Haz click aquí para copiar la URL

Bob el jugador

Cine negro Bob es un viejo gánster y un jugador empedernido que está casi a punto de arruinarse. Entonces, a pesar de las advertencias de sus amigos, decide atracar el casino de Dauville. Todo está planeado a la perfección, pero la policía está informada del atraco. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
21 de marzo de 2010
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una habitación minúscula, posiblemente de un hotel viejo y sucio que no vemos. Una mesa, llena de billetes, fichas, cartas y copas de wisky. Unas manos.

También hay una espesa niebla. No, es humo. De tabaco. No se ve muy bien, no hay mucha luz, solo la de una lámpara en el techo direccionada a la mesa, debajo de ella.

Son 5 tipos.

El primero es Ritchie. 45 años. Bajo, con un sombrero que le queda ridículamente pequeño, obeso. Limpia de su cara del sudor que le cae por la frente. No es para menos. La mano actual es la última y se juega todo lo que le queda, y con una mísera pareja de Nueves poco puede esperar, él y su mujer que le espera otra vez borracha en el apartamento que comparten. Deben dos meses.

El segundo es Jean- Pierre. Parece un aristócrata francés venido a menos, pero sigue mantiendo parte de su pasado en forma de bigote ridículo. No se sabe si él no deja de mirar las cartas o las cartas no paran de mirarle a él. Trata de parecer tranquilo. No lo consigue. Una doble pareja de Cuatros y Seis no da para menos. Estaría bien dormir en algún lugar con agua caliente para variar.

EL joven Campbell fuma sus cigarrillos compulsivamente mientras se frota las manos pensando en su buena suerte por el trío que tiene en su poder. Por fin podrá declarse a su novia e invertir en su restaurante.

Sam Rothstein, arrinconado en la esquina, el peor vestido de todos, se muestra sereno, tranquilo, como siempre lo ha sido. Un hombre serio. En definitiva, saboreando su Full.

Y luego esta Bob.

Nadie sabe si tiene un Poker de Ases o una mano vacía. De todas formas, pase lo que pase, él volverá mañana a jugar.

Porque Bob no es un ganador, ni un perdedor. Bob es un jugador. Y poco más.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es Roger Duchesne. La descosió toda . Memorable interpretación. Sin restarle mérito alguno creo que su lucimiento en el film destaca y brilla aún más debido a la mediocridad y escasa expresividad de los actores que lo secundan, exceptúo de ello a Guy Decomble. Hermosa fotografía, buen guión. Califico con ocho porque afortunadamente Duchesne aparece en noventa de los cien minutos que dura el film y esa es la razón excluyente de la alta calificación que le asigno a este entretenida película. Quizá con otros intérpretes a la altura del protagonista y con un final más elaborado y dramático pudo ser mejor. Merece ser visionada por la colosal labor del actor principal..
wilfredo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este largometraje de Melville -quien figura así en los títulos de crédito, sólo con el apellido-pseudónimo- es coetáneo de una obra cumbre del cine negro francés, "Rififí" (Rififi chez les hommes, 1955), dirigida por Jules Dassin, y ambos títulos son ya clásicos indiscutibles del cine negro francés, y del cine negro en general, aunque el film de Melville, pese a su curiosísimo desenlace final, y pese a su solidez, no llegue a la altura del de Dassin, en mi modesta opinión.

Roger Duchesne encarna a un jugador envejecido, que no viejo, para el cual embarcarse en un gran golpe -el robo de la caja fuerte del casino de la localidad costera de Deauville, en el Canal de la Mancha- es un medio para redimir su clara condición de perdedor, de fracasado del mundo del hampa de Montparnasse, París. Junto con sus protegidos, más jóvenes, interpretados por Isabelle Corey y Daniel Cauchy, y junto con sus amigos y socios -entre los cuales aparece Howard Vernon, en el papel del escocés McKimmie, un apellido que, es curioso, vuelve a aparecer en su siguiente largometraje, "Dos hombres en Manhattan" (Deux hommes dans Manhattan, 1959)-, Robert "Bob" Montagné es, visto después de ver otros largometrajes del mismo director, un protagonista muy "melvilliano", si se me permite la palabreja.

La amistad, la fidelidad, la fatalidad, el gusto por la noche y la acción de trasnochar, y cierto sentido de la nostalgia, junto con un ajustado retrato del mundo del hampa, y un concepto minucioso y detallista de la acción y de la puesta en escena, son aspectos que aparecen ya aquí y que volverán a aparecer en posteriores films de Melville. Bob es un jugador que no quiere ser siempre el que pierda, y para el que el juego es un modo de escenificar el mecanismo de azar en el que consiste su vida, y la de todos los demás. Jugar en el casino de Deauville, vestido de etiqueta, rodeado de ricos, es ya, en ese sentido, una venganza, o una declaración de intenciones.

Por otro lado, la dicotomía que se aprecia aquí entre los espacios cerrados de la ciudad y los espacios abiertos de la naturaleza -el campo y el mar-, que tanto gustaban a Melville, es también característica de su cine. Ese viaje entre lo cerrado y lo abierto proporciona al film un carácter fronterizo, similar a las transiciones entre el día y la noche, entre la legalidad y la ilegalidad, y entre la suerte y la mala suerte, que viven o encarnan los personajes, especialmente el de Roger Duchesne.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el paradigma del cine negro de culto europeo. Lo tiene todo: un protagonista solitario y ludópata con cierta moralidad, su pupilo, la femme fatale, el robo y atraco que se está preparando, la ambientación nocturna de club de jazz, las salas de juego, un policía bueno amigo, el gángster villano, etc.
Con ritmo trepidante y unos planos geniales, el montaje (en ocasiones acelerado y atropellado) y la música fluyen en conexión a las secuencias.
Buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2012
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá no esté preparada para éste tipo de cine pero me ha parecido una película demasiado sencilla que gasta casi una hora en presentarnos al personaje protagonista y que sólo deja media hora para la 'acción'.
No digo que sea una fantochada pero no me convence todo el asunto del atraco al casino, personalmente no me emocionó, ni me generó nada esa parte del film.
Más allá de que el personaje de Bob me ha parecido interesantísimo me da la sensación que ese final se ve muy forzado.

Lo mejor: el personaje, con más matices de los que necesita el argumento.
Lo peor: el desarrollo del robo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow