Haz click aquí para copiar la URL

La rueda de la maravilla

Drama En la Coney Island de la década de los 50, el joven Mickey Rubin (Timberlake), un apuesto salvavidas del parque de atracciones que quiere ser escritor, cuenta la historia de Humpty (Jim Belushi), operador del carrusel del parque, y de su esposa Ginny (Winslet), una actriz con un carácter sumamente volátil que trabaja como camarera. Ginny y Humpty pasan por una crisis porque además él tiene un problema con el alcohol, y por si fuera poco ... [+]
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de diciembre de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tragedia griega en un parque de atracciones; la más perfecta oda a la hipocresía; una obra hecha de contradicciones y una gran contradicción en sí misma. Eso es ❝Wonder Wheel❞, la película de Woody Allen estrenada en 2017.

La cinta muestra de forma sublime la ironía de todo lo que sucede en ella, con unos personajes que piensan una cosa y la contraria, eufóricos y deprimidos a la vez, y juega con el doble sentido de una forma excepcional.

La fotografía es abrumadora, incomparable. Debo reconocer que en ocasiones me quedaba con la boca abierta y la cabeza ladeada durante varios minutos descubriendo cómo los colores de toda la escenografía cambiaban de la forma más sutil según evolucionaban los sentimientos de los protagonistas, todo ello dentro de un mismo encuadre. Así, durante unos planos estáticos que podían durar diez minutos o más, las luces de los neones se filtraban en cada uno de los elementos presentes en la escena y acompañaban la noria emocional de los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El socorrista bohemio (interpretado por Justin Timberlake) que guiaba su vida desde el estándar del gran escritor, enamorándose de una mujer mayor por ser «muy de escritor», pero eligiendo a la joven inestable por serlo aún más.

La actriz retirada (interpretada por Kate Winslet) que no quería reconocer su debacle e insistía en que no era camarera, sino que interpretaba ese papel, y que buscaba a un príncipe azul que le rescatase de su sórdido matrimonio.

El marido autoritario (interpretado por James Belushi) que dependía de una mujer a la que amargaba la vida, y que mantenía una sindrómica relación (similar al complejo de Edipo, basado en la gran tragedia de Sófocles, pero a la inversa) con su hija, a la que constantemente decía que no permitiría que fuese camarera –aun siéndolo su propia mujer–.

El hijo pirómano (interpretado por Jack Gore) que, como no podía ser de otra manera, quemaba cosas (aunque, como dice el narrador de la película, «¿qué vería en las llamas? Nunca nadie ahondaría en ello»).

La hija (interpretada por Juno Temple) que actuó como caballo de Troya, y que tan pronto iluminó el hogar como generó el caos que acabó restableciendo el orden inicial con su muerte, como si de una maravillosa rueda -o «wonder wheel»- se tratase.

Finalmente, como en una suerte de «Edipo Rey a la inversa», es el personaje interpretado por Kate Winslet el que propicia la muerte de su hijastra, y aunque su intención era la de quedarse con el amante de ambas, acaba por provocar que su salvador se aleje de ella –al igual que sucedió con su primer marido– para quedarse con el tirano de esta historia.

Una trama intachable, una enseñanza latente en cada línea de diálogo y una actuación convincente de cada uno de los actores que conforman el reparto de ❝Wonder Wheel❞ hacen que, desde mi humilde punto de vista de espectador, la nueva película de Woody Allen se merezca un sobresaliente. Es, sin lugar a dudas, el tipo de películas redondas, cuidadas y dirigidas por una mano de lo más perfeccionista que disfruto viendo y recordando –por no decir «reflexionando»–, e incluso escribiéndoles una crítica, como en esta ocasión.

Espero que la hayas disfrutado, y si no la has visto, disfruta de su magia «a la luz del proyector», como dirían los personajes de esta epopeya.
7
25 de enero de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en la década del 50′ y enmarcada bajo el género dramático, "La Rueda de la Maravilla" es la nueva cinta del neoyorquino Woody Allen, que sigue empeñado con presentar una película anualmente, un hábito que sostiene desde hace tiempo. "La Rueda de la Maravilla" contiene, como era de esperarse, muchos de los elementos frecuentes del cine de Allen, que van desde el tratamiento y enfoque sobre el difícil entramado que conllevan tanto las relaciones amorosas, como las referidas al complejo entorno familiar, algunos diálogos ya tradicionales en su filmografía, y momentos cómicos, enlazados en medio de escenarios de índole dramático.

El encargado de presentarnos e introducirnos en las historia será justamente unos de sus protagonistas funcionales, un guarda-vidas llamado Mickey (interpretado por un aceptable Justin Timberlake), que nos cuenta la historia de Ginny (Kate Winslet), una actriz de carácter volátil y fuerte temperamento, devenida en camarera, y Humpty (Jim Belushi), un operador de carrusel, sin muchas pretensiones, pero con problemas con el alcohol; ambos atraviesan una crisis de pareja. Él insiste con invitarla a formar parte de hábitos que conforman su rutina, pasando por alto que a ella en realidad no le interesan, y que si alguna vez compartieron, no fue más que un intento de por fortalecer el vínculo entre ellos.

