Un día perfecto
2015 

6.6
16,790
Drama
En una zona en guerra, en la que los cascos de las Naciones Unidas tratan de controlar la situación, varios personajes viven sus propios conflictos; Sophie (Mélanie Thierry) quiere ayudar a la gente, Mambrú (Benicio del Toro) quiere volver a casa, y Katya (Olga Kurylenko) quiso una vez a Mambrú. Por su parte Damir (Fedja Stukan) quiere que la guerra termine, Nikola (Eldar Residovic) quiere un balón de fútbol, y B (Tim Robbins) no sabe ... [+]
4 de febrero de 2016
4 de febrero de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestro coletas cinematográfico se ha puesto internacional, pero a costa de perder casi por completo su proverbial pegada. Un día perfecto es un ejemplo casi paradigmático del ni-fu-ni-fa, el sí-pero o el no-está-demasiado-mal: es decir, que le falta algo y está a mil j* millas de ser una película redonda. Si obviamos el casting llamativo y la competencia técnica, el problema puede estar en un guión incapaz de generar momentos para el recuerdo. Un gran handicap es que sitúa la acción en la guerra de Yugoslavia, y en un escenario así las únicas opciones sensatas eran hacer o una película bélica con todas las consecuencias (y de esas ya hay muchas, y muy buenas) o bien ponerse en modo "Robert Altman" y hacer una comedia negra, un retrato verdaderamente salvaje de los cooperantes. Fernando no hace ninguna de las dos y el resultado es más bien funcional, por no decir mediocre: nadie hace o dice nada fuera de tono, todo es muy soft y muy acomodaticio, con moraleja tonta y obvia. Pues eso, que esta película pedía a gritos a Donald Sutherland haciendo el cafre, y no al sosainas de Tim Robbins.
16 de septiembre de 2015
16 de septiembre de 2015
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quieres ver a Mambrú irse a la guerra aunque no luche en ella?
Quieres ver una historia surrealista dentro de una historia real?
Quieres ver unos toques de humor en un tema horroroso como es la guerra sin haber guerra ni disparos?
Quieres ver unas historias duras de unos cooperantes de la población en tiempo de guerra de los balcanes?
Quieres ver una fotografía y unos exteriores que nunca dirías que son España y que realmente te creerías que son los balcanes?
Quieres ver en definitiva una buena historia contada de principio a fin de manera excepcional?
Si quieres todo ello, esta es tu pelicula.
Geniales Tim Robins y Benicio. Genial Arona. Y buenísimo su equipo de búsqueda de decorados exteriores (o como se diga).
Quieres ver una historia surrealista dentro de una historia real?
Quieres ver unos toques de humor en un tema horroroso como es la guerra sin haber guerra ni disparos?
Quieres ver unas historias duras de unos cooperantes de la población en tiempo de guerra de los balcanes?
Quieres ver una fotografía y unos exteriores que nunca dirías que son España y que realmente te creerías que son los balcanes?
Quieres ver en definitiva una buena historia contada de principio a fin de manera excepcional?
Si quieres todo ello, esta es tu pelicula.
Geniales Tim Robins y Benicio. Genial Arona. Y buenísimo su equipo de búsqueda de decorados exteriores (o como se diga).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es surrealista de principio a fin. Lo que le pasa a los personajes es para cortarse las venas. Desde el principio a fin. Con varios cuerpo arriba cuerpo abajo del pozo que quieren limpiar. Con todo lo que pasan para conseguir una cuerda para poder sacar el cuerpo. Y en el transcurso conocemos a los personajes y nos podemos poner en la piel de aquellas personas que cooperan con la gente en sitios donde hay guerra. Un trabajo para mi envidiable y super importante. La sensibilidad cuando se encuentran a los padres del niño muerto. O cuando Benicio habla con el abuelo sobre ello y le da dinero al niño para que vaya a buscar a sus padres y le dice "pero vete con tu abuelo" cuando se enfrenta a los chicos porque piensa que le han quitado la pelota. El personaje de Tim Robins, dedicado por completo a la causa y en realidad un hombre que no tiene otro sitio a donde ir... y luego la aportación de ellas. La nueva que quiere comerse el mundo y que luchará contra todo por sus objetivos (enfrentandose incluso a los cascos azules).
Los problemas burocráticos cuando parece ser que al final van a sacar el cuerpo del pozo pero llegan los cascos azules y el cuerpo otra vez para abajo.
Los momentos vaca-mina. La pastora con las vacas (que al final les salva del lugar donde pernoctan)
En definitiva, me quedo con todos los momentazos que he ido diciendo. Me ha parecido simplemente genial.
Eso sí para rematarla el cuerpo finalmente sale solo del pozo porque llega a rebosar el mismo con todo lo que llueve. XD
Los problemas burocráticos cuando parece ser que al final van a sacar el cuerpo del pozo pero llegan los cascos azules y el cuerpo otra vez para abajo.
Los momentos vaca-mina. La pastora con las vacas (que al final les salva del lugar donde pernoctan)
En definitiva, me quedo con todos los momentazos que he ido diciendo. Me ha parecido simplemente genial.
