Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with IgnacioIO
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de noviembre de 2010
45 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tienes pinta de putón. Pero de putón caro, para políticos y atletas"

Todos sabemos cómo es la curiosidad humana sobre la vida y obra de personas que ni conocemos ni conoceremos en la vida, y es que a veces nos interesamos más por ciertas personas que por gente con la que pasamos bastante tiempo a lo largo de nuestros días.
Por supuesto, todo esto cobra más importancia en el mundo del instituto, cuando nuestra mayor preocupación es la de pensar qué haremos el fin de semana o por la tarde al salir de clase con los amigos.

En esta ocasión Rumores y Mentiras arranca desde la perspectiva del "curioseado", aquella persona objeto de todas las miradas de los demás, película que una vez nos hemos decidido a ver parte con ventaja gracias a los prejuicios que solemos tener sobre este género dado el repertorio que hay (Chicas Malas, A Por Todas, etc.), ya que en conjunto la película es sorprendentemente coherente y efectiva.

Olive (la prota) decide mentir a su amiga para no pasar con ella el fin de semana, argumentando que ha quedado con un chico de la universidad, llegando a decir que ha perdido su virginidad. A partir de este momento empieza a correr el rumor por todo el instituto, empezando a acaparar todas las miradas de los estudiantes.
Dada la popularidad que le dio, un amigo gay le pide el favor de fingir que los dos se han acostado para evitar así los acosos de otros tíos del instituto, haciendo crecer aún más su fama de guarrilla hasta límites insospechados.

La película está basada en una revisión actual de la novela "La letra escarlata", que ya cuenta con dos películas a las que hace alusión el filme, una de ellas, interpretada por Demi Moore, bastante criticada en este caso.

No es sólo la prota la que da fuerza a la peli. Estan los geniales padres de ésta, estos típicos que todos querríamos tener; la típica amiga con dos dedos de cerebro y todos los que le faltan añadidos a los pechos; la antagonista de la peli, que sorprende por no ser el típico personaje buenorro con envidia, sino que es una especie de Flanders de los Simpsons, pero en mujer.
También, como no, mencionar a Lisa Kudrow, que aunque no es un personaje principal, siempre me encantan sus apariciones desde que la conocí en Friends.Y es que aquí todos nos caen bien, hasta el guaperas de turno, todos y cada uno formando este mundo de rumores y mentiras que nos muestra la peli.

Emma Stone es quien se encarga de dar vida a Olive, y francamente no lo hace nada mal, he quedado encantado con su trabajo. Ya la vi hace unos meses en Zombieland y la podremos ver dentro de un par de años en la nueva serie de películas de Spiderman.

Con guiños a algunos clásicos de los años 80, un toque de critica a la América ultraconservadora en el estado de california, con alusiones a la iglesia y, sobre todo, con un buen toque de humor inteligente, de ése que a mi me gusta.

http://ignacionario.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para terminar,recordar una escena inicial de la peli. Me ha hecho muchísima gracia, ya que alguna vez me ha pasado. ¿No habéis escuchado alguna vez una canción que os parece repugnante pero que no podéis dejar de cantarla una y otra vez? Al final acaba hasta de tono para las llamadas al móvil.

I got a pocket, got a pocketful of sunshine!!!
...

Take me away: A secret place.
A sweet escape: Take me away.

Take me away to better days.
Take me away: A higher place.
20 de septiembre de 2011
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué todas las relaciones son tan divertidas al principio y luego acaban como una puta mierda?

Por si un día te da por hacer una peli, que sepas que si en los primeros 15 minutos coges y metes por sorpresa cameos de actores como Emma Stone (Rumores y Mentiras) o Masi Oka (Hiro en la serie Héroes) y además pones de fondo una canción de Janelle Monáe a mí, por lo menos, ya me tienes prácticamente ganado.

La película es una comedia romántica de Will Gluk, que ya tiene experiencia en el género con pelis como la estupenda Rumores y Mentiras. El argumento es lo de menos. Dos amigos creen que es posible acostarse el uno con el otro sin que eso afecte a su amistad y deciden ponerlo a prueba. ¿Verdad que el argumento es lo de menos?