La aparición de Caroline (llevada a cabo por la actriz británica Juno Temple), hija de Humpty, con la cual él no hablaba desde hace unos cinco años, y había prometido no volver, representará un fuerte sobrecarga, sin pasar por alto que la joven huye de su ex marido, un hombre de perfil peligroso e involucrado en asuntos de mafia, que según ella, la busca para matarla. A esto vale añadir que en el medio, con la pareja convive el hijo más pequeño de Ginny, Richie, un muchacho fascinado con los incendios y la piromanía, con serios problemas de conducta, e inconvenientes en la escuela, a la cual a veces ni asiste, porque prefiere escaparse para ir al cine.

Mickey no será de ayuda en su intervención en la historia, ya que terminará convirtiéndose en el amante de Ginny, quien demuestra una clara disconformidad con su actual pareja, y remarca su arrepentimiento por haber engañado a su primer esposo, el padre de Richie, lo cual la llevó a un inevitable derrumbamiento. No tardará Mickey en conocer a Caroline, y pese a mantener distancia con la muchacha, los acercamientos inevitablemente se darán, y el simple hecho de percibir cierta empatía entre ambos, terminará de resquebrajar la frágil instancia emocional que acongoja a Ginny y sobrelleva a duras penas, exponiendo su lado más egoísta y miserable.

La historia contiene elementos teatrales, y se engloba en la naturalidad de films clásicos de Woody
Allen. El sentido de la moralidad será un eje central, ya que no todos los personajes la conciben del mismo modo, y la forma de operar de cada uno, será lo que brindará ciertos matices a la narración, y también será el motor elemental que desviara las acciones hacía el lado más coherente. La actuación más destacable es la de Kate Winslet, aunque en líneas generales son parejas. Algunos excesos, muchas veces presentes en las películas del realizador neoyorquino, es su debilidad mayor, pero la cinta en cuestión logra sostenerse a lo largo de sus 100 minutos, la historia sin ser una obra maestra, está bien delimitada, y podemos resaltar una serie de momentos que son netamente acertados. Quizás fascine a los seguidores de Woody Allen, y naturalmente evadan los detractores del mismo, pero para los neutros, la propuesta es interesante.
2
13 de octubre de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones tengo dudas y me replanteo esos rechazos que siento, como ejemplo a Woody Allen, al que no soporto. Me aburre, enfada, indigna y hace que deba controlarme para no ser incorrecto.

Comencé a ver esta película suya de 2.017 sin saber que la había dirigido él, por lo tanto me enfrenté alejado de ese rechazo que siento. Al poco tiempo, llegó a mis ojos ese "aroma"... SI, aroma... que se presenta frente a sus películas y rápidamente entré en filmaffinity, comprobando espantado que, efectivamente, había sido dirigida por W.A.

Me enfadan esos diálogos superfluos y vacíos, esas actuaciones enquistadas en arquetipos demenciales...

Hay que reconocer que está bien ambientada, y cuenta con un bonito atrezzo; aunque jamás perdería mi tiempo ni dinero por cualquier cuestión técnica que pueda seducirme de un trabajo cinematográfico.

La historia es... de telenovela, pero sería algo que no criticaría si se contase con gracia, soltura, o desde una perspectiva sugerente. En fin...
8
13 de abril de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Woody Allen se beneficia de una maravillosa fotografía del gran Vittorio Storaro que embellece el Coney Island en el Nueva york de los 50, pero Wonder Wheel (la icónica noria del famoso parque de atracciones) destaca en otras muchas cosas: desde luego la portentosa interpretación de Kate Winslet, una de las mejores actrices actuales, como la camarera que se debate entre abandonarse a su suerte o buscar nuevas ilusiones, pero está más que bien acompañada por los otros tres protagonistas: Jim Belushi (su arisco marido), Juno Temple (La hija de éste, que va a vivir con ellos huyendo de unos gansters) y el sorprendente Justin Timberlake, en un papel muy complejo, que demuestra saber actuar además de ser una estrella musical.

Siendo claramente un drama, Allen no renuncia a impregnarlo con su habitual maestría de ironía, romanticismo, filosofía y belleza. Otra de las obras mayores del genio neoyorkino, atrapa al espectador de principio a fin.
6
7 de diciembre de 2017
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta última película de Allen es muy bonita, visualmente es un placer para los sentidos, un viaje en el tiempo, un tiempo no muy lejano, pero Allen no le ha otorgado a los personajes el mismo cariño e interés que a otras de sus película anteriores.

La película es el clásico guión de Allen, historias de amores, de celos y del ser humano, pero en este caso Allen ha pasado un poco por encima en lo relacionado a sus personajes y sus problemas morales y humanos.

La película se ver muy bien pero es sobre todo porque es una historia que cuenta con una ambientación muy bonita, recuerda a sus películas tales como Días de radio o La rosa púrpura de El Cairo, una ambientación preciosa de una época querida de Allen, pero en este caso además a la historia le falta chispa, es como si no se hubiese centrado en la historia o como si se hubiese centrado más en otro guión o película.

La pena es que tenía todo el material para hacer una gran película, un reparto de lujo, unos actores con ganas de dar lo mejor de ellos mismos pero por desgracia, no han podido ir más allá.

Estamos ante una película un poco irregular, grandes actores con muy buenas interpretaciones y un guión un tanto vacío, sin más.

Es de esas película de Allen que se ven bien y ya está.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para