Déjame entrar (Let Me In)
6.4
13,613
Terror. Drama
Owen es un niño triste (Kodi Smit-McPhee), maltratado por sus compañeros de clase y abandonado por sus padres divorciados; sin embargo, algo cambiará en su solitaria vida cuando conozca a Abby (Chloe Moretz), una nueva y misteriosa vecina, que vive con su silencioso padre (Richard Jenkins), y con quien entablará una particular amistad. Remake norteamericano de la celebrada película sueca "Déjame entrar" ("Let The Right One In"). (FILMAFFINITY) [+]
7 de diciembre de 2010
7 de diciembre de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedes hacer la misma historia, los mismos personajes y fallar.
Es increible pero es verdad.
La sueca era una pelicula buenisima, con muchos premios en festivales, y claro los americanos intentaron copiar esta pequeña joya, y lo intentaron de verdad, los diagolos son iguales, casi las imagenes tambien, pero falla, se ha perdido la magia, se ha perdido los silencios, ¡¡¡la musica cuando estan los niños solos es horrible!!!, noo sé porque pero falla, falla.
La violencia de la americana es brutal, en cambio me dio mas miedo la sueca, el acoso era mas demoledor.
COMO HAN ESTROPEADO LA PELICULA, QUE HORROR!!!!!!
Es increible pero es verdad.
La sueca era una pelicula buenisima, con muchos premios en festivales, y claro los americanos intentaron copiar esta pequeña joya, y lo intentaron de verdad, los diagolos son iguales, casi las imagenes tambien, pero falla, se ha perdido la magia, se ha perdido los silencios, ¡¡¡la musica cuando estan los niños solos es horrible!!!, noo sé porque pero falla, falla.
La violencia de la americana es brutal, en cambio me dio mas miedo la sueca, el acoso era mas demoledor.
COMO HAN ESTROPEADO LA PELICULA, QUE HORROR!!!!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi la sueca era una de las mas bonitas historias de amor que he visto. Aqui parece que la niña se una al niño a sabiendas de que ella esta sola.
Falta el dialogo en el que la niña le dice enfadada, que tiene que matar para no morir, Aqui lo resumen asi " NECESITO SANGRE PARA VIVIR"
Falta desarrollar todo. ¿¿¿por dios ,es que no vieron dejame entrar????
Falta el dialogo en el que la niña le dice enfadada, que tiene que matar para no morir, Aqui lo resumen asi " NECESITO SANGRE PARA VIVIR"
Falta desarrollar todo. ¿¿¿por dios ,es que no vieron dejame entrar????
23 de octubre de 2010
23 de octubre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La original la ví en cine, pero no la he vuelto a ver. Y este remake es una copia, salvo algunas licencias que se toma el director Matt Reeves. Casi dos horas de metraje, aunque merece la pena.
Los dos actores protagonistas están bien, sobretodo la Moretz. Las localizaciones se parecen bastante a las de la cinta original, los efectos especiales algo cantosos, pero se dejan ver. Personalmente me he dado algun que otro susto, alguna secuencia que no me esperaba.
Los dos actores protagonistas están bien, sobretodo la Moretz. Las localizaciones se parecen bastante a las de la cinta original, los efectos especiales algo cantosos, pero se dejan ver. Personalmente me he dado algun que otro susto, alguna secuencia que no me esperaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoilers:
- Hay muertes que no recordaba como la de la vecina y su desenlace en el hospital quemándose.
La del recién graduado, el que cuelgan boca-abajo es calcada.
- La secuencia de la piscina hacia el final, en la original la "vampira" dejaba vivo a uno de los abusones, el gordito. En el remake no deja títere con cabeza.
- El plano de los "genitales" ni se muestra. Tal vez en una secuencia eliminada cuando salga el dvd-bluray.
- La niña convertida, como he dicho, pega el cante, sobretodo el momento del puente con el vecino que hace pesas, en la original creo que no se ve cómo le ataca y le mata, sólo se intuye de lejos, ni dura tanto.
- Hay muertes que no recordaba como la de la vecina y su desenlace en el hospital quemándose.
La del recién graduado, el que cuelgan boca-abajo es calcada.
- La secuencia de la piscina hacia el final, en la original la "vampira" dejaba vivo a uno de los abusones, el gordito. En el remake no deja títere con cabeza.
- El plano de los "genitales" ni se muestra. Tal vez en una secuencia eliminada cuando salga el dvd-bluray.
- La niña convertida, como he dicho, pega el cante, sobretodo el momento del puente con el vecino que hace pesas, en la original creo que no se ve cómo le ataca y le mata, sólo se intuye de lejos, ni dura tanto.
15 de agosto de 2011
15 de agosto de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que leo sobre esta película hace referencia a su condición de remake; a unos les parece bien, a otros mal, unos prefieren la original, otros piensan que la copia la supera, y algunos directamente consideran que cualquier remake, por el hecho de serlo, debería ser condenado al vertedero de la crítica.
Yo confieso que no he visto la original, lo cual me ayuda bastante a valorarla por si misma sin hacer referencia a la película sueca. Como tampoco he leído la novela en que se basa, también sueca, me evito igualmente tener que hacer referencia a ella y hacer algo tan poco productivo como comparar cine y literatura. Mi opinión, por tanto, se basa exclusivamente en esta versión, y a ella me remitiré.