Tú ya sabes que vas a ver situaciones graciosas, carne, culos y escenas comprometidas. El interés está en quién vas a poder ver en esa situación. Como pareja estrella y totalmente protagonista tenemos a los cada ves más populares Justin Timberlake y Mila Kunis, que ya hizo una interesantísima interpretación en Cisne Negro.
La química entre ellos dos es más que palpable. Montones de situaciones que aparecen en la película no habrían sido las mismas si esto no hubiese sido así.

Mila Kunis sabe perfectamente explotar todo su encanto ante la cámara, mostrar todo con grandísimo buen rollo y además cada vez va ganando más carisma ante el público.
Justin Timberlake sin embargo ya tiene carisma, y su trabajo es demostrar que puede hacer de esta profesión algo serio, y a mí por lo menos con lo que vi en La red social y esta Con derecho a roce me ha convencido.

Como toda comedia romántica (sin contar nada que no se pueda ver desde el trailer), tarde o temprano el tono de comedia va desapareciendo y se va apoderando del contexto lo romántico y lo ñoño. La aparente simpleza del amor y la amistad se va convirtiendo en complicaciones y problemas, de repente alguno de los protagonistas hace algo mal y aparecen peleas y claro, secundario a secundario, se van turnando en su encargo de definir lo que es el amor, de despertarle la mente a los protagonistas y hacerles ver qué es lo que ellos quieren en realidad y lo que necesitan por encima de todo, todo muy filosófico e ideal.

Pero bueno, al fin y al cabo es una comedia romántica. Tú, como espectador, ya sabes eso y en el fondo lo esperas de un momento a otro, sólo es cuestión de aceptar que no vas a ver nada nuevo y que lo que realmente quieres es pasar un buen rato, reirte (bastante) más de una vez y pensar durante hora y media que ser feliz es posible, que las cosas son sencillas y que al final siempre todo se arregla. Por este motivo, creo que Con derecho a roce se disfruta mucho más en los dos primeros tercios de película, pero aún así todos queremos saber siempre como acaba todo.

De hecho, es muy posible que al menos esta vez salgas del cine sin la sensación de que has malgastado tu dinero y pensando que por una vez has visto peli del estilo que merece la pena.
10 de abril de 2011
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es cierto, porque sólo el imaginarme tener un hijo de 3 o 4 años y tener que llevarle periódicamente a ver cosas como esta ¡me da repelús!

Vale sí, venga, pongámonos en la posición de que la peli es una cinta para críos, pero los críos no van solos al cine. Este tipo de historias a si el Ratoncito Pérez existe, a cómo Papa Noel prepara sus regalos o en este caso, a cómo unos conejitos preparan durante todo el año los huevos de pascua ya cansan, cosa que dudo que aquí en España un niño de 3 y 4 años conozca este tipo de leyendas.

Alguna escena te sacará una sonrisa, pero poco más

PD: ¿El protagonista no puede ser un poco más repulsivo?
7 de abril de 2013
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Su memoria está encerrada en una jaula y, con la fuerza necesaria, la cerradura puede romperse"

Danny Boyle se ha convertido en uno de mis directores de referencia. Lejos de encasillarse en algún género y temática en particular, el inglés nos ha llevado - con excelentes niveles de calidad - a la deprimencia de las drogas, a un mundo post-apocalíptico, a un largo viaje al Sol o a la felicidad escondida dentro de la vida de un pobre indio en su, para mí mejor película, Slumdog Millonaire.

En Trance, Boyle nos lleva al cine de robos y atracos en un thriller protagonizado por una banda que planea atracar una casa de subastas para llevarse consigo un valioso cuadro. Tras el atraco, James McAvoy, en el papel protagonista, recibe un golpe en la cabeza que le impide recordar dónde escondió el cuadro, así que la banda decide contratar a una hipnoterapeuta que ayude a Simon encontrar dentro de su mente dónde está la valiosa pieza robada.

Como todo thriller que se precie, en Trance, detalle a detalle se van desvelando partes de una trama que se vuelve oscura y retorcida por momentos, mostrando un aparente descontrol a nivel argumental y emocional que puede llegar a descarrilarte del hilo argumental de la película.

