X-Men 3 - La batalla final
2006 

6.0
66,871
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Thriller
Último capítulo de la trilogía cinematográfica "X-Men". Un hecho amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: o conservar su singularidad, condenándose al aislamiento, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los líderes de los mutantes sostienen puntos de vista antagónicos: mientras Charles Xavier aboga por la tolerancia, Magneto defiende la tesis de la ... [+]
2 de junio de 2006
2 de junio de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
X3 es una de las pocas películas que logro emocionarme al salir del cine.
La sentí muy fuerte en el pecho.
Sobre todo por que pase esperándola cada día desde que vi x2 y me imagine más de miles de finales, y este, juro que nunca lo imagine.
Muy bien hecha, adapta bien a los cómics que ya cumplieron 4 décadas.
Excelentes actuaciones, excelentes efectos, excelente guión, entonces..
¿Excelente película?
Respuesta: Casi
No se por que no aparece Nightcrawler, eso me desilusionó bastante.
La ida de Scott, también deja mucho que desear.
Son 2 horas de acción, entretenimiento, y lo que yo nunca me hubiera imaginado ver en una de estas películas.. Amor..
Totalmente recomendable, me encanto y la volvería a ver mil veces.
Un éxito!
La sentí muy fuerte en el pecho.
Sobre todo por que pase esperándola cada día desde que vi x2 y me imagine más de miles de finales, y este, juro que nunca lo imagine.
Muy bien hecha, adapta bien a los cómics que ya cumplieron 4 décadas.
Excelentes actuaciones, excelentes efectos, excelente guión, entonces..
¿Excelente película?
Respuesta: Casi
No se por que no aparece Nightcrawler, eso me desilusionó bastante.
La ida de Scott, también deja mucho que desear.
Son 2 horas de acción, entretenimiento, y lo que yo nunca me hubiera imaginado ver en una de estas películas.. Amor..
Totalmente recomendable, me encanto y la volvería a ver mil veces.
Un éxito!
27 de mayo de 2006
27 de mayo de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hará falta recordar que las 2 primeras pelis de la trilogía son las mejores adaptaciones al cine de cómics de la Marvel. Y es que la sombra de Singer parece hoy muy, muy alargada.
Lo realmente novedoso de las dos películas anteriores es que Singer no se centró sólo en hacer un puro espectáculo palomitero (que me parece estupendo, dicho sea de paso), sino que les dio "algo más". Ese "plus de qualité" necesario para convertir a una película correcta en una gran película y que fue la profundidad que le dio a los personajes, y la perfección de los guiones. Y es que las sensaciones y la inadaptación de Lobezno, por ejemplo, se nos antojaron muy humanas y creíbles.
Pese a todo, X3, es más que correcta, y una de las pelis más entretenidas de lo que llevamos de año. Además, cuenta con estupendas actuaciones entre las que destaca, como siempre y por encima de todos, Hugh Jackman, el mejor actor de su generación para un servidor, y el James Bond perfecto para sustituir a Brosnan, no como el cara de piedra inexpresivo que nos han colado.
Y por supuesto sir Ian McKellen, simplemente maravilloso.
Lo realmente novedoso de las dos películas anteriores es que Singer no se centró sólo en hacer un puro espectáculo palomitero (que me parece estupendo, dicho sea de paso), sino que les dio "algo más". Ese "plus de qualité" necesario para convertir a una película correcta en una gran película y que fue la profundidad que le dio a los personajes, y la perfección de los guiones. Y es que las sensaciones y la inadaptación de Lobezno, por ejemplo, se nos antojaron muy humanas y creíbles.
Pese a todo, X3, es más que correcta, y una de las pelis más entretenidas de lo que llevamos de año. Además, cuenta con estupendas actuaciones entre las que destaca, como siempre y por encima de todos, Hugh Jackman, el mejor actor de su generación para un servidor, y el James Bond perfecto para sustituir a Brosnan, no como el cara de piedra inexpresivo que nos han colado.
Y por supuesto sir Ian McKellen, simplemente maravilloso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo relativo a los errores de esta película estoy muy de acuerdo con lo ya apuntado:
1º Demasiados mutantes, algunos con apariciones ridículas (Ángel o la "banda de Magneto"), con lo que se acaba por no profundizar en ninguno.
2º ¿Porqué se le da a Tormenta todo el protagonismo? ¿Tendrá algo q ver lo mucho q ha subido en el star-system desde que rodó la primera, o es que soy simplemente un mal pensado?
