Haz click aquí para copiar la URL

4x4

Thriller Una lujosa camioneta 4x4 está estacionada en la vereda en un barrio como tantos de Buenos Aires. Un chico entra en ella para robar. Pero cuando quiere salir, no puede. Las puertas no responden, los vidrios tampoco; el vehículo es como un bunker blindado. La situación es desesperante: está encerrado. Alguien desde afuera tiene el control de la 4x4, y parece tener un plan. (FILMAFFINITY)
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de abril de 2019
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era marzo de 2016, provincia de Córdoba, Argentina, un ladrón entra a una camioneta para robar, al querer salir ya no podía, se encontraba encerrado, atrapado, un dispositivo que se activó en el auto le impedía escapar pese a los golpes y patadas, recién pudo salir cuando llegó la policía y lo llevaron detenido. Ese fue el disparador que dio origen a esta película.

Todos, o casi todos coincidimos en que la idea original es muy buena, pero, lamentablemente cayó en las manos y mentes equivocadas, tenía todos los ingredientes para pasar a ser una de las grandes películas del cine Argentino, pero no pudieron sacarle el jugo a todo su potencial.

Se quedaron con el problema del ladrón encerrado en un auto y no supieron contar mucho más. Por ejemplo hubiera sido muy interesante que contaran con IMAGINES el pasado de los protagonistas, de los diferentes sucesos que los llevaron a ser quienes son en la historia y porqué llegaron a tomar sus respectivas decisiones, o simplemente como fue la infancia del ladrón, cuales fueron sus necesidades, etc... son elementos que hubiesen ayudado a engancharnos mas con los personajes, y hubieran sido de gran utilidad para rellenar un poco más la película, porque por momentos hay escenas tan largas y aburridas que dan la sensación de que están ahí solo para consumir segundos y lograr llegar a la hora y media de película.

El Director lograr crear muy buenos planos, pero también hay escenas que son dignos de una parodia de un canal de youtube con 100 suscriptores, por ejemplo, cuando están golpeando a uno de los delincuentes, no es tan complicado simular un falso puñetazo o una falsa patada, hubiera puesto un poco más de empeño en la dirección y pedir más a los actores, si esas fueron las mejores tomas, no quiero saber lo que habrán sido las peores, por momentos sentí vergüenza ajena.

El guion también tiene sus partes flojas, por ejemplo cuando aparece el primer policía, el ladrón podría haberse puesto a gritar "Por favor señor, ayúdeme, estoy encerrado, me tienen secuestrado, ayúdeme a salir, por favor, se lo suplico, ayudemeeee!!!. Pero no, lo único que se digna a gritar durante esos desesperante segundos es solo "Heeeey,Heeeeey, Heeeyyyy!!. Por favor señor guionista, póngale un poco más de ganas a su trabajo.

Mas allá de los efectos que se le puedan encontrar, solo mencioné algunos, la película atrapa por ser un tema muy vigente en la actualidad Argentina, el deseo y necesidad de querer hacer justicia por mano propia, por culpa de un Estado, que desde ninguno de sus tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) desde hace décadas no pueden o no quieren, encontrarle solución al tema. Buena parte de la sociedad Argentina esta cansada de la inseguridad y eso se refleja muy bien en la película, por eso mismo va a funcionar muy bien en cines, no por ningún otro motivo.

Los actores están bien, pero no ofrecen nada de otro mundo.
8
7 de abril de 2019
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lujosa 4x4 está estacionada en la vereda en un barrio como tantos de Buenos Aires. Un chico entra en ella para robar. Pero cuando quiere salir, no puede. Las puertas no responden, los vidrios tampoco, la 4x4 es como un bunker blindado. La situación es desesperante: está encerrado. Alguien desde afuera tiene el control de la 4x4, y parece tener un plan.


Los adelantos prometían algo entretenido y típico, el cine de encierro se exprimió mucho y en la mayoría de los casos funcionan. Aparte del elenco, llamaba la atención los realizadores Mariano Cohn (director) y Gastón Duprat (productor), que el año pasado hicieron un buen trabajo con Mi Obra Maestra. Así que fui con una expectativa ni alta ni baja el día sábado 6 de abril a la única función de las 22:45 a sala completa.


Sorprendentemente, 4x4 me gusto más de lo que esperaba. Envés de ser una típica película de encierro, cosa que parece al principio, rápidamente dan un giro y lo convierte en un film que refleja una realidad.

Los guionistas -los propios Cohn y Duprat, que se basaron parcialmente en hechos reales- logran plasmar muy bien como nosotros estamos cansados de la inseguridad (el ejemplo más claro es en el personaje, muy bien interpretado, de Dady Brieva), como nos hartamos de ser robados, atacados, etc. La temática esta excelentemente planteada (ya desde el inicio te lo deja bien en claro), y es un film que podría generar debate.

Mariano Cohn hizo un buen trabajo de cámara, es su primer film en solitario, me gusto que no usara un gran despliegue, cuando estamos adentro del auto utiliza planos fijos de mucha duración sin cortes, es más relajado… y silencioso, porque no se escucha lo que pasa afuera.

En lo que tiene que ver con las actuaciones, todos están bárbaros. Peter Lanzani vuelve a entregarnos una muy buena actuación, creo que la mejor después de El Clan (2015). A pesar de que es un ladrón, logra que sintamos pena por él, y como dijo el director ‘’no hay una mirada prejuiciosa desde su apariencia, el acompañamiento musical o su forma de expresarse’’. Casi toda la película estaremos con el encerrado, como lo vemos deteriorado sin tomar ni comer nada, como trata de sobrevivir haciendo cosas incomodas. Después, me sorprendió Dady Brieva, pienso que acá dio su mejor papel. Me gusto que estuviera personificado, con la cabeza rapada. Aunque lo vemos como un villano, también logra ser un personaje identificable.

La música de Dante Spinetta estuvo correcta.


A pesar de que es una muy buena película, hubo cosas que me faltaron:
Punto Uno: Me hubiera gustado que el personaje de Peter Lanzani tuviera un mayor desarrollo. Ok, lo tiene, pero no me alcanzo. Hubiera sido mejor que mostrara un poco más de su vida, su familia en pantalla.

Punto Dos: A Luis Brandoni lo encontré desaprovechado. Actúa muy bien como siempre (ahora en mayo lo veremos en El Cuento De Las Comadrejas), pero como la película dura 90 minutos queda relegado a un personaje secundario y daba para que tenga más desarrollo.

Punto Tres: La ultima parte la encontré muy apurada, el punto a favor es que la temática de la inseguridad levanta mucho vuelo, pero dura poco.

Punto Cuatro: Incorporan efectos especiales que no me convencieron, pero esta se las perdono porque, como digo siempre, no somos Hollywood. El presupuesto fue de tres millones de euros y se filmo en seis semanas (la mitad de día, el resto de noche).

Ya sumando estos puntos, el resultado es que hubiera durado un poco más la película.


Pero igual, a pesar de estos pequeños ‘’problemas’’, 4x4 es una notable propuesta, que habla de algo actual y que merece verse en una sala. Es un estreno muy rápido de ver, se te pasa enseguida y lo disfrutas. Si no llega a estar entre mis favoritas del año (porque faltan muchas para ver), seguro estará en mis menciones honorificas.

Nota: 8/10
Verde, Pulgar Arriba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para