(Des)encantoSerieAnimación
6.1
8,385
Serie de TV. Animación. Comedia. Fantástico
Serie de TV (2018-2023). 5 temporadas. "(Des)encanto" narra las desventuras de Bean, una princesa aficionada a la bebida en el mundo medieval en ruinas de Dreamland. Ahí viaja acompañada por Elfo, su enérgico acompañante, y Luci, su demonio personal. En el camino, este trío disfuncional se encontrará con ogros, arpías, trolls, duendecillos, diabillos, morsas y muchos humanos tontos. (FILMAFFINITY)
11 de febrero de 2019
11 de febrero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando escuchas que el creador de "Los Simpson" o "Futurama" ha fichado por Netflix las expectativas se disparan por las nubes, pero cuando te enfrentas a la realidad compruebas que el humor que funcionaba en esas dos series ha quedado anticuado o no encaja en esta nueva propuesta, que salvo algunos destellos puntuales, lo que es hacer reír, lo consigue muy poco, aunque pasan tantas cosas que al menos entretiene en sus diez episodios de menos de media hora.
Y es ahí donde radica el problema, que nos quiere explicar tantas cosas que no parece tener una trama bien definida, ni dentro de cada capítulo ni en la serie en general, y hasta bien pasado el ecuador no descubres que sí querían llevarnos a algún sitio, aunque ya sea demasiado tarde y el destino tampoco acabe siendo para tirar cohetes. A todo esto hay que sumarle que los personajes simplemente son "simpaticones" pero ninguno goza del encanto suficiente como para sostener por sí solo un debut que tendrá segunda, y seguramente última temporada.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Y es ahí donde radica el problema, que nos quiere explicar tantas cosas que no parece tener una trama bien definida, ni dentro de cada capítulo ni en la serie en general, y hasta bien pasado el ecuador no descubres que sí querían llevarnos a algún sitio, aunque ya sea demasiado tarde y el destino tampoco acabe siendo para tirar cohetes. A todo esto hay que sumarle que los personajes simplemente son "simpaticones" pero ninguno goza del encanto suficiente como para sostener por sí solo un debut que tendrá segunda, y seguramente última temporada.
Más mini críticas en cinedepatio.com
14 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión Matt Groening y los suyos, entre los que se encuentran no pocos guionistas de Futurama y alguno de las mejores épocas de Los Simpson, nos llevan al medievo con resultados irregulares y a menudo tirando a flojos. Por otras opiniones que he escuchado a alguna gente le disgustó desde el principio pero el caso es que a mí el primer episodio me pareció bastante bueno. Pero conforme van avanzando los capítulos percibimos una serie de problemas que no se daban en las anteriores series de Groening, al menos no en su etapa inicial, puede que sí en su decadencia. A saber:
-La caracterización de los personajes es inconsistente. Elfo alterna entre ser una especie de listillo existencialista y un pringado mayúsculo hasta el punto de que termina siendo insoportable e innecesario en la primera temporada. Más adelante mejora. Luci tiene carisma pero le falta maldad y es más o menos el mismo personaje que Bender pero, curiosamente, menos diabólico que él, a pesar de ser un demonio. Acaba teniendo un papel sumamente secundario en la mayoría de episodios. Bean más o menos funciona y el rey Zog se revela como el secundario más gracioso, aunque su humor no sea del todo sutil y su voz está en el límite entre resultar graciosa o irritante. Muchos de los personajes terciarios tienen la gracia justita o parecen derivados de otros de Futurama.
-La serie se detiene mucho en el lore que resulta mucho menos interesante que el de Futurama porque...
-...al contrario que Los Simpson y Futurama, Desencanto es una historia de fantasía con algún giro entretenido pero pocas veces la trama refleja relaciones personales o sátira social sobre temas que puedan resultar cercanos al espectador. A menudo se rige por las reglas de este mundo inventado que nos es extraño y en el que todos los personajes actúan de forma alocada, por lo que nos pueden divertir pero es difícil identificarse con ellos.