3º ¿Qué pasó con esos maravillosos títulos de crédito iniciales de las 2 primeras?
4º ¿Porqué mueren (o se vuelven humanos) tan pronto personajes tan importantes?
5º ¿Porqué narices nadie avisó de que había que esperar hasta el final de los títulos de crédito :P?
1º Demasiados mutantes, algunos con apariciones ridículas (Ángel o la "banda de Magneto"), con lo que se acaba por no profundizar en ninguno.
2º ¿Porqué se le da a Tormenta todo el protagonismo? ¿Tendrá algo q ver lo mucho q ha subido en el star-system desde que rodó la primera, o es que soy simplemente un mal pensado?
3º ¿Qué pasó con esos maravillosos títulos de crédito iniciales de las 2 primeras?
4º ¿Porqué mueren (o se vuelven humanos) tan pronto personajes tan importantes?
5º ¿Porqué narices nadie avisó de que había que esperar hasta el final de los títulos de crédito :P?
28 de mayo de 2006
28 de mayo de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brett Ratner toma el relevo de Bryan Singer que decidió irse a hacer la nueva de Superman. No es Ratner santo de mi devoción, sus películas no me gustan y especialmente su film más valorado, El dragón rojo, me pareción una mala imitación. Así, que casi que se podría decir que X-Men 3 es su mejor trabajo como director, algo que tampoco era muy difícil de conseguir.
Se nota la diferencia de estilos entre los dos directores. La película repite los esquemas de las anteriores pero Ratner va a lo que le interesa a él y al público, la acción y los efectos especiales, poco importa el resto, y lo cierto es que normalmente yo me deberia quejar de esto, pero esta vez no, Ratner consigue un resultado entretenido y eso es lo que importa.
Como he dicho la película repite esquemas, así que el guión nos vuelve a debatir entre los mutantes. ¿Están enfermos o son superiores a los humanos?. El guión nos regala escenas espectaculares. X-Men siempre me ha parecido una saga que ha tenido muy buenos momentos de cine en ocasiones, X-Men 3 tiene alguno pero también tiene demasiados que sobran.
También demasiados mutantes. No me gusta el trato que se le dan a los mutantes protagonizados por Patrick Stewart, Rebecca Romijn-Stamos, James Marsden y Anna Paquin (especialmente estos dos últimos). Me han gustado Kelsey Grammer y Famke Janssen y también la jovencita Ellen Page aunque no tenga demasiado protagonismo. Hugh Jackman y Halle Berry se notan que son los dos actores, digamos, más conocidos y son los que tiene más protagonismo y Jackman está, pues, igual que en las dos anteriores pero Berry me saca un poco de los nervios en esta. Y por supuesto Sir Ian Mc Kellen que cumple como siempre con su papel. Dos de las novedades del film, Vinnie Jones y Ben Foster, pues la verdad es que no sé ni porque salen la verdad.
Técnicamente sobresaliente. Era algo esperado pero siempre es bien recibido que no te defraude en ese aspecto. Se hace abuso de ellos, algo que también me esperaba, pero son muy buenos.
X-Men es una película entretenida, a la altura de las otras dos de la saga y con abuso de efectos especiales. Vamos que si uno ha visto las dos anteriores y le gustaron pues, yo supongo que esta también le gustará.
Se nota la diferencia de estilos entre los dos directores. La película repite los esquemas de las anteriores pero Ratner va a lo que le interesa a él y al público, la acción y los efectos especiales, poco importa el resto, y lo cierto es que normalmente yo me deberia quejar de esto, pero esta vez no, Ratner consigue un resultado entretenido y eso es lo que importa.
Como he dicho la película repite esquemas, así que el guión nos vuelve a debatir entre los mutantes. ¿Están enfermos o son superiores a los humanos?. El guión nos regala escenas espectaculares. X-Men siempre me ha parecido una saga que ha tenido muy buenos momentos de cine en ocasiones, X-Men 3 tiene alguno pero también tiene demasiados que sobran.
También demasiados mutantes. No me gusta el trato que se le dan a los mutantes protagonizados por Patrick Stewart, Rebecca Romijn-Stamos, James Marsden y Anna Paquin (especialmente estos dos últimos). Me han gustado Kelsey Grammer y Famke Janssen y también la jovencita Ellen Page aunque no tenga demasiado protagonismo. Hugh Jackman y Halle Berry se notan que son los dos actores, digamos, más conocidos y son los que tiene más protagonismo y Jackman está, pues, igual que en las dos anteriores pero Berry me saca un poco de los nervios en esta. Y por supuesto Sir Ian Mc Kellen que cumple como siempre con su papel. Dos de las novedades del film, Vinnie Jones y Ben Foster, pues la verdad es que no sé ni porque salen la verdad.
