Insidious
5.8
34,249
Terror
Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
20 de julio de 2011
20 de julio de 2011
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror últimamente no está para echar cohetes. Se basa casi exclusivamente en remakes y secuelas. Una pena, porque en otras épocas se han visto películas muy buenas dentro de este género. Hace poco se estrenó Insidious. Me llamó la atención porque era una idea original, no se trataba del enésimo remake de La matanza de Texas o de una película de George A. Romero ni tampoco era una nueva secuela de la saga comercial del momento.
Otro motivo para fijarse en Insidious es su director, James Wan. Él fue quien originó el fenómeno Saw. La primera película de esta popular saga no solo es con bastante diferencia la mejor, también es un filme de buena calidad. El guión lo escribió Wan junto Leigh Whannell. En Insidious el guión también está escrito por ellos. Por tanto, puede que la película me sorprendiese, aunque en general no fui al cine con grandes expectativas.
La trama se centra en una familia que tiene tres hijos. Se acaban de mudar a una casa y a los pocos días ocurre un suceso terrible. Un día, el hijo mayor no se despierta y los médicos no encuentran una explicación lógica, ha entrado en una especie de coma pero no saben por que. Mientras tanto, la familia sufre una serie de fenómenos muy extraños.
Básicamente Insidious es otra película de espíritus (cosa que conlleva a posesiones y tal), poco original, a pesar de lo comentado en la introducción. Pero por lo menos, ¿consigue dar miedo?
Para empezar, el presupuesto de la película es de tan solo es de 1.5 millones de dólares. Si le restamos el sueldo de los actores, tenemos aún menos. Por tanto, James Wan tenía un par de posibilidades. La primera, hacer un falso documental. Este subgénero requiere poco dinero y es más fácil dar sustos (o al menos eso creo yo), pero ya sabéis como va el cine de terror. Lo que hace dos días era algo original, hoy se convierte en algo repetitivo y poco sorprendente.
La otra posibilidad es lo que hemos podido ver en el cine. Los dos escenarios donde se desarrolla la trama son muy oscuros, tan solo hay lámparas de mesa cuya luz es poco intensa. Gracias a eso, se supone que se crea un ambiente de mal rollo. Para dar miedo, o más bien para asustar, se basa en actores maquillados y la típica música que ayuda a provocar el susto. La verdad es que funciona, pues los primeros sustos -o mejor dicho, las primeras noches en la casa- son bastante buenos.
Otro punto a favor que me gustaría destacar es la inteligencia de los dos protagonistas, el padre y la madre. En serio, nunca había visto a unos personajes dentro de una película como ésta pensar bien las cosas y actuar de manera lógica. Las interpretaciones son otro tema, como la vi doblada no puedo opinar al respecto.
Pasemos a los puntos negativos. Una vez llevamos ya un buen número de sustos, las tácticas de Wan para provocar miedo siguen siendo las mismas. La película se vuelve repetitiva, no sorprende y sobretodo, deja de asustar.
(Sigo en el spoiler por falta de espacio)
Otro motivo para fijarse en Insidious es su director, James Wan. Él fue quien originó el fenómeno Saw. La primera película de esta popular saga no solo es con bastante diferencia la mejor, también es un filme de buena calidad. El guión lo escribió Wan junto Leigh Whannell. En Insidious el guión también está escrito por ellos. Por tanto, puede que la película me sorprendiese, aunque en general no fui al cine con grandes expectativas.
La trama se centra en una familia que tiene tres hijos. Se acaban de mudar a una casa y a los pocos días ocurre un suceso terrible. Un día, el hijo mayor no se despierta y los médicos no encuentran una explicación lógica, ha entrado en una especie de coma pero no saben por que. Mientras tanto, la familia sufre una serie de fenómenos muy extraños.
Básicamente Insidious es otra película de espíritus (cosa que conlleva a posesiones y tal), poco original, a pesar de lo comentado en la introducción. Pero por lo menos, ¿consigue dar miedo?