-El hecho de que la trama no sea episódica podría parecer un elemento novedoso con respecto a Futurama y Los Simpson, pero no se aprovecha bien. Se crean preguntas que no interesan tanto y cliffhangers en base a subtramas que generalmente suponen distracciones más que elementos importantes. Funciona para engancharte capítulo a capítulo, pero a menudo la resolución de estas pequeñas tramas decepciona porque no aporta grandes momentos emotivos o cambios trascendentales en el devenir de los personajes. La única excepción puede ser el final de la primera temporada.
-Curiosamente muchas veces los capítulos que más se acercan a la calidad de Futurama son los que tienen un argumento casi o totalmente episódico.
-Los gags son, ¡lo habéis adivinado! irregulares. Los mejores tienen el toque de las series de Groening, pero hay muchos que se alargan en exceso y otros muy tontos o forzados, tal vez por tener que servir de relleno en esta trama en permanente desarrollo.
-No sé cómo explicarlo pero hay algo raro en el diseño de algunos personajes. Es como si fueran los de Futurama pero mal acabados en algunos detalles o los personajes episódicos de los Simpson modernos. Muchas veces pienso que la serie se beneficiaría de un diseño con un estilo diferente al habitual en Groening, pero claro, este es su sello.
Hay tres elementos a los que no se les puede poner muchas pegas: los preciosos fondos (aunque a veces canta mucho el CGI), la música de Marks Mothersbaugh (que acompañan los imaginativos títulos de crédito iniciales de cada capítulo) y las voces originales. Ya digo, incluso la del rey Zog, siendo un poco desagrable por lo rasposa que es, compensa por ser a menudo muy divertida.
En conjunto no es una serie pésima y a mí me gusta más que otras más brutas como Padre de familia o incluso Rick y Morty (que normalmente tiene mejores guiones, pero a mí me suele cansar en su humor salvaje). Pero sus elementos de humor adulto son a menudo algo facilones, funcionando a veces mejor en las partes que podrían estar también en una serie para todos los públicos. Por otro lado al ser una historia en continuación se juzgará mejor cuando se termine. Las vueltas y revueltas que cada temporada da en torno a la trama principal no dan la apariencia de que esté llegando a un lugar brillante pero más o menos entretiene por el camino.
-La caracterización de los personajes es inconsistente. Elfo alterna entre ser una especie de listillo existencialista y un pringado mayúsculo hasta el punto de que termina siendo insoportable e innecesario en la primera temporada. Más adelante mejora. Luci tiene carisma pero le falta maldad y es más o menos el mismo personaje que Bender pero, curiosamente, menos diabólico que él, a pesar de ser un demonio. Acaba teniendo un papel sumamente secundario en la mayoría de episodios. Bean más o menos funciona y el rey Zog se revela como el secundario más gracioso, aunque su humor no sea del todo sutil y su voz está en el límite entre resultar graciosa o irritante. Muchos de los personajes terciarios tienen la gracia justita o parecen derivados de otros de Futurama.
-La serie se detiene mucho en el lore que resulta mucho menos interesante que el de Futurama porque...
-...al contrario que Los Simpson y Futurama, Desencanto es una historia de fantasía con algún giro entretenido pero pocas veces la trama refleja relaciones personales o sátira social sobre temas que puedan resultar cercanos al espectador. A menudo se rige por las reglas de este mundo inventado que nos es extraño y en el que todos los personajes actúan de forma alocada, por lo que nos pueden divertir pero es difícil identificarse con ellos.
-El hecho de que la trama no sea episódica podría parecer un elemento novedoso con respecto a Futurama y Los Simpson, pero no se aprovecha bien. Se crean preguntas que no interesan tanto y cliffhangers en base a subtramas que generalmente suponen distracciones más que elementos importantes. Funciona para engancharte capítulo a capítulo, pero a menudo la resolución de estas pequeñas tramas decepciona porque no aporta grandes momentos emotivos o cambios trascendentales en el devenir de los personajes. La única excepción puede ser el final de la primera temporada.
