La brújula dorada
2007 

5.1
21,511
Fantástico. Aventuras. Comedia. Acción
Historia de una niña de 12 años que hará un largo viaje para intentar salvar a un amigo. En el camino se encontrará con todo tipo de extrañas criaturas, brujas y otros personajes de un universo paralelo... Lyra Belacqua es un una huérfana rebelde que vive como una reclusa en el Jordan College, en la ciudad de Oxford. Pero Lyra también viven en mundos no vistos, dimensiones intangibles donde la humanidad se desarrolla con sutiles ... [+]
31 de diciembre de 2007
31 de diciembre de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las frase que mejor define esta película: Mediocre pero pasable.
En primer lugar, lo más destacable de esta película fue la hasta ahora faceta desconocida de Nicole Kidman la de "la mala de la película" eso es para mí lo más destacable del film, no pasaba un fotograma sin que desease que apareciese de nuevo Nicole Kidman, porque aunque aparezca poco, es alucinante como una actriz se puede comer tanto la pantalla en tan poco tiempo.
En segundo lugar, un aplauso para los encargados de los efectos especiales, probablemente de los mejores que he visto.
En tercer lugar me parece inadecuado decir que Daniel Craig y Nicole Kidman son los protagonistas del film, por que mas o menos aparecen un 20% y un 40% respectivamente en el film y que digan que Dakota Blue Richards es secundaria por que sale en el 90% del film.
Pero en definitiva se podría clasificar perfectamente como Tv-Movie tipo Harry Potter o un blockbuster y ya.
Por lo demás es pasable, le sobra media hora de metraje y algunas escenas que se podrían quitar perfectamente.
En primer lugar, lo más destacable de esta película fue la hasta ahora faceta desconocida de Nicole Kidman la de "la mala de la película" eso es para mí lo más destacable del film, no pasaba un fotograma sin que desease que apareciese de nuevo Nicole Kidman, porque aunque aparezca poco, es alucinante como una actriz se puede comer tanto la pantalla en tan poco tiempo.
En segundo lugar, un aplauso para los encargados de los efectos especiales, probablemente de los mejores que he visto.
En tercer lugar me parece inadecuado decir que Daniel Craig y Nicole Kidman son los protagonistas del film, por que mas o menos aparecen un 20% y un 40% respectivamente en el film y que digan que Dakota Blue Richards es secundaria por que sale en el 90% del film.
Pero en definitiva se podría clasificar perfectamente como Tv-Movie tipo Harry Potter o un blockbuster y ya.
Por lo demás es pasable, le sobra media hora de metraje y algunas escenas que se podrían quitar perfectamente.
30 de diciembre de 2007
30 de diciembre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe una ley científica que explica como cuanto más dinero hay invertido en la producción de una película su calidad en cuanto a guión, dirección y demás, disminuye de manera proporcional multiplicado por 2.
La brújula dorada no es la excepción que confirma la regla. La cumple a rajatabla.
Otra ley define a la perfección como la masa va a ver este tipo de películas aún sabiendo que son malas, por lo tanto esta crítica no valdrá para nada.
Mala, mala, mala...
Lo único que se salva es Daniel Craig, ¡qué interpretación madre! :)
La brújula dorada no es la excepción que confirma la regla. La cumple a rajatabla.
Otra ley define a la perfección como la masa va a ver este tipo de películas aún sabiendo que son malas, por lo tanto esta crítica no valdrá para nada.
Mala, mala, mala...
Lo único que se salva es Daniel Craig, ¡qué interpretación madre! :)
17 de diciembre de 2007
17 de diciembre de 2007
38 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
...La idea, aunque buena, suele caer en picado.
He de decir que soy seguidor de las novelas del señor Pullman desde su primera aparición en el 96, he de decir que la adaptación es MUY mejorable (qué adaptación de novela no se habrá llevado ésta crítica), pero también he de decir que muchas de las críticas que, gratuitamente, se lleva ésta buena película dejan bastante más que desear...
La película, aún comiéndose viva a Narnia entera y dejando como pasatiempo infantil al señorito Potter, es lapidada sin piedad por:
a) Los que van al cine esperando encontrarse a unicornios y hadas luchando contra el mundo a lo Bruce Willis en "Jungla de cristal".
b) Los religiosos que ven una herejía en todo aquello que no sea "La pasión de Cristo".
c) Los frikis que temen que cualquier nueva película fantástica le robe un ápice de protagonismo a ESDLA o Star Wars.
d) Los padres que llevan a sus hijos a las salas y no entienden una trama que NO ES PARA NIÑOS.
e) Aquellos que se creen que "película fantástica" es sinónimo de "Espectáculo visual sin profundidad que no nos haga pensar".