Técnicamente sobresaliente. Era algo esperado pero siempre es bien recibido que no te defraude en ese aspecto. Se hace abuso de ellos, algo que también me esperaba, pero son muy buenos.
X-Men es una película entretenida, a la altura de las otras dos de la saga y con abuso de efectos especiales. Vamos que si uno ha visto las dos anteriores y le gustaron pues, yo supongo que esta también le gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí el final es muy abierto. Yo no estaría tan seguro de que vaya a ser la última de la saga. La película seguramente funcione bien en taquilla y no sería muy raro que hicieran la cuarta con Magneto recuperando sus poderes y desencandenando una nueva batalla contra los X-Men.
1 de junio de 2006
1 de junio de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como me siento después de verla. Tremendamente decepcionado. Es una pena porque las dos anteriores son fabulosas y me encantaron, pero ésta es un auténtico fraude, y se nota que se la debieron dar al montador para que hiciera lo que pudiera, porque en lo rodado no había ni pies ni cabeza. La dirección es mala (se nota que Singer los dejo colgados, y también se nota por qué echaron a Ratner de Superman), el guión es tremendamente malo, no por las tramas de marvel, sino por el trabajo perpetrado con ellas.
Podría haber sido un peliculón, pero se queda en nada.
Si quieres saber mas ve a la parte con spoilers...
Podría haber sido un peliculón, pero se queda en nada.
Si quieres saber mas ve a la parte con spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una pena, pero por pura frustración me voy a entretener en desmenuzar todo lo que me ha parecido mal y bien:
El guión es lamentable, pues empieza varios hilos argumentales y los deja colgados sucesivamente. Ocurre con el caso de Ángel, cuyo doblaje por cierto es patético. Lo único que hace el chico es dar la imagen para el trailer, pues de nada mas sirve. La pobre Pícara deambula sin rumbo por la película, cuando lo que deberían haber hecho es que volase de una puñetera vez. En fin...
¡¡¡¡Y que pasa con las escenas pegadas con saliva!!!! Hay dos flagrantes, la primera es cuando Fénix deja caer la casa y se supone que entran Lobezno y Tormenta, ¡¡¡¡¡¡¡¡Pero si ya estaban dentro de la casa!!!!!!!!! Lo metieron con calzador y lo peor es que se nota. Y encima la escena queda fatal con lobezno llorando por las esquinas...
La otra es la más infame, la más flagrante, se me acaban los adjetivos...
¡¡¡¡¡¡¡¡POR QUE CUANDO SACA EL PUENTE COLGANTE DE SU SITIO Y LO COLOCA ES MEDIODIA Y AL FOTOGRAMA SIGUIENTE ES NOCHE CERRADA!!!!!!!! ¡¡¡¡CHAPUCEROS!!!! ¡¡¡¡CUTRES!!!! Y no es por Tormenta (no ha llegado), es porque son unos chapuceros.
Los errores de adaptación son de brocha gorda (esta parte es mas para frikis, si no te gusta salta de párrafo). Los nuevos mutantes que aparecen son un fiasco (el puercoespín, la que detecta mutantes y el lanza cuernos son lo peor. El único bueno es Arco voltaico), y ni hablar ya de valorar las mutaciones del 1 al 5, eso le quita todo el misterio al asunto. Por cierto que la adaptación del Juggernaut pésima, deberían haberlo hecho más grande y además la armadura es digna del atrezzo de Xena la guerrera, pero no de X-men. Juggernaut no es un mutante, sino que su armadura es mágica, por lo que no deberia verse afectado por el chico de la cura. ¿Y que narices hace Kitty ya allí?. Incluso al hacer al Fénix la han pifiado, con lo bien que les habría quedado con alas de fuego y demás...
Lo único bueno de toda la película es la adaptación de Bestia, que es simplemente perfecta (Frasier estupendo).
Ojala la rehiciera Bryan Singer, es todo lo que puedo decir.