-Curiosamente muchas veces los capítulos que más se acercan a la calidad de Futurama son los que tienen un argumento casi o totalmente episódico.
-Los gags son, ¡lo habéis adivinado! irregulares. Los mejores tienen el toque de las series de Groening, pero hay muchos que se alargan en exceso y otros muy tontos o forzados, tal vez por tener que servir de relleno en esta trama en permanente desarrollo.
-No sé cómo explicarlo pero hay algo raro en el diseño de algunos personajes. Es como si fueran los de Futurama pero mal acabados en algunos detalles o los personajes episódicos de los Simpson modernos. Muchas veces pienso que la serie se beneficiaría de un diseño con un estilo diferente al habitual en Groening, pero claro, este es su sello.
Hay tres elementos a los que no se les puede poner muchas pegas: los preciosos fondos (aunque a veces canta mucho el CGI), la música de Marks Mothersbaugh (que acompañan los imaginativos títulos de crédito iniciales de cada capítulo) y las voces originales. Ya digo, incluso la del rey Zog, siendo un poco desagrable por lo rasposa que es, compensa por ser a menudo muy divertida.
En conjunto no es una serie pésima y a mí me gusta más que otras más brutas como Padre de familia o incluso Rick y Morty (que normalmente tiene mejores guiones, pero a mí me suele cansar en su humor salvaje). Pero sus elementos de humor adulto son a menudo algo facilones, funcionando a veces mejor en las partes que podrían estar también en una serie para todos los públicos. Por otro lado al ser una historia en continuación se juzgará mejor cuando se termine. Las vueltas y revueltas que cada temporada da en torno a la trama principal no dan la apariencia de que esté llegando a un lugar brillante pero más o menos entretiene por el camino.
6 de septiembre de 2018
6 de septiembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he podido visionar los diez capítulos de la primera temporada de la nueva serie de Matt Groening, responsable de series tan famosas como "Los Simpsons" o "Futurama". Casi nada. Es por ello que había mucha expectación ante su nueva creación en exclusiva para Netflix.
Antes de decir lo que me ha parecido la primera temporada (porque habrá segunda), tengo que dejar bien claro que "Los Simpsons" era una gran serie... hace lustros. Ahora es un despropósito injustificable, quedando una serie mediocre y caótica, cuando, si hubiesen dejado las cosas cuando tocaba (año 2000, aproximadamente), estaríamos ante una de las mejores series de la historia.
En cuanto a "Futurama", más de lo mismo. Es una de mis series favoritas de todos los tiempos, pero a veces es dejar las cosas como están. Fueron cuatro temporadas excelentes, pero a alguien se le ocurrió sacar cuatro películas olvidables y unas nuevas temporadas que, debo reconocer, todavía no he visionado, por miedo, más que otra cosa.
Dicho esto, que el bueno de Matt (un referente en las series de animación), decida traer algo nuevo, se agradece. Pero claro, las expectativas eran estratosféricas, y claro, la serie no ha gustado a casi nadie. No es mi caso. Pero vayamos por partes.
La serie se compone de diez capítulos, y conviene dejar bien claro que los importantes y que siguen una línea argumental son los dos primeros y los dos últimos (los mejores). Los otros seis, no los llamaría relleno, pero son aventuras que no aportan nada a la historia. Eso no quita que haya momentos divertidos y destacables, por supuesto.
La animación es clásica y muy sencilla, lo cual no esta nada mal, pero a veces da la sensación de pereza o no haber querido ir más allá. Si querían darle un toque nostálgico y, como ya digo, clásico, misión cumplida, pero si querían otra cosa... eso sí, hay escenarios que están bastante bien elaborados, como cada vez que enfocan el reino de "Utopía" ("Dream Land" en inglés).
En cuanto a los guiones, debo reconocer, lamentablemente, que me he reído en pocas ocasiones, lo cual sería lo más criticable de la serie. Eso no quiere decir que me hayan sacado alguna que otra sonrisa y me haya entretenido, porque la serie no aburre en ningún momento, aunque estoy de acuerdo con algunas críticas que aseguran que a veces da la sensación de que no saben a donde ir. Por no hablar de que parece que quieren ir de políticamente incorrectos y se quedan en tierra de nadie, ya que hay series (de animación) mucho más escandalosas y rebeldes que esta.