Para empezar, el presupuesto de la película es de tan solo es de 1.5 millones de dólares. Si le restamos el sueldo de los actores, tenemos aún menos. Por tanto, James Wan tenía un par de posibilidades. La primera, hacer un falso documental. Este subgénero requiere poco dinero y es más fácil dar sustos (o al menos eso creo yo), pero ya sabéis como va el cine de terror. Lo que hace dos días era algo original, hoy se convierte en algo repetitivo y poco sorprendente.
La otra posibilidad es lo que hemos podido ver en el cine. Los dos escenarios donde se desarrolla la trama son muy oscuros, tan solo hay lámparas de mesa cuya luz es poco intensa. Gracias a eso, se supone que se crea un ambiente de mal rollo. Para dar miedo, o más bien para asustar, se basa en actores maquillados y la típica música que ayuda a provocar el susto. La verdad es que funciona, pues los primeros sustos -o mejor dicho, las primeras noches en la casa- son bastante buenos.
Otro punto a favor que me gustaría destacar es la inteligencia de los dos protagonistas, el padre y la madre. En serio, nunca había visto a unos personajes dentro de una película como ésta pensar bien las cosas y actuar de manera lógica. Las interpretaciones son otro tema, como la vi doblada no puedo opinar al respecto.
Pasemos a los puntos negativos. Una vez llevamos ya un buen número de sustos, las tácticas de Wan para provocar miedo siguen siendo las mismas. La película se vuelve repetitiva, no sorprende y sobretodo, deja de asustar.
(Sigo en el spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tramo final no mejora la situación. El guión ofrece una solución para encadenar el desenlace más propia de un videojuego que de una película. Las escenas finales abandonan los sustos pero pretenden mantener el suspense y la sensación de mal rollo, aunque sin éxito. La historia no resulta demasiado interesante y lo que pasa justo al final, se ve venir, es previsible.
Los fans del cine de terror agradecerán una película como ésta, pues quitando Paranormal Activity, el género actualmente apuesta por slasher y en películas centradas en dar asco, no miedo. Insidious, a pesar ir cuesta abajo en la 2ª mitad, viene bien para recordar aquellas cintas que daban miedo de verdad.
En resumen, la idea es buena y comienza bastante bien, pero al final flojea y fracasa en el intento de ponernos en tensión, a pesar de haberlo logrado al principio. Una pena. Recomendable para pegarse unos buenos sustos con los amigos. La primera mitad película me ha parecido de 6, la segunda de 3. Si hacemos la media, sale 4,5. Redondeo por lo alto porque con un bajo presupuesto el intento ha sido bueno y se agradece.
Los fans del cine de terror agradecerán una película como ésta, pues quitando Paranormal Activity, el género actualmente apuesta por slasher y en películas centradas en dar asco, no miedo. Insidious, a pesar ir cuesta abajo en la 2ª mitad, viene bien para recordar aquellas cintas que daban miedo de verdad.
En resumen, la idea es buena y comienza bastante bien, pero al final flojea y fracasa en el intento de ponernos en tensión, a pesar de haberlo logrado al principio. Una pena. Recomendable para pegarse unos buenos sustos con los amigos. La primera mitad película me ha parecido de 6, la segunda de 3. Si hacemos la media, sale 4,5. Redondeo por lo alto porque con un bajo presupuesto el intento ha sido bueno y se agradece.
29 de mayo de 2011
29 de mayo de 2011
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que James Wan no va a marcar historia con su cine, pero de cuantos directores especializados en este complejo mundo del cine de terror, James Wan es de los mejores dentro de los contemporáneos.
Su cine está cargado de sorpresas, ya sea con finales increibles o por el mero hecho de conseguir a estas alturas con esta Insidious, volver a dar miedo con cosas que hemos visto cientos y cientos de veces. Hay momentos en la película que son realmente perturbadores, tanto como para dejarte intranquilo.
El gran mérito de Wan es que al menos no te sientes estafado con sus películas. Ves realmente películas de terror de gran nivel, o por lo menos películas bastante sinceras que incluyen hasta giros (hasta la fecha poco previsibles). Además, Wan está consiguiendo desvincularse y ya no es simplemente "el director que hizo Saw".