Y un largo etc...
La película llegó con la polémica de la iglesia católica de fondo, suprimida por el director y asestando así un golpe tremendo a la historia, continuó con una adaptación irregular aunque bastante mejor de lo que me esperaba en un principio y finalizó con la "genial" idea de dejar el final de la película sin contar...
Los creadores de la trilogía de la tierra media (menos dinámica y profunda, pero aún así de un nivel fílmico bastante superior) no han mantenido el contrato con ninguna de las estrellas de ésta primera parte y aún ni han empezado a producir la segunda entrega, por lo que, viendo la falta de "fieles incondicionales" que hacen que sagas planas y sin nada que aportar (como las de Harry Potter o Narnia) triunfen pueden aconteder, muy a mi pesar, varias situaciones:
- Desarrollarán segunda y tercera parte con años de diferencia de ésta primera, cambiando todos los actores, dándole a las secuelas matices de serie B y confundiendo a los espectadores, en plan de la desastrosa saga de "La historia interminable".
- Nunca harán segunda y tercera parte, dejándonos a todos los que vemos en ésta historia algo fascinante con la miel en los labios.
Una lástima, éste derroche de imaginación sólo inferior en el cine fantástico a la Tierra Media se merecía algo más.
Una verdadera vergüenza que buenos productos, que dejan tan buen sabor de boca como La Brújula Dorada, se vean lapidados por el público mientras que más que mediocres sagas como Saw, Torrente o Harry Potter sigan año tras año estrenando secuelas en la gran pantalla...
En fin... El señor de los anillos también hizo varios intentos hasta toparse con Peter Jackson... soñar es gratis.
He de decir que soy seguidor de las novelas del señor Pullman desde su primera aparición en el 96, he de decir que la adaptación es MUY mejorable (qué adaptación de novela no se habrá llevado ésta crítica), pero también he de decir que muchas de las críticas que, gratuitamente, se lleva ésta buena película dejan bastante más que desear...
La película, aún comiéndose viva a Narnia entera y dejando como pasatiempo infantil al señorito Potter, es lapidada sin piedad por:
a) Los que van al cine esperando encontrarse a unicornios y hadas luchando contra el mundo a lo Bruce Willis en "Jungla de cristal".
b) Los religiosos que ven una herejía en todo aquello que no sea "La pasión de Cristo".
c) Los frikis que temen que cualquier nueva película fantástica le robe un ápice de protagonismo a ESDLA o Star Wars.
d) Los padres que llevan a sus hijos a las salas y no entienden una trama que NO ES PARA NIÑOS.
e) Aquellos que se creen que "película fantástica" es sinónimo de "Espectáculo visual sin profundidad que no nos haga pensar".
Y un largo etc...
La película llegó con la polémica de la iglesia católica de fondo, suprimida por el director y asestando así un golpe tremendo a la historia, continuó con una adaptación irregular aunque bastante mejor de lo que me esperaba en un principio y finalizó con la "genial" idea de dejar el final de la película sin contar...
Los creadores de la trilogía de la tierra media (menos dinámica y profunda, pero aún así de un nivel fílmico bastante superior) no han mantenido el contrato con ninguna de las estrellas de ésta primera parte y aún ni han empezado a producir la segunda entrega, por lo que, viendo la falta de "fieles incondicionales" que hacen que sagas planas y sin nada que aportar (como las de Harry Potter o Narnia) triunfen pueden aconteder, muy a mi pesar, varias situaciones:
- Desarrollarán segunda y tercera parte con años de diferencia de ésta primera, cambiando todos los actores, dándole a las secuelas matices de serie B y confundiendo a los espectadores, en plan de la desastrosa saga de "La historia interminable".
- Nunca harán segunda y tercera parte, dejándonos a todos los que vemos en ésta historia algo fascinante con la miel en los labios.
Una lástima, éste derroche de imaginación sólo inferior en el cine fantástico a la Tierra Media se merecía algo más.
Una verdadera vergüenza que buenos productos, que dejan tan buen sabor de boca como La Brújula Dorada, se vean lapidados por el público mientras que más que mediocres sagas como Saw, Torrente o Harry Potter sigan año tras año estrenando secuelas en la gran pantalla...