Los personajes son curiosos y les coges cariño, pero no están a la altura de las otras dos series citadas de Groening. Por un lado tenemos a la absoluta protagonista, Bean, que es una princesa moderna a la que le gustan las aventuras y beber a todas horas. Se entiende lo que han querido conseguir, que es un personaje femenino que luche contra las normas y sea fuerte por si sola. Misión cumplida, pero no es el mejor personaje de la serie, ni de lejos.
Luego tenemos a Luci, el demonio, que es un personaje que parecía que tendría muchas posibilidades pero que se queda a medio gas, lo cual es una lástima. Da para más, y espero que lo solucionen en la segunda temporada.
Y luego esta Elfo, que es el más entrañable y curioso de todos, y si bien es cierto que, su personalidad va cambiando (sobre todo en el primer episodio), sería el personaje más destacable y divertido, con sus comentarios inocentes o irónicos. Y del diseño del personaje... mejor no mencionar lo obvio (hola, Bart).
Los secundarios son maravillosos, a cada cual más excéntrico, pero si me tengo que quedar con alguien, me quedo con el Rey (y padre) de Bean, que al principio puedes detestar pero que al final le coges cariño, porque es un personaje lleno de matices y muy divertido. Un acierto.
La música es más que correcta, sobre todo su genial intro.
Y, una vez se han detallado los aspectos más destacables, debo concluir que, sin ser una maravilla o una serie a destacar en el panorama actual, si que debo admitir que me ha entretenido, pero entiendo el mal estar general (la serie ha decepcionado a casi todo el mundo) ya que se esperaban algo del nivel de las series comentadas (al menos en sus mejores tiempos), y se han encontrado con un producto correcto, pero nada más. Y eso es lo que es la serie.Ni más ni menos.
Eso sí, sus dos últimos capítulos (a pesar de renunciar al humor) son una genialidad y aportan épica a la trama, con algunas sorpresas (predecibles para un servidor, eso sí) que hacen que tengas ganas de más. Yo me apunto a la segunda temporada, ya que hay muchos frentes abiertos. Pero creo que es una serie muy personal, y debido a la reacción popular, no os la puedo recomendar. Si no te convencen los primeros episodios... no sigas perdiendo el tiempo.
Más críticas: ocioworld.net
Antes de decir lo que me ha parecido la primera temporada (porque habrá segunda), tengo que dejar bien claro que "Los Simpsons" era una gran serie... hace lustros. Ahora es un despropósito injustificable, quedando una serie mediocre y caótica, cuando, si hubiesen dejado las cosas cuando tocaba (año 2000, aproximadamente), estaríamos ante una de las mejores series de la historia.
En cuanto a "Futurama", más de lo mismo. Es una de mis series favoritas de todos los tiempos, pero a veces es dejar las cosas como están. Fueron cuatro temporadas excelentes, pero a alguien se le ocurrió sacar cuatro películas olvidables y unas nuevas temporadas que, debo reconocer, todavía no he visionado, por miedo, más que otra cosa.
Dicho esto, que el bueno de Matt (un referente en las series de animación), decida traer algo nuevo, se agradece. Pero claro, las expectativas eran estratosféricas, y claro, la serie no ha gustado a casi nadie. No es mi caso. Pero vayamos por partes.
La serie se compone de diez capítulos, y conviene dejar bien claro que los importantes y que siguen una línea argumental son los dos primeros y los dos últimos (los mejores). Los otros seis, no los llamaría relleno, pero son aventuras que no aportan nada a la historia. Eso no quita que haya momentos divertidos y destacables, por supuesto.
La animación es clásica y muy sencilla, lo cual no esta nada mal, pero a veces da la sensación de pereza o no haber querido ir más allá. Si querían darle un toque nostálgico y, como ya digo, clásico, misión cumplida, pero si querían otra cosa... eso sí, hay escenarios que están bastante bien elaborados, como cada vez que enfocan el reino de "Utopía" ("Dream Land" en inglés).