Eso sí para rematarla el cuerpo finalmente sale solo del pozo porque llega a rebosar el mismo con todo lo que llueve. XD
8 de octubre de 2015
8 de octubre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas que tienen como transfondo una guerra suelen tratar los "daños colaterales" la vivencia de los civiles cuya realidad es incluso peor que la de los combatientes. Son historias de necesidad, de hambre y pérdida. En esta ocasión Fernando León sigue la misma linea pero con un tono más amable, que permite al espectador distanciarse del horror pero sin dejar de percibir la sin razón de una guerra que por cercana en el tiempo y el espacio nos afecta más. Es un acierto el dúo protagonista porque aunque el peso lo lleva un excelente Benicio del Toro, la réplica de Tim Robins ofrece los momentos más divertidos. Esta especialmente bien Feda Stukan en su papel de intérprete del pais. Otra cosa son las intérpretes femeninas que aunque están a la altura parecen las Nancys cooperantes y es que son dos bellezas, y resulta poco creíble que de cinco colaboradores , dos sean modelos. Quizá se alargue un poco en el las idas y venidas con los coches pero es una pelicula afable con un final a la altura.
23 de septiembre de 2015
23 de septiembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de esta película la habrás leído en la sinopsis, voluntarios/cooperantes en la guerra de Bosnia y su día intentando arreglar un problema con uno de los pozos que tienen que sanear. Lo que yo no esperaba cuando fui a verla al cine es un retrato tan... natural, de un conflicto de guerra en proceso de pacificación, con sus cosas buenas y sus muchas, muchas cosas malas.
Es impresionante el modo de retratar los sinsentidos y la falta de toda lógica que se producen en tiempos de guerra. La desconfianza que surge entre todo el mundo, el bizarrismo de las prioridades del sector militar, aún siendo cascos azules y no entrando en la parte bélica del conflicto, cómo cambian las relaciones entre vecinos y familias.
¿Entre lo bueno? Que entre todo el caos y la mierda siempre hay gente dispuesta a echar una mano y a poder ser unas risas para pasar mejor el mal rato. Sin duda una manera muy inteligente de plantear un tema tan duro como puede ser el conflicto bosnio, sin dramas, sin música épica (de hecho hay mucho, ni idea de quién eligió la banda sonora ... pero a veces es un poco wtf), sin lágrimas y gente rasgándose las vestiduras, simplemente historias de gente que vive un momento de mierda, y de cómo intentan aportar, a su manera, lo mejor que pueden para mejorar la situación.
Sin duda te echas unas risas, te da algo en qué pensar, y deja buen sabor de boca, sin ser ese empalague yankee de final feliz edulcorado.
Es impresionante el modo de retratar los sinsentidos y la falta de toda lógica que se producen en tiempos de guerra. La desconfianza que surge entre todo el mundo, el bizarrismo de las prioridades del sector militar, aún siendo cascos azules y no entrando en la parte bélica del conflicto, cómo cambian las relaciones entre vecinos y familias.
¿Entre lo bueno? Que entre todo el caos y la mierda siempre hay gente dispuesta a echar una mano y a poder ser unas risas para pasar mejor el mal rato. Sin duda una manera muy inteligente de plantear un tema tan duro como puede ser el conflicto bosnio, sin dramas, sin música épica (de hecho hay mucho, ni idea de quién eligió la banda sonora ... pero a veces es un poco wtf), sin lágrimas y gente rasgándose las vestiduras, simplemente historias de gente que vive un momento de mierda, y de cómo intentan aportar, a su manera, lo mejor que pueden para mejorar la situación.
Sin duda te echas unas risas, te da algo en qué pensar, y deja buen sabor de boca, sin ser ese empalague yankee de final feliz edulcorado.
30 de diciembre de 2015
30 de diciembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas intenciones de León de Aranoa de enseñarnos las aristas de un conflicto en pleno centro de Europa. Contiene escenas logradas con otras algo redundantes.
Se nota que el guión está documentado, quizá el cúmulo de situaciones en un día la malogra parcialmente.
También he notado demasiados momentos musicales para describirnos el paisaje y darnos sensación de paso del tiempo que se me antojan reiterativos.
El tono socarrón de Tim Robbins es algo exagerado, en cambio Benicio del Toro está muy comedido.
La anécdota argumental que se desarrolla, con la búsqueda de cuerda es una gran metafórica de lo que se describe; absurda y cruel al mismo tiempo, como la guerra.
Lo mejor: la escena en la casa de los padres del niño de la pelota y cómo se resuelve.
Lo peor: cierta desorientación en lo que se quiere transmitir: drama humanos, aventura, compañerismo, denuncia.
Se nota que el guión está documentado, quizá el cúmulo de situaciones en un día la malogra parcialmente.
También he notado demasiados momentos musicales para describirnos el paisaje y darnos sensación de paso del tiempo que se me antojan reiterativos.
El tono socarrón de Tim Robbins es algo exagerado, en cambio Benicio del Toro está muy comedido.
La anécdota argumental que se desarrolla, con la búsqueda de cuerda es una gran metafórica de lo que se describe; absurda y cruel al mismo tiempo, como la guerra.
Lo mejor: la escena en la casa de los padres del niño de la pelota y cómo se resuelve.
Lo peor: cierta desorientación en lo que se quiere transmitir: drama humanos, aventura, compañerismo, denuncia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here