Haz click aquí para copiar la URL

ValeriaSerie

Serie de TV. Drama. Romance Serie de TV (2020-2025). 4 temporadas. 30 episodios. Valeria es una escritora en crisis, tanto por sus novelas como por su marido y la distancia emocional que les separa. Por todo ello Val se refugia en sus mejores amigas: Carmen, Lola y Nerea, quienes la apoyan durante su viaje emocional. Las tres están inmersas en un torbellino de emociones sobre amor, amistad, celos, infidelidad, dudas, desamores, secretos, trabajo, preocupaciones, ... [+]
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
10 de mayo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te han gustado los libros de Elisabeth Benavent, y crees que tendrá algo que ver la serie con la historia, PARA NADA. Lo único que tienen igual son los nombres de los personajes y punto.
La verdad es que ya iba con la intención de ver una adaptación de la novela, pero me ha decepcionado mucho... Los guiones son pobres y cutres, la trama surrealista y Valeria en vez de darme empatía y ternura, cómo me pasa en la novela, lo que me da es rabia y antipatía...
No entiendo cómo Netflix ha rodado una serie así de floja, ni como Betacoqueta ha dejado que estropeen una historia tan bonita, enriquecedora y adorable como es la saga de Valeria.
4
10 de julio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valeria es la versión española de Sexo en Nueva York. No es una serie original, pero es ingeniosa por momentos, y tiene su punto de "romanticismo", eso sí, todo muy millenial.

Tenía curiosidad por verla ya que es la serie de la que todo el mundo habla últimamente. No he leído ninguno de los libros, pero conocía el personaje por un podcast (https://www.ivoox.com/podcast-en-zapatos-valeria-elisabet-benavent_sq_f1496541_1.html) que me divirtió mucho cuando lo escuché. La serie me ha entretenido, aunque creo que no es una gran serie. Como he dicho anteriormente, no me parece especialmente original. Creo que los personajes están muy esteriotipados y son demasiado parecidos a la banda de Carrie Bradshaw. Aún así, es una serie que se deja ver.

Lo que más me ha gustado es la estética, está muy cuidada, con unos colores agradables, y con un Madrid que gusta mucho ver, y Diana Gómez (más por su belleza física que por su interpretación) una actriz que no conocía.
2
11 de mayo de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber pasado una semana enganchada a los libros de Elisabet, tenía muchas ganas de ver la serie. Hoy la he acabado y solo puedo decir que siento frustración y decepción. Yo venía buscando esas cuatros amigas que viven en el centro de Madrid, con personalidades tan distintas pero frescas; y nada más allá de la realidad, no ha sido lo que he encontrado. Entiendo que están basados en una saga, y hay muchas cosas que pueden cambiar pero no se parecen en nada, excepto los nombres. Esa complicidad entre Valeria y Victor se queda a medias; las amistades entre ellas no me llegan a encajar; hay escenas forzadas sin contexto, entre otras Todas esas sensaciones que experimenté leyendo los libros, las he perdido viendo la serie. No la recomendaría ni para los fans de la saga, ni para la gente que no los ha leído. Me da pena, porque no era tan difícil hacer una serie entretenida, con la que pasar el rato.
2
29 de agosto de 2021
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Analizar Valeria es fácil y desagradable. Algo así como poner el ventilador y dejar que la cosa salpique. Pero, aun así, lo voy a hacer. Por masoquismo. Por sadismo. Porque me gustan los ventiladores. Y me divierten las cosas que salpican.

Valeria como palo de fregona no lo hace nada mal. El mocho lo tiene un poco suelto y se nota que le falta fibra, pero cuando se mete en el escurridor la cosa salpica que da gusto. Sin duda debe estar hecha de algún material de última generación. Como la propia serie: microabsorbente, nanodesinfectante, hipersuave, ultrablanda y tan inofensiva como el pedo de una mariposa. Desde luego, no deja ningún tipo de nada una vez secado.

El resto de amigas no son más que las diferentes caras de la misma compresa. Una se sobreactúa, la otra no actúa, y la que falta hace el mismo personaje que cualquier camarera de barra. Tan solo cabe felicitarlas, junto a las directoras, por las escenas de cama: sin erotismo, sin profundidad, sin sensibilidad. Solo cuerpos. Pornografía sin genitales disfrazada de romanticismo. Sin trama ni drama, sin tacto ni éxtasis. El sucedáneo del amor más fácil de enlatar.

