Haz click aquí para copiar la URL

Charlie y la fábrica de chocolate

Fantástico. Comedia. Infantil Charlie Bucket (Freddie Highmore), un niño muy bueno de una familia muy pobre, gana un concurso para disfrutar de una visita de un día a la gigantesca fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka (Johnny Depp) y su equipo de Oompa-Loompas. Cuatro niños más de diferentes partes del mundo lo acompañarán a través de un mundo fantástico y mágico lleno de diferentes sabores.
Críticas 228
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de agosto de 2007
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ed Wood > Eduardo manostijeras > Big Fish > Sleepy Hollow > Batman >
Bitelchús > Charlie y la fábrica de chocolate > ... Un séptimo puesto en mi lista que, sin dejar de ser meritorio si comparamos el nivel de la filmografía de Burton con el de la cartelera habitual, no puedo dejar de catalogarlo como ligeramente decepcionante dadas las ilusiones que no puedo evitar hacerme cada vez que este señor anuncia una nueva película. Está visto que es un director irregular, que nos da una de cal y una de arena —por cierto, nunca he sabido cuál de las dos es la buena y cuál la mala.

El cuento de Roald Dahl —uno de mis escritores infantiles favoritos— tiene un fondo moral en el que cada uno de los niños, exceptuando al bueno de Charlie, representa una advertencia contra los vicios con los que algunos padres malcrían a sus hijos. El guión de esta adaptación, en líneas generales, la respeta muchísimo, quizás demasiado, quizás tanto que no se ha dado cuenta de que habría sido mejor cambiar los "castigos" en busca de metáforas actuales algo más maduras que la transformación de uno de los niños en un arándano gigante, por ejemplo, ni de que tendría que haber agilizado la narración para que no se hicieran tan repetitivos. La novedad más importante es la ambientación de la historia en la época actual, buscando en los niños representantes característicos de esta sociedad informatizada y competitiva. Por ejemplo, Mike Teve, en el original, se pasaba el día sentado frente al televisor viendo westerns en vez de jugando a la videoconsola, que en los 60, cuando se escribió, ni existía.

Veamos, ¿qué puedo destacar? Sobre todo, el apartado visual, tan imaginativo que hace que tampoco importe mucho que algunos efectos digitales sean discretitos. El registro de Depp es demasiado histriónico, recuerda demasiado al de su alocado pirata Jack Sparrow, aunque hay que reconocer que no queda mal del todo. También se escapan algunos chistes puntuales y referencias cinéfilas que resultan muy simpáticos. ¡Ah!, y, por supuesto, la peculiar banda sonora de Danny Elfman, repleta de coros, trompetas, voces distorsionadas para crear a los Oompa Loompas, y muchísimo ritmo. No es su mejor trabajo, pero cumple a la perfección acompañando a las imágenes. Yo destacaría las canciones "Augustus Gloop", "Violet Beauregarde" y "Canción de bienvenida de Wonka" —recomiendo escucharlas en versión original porque la doblada al castellano pierde bastante—, y los temas del score "Loompalandia", "La aparición del barco" y "Viaje por el río". Escucho una y otra vez la primera que cito.

Curiosidades:
• En principio, los Oompa Loompas eran pigmeos africanos, pero las protestas de algunas asociaciones activistas multirraciales estadounidenses hicieron que el libro se republicara en los 70 describiéndolos como albinos y procedentes de un país ficticio. Burton recupera en esta película una descripción más aproximada a la inicial.
10
30 de mayo de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace semanas me vi la primera que se hizo y estuvo bien. Pero es que esta es una magnífica obra de arte y muy de mi infancia. Por lógica tiene un 10 como un piano. Está muy pero que muy bien. Un gran Charlie que se hace muy a destacar por lo humilde, bueno y entrañable que es frente a los repelentes e insoportables de los otros críos. Sobre todo las niñas que eran muy aguantables y creídas. De hecho, en la primera película era aún más insoportable la peluca esa. Luego obviamente tenemos el papel de Johnny Depp como Willy. Muy bien la verdad. Aparte de lo gracioso que era, como se cachondeaba de los niños insoportables jajajaja. Con respecto a la primera, aquí se le metió lo del tema de su padre que tenía trauma y tal. Papel fundamental aquí el que hizo el bueno de Charlie para ayudarlo donde hay alguna que otra escena emotiva de ello. También menciona lo de los Umpa Lumpa que eran bastante graciosos por cada melodía hacía los críos insoportables afectados jajajaja. De su familia pues daba pena su pobreza y tal pero quiero destacar lo que dijo uno de sus abuelos en una parte cuando dudaba Charlie de si ir o no a la fábrica por el dinero que le darían del billete de oro. Que le dijo algo así de que dinero hay mucho pero billetes de esos solo 5 haciéndole ver que el dinero no lo es todo. Sinceramente magistral, padre absoluto. También otra cosa que quiero comentar. Esta película está solamente valorada aquí con un 6. Sinceramente, lamentable, vergonzoso e injusto. Tenéis la humanidad y el gusto en el forro de los cojones. No digo que le pongais un 10 como yo (que en verdad se lo merece) pero mínimo un notable si que es obligatorio. En fin amargados. Y ya por último, como esta película está Johnny Depp y partiendo de la base de que hace un buen papel, ni olvido ni perdono lo que le hizo la pelandrusca esa fastidiándole su vida cuando este fue totalmente inocente y VÍCTIMA. No perdonamos ni olvidamos. JohnnyDeppUnoDiNoi AmberHeardMuérete