La película cuenta una historia típica de posesion infernal, pero desde un punto de vista distinto (nada de sangrientas escenas llenas de insultos y blasfemias). Eso sí, la estructura es la misma de todas las malditas películas del género, esto es: algo raro le pasa al niño, el niño está poseido y no sabemos que hacer, creemos lo increible gracias a un equipo de paranormales (un poco atípico en este caso) y expulsamos a los demonios que nos han hecho la vida imposible. Eso sí, la parte del final parece más un homenaje a las películas ochenteras de terror que una conclusión decente de la película.
James Wan da una buena razón para creernos su cine, para confiar en él. A mi desde luego ya me ha ganado, y por lo menos voy a esperar sus próximas producciones con terrorífica esperanza. Transmitir esas sensaciones negativas mediante una película es tan difícil que, a día de hoy y tal y como está el panorama Insidious, sin ser gran cosa, es de las mejores opciones a elegir.
Su cine está cargado de sorpresas, ya sea con finales increibles o por el mero hecho de conseguir a estas alturas con esta Insidious, volver a dar miedo con cosas que hemos visto cientos y cientos de veces. Hay momentos en la película que son realmente perturbadores, tanto como para dejarte intranquilo.
El gran mérito de Wan es que al menos no te sientes estafado con sus películas. Ves realmente películas de terror de gran nivel, o por lo menos películas bastante sinceras que incluyen hasta giros (hasta la fecha poco previsibles). Además, Wan está consiguiendo desvincularse y ya no es simplemente "el director que hizo Saw".
La película cuenta una historia típica de posesion infernal, pero desde un punto de vista distinto (nada de sangrientas escenas llenas de insultos y blasfemias). Eso sí, la estructura es la misma de todas las malditas películas del género, esto es: algo raro le pasa al niño, el niño está poseido y no sabemos que hacer, creemos lo increible gracias a un equipo de paranormales (un poco atípico en este caso) y expulsamos a los demonios que nos han hecho la vida imposible. Eso sí, la parte del final parece más un homenaje a las películas ochenteras de terror que una conclusión decente de la película.
James Wan da una buena razón para creernos su cine, para confiar en él. A mi desde luego ya me ha ganado, y por lo menos voy a esperar sus próximas producciones con terrorífica esperanza. Transmitir esas sensaciones negativas mediante una película es tan difícil que, a día de hoy y tal y como está el panorama Insidious, sin ser gran cosa, es de las mejores opciones a elegir.
30 de enero de 2011
30 de enero de 2011
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que pensar que, al ser James Wan el creador de Saw, todas sus películas son sangrientas. Con Insidious, quería hacer un homenaje a todas esas películas de casas encantadas y fantasmas que hemos visto desde niños y, para ésto, machaca el suspense y no toca el gore, así que los que busquen una película fuertecita y de imágenes impactantes y dolorosas que se busquen otra. Insidious es apta para estómagos sensibles.
Personajes típicos de películas de mansiones encantadas no falta ninguno, fantasmas de todos tipos y colores tampoco. Y mucho movimiento y tensión.
Quizás los momentos de alivio cómico que hay durante la película (¿qué película de poltergeist no los tiene?) no les gusten a los amantes del terror muy intenso (al salir del cine escuché decir a un chaval que si le tienen agarrado por las pelotas con el miedo, que no le suelten para hacer un chiste, sino que le retuerzan... no le debe haber gustado mucho la película). Para mí son descansos necesarios si no se quiere acabar seco en la butaca.
En Insidious nos muestra una película suave, sin excesos ni complicaciones en el guión, nada desesperante, y con un fuerte sentido del humor. Sustos hay, por supuesto, y fantasmas de lo más extraños, pero sobre todo guiños y mucho colorido... En cierto modo es algo predecible, pero está bien desarrollada la trama, tanto que resulta un film de lo más entretenido y se pasa volando. Yo disfruté como un enano viéndola.
Personajes típicos de películas de mansiones encantadas no falta ninguno, fantasmas de todos tipos y colores tampoco. Y mucho movimiento y tensión.
