Haz click aquí para copiar la URL

Un día perfecto

Drama En una zona en guerra, en la que los cascos de las Naciones Unidas tratan de controlar la situación, varios personajes viven sus propios conflictos; Sophie (Mélanie Thierry) quiere ayudar a la gente, Mambrú (Benicio del Toro) quiere volver a casa, y Katya (Olga Kurylenko) quiso una vez a Mambrú. Por su parte Damir (Fedja Stukan) quiere que la guerra termine, Nikola (Eldar Residovic) quiere un balón de fútbol, y B (Tim Robbins) no sabe ... [+]
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
13 de septiembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película donde nos sorprende gratamente ,su autor, con unos diálogos cortos , pero precisos ,gracias a esos primeros planos imprescindibles que los dota, con la expresiones de sus caras tan definitorias de las realidades que están viviendo y sus actitudes en cada uno de los hechos que acontecen, añadiendo a cada uno de ellos su particular momento tan especial.Entiendo que es un film que nos transporta a un drama, donde se nos hace comprender con un humor muy inteligente,fino y algo cínico,que cualquier cosa simple,y sencilla en la vida normal, puede llegar a ser elementalmente única,nesesaría,imprescindible e insutituible por cualquier otra.;que las sabidurías simples. populares y locales, puden enseñar mucho y son muy valiosas y que la guerra solo produce muerte, destrucción y afán ; y que las burocracias legales sirven para algo?????? en estas circunstancias????

Me ha gustado mucho como está realizada, y configurada.Han tocado varios puntos clave de las guerras, que unidos, forman una red de araña y estan están unidos por los acontecimientos, ademas de formar parte de una misma cebolla,llena de capas , como he leido en algún comentario.
En fin, hay que verla , aunque sea fuerte, porque los momentos de humor son muy especiales.
Puntuación ( 4 sobre 5)
6
31 de agosto de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que la época estival comienza su operación retirada metiendo en su equipaje,poco a poco y sin prisa eso si, los estrenos truñosos con los que nos deleita la cartelera cinéfila durante las vacaciones escolares.
Ha tenido que venir don Fernando León de Araona, padre de joyitas como 'familia', 'barrio', 'los lunes al sol' o 'princesas', para recordarme que ¡Sí! me sigue gustando el cine, gracias señor director.
Siendo realistas, una obra maestra no ha hecho usted, las cosas como son, pero al menos ha dirigido a un par de actores como Benicio del Toro y Tim Robbins de manera magistral no, lo siguiente a lo próximo. Buenísimos, sobretodo el amigo Tim con el que me descojono viva en cada escena (yo y medio cine). Está claro que hay que estar hecho de otra pasta para dedicarse a según que cosas y, oye, no cabe duda: la cura para la locura es el humor. No conforme con eso ha escrito con mucho gusto un guión sobre un tema como es el de la guerra de los balcanes que de gustoso tiene lo contrario no, lo siguiente a lo de más allá. Un guión desdramatizado y sin llenar las escenas de sangre y morbo barato; humor negro y con estilo, si señor. Por si esto fuera poco la fotografía y las localizaciones me parecen acojonantes, el culo del mundo y en mitad del camino una vaca, o 5 o 6, mola.
En resumen que su película se deja ver y mucho, Don Fernando.
He leído que el guión está basado en un libro llamado 'dejarse llover' de Paula Farias (directo a mi wishlist, por cierto) y que un día perfecto dicho libro cayó en sus manos, de la misma manera que otro día perfecto se dejaron caer por su película este par de actorazos. Yo creo que lo que es tener un día perfecto es conseguir mantener la atención de un espectador durante 100 minutos en la complicada tarea de sacar a un tío gordo de un pozo hondo. Situaciones absurdas como lo son también las guerras, el valor de las banderas frente a la vida, la inutilidad de las misiones de 'ayuda', en fin, lo normal.
6
15 de octubre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando León de Aranoa dirige esta obra empleando el estilo que, con más o menos acierto, ha venido empleando a lo largo de su carrera. Es decir, utilizando la crítica social envuelta en un formato agradable, suavizada por el sentido del humor. De modo que uno ve sus películas con agrado, disfrutando, pasándolo bien, y la crítica va por dentro. Es un buen sistema, y le ha funcionado hasta ahora. Con “Un día perfecto”, la intención es la misma. El resultado… yo creo que no.