En cuanto a los guiones, debo reconocer, lamentablemente, que me he reído en pocas ocasiones, lo cual sería lo más criticable de la serie. Eso no quiere decir que me hayan sacado alguna que otra sonrisa y me haya entretenido, porque la serie no aburre en ningún momento, aunque estoy de acuerdo con algunas críticas que aseguran que a veces da la sensación de que no saben a donde ir. Por no hablar de que parece que quieren ir de políticamente incorrectos y se quedan en tierra de nadie, ya que hay series (de animación) mucho más escandalosas y rebeldes que esta.
Los personajes son curiosos y les coges cariño, pero no están a la altura de las otras dos series citadas de Groening. Por un lado tenemos a la absoluta protagonista, Bean, que es una princesa moderna a la que le gustan las aventuras y beber a todas horas. Se entiende lo que han querido conseguir, que es un personaje femenino que luche contra las normas y sea fuerte por si sola. Misión cumplida, pero no es el mejor personaje de la serie, ni de lejos.
Luego tenemos a Luci, el demonio, que es un personaje que parecía que tendría muchas posibilidades pero que se queda a medio gas, lo cual es una lástima. Da para más, y espero que lo solucionen en la segunda temporada.
Y luego esta Elfo, que es el más entrañable y curioso de todos, y si bien es cierto que, su personalidad va cambiando (sobre todo en el primer episodio), sería el personaje más destacable y divertido, con sus comentarios inocentes o irónicos. Y del diseño del personaje... mejor no mencionar lo obvio (hola, Bart).
Los secundarios son maravillosos, a cada cual más excéntrico, pero si me tengo que quedar con alguien, me quedo con el Rey (y padre) de Bean, que al principio puedes detestar pero que al final le coges cariño, porque es un personaje lleno de matices y muy divertido. Un acierto.
La música es más que correcta, sobre todo su genial intro.
Y, una vez se han detallado los aspectos más destacables, debo concluir que, sin ser una maravilla o una serie a destacar en el panorama actual, si que debo admitir que me ha entretenido, pero entiendo el mal estar general (la serie ha decepcionado a casi todo el mundo) ya que se esperaban algo del nivel de las series comentadas (al menos en sus mejores tiempos), y se han encontrado con un producto correcto, pero nada más. Y eso es lo que es la serie.Ni más ni menos.
Eso sí, sus dos últimos capítulos (a pesar de renunciar al humor) son una genialidad y aportan épica a la trama, con algunas sorpresas (predecibles para un servidor, eso sí) que hacen que tengas ganas de más. Yo me apunto a la segunda temporada, ya que hay muchos frentes abiertos. Pero creo que es una serie muy personal, y debido a la reacción popular, no os la puedo recomendar. Si no te convencen los primeros episodios... no sigas perdiendo el tiempo.
Más críticas: ocioworld.net
28 de septiembre de 2019
28 de septiembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que este es un buen momento para hablar sobre (Des)encanto, justo tras estrenarse la segunda temporada, y con la tercera por venir en un par de años. Creo firmemente que esta es una buena serie de animación, no es perfecta, y dudo que nunca se llegué a recordar a Matt Groening por esta serie, pero también es cierto que quizá es una serie que, precisamente por tener a Matt Groening como su creador, quizá se pueda ver eclipsada por obras anteriores suyas como Futurama o Los Simpsons; porque sí, hay muchos momentos de la serie que te hacen recordar a estas dos series.
Creo que al ser una obra de Matt Groening, esto ha supuesto una bendición y una condena para esta serie; bendición por la repercusión que supone que Groening estrene una nueva serie después de años y años estancando en la fama recibida por Los Simpsons y Futurama, y condena ya que aquel que venga esperando un producto similar a estos anteriores, se irá muy muy decepcionado con (Des)encanto. Que sí, que tiene ciertos toques de estas series tanto en el diseño de los personajes como en el humor usado en muchas situaciones, pero pocas similitudes más podremos encontrar.