Por un lado, es innegable la capacidad del director para transmitir emociones a cualquier rincón de la sala de cine, y por otro lado, el espectador a veces no sabe si pensar que Boyle es un genio por crear una historia tan compleja o, por el contrario, ha intentado ejecutar un argumento tan enrevesado del que pierde el control. Aquí, un servidor, necesitaría un segundo visionado para tener una decisión más concisa y comprobar que realmente todos los cabos están bien atados, ya que es una de esas películas en las que cada detalle importa, y en esencia es eso lo que, para mí, hace que una película como esta gane puntos.

Aunque el curso de los acontecimientos pueda verse un tanto forzado, lo cierto es que la mezcla de géneros en simbiosis con la historia individual de los protagonistas deja de sí un film complejo que gustará a los fans del cine para intelectuales.

Además, Trance cuenta con el aliciente de la pérdida de memoria y juegos de la mente, colocando a la película en el ambiente perfecto para aquellos que tienen hambre de misterio, justificación necesaria que evita que el guión sea duramente criticado por los diferentes giros argumentales que puedan aparecer.

La excelente fotografía y banda sonora - como es habitual- unida a unas interpretaciones de un trío protagonista, que domina la pantalla en todo momento, terminan por ser la guinda de un pastel muy fácil de digerir, del que al mismo tiempo nos costará entender de qué ingredientes ha sido hecho.

http://www.ignacionario.com/2013/04/trance-danny-boyle-juega-con-nuestra-mente.html
19 de mayo de 2011
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años, cuando el cine de terror reciente no tenía ninguna saga de referencia, James Wan tuvo la oportunidad de hacer película uno de sus cortos: SAW. Desde entonces, Saw ha pasado a ser una de las franquicias más rentables de toda la historia del cine de terror y, en concreto, del cine de terror gore.
Después de apartarse como director de todas sus secuelas e intentar hacer una especie de Chucky con una horrenda película de muñecos terroríficos llamada Dead Silence, esta vez sí que ha sabido hacer bien las cosas con su nueva historia: Insidious.

Insidious es una película de corte clásico (geniales créditos iniciales) donde la trama nace en una casa "encantada". Josh y su esposa Renai se mudan a una antigua casa cuando al poco tiempo de estar en ella uno de sus hijos cae en coma. Sin tener ningún tipo de explicación ni comprensión por parte de los médicos, poco a poco empiezan a ocurrir cosas extrañas en la casa donde el niño entró en coma.

Mentiré si digo que soy difícil de asustar, ya que soy de los que saltan de la butaca a la mínima, pero aún así puedo decir tranquilamente que es una de las películas que mas sustos "de verdad" me ha dado en los últimos tiempos, desde la lejana "Los Otros" o el par de sustos que aparecen el "El Orfanato" o "The Ring", no había visto una película de terror que de verdad tuviera ratos agobiantes, de esos en los que deseas que se haga de día, que pase la escena o que te den ya el susto de una puta vez para poder relajarte de la pantalla. Menos mal que en muchos puntos de la película la cosa se suaviza con algunos toques cómicos.

Insidious tiene muchísimos más puntos a favor que en contra. Tiene unas muy decentes interpretaciones, una banda sonora que acojona a cualquiera (sobre todo en la parte final) y, sobre todo, tiene su mayor peso en una historia muy bien hecha, con ciertos giros argumentales (acordaos de las pelis de SAW) que ganan puntos por encima de otras películas en las que el mayor peso recae en gore, sangre y muertes.

Por contra, algunos diseños e imágenes en la película pueden parecer bastante cutres y fuera de lugar, acercándose más a lo que pueda ser una peli de serie B (aquellas famosas por su bajo presupuesto). Además, el terror producido podría haber sido más efectivo si la historia no se centrara tanto en la mujer protagonista y se hiciera notar más miedo en los hijos de la familia, creo que puede asustar más el hecho de que veamos a un niño en peligro antes que a un adulto.

En definitiva, una peli para los que les gusten las pelis de terror, aconsejable verla en el cine. En mi caso, la pude ver en un preestreno donde nos grababan las reacciones... que no fueron pocas, menos mal que no me puse en frente de ellas. El estreno en cines es el 10 de junio.

Nota: 7/10

PD: ¡Cómo mola el final!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para