-Recomendable verla en familia porque es muy entrañable. Aparte de las grandes actuaciones de Johnny y de Freddie, la banda sonora también muy bien encabezada por el que hacía de Umpa Lumpa. Vuelvo a quejarme de la bajísima nota que tiene aquí. Alguno ve el cine por el orto. Ladren lo que ladren, otra película donde entra en el selecto club de las que hay que ver al menos una vez en tu vida. Espectacular-
5
4 de marzo de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que la adaptación que Tim Burtom hace de los libros de Roald Dahl está bastante más lograda que el infumable bodrio (y eso que era para niños) realizado hace ya un par de décadas por no se sabe muy bien quién (o al menos yo no lo se y prefiero que siga siendo así). Tampoco era demasiado difícil. La historia viene siendo la misma, con todo lo bueno y malo que eso conlleva. Niños insufribles y repelentes visitando la fábrica de chocolate más famosa del mundo regentada por un lunático aficionado a los chuches, en busca de un premio misterioso. Hasta ahí todo igual. La moralina pro-familia es completamente nueva (según dicen. Yo no pude terminar de ver la versión antigua porque tenía miedo de estar pasándomelo demasiado bien) y da bastante grima (dicho sea de paso).
La historia es, por tanto, igual de aburrida y tiene tanto interés como ver quien queda finalista en un mundial internacional de petanca. Porque seamos serios: durante la primera media hora de película tratan de crear una intriga inexistente que consiste en saber si Charlie va a conseguir o no entrar en la Fábrica de Chocolate. Es el protagonista, todos lo hemos visto ahí dentro en el tráiler y las fotos promocionales y la película se llama "Charlie y la Fábrica de Chocolate". Vamos, que son demasiadas pistas.
Una vez dentro lo emocionante (se supone) es saber qué niño se va a llevar el primer premio. Teniendo en cuenta que todos, excepto Charlie que es un angelito caído del cielo, son una panda de mocosos repelentes y malcriados, la cosa está también bastante clara. No se, yo no le veo mucho misterio. Eso por no decir que la estructura episódica le quita bastante magia al invento. Una vez que has visto como se desarrolla la primera secuencia dentro de la fábrica ya te haces una idea como se van a desarrollar las otras. Y no falla, son exactamente como te las habías imaginado.
El diseño de producción y los efectos visuales son una absoluta maravilla (a años luz de el aspecto retro que tenían los de la otra versión), sin duda lo mejor de la película junto al ese magnífico chiflado llamado Willy Wonka. Pero el resto aburre mucho. Se que poco podía hacerse porque esa es la historia de los libros (que no he leído), pero en fin...
2
25 de enero de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación mucho más execrable que su predecesora ‘Willlie Wonka y la fábrica de chocolate’.
Y ¿Por qué gustará este mozo tanto, creo que se llama Johnny Depp? No conozco su forma de funcionar en otras películas, pues su mera apariencia me ahuyenta; pero él aparece en este film como una travestida perturbada, incalificable, y atolondrada irrefutablemente; pero, en fin… Me constreñiré al filme: Es un remake soso de la primera versión. Sus efectos digitales existentes no le valen para nada aquí siquiera, y no logra descollar por encima de su antecesora. Carece de cualquier hondura, no hay enigma, no te engancha; es fútil, insustancial.
2
24 de noviembre de 2018
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio insufrible e insultante que nos lanzó en 2005 Tim Burton, uno de los directores más irregulares que ha parido madre, que siempre dota a sus películas de una ambientación genial, crea espectaculares mundos fantásticos y se atreve con historias muy diferentes, pero con el que nunca sabes qué esperar: o bien te deja con la boca abierta con joyas como “Sleepy Hollow” o “La novia cadáver”, o bien te horroriza con pelis como “Charlie y la fábrica de chocolate”, “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”, o (lo siento por la legión de seguidores que tiene), “Big Fish”. Cuando vas a ver alguna de sus películas te sientes como en una ruleta rusa ¿vas a ver una obra maestra o un truño?

No tengo ni idea de cómo era el cuento original ni la primera versión que se hizo para cine porque ni he leído uno ni he visto la otra, pero la versión de Burton es ñoña, aburrida, lenta, interminable, pretenciosa y por encima de todo MUY REPELENTE ¿en serio porque sea para niños tiene que ser así de estúpida? Es un insulto para otras películas infantiles muy dignas (por cierto, yo la vi con niños y no le gustó a ninguno).

Musicalmente es vomitiva (Dios mío, qué canciones ¿pero no les dio vergüenza estrenar esto?¿cómo consiguió Burton que le siguieran produciendo películas?), visualmente es cargante, el guión es un espanto, el ritmo es soporífero, el interés de la historia es NINGUNO, la crítica a la educación de los niños es rancia y viejuna, los personajes son absurdos y disparatados (por mucho que sea un cuento), y en general es pretendidamente creativa cuando es un peñazo.

Las interpretaciones son todas de pesadilla pero lo más alucinante es la cara de panoli que pone Johnny Depp a lo largo de toda la cinta; no sólo es su peor interpretación, es una de las peores de la Historia del cine.

En definitiva, una especie de cruce extraño entre “Gran hermano” y “Los juegos del hambre” pero con los concursantes más frikis de “Hombres, mujeres y viceversa”, donde solo puede quedar uno (aunque el final ya te lo sabes cuando sólo han pasado 5 minutos), y en el que caben apariciones de todo tipo, desde Oprah Winfrey hasta “Psicosis”, pasando por “2001”. Casi ná.

Sin sentido y sin pies ni cabeza. Lo peor de Tim Burton. Diosssssssssssssss qué espanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad hay alguien que no sepa desde el principio que el niño perfecto y bien educado, pero tremendamente pobre y asquerosamente noble va a ganar?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para