La primera temporada de (Des)encanto es floja, no nos vamos a engañar, aunque en un principio se siente realmente fresca: los personajes bien introducidos, el mundo de Utopía que luce realmente atractivo, y una narrativa que parece que va a llevarnos a algún lado. El problema es que, quitando el tramo final, esta narrativa no lleva a ningún lado. Aún así, no quita que la primera temporada sea de aprobado, en gran medida gracias a la maravillosa aportación de los protagonistas principales, Bean, Elfo y Luci, los cuales van a hacer de los breves capítulos de esta serie (son de aproximadamente 20 minutos cada uno, los cuales puedo asegurar que se pasan en un abrir y cerrar de ojos) algo realmente disfrutable.
Ahora bien, la segunda temporada, estrenada recientemente, consigue ir más allá de lo logrado en la primera, y por fin consigue aplicar una narrativa a la mayor parte de los capítulos (no a todos, ya que aún sigue habiendo unos cuantos que son completamente individuales, y sin ninguna relación con el anterior y el posterior); por fin Matt Groening consigue darle una historia con cierto gancho, llevando más allá las historias de los protagonistas, y cerrando la temporada con un final digno para lo que se espera de una segunda temporada, con vistas al estreno de una tercera.
En esta segunda temporada se aprecia el crecimiento y la evolución con respecto a la segunda en cuanto a la elaboración de nuevos entornos en los que se desenvuelven los personajes, nuevas tramas y subtramas, personajes secundarios que adquieren más protagonismo del mostrado anteriormente. Y lo que a mí me ha parecido más relevante, consigue dejar detalles en cada capítulo que aportan a una trama general, es decir, por fin se aprecia la intención de construir una historia desde el principio, de hacer que la serie gire en torno a una narrativa general, sin ir dando palos de ciego como había estado haciendo durante la mayor parte de la primera temporada. Y lo consigue hacer bien, incluso en esos capítulos en los que no hay ningún tipo de relación con los demás, esos capítulos con tramas secundarias, siempre aparece algún detalle importante de cara a la historia principal.
Para concluir, creo que como ya he dicho anteriormente, (Des)encanto es una buena serie, una serie necesaria en la carrera de Matt Groening, en la cual ha podido salir de su zona de confort, y plantear una buena historia, con unos buenos personajes (de verdad que a Luci, Elfo y Bean se les acaba cogiendo un gran cariño; incluso al Rey Zog se le acaba cogiendo cariño, aunque sólo sea por las veces que nos hace reír). Creo que es una serie madura, con humor en la mayoría del tiempo, pero también con momentos de reflexión y con momentos de intriga.
Y sinceramente, si no la habéis visto nunca, dadle un intento; y si habéis visto la primera temporada, ved la segunda, no la dejéis solamente por el mal sabor de boca que pueda dejar la primera, de verdad que merece la pena. Creo que Matt Groening se ha ganado esa segunda oportunidad.
Creo que al ser una obra de Matt Groening, esto ha supuesto una bendición y una condena para esta serie; bendición por la repercusión que supone que Groening estrene una nueva serie después de años y años estancando en la fama recibida por Los Simpsons y Futurama, y condena ya que aquel que venga esperando un producto similar a estos anteriores, se irá muy muy decepcionado con (Des)encanto. Que sí, que tiene ciertos toques de estas series tanto en el diseño de los personajes como en el humor usado en muchas situaciones, pero pocas similitudes más podremos encontrar.
La primera temporada de (Des)encanto es floja, no nos vamos a engañar, aunque en un principio se siente realmente fresca: los personajes bien introducidos, el mundo de Utopía que luce realmente atractivo, y una narrativa que parece que va a llevarnos a algún lado. El problema es que, quitando el tramo final, esta narrativa no lleva a ningún lado. Aún así, no quita que la primera temporada sea de aprobado, en gran medida gracias a la maravillosa aportación de los protagonistas principales, Bean, Elfo y Luci, los cuales van a hacer de los breves capítulos de esta serie (son de aproximadamente 20 minutos cada uno, los cuales puedo asegurar que se pasan en un abrir y cerrar de ojos) algo realmente disfrutable.
