Haz click aquí para copiar la URL

Duelo en el Atlántico

Bélico Durante la Segunda Guerra Mundial, un destructor estadounidense, al mando de un comandante al que la tripulación creía poco experimentado pero que resulta ser un gran estratega, encuentra un submarino alemán al que persigue por todo el Atlántico. (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
31 de diciembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Duelo en el Atlántico" es uno de los escasos largometrajes dirigidos por el actor, director y productor Dick Powell, y es una muestra destacada del auge de cine de submarinos en el cine de Hollywood de los años 50, un cine con tal éxito que se puede considerar un subgénero dentro del cine bélico dedicado a la Segunda Guerra Mundial.

Esta película, en concreto, destaca por ser el debut en el cine de Hollywood del actor alemán Curd Jürgens y por suponer también el debut en el cine del actor David Hedison (acreditado aquí como Al Hedison), que, al año siguiente, protagonizaría un hito de la ciencia-ficción cinematográfica, "La mosca" (The Fly, 1958), de Kurt Neumann.

Robert Mitchum y Jürgens, el primero como capitán de un barco de guerra estadounidense y el segundo como capitán de un submarino alemán, se enfrentan en pleno océano en un curioso juego de astucias, a modo de juego del gato y el ratón, en el que cada uno espera que el otro sea el primero que cometa un error. La historia iguala a ambos militares, pues los dos han pasado por la pérdida de seres queridos en la guerra, y los dos son igual de buenos en el mando. Además, hay un momento de la narración en el que vemos a Jürgens dormido en su camarote, y en el siguiente plano vemos a Mitchum en su barco, con la cabeza en el mismo lugar en donde estaba la cabeza de Jürgens en el plano anterior: la planificación y el montaje les relaciona de forma directa, pues son dos personajes conectados en cierto modo por su tragedia personal y por su forma de ver la vida, sin fanatismos. De hecho, los dos protagonistas son dos caballeros de los mares que sólo tratan de cumplir con su cometido de la mejor manera posible.

Es un film muy recomendable, muy entretenido, y con muy buenos diálogos.
5
5 de noviembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues eso.
Se puede ver como película de sobremesa, en plan peli de vaqueros.
Pero el final es un insulto total a la inteligencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para poder acabar la película siguiendo el "guion", aquí se saltan todas las leyes de la física, jajaj.
Un destructor a toda maquina embistiendo a un submarino en superficie. Pero sorpresa, no lo parte en dos o lo hunde al pasarlo por encima. No. El destructor se sube encima encima, como si oh! milagro, una fuerza titanica sujetara el submarino, ya que este no se mueve un milímetro ante semejante choque. Y digo un milímetro ni hacia el lado contrario del choque, ni ...tachan tachan. Ni hundiéndose hacia abajo jajaj. El destructor se queda con la proa sobre "el submarino roca", sin un balanceo. Las dos embarcaciones inmóviles como si el submarino fuera una roca marina. Hasta que después de mucho ajetreo entre una nave y otra, el submarino al final estalla por una bomba de tiempo......
6
19 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película muy diferente, vista hasta hora (1957) sobre la Segunda Guerra Mundial.

Creo que es la primera, en la que se puede empatizar con los alemanes, al fin y al cabo, ambos bandos luchan por un mismo objetivo y están en sitios diferentes, pero son personas iguales. Esto me ha llamado mucho la atención, cuando casi siempre en las película bélicas dejan muy claro quien es el bueno y quien el malo.

Me llama muchísimo la atención cuando muestran a un benevolente capitán alemán, que incluso "crítica" de una forma no tan sutil, al nazismo.

Interesante lucha, en el que hay diferencias con la novela, para dejar más igualitario estos dos bandos, aunque en el libro no es un buque americano, si no británico.
2
28 de julio de 2009
13 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante sobrevalorada, que asume todos los tópicos del género. Visualmente no está mal, pero las secuencias de acción son un verdadero insulto a la inteligencia del espectador, y que a uno lo tomen por imbécil no le gusta. Razones en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cualquiera que tenga unos pocos conocimientos básicos sobre la guerra naval en la Segunda Guerra Mundial, concretamente en la guerra submarina, sabrá que los submarinos no pueden lanzar torpedos a más de, aproximadamente, 15 metros de profundidad. Pues bien, este horroroso submarino de cartón piedra (sin ningún parecido con los submarinos alemanes históricos) es capaz de lanzarlos desde el fondo del mar a cientos de metros.

Pero lo peor de todo es la secuencia final: el submarino lanza un torpedo a su enemigo, por sorpresa, como es lógico el submarino está por debajo del agua y no había sido avistado. Le impacta y el destructor se resiente, pero ahora llega lo inaudito: en vez de lanzar otro por debajo del agua para rematar a su enemigo, EL SUBMARINO EMERGE para lanzar el otro torpedo. Insultante licencia para forzar un final fantasioso, echando por tierra toda la película, ya que hasta entonces el film resulta bastante decente.

Con todo, puede verse en una tarde que no haya nada que hacer y si no se es muy exigente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para