del nobel, se intuyen las criticas veladas y no tan veladas al mundo de la cultura y la literatura, el protagonista que decide, volver a su pueblo de la Argentina profunda de donde huyo despavorido en busca de un sueño, ahora borracho de éxito decide volver, pero lo que nos pasa a los seres humanos las cosa no son como uno las recuerda, solo una interpretación entre otras muchas.El protagonista Ocar Martinez esta soberbio en su papel, sobre todo cuando al principio de la película refleja el vacio existencial que da el éxito absoluto, es un mito viviente, que vive en una bonita casa, con una secretaria super eficiente, pero se le ve que eso en el fondo no le satisface, por eso vuelve a su pueblo, a recupera la ilusión perdida.Muy divertido el microcosmos del pueblo, la cutrez y sencillez de todo, los habitantes que ven a su cuidadano ilustre, como un marciano, otros como un ególatra que ha triunfado a base de criticar con eufemismos al pueblo,otros como un genio y otros como un rival, como su amigo de juventud que al final se caso con su novia de juventud, aquí se muestra la disyuntivas importante del film, entre una vida familiar(supuestamente idílica) y el éxito acompañado por la soledad. En resumen una buena película con multiples lecturas y un final ambiguo y divertido.
16 de agosto de 2017
16 de agosto de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabio y certero refrán, está escrito en la memoria colectiva. Con la escusa de la vuelta a su pueblo natal de un escritor laureado con el Nobel en busca de sus recuerdos de infancia, además de confraternizar con sus paisanos, recibir y agradecer la medalla que alude el título del film, los creadores de esta película profundizan sobre la naturaleza humana, una comedia dramática sobre la estulticia, su banalidad, la envidia malsana, el resentimiento de la mediocridad, el odio visceral al triunfador y la mezquindad más deplorable. Refleja en cierto modo la idiosincrasia de un pequeño pueblo que por supuesto, sería injusto extenderlo a un país, es tan negro el retrato social lleno de cretinos miserables y oportunistas que sus creadores debían haber sido algo menos radicales con el paisaje humano.
Por todos es conocido el periodo brillante que atraviesa el cine argentino, los aficionados podemos recordar un puñado de películas que han triunfado en todo el mundo. Esta me parece de las mejores del pasado año, por su profundidad analítica, su vigor narrativo que va creciendo y sorprendiéndonos a medida que avanza su trama. La película basa toda su fuerza moral en el personaje de Daniel Mantovani, un tipo de principios pese a sus debilidades acomodaticias y opiniones discutibles, sus reflexiones sobre la cultura (estoy de acuerdo en que no debe tutelarse ni politizarla cuando es subvencionada), la vanidad, el egocentrismo de un escritor y la relativa subjetividad de la verdad, plantea serias digresiones que invitan a reflexionar al espectador, que en todo momento se le trata como un adulto capaz de pensar por él mismo sobre lo que plantea el film.
Tras un discurso desconcertante para los académicos suecos cuya estupidez está suficientemente demostrada en sus últimos galardones, algunos de ellos incomprensibles, nuestro protagonista deja bien claro su opinión sobre los premios en el ámbito cultural, especialmente la literatura. Mantovani regresa a Salas para ser honrado y dar unas charlas con estatua incluida, ver su antigua novia y amigos de infancia. Asistimos a un retrato coral costumbrista que nos va demostrando cómo son en realidad cada uno tras el agasajo inicial, la hipocresía, el arribismo y la manipulación política dentro de las vicisitudes del escritor que al menos le servirá para sumar nuevas experiencias vitales. Gracias por leer un puñado de apuntes para la reflexión, sugeridas en todo caso por este notable film.
Por todos es conocido el periodo brillante que atraviesa el cine argentino, los aficionados podemos recordar un puñado de películas que han triunfado en todo el mundo. Esta me parece de las mejores del pasado año, por su profundidad analítica, su vigor narrativo que va creciendo y sorprendiéndonos a medida que avanza su trama. La película basa toda su fuerza moral en el personaje de Daniel Mantovani, un tipo de principios pese a sus debilidades acomodaticias y opiniones discutibles, sus reflexiones sobre la cultura (estoy de acuerdo en que no debe tutelarse ni politizarla cuando es subvencionada), la vanidad, el egocentrismo de un escritor y la relativa subjetividad de la verdad, plantea serias digresiones que invitan a reflexionar al espectador, que en todo momento se le trata como un adulto capaz de pensar por él mismo sobre lo que plantea el film.
Tras un discurso desconcertante para los académicos suecos cuya estupidez está suficientemente demostrada en sus últimos galardones, algunos de ellos incomprensibles, nuestro protagonista deja bien claro su opinión sobre los premios en el ámbito cultural, especialmente la literatura. Mantovani regresa a Salas para ser honrado y dar unas charlas con estatua incluida, ver su antigua novia y amigos de infancia. Asistimos a un retrato coral costumbrista que nos va demostrando cómo son en realidad cada uno tras el agasajo inicial, la hipocresía, el arribismo y la manipulación política dentro de las vicisitudes del escritor que al menos le servirá para sumar nuevas experiencias vitales. Gracias por leer un puñado de apuntes para la reflexión, sugeridas en todo caso por este notable film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here