Cuando digo que no funciona, me refiero a los múltiples intentos de la película. El director pretende conmover, divertir, concienciar, hacer pensar y ponernos en tensión a la vez. No lo consigue. Al menos, en mi caso. Yo me lo pasé bien (muy bien en algunas escenas), pero nada más. Pero nada más, y nada menos. Pasarlo bien (y a ratos muy bien) ya lo firmaría yo cada día de mi vida.

Fernando León intenta ser muy sutil, hacer la pelicula apta para todos los públicos, mostrarnos la guerra desde un punto de vista que no nos espante. Quiere sugerir más que mostrar. Y eso es muy difícil. Al final, creo que peca de exceso de tacto, y le termina quedando demasiado fría, sin que el espectador llegue nunca a ponerse realmente en la piel de quienes viven un conflicto bélico.

Las guerras son terribles, y mostrar casas destruídas, gente sin agua ni recursos, animales muertos, niños abandonados, padres asesinados, etc. es duro de tragar, desde luego. El humor ayuda. Aquí el director pone en el centro de la historia a un grupo de cooperantes un tanto peculiar y disparatado, junto con un niño del lugar, cuyo único deseo es tener un balón de fútbol, y la guerra es simplemente el escenario, lo accesorio, lo periférico. El foco se pone en los personajes, sus peculiaridades, y el sentido del humor que sirve de constante engrase a toda la historia.

La película tiene cosas que me han gustado mucho y otras que no. Vamos con lo bueno. El ritmo narrativo es excelente. Esto es algo muy importante y que, si no se hace bien, puede destrozar un gran proyecto. En este caso, ya digo, perfecto. El que requiere la película, exactamente ése. La fotografía, espectacular, otro punto a favor.

Más cosas buenas. Los diálogos. Esto es algo que me priva. Cuando una película tiene buenos diálogos, me gana. En este caso, es así. Un día después de verla, lo que más recuerdo son los diálogos, especialmente aquellos en los que participan los dos protagonistas principales.

Y esto me lleva a otro punto favorable: los actores. Especialmente Benicio del Toro y Tim Robbins. Dos grandes. De hecho, confieso que me decidí por ver “Un día perfecto” por ver actuar de nuevo a Benicio del Toro. Tanto él como Robbins son el alma da la película. Es un placer inmenso verlos juntos. Combinan perfectamente, hay buena química, algunas escenas con ellos dos no quieres que acaben nunca. Les acompañan Melanie Thierry, que también está bastante bien, así como Fedja Stukan, muy correcto y efectivo. Por último, un poco más floja la guapísima Olga Kurylenko, y testimonal el papel de Sergi López.

Y la dirección. Aranoa saca lo mejor de cada plano, demuestra que le sobra conocimiento para la composición de escenas brillantes, y también tiene talento para la dirección de actores. Rara vez decepciona, es un director fiable, de esos cuyo nombre en el cartel hace que sea suficiente para que pagues la entrada.

En cuanto a lo negativo: La indefinición. La película no termina de meter el cuchillo en los problemas que pretende denunciar, todo queda tratado muy superficialmente. La música. Normalmente la música siempre enriquece las películas. Pocas veces la música es un punto en contra. Pues en esta ocasión, a mi entender, la música no está bien, no mejora lo que ves. Parece que se han metido las canciones aleatoriamente, a donde caigan. Y el “Sweet dreams” en la versión de Marilyn Manson en la escena de la casa no logra el efecto pretendido. Con lo fácil que lo tenían, si hubieran puesto la canción que da título a la película, cantada por Lou Reed. Solo me gustó el final con el “Where have all the flowers gone?” de Pete Seeger, cantado por Marlene Dietrich, que me reconcilió con todo.