A mí me ha parecido una excelente película, aunque no de terror vampírico. La verdadera historia de terror tiene lugar en la escuela y en los abusos a los que es sometido el niño protagonista. Al lado de este espanto, la supuesta niña-montruo es un angelito. La evolución psicológica del muchacho y su lucha por superarse van unidas al hecho de que la única persona que le muestra alguna empatía y se percata de sus problemas es la chica. Toda la historia gira en torno a esa soledad compartida que para mí es mucho más interesante que la trama sanguinolenta, un tanto exagerada para mi gusto.
Y si esto fuera poco la música es verdaderamente impactante. He leído por ahí que es del mismo compositor de "Up" y de "Perdidos". Sinceramente, de lo mejorcito que he escuchado últimamente en bandas sonoras.
La recomiendo encarecidamente tanto a los amantes del cine de terror como a sus detractores porque no es exactamente una película de terror. No sé por qué a ratos me recordaba a "Carrie", otra historia que siempre me ha sobrecogido mucho más por su lado dramático que por su capacidad para provocar miedo.
Yo confieso que no he visto la original, lo cual me ayuda bastante a valorarla por si misma sin hacer referencia a la película sueca. Como tampoco he leído la novela en que se basa, también sueca, me evito igualmente tener que hacer referencia a ella y hacer algo tan poco productivo como comparar cine y literatura. Mi opinión, por tanto, se basa exclusivamente en esta versión, y a ella me remitiré.
A mí me ha parecido una excelente película, aunque no de terror vampírico. La verdadera historia de terror tiene lugar en la escuela y en los abusos a los que es sometido el niño protagonista. Al lado de este espanto, la supuesta niña-montruo es un angelito. La evolución psicológica del muchacho y su lucha por superarse van unidas al hecho de que la única persona que le muestra alguna empatía y se percata de sus problemas es la chica. Toda la historia gira en torno a esa soledad compartida que para mí es mucho más interesante que la trama sanguinolenta, un tanto exagerada para mi gusto.
Y si esto fuera poco la música es verdaderamente impactante. He leído por ahí que es del mismo compositor de "Up" y de "Perdidos". Sinceramente, de lo mejorcito que he escuchado últimamente en bandas sonoras.
La recomiendo encarecidamente tanto a los amantes del cine de terror como a sus detractores porque no es exactamente una película de terror. No sé por qué a ratos me recordaba a "Carrie", otra historia que siempre me ha sobrecogido mucho más por su lado dramático que por su capacidad para provocar miedo.
4 de junio de 2012
4 de junio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha tenido quieto, concentrado... absorto en ella.
Sorprendente.
Le iba a poner un 8 pero a la mañana siguiente aún pensaba y analizaba los entresijos del film.
Tierna como la carne asada... Cruda como una vaca pastando.
Hay detalles que no se deben perder... mirar bien la cara de la madre.
Romeo y Julietta... que bonita historia aunque no puede ser lo que uno querría.¿Como esta?
Amor más que dolor, por extraño que parezca...
Claro que volveré a ver este film en unos años.
Sorprendente.
Le iba a poner un 8 pero a la mañana siguiente aún pensaba y analizaba los entresijos del film.
Tierna como la carne asada... Cruda como una vaca pastando.
Hay detalles que no se deben perder... mirar bien la cara de la madre.
Romeo y Julietta... que bonita historia aunque no puede ser lo que uno querría.¿Como esta?
Amor más que dolor, por extraño que parezca...
Claro que volveré a ver este film en unos años.
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo me gustaría afirmar mi rechazo con carácter general a los remakes que, sobre todo en los últimos tiempos, acomete el cine norteamericano versionando películas europeas o films clásicos. Partiendo de esta premisa, cuando oí hablar del remake americano de esa obra maestra sueca que es "Dejame entrar", tuve un sentimiento de indignación ante la eventual violación hollywoodiense de una obra de arte, y la firme convicción de ignorarla.
Bajo estas premisas, el film se estrena, y observo como la crítica, tan como yo poco predispuesta a los remakes, hace unas valoraciones sorprendente e inusulamnete buenas, de ahí que mi resistencia final a verla, concluye hoy, momento en que me rindo ante lo que para mi es otra obra maestra.
Siendo absolutamente fiel a la historia y mensajes originales, el film es perfectamente trasladado a EEUU, y además suma un componente policiaco que no existe en la original, dotándolo de alma propia. El ambiente de terror, amor, soledad y acoso, son recogidos con maestría dentro de una atmósfera perfecta, una gran banda sonora y con una interpretaciones prodigiosas.
Yo, al igual que con la versión sueca, y con el handicap que tiene el ya saberte la historia, me he sentido igualmente sobrecogido, aterrorizado y rendido ante una historia con un fondo de tristeza y amor, casi insuperables.
Bajo estas premisas, el film se estrena, y observo como la crítica, tan como yo poco predispuesta a los remakes, hace unas valoraciones sorprendente e inusulamnete buenas, de ahí que mi resistencia final a verla, concluye hoy, momento en que me rindo ante lo que para mi es otra obra maestra.
Siendo absolutamente fiel a la historia y mensajes originales, el film es perfectamente trasladado a EEUU, y además suma un componente policiaco que no existe en la original, dotándolo de alma propia. El ambiente de terror, amor, soledad y acoso, son recogidos con maestría dentro de una atmósfera perfecta, una gran banda sonora y con una interpretaciones prodigiosas.
Yo, al igual que con la versión sueca, y con el handicap que tiene el ya saberte la historia, me he sentido igualmente sobrecogido, aterrorizado y rendido ante una historia con un fondo de tristeza y amor, casi insuperables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here