En fin... El señor de los anillos también hizo varios intentos hasta toparse con Peter Jackson... soñar es gratis.
20 de julio de 2008
20 de julio de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de haber leído criticas poniéndola de vuelta y media, yo me esperaba mucho más, confiaba en ver un producto de la New Line tan entretenido como ESDLA pero es que ni se le llega a la suela del zapato. (Sobrevaloré la comparación).
• Lo mejor:
- La protagonista no me resultó nada repelente, que este tipo de pelis los (sobretodo ellas) son muy cursis e inaguantables.
- Eva Green y la Kidman, que tienen un encanto...
- El ambiente mágico y los efectos especiales.
- La pelea de los osos.
- La duración es perfecta (1h. 40min.)
• Lo peor:
- Las apariciones fugaces de Eva Green y sobretodo Daniel Craig.
- Se echa en falta alguna dosis de humor para romper el hielo.
- Al principio la historia se llena de datos, nombres, lugares, etc... que hay que estar muy atento a todo. Quizá los menores de 12 años se puedan aburrir en ese aspecto.
- Algunas escenas aburridas, y otras parecidas a Potter o a ESDLA (quizá por un ridículo intento de salvar la cinta).
Mi nota, 4.75/10, creo que es lo correcto. Lo peor es que a pesar del fracaso de su taquilla, quizá haya más secuelas. Éstos de New Line se van a dejar un pastón curioso...
• Lo mejor:
- La protagonista no me resultó nada repelente, que este tipo de pelis los (sobretodo ellas) son muy cursis e inaguantables.
- Eva Green y la Kidman, que tienen un encanto...
- El ambiente mágico y los efectos especiales.
- La pelea de los osos.
- La duración es perfecta (1h. 40min.)
• Lo peor:
- Las apariciones fugaces de Eva Green y sobretodo Daniel Craig.
- Se echa en falta alguna dosis de humor para romper el hielo.
- Al principio la historia se llena de datos, nombres, lugares, etc... que hay que estar muy atento a todo. Quizá los menores de 12 años se puedan aburrir en ese aspecto.
- Algunas escenas aburridas, y otras parecidas a Potter o a ESDLA (quizá por un ridículo intento de salvar la cinta).
Mi nota, 4.75/10, creo que es lo correcto. Lo peor es que a pesar del fracaso de su taquilla, quizá haya más secuelas. Éstos de New Line se van a dejar un pastón curioso...
17 de enero de 2010
17 de enero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema al analizar, al críticar, cualquier asunto es colocarlo en su justa medida, ser salomónico, no se pueden mezclar las churras con las merinas. En este caso, veo unas críticas exageradamente duras a una "pelí" para niños vista desde el punto de vista de un adulto. Desde este ángulo resulta erróneo juzgar las cosas fuera de su lugar, incluso aunque los análisis argumentares, en algunos casos, sean correctos en su formulación, en este sentido, las críticas severas podrían ser correctas pero inadecuadas por su enfoque, del mismo modo que no se puede subir a un “ring” a luchar a un peso pesado con un peso mosca.
Por tanto aunque a muchos no nos satisfaga por estar más que pasados de edad para ver este tipo de "films" y nuestros gustos vayan por otros derroteros, sin embargo veo que, sin ser brillante y sin estar a la altura del libro, es una buena película para su público, el infantil. No todas las películas van a ser para el segmento adulto, ni todo lo que no encaje en nuestros gustos ha de ser pésimo, tan sólo hay que tolerar que hay cosas que no nos gustan pero que son buenas para otros, eso se llama tolerancia, y es algo que por desgracia no abunda. ¡Es de cajón!, es como criticar que unas gafas de bucear no sirven para ver películas en 3D, ¡pues claro!, si tienes más de 15 años no veas la Brújula Dorada, amigo.
Por tanto aunque a muchos no nos satisfaga por estar más que pasados de edad para ver este tipo de "films" y nuestros gustos vayan por otros derroteros, sin embargo veo que, sin ser brillante y sin estar a la altura del libro, es una buena película para su público, el infantil. No todas las películas van a ser para el segmento adulto, ni todo lo que no encaje en nuestros gustos ha de ser pésimo, tan sólo hay que tolerar que hay cosas que no nos gustan pero que son buenas para otros, eso se llama tolerancia, y es algo que por desgracia no abunda. ¡Es de cajón!, es como criticar que unas gafas de bucear no sirven para ver películas en 3D, ¡pues claro!, si tienes más de 15 años no veas la Brújula Dorada, amigo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here