Ahora bien, la segunda temporada, estrenada recientemente, consigue ir más allá de lo logrado en la primera, y por fin consigue aplicar una narrativa a la mayor parte de los capítulos (no a todos, ya que aún sigue habiendo unos cuantos que son completamente individuales, y sin ninguna relación con el anterior y el posterior); por fin Matt Groening consigue darle una historia con cierto gancho, llevando más allá las historias de los protagonistas, y cerrando la temporada con un final digno para lo que se espera de una segunda temporada, con vistas al estreno de una tercera.
En esta segunda temporada se aprecia el crecimiento y la evolución con respecto a la segunda en cuanto a la elaboración de nuevos entornos en los que se desenvuelven los personajes, nuevas tramas y subtramas, personajes secundarios que adquieren más protagonismo del mostrado anteriormente. Y lo que a mí me ha parecido más relevante, consigue dejar detalles en cada capítulo que aportan a una trama general, es decir, por fin se aprecia la intención de construir una historia desde el principio, de hacer que la serie gire en torno a una narrativa general, sin ir dando palos de ciego como había estado haciendo durante la mayor parte de la primera temporada. Y lo consigue hacer bien, incluso en esos capítulos en los que no hay ningún tipo de relación con los demás, esos capítulos con tramas secundarias, siempre aparece algún detalle importante de cara a la historia principal.
Para concluir, creo que como ya he dicho anteriormente, (Des)encanto es una buena serie, una serie necesaria en la carrera de Matt Groening, en la cual ha podido salir de su zona de confort, y plantear una buena historia, con unos buenos personajes (de verdad que a Luci, Elfo y Bean se les acaba cogiendo un gran cariño; incluso al Rey Zog se le acaba cogiendo cariño, aunque sólo sea por las veces que nos hace reír). Creo que es una serie madura, con humor en la mayoría del tiempo, pero también con momentos de reflexión y con momentos de intriga.
Y sinceramente, si no la habéis visto nunca, dadle un intento; y si habéis visto la primera temporada, ved la segunda, no la dejéis solamente por el mal sabor de boca que pueda dejar la primera, de verdad que merece la pena. Creo que Matt Groening se ha ganado esa segunda oportunidad.
3 de septiembre de 2018
3 de septiembre de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie ha llegado cargada de polemica y criticas que amenazan su futuro. Esta animación en general es buena. Al principio parece que no, pero es divertida, sincera y con algo de humor inteligente que te harán seguir viéndola.
Pero por desgracia, ha sido creada con algunos inconvenientes que no tienen otras series, uno de ellos es que lleva consigo a ''Matt Groening''. Eso es un pequeño problema porque se hace inevitable la comparación con los simpsons (o futurama para los que también lo sigan). Y lo siento pero es muy improbable que algún día volvamos a ver otra serie como los simpsons. Nunca habrá otro Homer Simpson ni otro Bart. Pero la gente lee ''del creador de los simpsons'' y ya pone sus expectativas a la altura de everest.
Otro de los problemas es que parece que el director no tenía claro a que publico dirigirse,
Por una parte intenta satisfacer al publico infantil haciendo que los protagonistas se enfrenten a aventuras y tramas de las que son muy fáciles salir. Y por otro lado están esos comentarios y chistes ingeniosos que intentan atrapar algo de humor negro y da esperanzas a los mas adultos de que la serie puede madurar (además lo va haciendo con el paso de los capítulos).
Intenta imitar el éxito de los simpsons con una formula muy parecida, la diferencia es que la familia amarilla se enfrenta a situaciones de la vida cotidiana de las que es mas fácil sacarle provecho, y el mundo creado en desencanto es totalmente distinto, ya que se trata de un mundo de fantasía.