Quizás los momentos de alivio cómico que hay durante la película (¿qué película de poltergeist no los tiene?) no les gusten a los amantes del terror muy intenso (al salir del cine escuché decir a un chaval que si le tienen agarrado por las pelotas con el miedo, que no le suelten para hacer un chiste, sino que le retuerzan... no le debe haber gustado mucho la película). Para mí son descansos necesarios si no se quiere acabar seco en la butaca.
En Insidious nos muestra una película suave, sin excesos ni complicaciones en el guión, nada desesperante, y con un fuerte sentido del humor. Sustos hay, por supuesto, y fantasmas de lo más extraños, pero sobre todo guiños y mucho colorido... En cierto modo es algo predecible, pero está bien desarrollada la trama, tanto que resulta un film de lo más entretenido y se pasa volando. Yo disfruté como un enano viéndola.
19 de mayo de 2011
19 de mayo de 2011
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años, cuando el cine de terror reciente no tenía ninguna saga de referencia, James Wan tuvo la oportunidad de hacer película uno de sus cortos: SAW. Desde entonces, Saw ha pasado a ser una de las franquicias más rentables de toda la historia del cine de terror y, en concreto, del cine de terror gore.
Después de apartarse como director de todas sus secuelas e intentar hacer una especie de Chucky con una horrenda película de muñecos terroríficos llamada Dead Silence, esta vez sí que ha sabido hacer bien las cosas con su nueva historia: Insidious.
Insidious es una película de corte clásico (geniales créditos iniciales) donde la trama nace en una casa "encantada". Josh y su esposa Renai se mudan a una antigua casa cuando al poco tiempo de estar en ella uno de sus hijos cae en coma. Sin tener ningún tipo de explicación ni comprensión por parte de los médicos, poco a poco empiezan a ocurrir cosas extrañas en la casa donde el niño entró en coma.

Mentiré si digo que soy difícil de asustar, ya que soy de los que saltan de la butaca a la mínima, pero aún así puedo decir tranquilamente que es una de las películas que mas sustos "de verdad" me ha dado en los últimos tiempos, desde la lejana "Los Otros" o el par de sustos que aparecen el "El Orfanato" o "The Ring", no había visto una película de terror que de verdad tuviera ratos agobiantes, de esos en los que deseas que se haga de día, que pase la escena o que te den ya el susto de una puta vez para poder relajarte de la pantalla. Menos mal que en muchos puntos de la película la cosa se suaviza con algunos toques cómicos.
Insidious tiene muchísimos más puntos a favor que en contra. Tiene unas muy decentes interpretaciones, una banda sonora que acojona a cualquiera (sobre todo en la parte final) y, sobre todo, tiene su mayor peso en una historia muy bien hecha, con ciertos giros argumentales (acordaos de las pelis de SAW) que ganan puntos por encima de otras películas en las que el mayor peso recae en gore, sangre y muertes.
Por contra, algunos diseños e imágenes en la película pueden parecer bastante cutres y fuera de lugar, acercándose más a lo que pueda ser una peli de serie B (aquellas famosas por su bajo presupuesto). Además, el terror producido podría haber sido más efectivo si la historia no se centrara tanto en la mujer protagonista y se hiciera notar más miedo en los hijos de la familia, creo que puede asustar más el hecho de que veamos a un niño en peligro antes que a un adulto.
En definitiva, una peli para los que les gusten las pelis de terror, aconsejable verla en el cine. En mi caso, la pude ver en un preestreno donde nos grababan las reacciones... que no fueron pocas, menos mal que no me puse en frente de ellas. El estreno en cines es el 10 de junio.
Nota: 7/10
PD: ¡Cómo mola el final!
Después de apartarse como director de todas sus secuelas e intentar hacer una especie de Chucky con una horrenda película de muñecos terroríficos llamada Dead Silence, esta vez sí que ha sabido hacer bien las cosas con su nueva historia: Insidious.
Insidious es una película de corte clásico (geniales créditos iniciales) donde la trama nace en una casa "encantada". Josh y su esposa Renai se mudan a una antigua casa cuando al poco tiempo de estar en ella uno de sus hijos cae en coma. Sin tener ningún tipo de explicación ni comprensión por parte de los médicos, poco a poco empiezan a ocurrir cosas extrañas en la casa donde el niño entró en coma.