El guión es lamentable, pues empieza varios hilos argumentales y los deja colgados sucesivamente. Ocurre con el caso de Ángel, cuyo doblaje por cierto es patético. Lo único que hace el chico es dar la imagen para el trailer, pues de nada mas sirve. La pobre Pícara deambula sin rumbo por la película, cuando lo que deberían haber hecho es que volase de una puñetera vez. En fin...
¡¡¡¡Y que pasa con las escenas pegadas con saliva!!!! Hay dos flagrantes, la primera es cuando Fénix deja caer la casa y se supone que entran Lobezno y Tormenta, ¡¡¡¡¡¡¡¡Pero si ya estaban dentro de la casa!!!!!!!!! Lo metieron con calzador y lo peor es que se nota. Y encima la escena queda fatal con lobezno llorando por las esquinas...
La otra es la más infame, la más flagrante, se me acaban los adjetivos...
¡¡¡¡¡¡¡¡POR QUE CUANDO SACA EL PUENTE COLGANTE DE SU SITIO Y LO COLOCA ES MEDIODIA Y AL FOTOGRAMA SIGUIENTE ES NOCHE CERRADA!!!!!!!! ¡¡¡¡CHAPUCEROS!!!! ¡¡¡¡CUTRES!!!! Y no es por Tormenta (no ha llegado), es porque son unos chapuceros.
Los errores de adaptación son de brocha gorda (esta parte es mas para frikis, si no te gusta salta de párrafo). Los nuevos mutantes que aparecen son un fiasco (el puercoespín, la que detecta mutantes y el lanza cuernos son lo peor. El único bueno es Arco voltaico), y ni hablar ya de valorar las mutaciones del 1 al 5, eso le quita todo el misterio al asunto. Por cierto que la adaptación del Juggernaut pésima, deberían haberlo hecho más grande y además la armadura es digna del atrezzo de Xena la guerrera, pero no de X-men. Juggernaut no es un mutante, sino que su armadura es mágica, por lo que no deberia verse afectado por el chico de la cura. ¿Y que narices hace Kitty ya allí?. Incluso al hacer al Fénix la han pifiado, con lo bien que les habría quedado con alas de fuego y demás...
Lo único bueno de toda la película es la adaptación de Bestia, que es simplemente perfecta (Frasier estupendo).
Ojala la rehiciera Bryan Singer, es todo lo que puedo decir.
8 de junio de 2008
8 de junio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio y contando con que Singer dirigiera esta tercera parte, Gambito era uno de los personajes, pero Brian Singer prefirió hacerse cargo de la nueva entrega de Superman y nos quedamos sin el luchador de las cartas . Daniel Cudmore, Ben Foster y Kelsey Grammer (Dr. Frasier Crane en la conocida seria de televisión Frasier) se unen al reparto de X-Men como Coloso, Angel y el Dr. Henry McCoy respectivamente, también conocido como Bestia.
Evidentemente para los incondicionales de los comics de la Patrulla X la historia tiene bastantes divergencias, pero no olvidemos que es imposible ser fiel del todo a tantos años de historias y vidas paralelas de los personajes. Aun así criticaré desde mi humilde punto de vista algunas cosas. ¿Para que integrar a personajes tan fundamentales en la historia para apenas tres frases y unos minutos de nada en la película? (veáse el caso de Coloso y Angel), nada que decir de la corta aparición de mi querida Píkara, ¿relleno?. Ni que fuese una tarta de crema. Es casí la mejor de las tres películas pero se pudo haber mejorado notablemente. Se salva gracias a que visualmente es espléndida (Rebecca Romijn-Stamos por ejemplo). Se podrían hablar muchas horas de los pros y los contras de esta entrega, pero lo mejor será verla.
Evidentemente para los incondicionales de los comics de la Patrulla X la historia tiene bastantes divergencias, pero no olvidemos que es imposible ser fiel del todo a tantos años de historias y vidas paralelas de los personajes. Aun así criticaré desde mi humilde punto de vista algunas cosas. ¿Para que integrar a personajes tan fundamentales en la historia para apenas tres frases y unos minutos de nada en la película? (veáse el caso de Coloso y Angel), nada que decir de la corta aparición de mi querida Píkara, ¿relleno?. Ni que fuese una tarta de crema. Es casí la mejor de las tres películas pero se pudo haber mejorado notablemente. Se salva gracias a que visualmente es espléndida (Rebecca Romijn-Stamos por ejemplo). Se podrían hablar muchas horas de los pros y los contras de esta entrega, pero lo mejor será verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here