Tampoco me gustó mucho el modo en que resuelve la trama. Hay un momento que parece que se estanca y finalmente acaba por poner un final un tanto forzado. Pero sales del cine contento, indudablemente, y eso es de agradecer, pero no es un film que te haga reflexionar.

En fin, es una película difícil de clasificar. Se desarrolla en una guerra, pero no hay ni un sólo tiro. Es una comedia dentro de un gran drama. Posee algunas escenas extraordinarias, pero el conjunto final no es tan brillante.

No es un peliculón, pero no te arrepientes de haberla elegido. Yo lo he pasado muy bien viéndola, y la recomiendo. Salvando las distancias, es “La vaquilla” de estos tiempos.

https://keizzine.wordpress.com/
7
6 de enero de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Fernando León de Aranoa, que mezcla sabiamente el drama y la comedia, amén de las particularidades tristes, dolorosas y crueles de un conflicto post-bélico.
Se trata de una estupenda adaptación de la novela "Dejarse llover" de Paula Farias, a cargo de la propia autora y del realizador.
Y lo que consiguen es una brillante cinta, con excelentes interpretaciones (sensacional Tim Robbins), muy entretenida e interesante, capaz de hacernos reír dada la idiosincrasia de los diversos personajes, sobre todo de los dos protagonistas masculinos, y de acongojarnos, no en vano la tragedia se cierne como una espada de Damocles sobre los principales personajes y sobre las buenas gentes del lugar que tanto sufrieron en la guerra.
Muy bien fotografiada a cargo de Álex Catalán y con una estupenda banda sonora repleta de preciosas canciones (eso sí, en inglés y sin subtítulos...), la cinta se degusta y deja un poso de cine muy bien hecho, que no se olvida fácilmente a pesar de que, aparentemente, resulte en algo superficial, dada la pátina de comicidad que se le da en casi todo momento. Pero también hace reflexionar y sin presentarnos la violencia en escena, se pueden apreciar y sufrir las terribles secuelas de un conflicto tan canalla y vergonzoso como fue la de la zona de los Balcanes.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
6
13 de enero de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo siempre se había estado caracterizando el cine de León de Aranoa era por su reflejo social y crítica a un tema determinado. Ya fuesen los parados de ‘Los Lunes al sol’ o las prostitutas de ‘Princesas’, Aranoa nos llevaba a la calle, nos contaba una historia que bien podía ser real con personajes reales.

Pero ‘Un día perfecto’ está lejos de ser la típica película del director, que mezcla en su argumento un hombre ahogado, vacas explosivas, un balón de fútbol, perros y niños con pistola. Y la mezcla podría ser muy grata si no fuese porque el director no deja claro hacia dónde tenemos que mirar. La película acaba teniendo acción, intriga (más que nada en ver qué sucede al final), comedia… pero todo en dosis pequeñitas. Es una película poco definida a la que le acaba pasando algo de factura.

Pero a Aranoa le acaba pudiendo su propia persona, y si bien construye una película que parece totalmente diferente a lo que ha hecho antes (Ojo: lo cual no significa que lo anterior fuese malo) termina sacando su vena reivindicativa, dejando a entrever una crítica a las Naciones Unidas, entremezclando momentos cómicos con momentos bélicos. Y la combinación no termina de estar del todo acertada.

Bien rodada, con un buen reparto en el que uno se alegra de ver juntos a Tim Robbins y Benicio del Toro, con algún diálogo muy inspirado. De lo mejor de Aranoa desde ‘Princesas’.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Knight Hunters Eternity (Serie de TV)
    2002
    Kazutoku Tanahashi, Kiyoshi Egami
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para