Mentiré si digo que soy difícil de asustar, ya que soy de los que saltan de la butaca a la mínima, pero aún así puedo decir tranquilamente que es una de las películas que mas sustos "de verdad" me ha dado en los últimos tiempos, desde la lejana "Los Otros" o el par de sustos que aparecen el "El Orfanato" o "The Ring", no había visto una película de terror que de verdad tuviera ratos agobiantes, de esos en los que deseas que se haga de día, que pase la escena o que te den ya el susto de una puta vez para poder relajarte de la pantalla. Menos mal que en muchos puntos de la película la cosa se suaviza con algunos toques cómicos.
Insidious tiene muchísimos más puntos a favor que en contra. Tiene unas muy decentes interpretaciones, una banda sonora que acojona a cualquiera (sobre todo en la parte final) y, sobre todo, tiene su mayor peso en una historia muy bien hecha, con ciertos giros argumentales (acordaos de las pelis de SAW) que ganan puntos por encima de otras películas en las que el mayor peso recae en gore, sangre y muertes.
Por contra, algunos diseños e imágenes en la película pueden parecer bastante cutres y fuera de lugar, acercándose más a lo que pueda ser una peli de serie B (aquellas famosas por su bajo presupuesto). Además, el terror producido podría haber sido más efectivo si la historia no se centrara tanto en la mujer protagonista y se hiciera notar más miedo en los hijos de la familia, creo que puede asustar más el hecho de que veamos a un niño en peligro antes que a un adulto.
En definitiva, una peli para los que les gusten las pelis de terror, aconsejable verla en el cine. En mi caso, la pude ver en un preestreno donde nos grababan las reacciones... que no fueron pocas, menos mal que no me puse en frente de ellas. El estreno en cines es el 10 de junio.
Nota: 7/10
PD: ¡Cómo mola el final!
7 de junio de 2011
7 de junio de 2011
40 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los seres del más allá son unos auténticos pelmazos. Tú, a un vivo, le dices “oye, ya está bien” y el vivo lo entiende. “Oye, lárgate ya, que no te aguanto más”, y el vivo se larga... Pues dile eso a un ser del más allá, que no te va a hacer ni puñetero caso. Qué plastas. Qué insidiosos, todo el día maquinando y pegándote sustos. Unos pelmas, sí señor.
-Cariño, hemos perdido al niño.
-Pero… si está ahí.
-No, no está.
-Bueno, pues vayamos a buscarle.
-Mira, casi que te vayas tú, que ya conoces el camino.
-¿Yo?, que voy yo a conocer.
-Que sí, que lo dice esta señora.
-Pues hala, voy.
La peli es una grandísima soplapollez, de las que gustan y entretienen. Es como irte de fiesta con un montón de viejos amigos. Y el final es la fiesta padre, con un montón de peña peinada con un litro de laca y maquillada a lo Nina Hagen, paseándose sobre un suelo humeante de hielo seco. Es como estar viendo una antigua actuación de Los Pegamoides en Tocata.
Hará de las delicias de los nostálgicos, pero no creo que las nuevas generaciones estén preparadas para esto.
-Cariño, hemos perdido al niño.
-Pero… si está ahí.
-No, no está.
-Bueno, pues vayamos a buscarle.
-Mira, casi que te vayas tú, que ya conoces el camino.
-¿Yo?, que voy yo a conocer.
-Que sí, que lo dice esta señora.
-Pues hala, voy.
La peli es una grandísima soplapollez, de las que gustan y entretienen. Es como irte de fiesta con un montón de viejos amigos. Y el final es la fiesta padre, con un montón de peña peinada con un litro de laca y maquillada a lo Nina Hagen, paseándose sobre un suelo humeante de hielo seco. Es como estar viendo una antigua actuación de Los Pegamoides en Tocata.
Hará de las delicias de los nostálgicos, pero no creo que las nuevas generaciones estén preparadas para esto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here