Hombres ningunos. Dado que el desarrollo emocional y la capacidad de pensamiento no debe trascender el pensamiento concreto (no sea que ningún espectador le explote la cabeza por las razones incorrectas), solo hay monigotes. Lo más parecido es Victor en su papel de príncipe azul/escurridor. Sí, he dicho príncipe azul. Porque a pesar de todo el supuesto feminismo del que este grupo de personajes hace gala, ni una sola de ellas ha comprendido todavía lo que quería decir Flaubert (me sabe mal mencionarlo aquí) con su Bovary. Tanto ver Ozu para no enterarse de nada.

Evidentemente, todo es absurdo e intencionado. Creer que la realidad es un Madrid de tarjeta postal. Creer que una tarjeta postal es algo bonito. Confundir el me too con los problemas de las mujeres. La diversidad sexual con la diversidad. Lo superficial con lo profundo. La sensibilidad con la sensiblería. La inteligencia con la ironía. Tanto ruido y ni una puta nuez.

No es casualidad que una de ellas practique el oficio más nauseabundo, por decirlo educadamente, que ha engendrado la humanidad, la propaganda, y la serie no tenga nada que decir al respecto. Es más, nos la muestra en su oficina, en su rascacielos, por encima de todos, por encima de Madrid, empoderada, enamorada, siempre sobreactuada y completamente alienada, es decir, sin el más mínimo y elemental grado de consciencia respecto a lo que está haciendo. De verdad. En concreto; una campaña de anuncios en la que confunde la autoexpresión con los pintalabios. Por lo visto, la capacidad de desarrollar ideas, comprenderlas o expresarlas desde el respeto, es decir, sin manipulación, debe ser otra cosa.

Todo en ella es superficie. Slogan. Producto de marketing. 5 minutos por capitulo de desarrollo dramático. Más sobado que Mesalina la noche que se superó a sí misma. 10 de videoclip muy cutre con música de radiofórmula. Todo muy a la moda. Que es de lo que se trata. 20 de amigas4ever mareando la perdiz. De 5 a 7 de Valeria escurriendo sobre Victor u otras superficies. 4 de Instagram mujer blanca. De 10 a 3 alcoholismo. Y treinta y muchos de anuncio si no incluimos los títulos de crédito.

Propaganda de un mundo de fantasía, neurótico, hiperconsumista, hiperindividualista, egocéntrico y egoísta. Personajes que son pura mercancía. Literalmente: su novela es una autobiografía. Insatisfechos, inseguros, narcisistas. Carnaza de antidepresivos para que la rueda pueda volver a girar una temporada más, es decir, una colección otoño/invierno que todos los años ha de renovarse, más rápido y peor.

Yo la veo con mi hija solo para enseñarle todo lo que no debe ser. Lo que debe evitar. Qué es exactamente la manipulación. Mira, le dije mientras Valeria escurría, cuando llegue el momento folla todo lo quieras, con alguien como Victor, si existiera (nadie tiene tanta paciencia por tan poca cosa), del tirón, pero no con cualquiera, solo con aquellos que te traten al menos la mitad de bien que tú a ellos. Porque justo eso es el amor. Y sin él, no hay nada.

Le dije.
5
9 de mayo de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera crítica en esta página que utilizo bastante debido a la confianza que me da. Me encanta leer y me encanta el cine, los libros de esta autora (los he leído todos) sé que no son obras magistrales pero escribe fresco, enganchan, son muy entretenidos, me hacen pasar un buen rato. La serie también me está entreteniendo bastante (voy por el capítulo 4) pero NADA QUE VER CON EL LIBRO. Solo coinciden nombres y una de las 4 amigas se parece ligeramente a la chica del libro (Lola). Creo que el libro daba para una serie muy entretenida y fácil de realizar y es lo que más me ha chocado de los cambios, NO ERAN PARA NADA NECESARIOS, las historias del libro eran más creíbles y entretenidas sin ser nada del otro mundo... Han forzado muchas situaciones para tocar temas que aunque son necesarios y actuales si no aparecían en la novela no pegan.

A la serie en si le pondría un 5 o un 6 no me parecen malas interpretaciones y la ambientación y música está bien, es bonita de ver si te gustan las historias de amor (que a mi me gustan ojo) pero si tengo que valorar la historia o mejor dicho si tengo que puntuar lo que yo como fan de esta saga esperaba le doy un 1.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para