Los personajes se pueden valorar de mil maneras distintas, pero es mejor terminar de ver la primera temporada completa para hacerlo:
La protagonista, que debería de ser el alma de la serie, al principio su papel era muy innecesario, y es una pena
porque una princesa que prefiere emborracharse en un antro antes de bañarse en oro con un príncipe muy apuesto, es algo que podría dar para mucho en un buen capítulo de los simpsons. Pero por suerte, con el paso de los capítulos mejora. Va sacando carácter, humor y le da a la serie el punto cómico merecido. Si un hombre calvo, borracho y sin objetivo en la vida puede ser sinónimo de una de las mejores series de todos los tiempos, por qué una chica borracha, con mas dientes de los normal y sin ganas de vivir no puede serlo también? ¿que hay de malo en que sea una chica la que la que eructe y se pase las tardes en una taberna?
Luego el pequeño elfo la verdad es que se le coge cariño bastante pronto, y por desgracia al principio es solo eso. Pero luego va conectando mejor con los otros personajes y se acaba haciendo respetar.
Y luego esta el demonio, que es muy descarado y aprovechara la mínima para reirse de los demás y recordarles sus desgracias. Es de los pocos personajes que son carismáticos desde el primer capítulo, sobretodo por la maldad que aporta. Un autentico granuja.
Los personajes secundarios van cogiendo protagonismmo con forme pasan los capítulos.
Luego la imagen es muy bonita, buena calidad y la banda sonora también es muy buena.
Personalmente, espero la segunda temporada siga cuesta arriba y la recomiendo para todo aquel que quiera entretenerse con una serie de aventuras diferentes y un humor muy ''amarillo''.
Recordaros que los simpsons tienen cientos de capítulos y también tuvieron que evolucionar.
Pero por desgracia, ha sido creada con algunos inconvenientes que no tienen otras series, uno de ellos es que lleva consigo a ''Matt Groening''. Eso es un pequeño problema porque se hace inevitable la comparación con los simpsons (o futurama para los que también lo sigan). Y lo siento pero es muy improbable que algún día volvamos a ver otra serie como los simpsons. Nunca habrá otro Homer Simpson ni otro Bart. Pero la gente lee ''del creador de los simpsons'' y ya pone sus expectativas a la altura de everest.
Otro de los problemas es que parece que el director no tenía claro a que publico dirigirse,
Por una parte intenta satisfacer al publico infantil haciendo que los protagonistas se enfrenten a aventuras y tramas de las que son muy fáciles salir. Y por otro lado están esos comentarios y chistes ingeniosos que intentan atrapar algo de humor negro y da esperanzas a los mas adultos de que la serie puede madurar (además lo va haciendo con el paso de los capítulos).
Intenta imitar el éxito de los simpsons con una formula muy parecida, la diferencia es que la familia amarilla se enfrenta a situaciones de la vida cotidiana de las que es mas fácil sacarle provecho, y el mundo creado en desencanto es totalmente distinto, ya que se trata de un mundo de fantasía.
Los personajes se pueden valorar de mil maneras distintas, pero es mejor terminar de ver la primera temporada completa para hacerlo:
La protagonista, que debería de ser el alma de la serie, al principio su papel era muy innecesario, y es una pena
porque una princesa que prefiere emborracharse en un antro antes de bañarse en oro con un príncipe muy apuesto, es algo que podría dar para mucho en un buen capítulo de los simpsons. Pero por suerte, con el paso de los capítulos mejora. Va sacando carácter, humor y le da a la serie el punto cómico merecido. Si un hombre calvo, borracho y sin objetivo en la vida puede ser sinónimo de una de las mejores series de todos los tiempos, por qué una chica borracha, con mas dientes de los normal y sin ganas de vivir no puede serlo también? ¿que hay de malo en que sea una chica la que la que eructe y se pase las tardes en una taberna?
Luego el pequeño elfo la verdad es que se le coge cariño bastante pronto, y por desgracia al principio es solo eso. Pero luego va conectando mejor con los otros personajes y se acaba haciendo respetar.
Y luego esta el demonio, que es muy descarado y aprovechara la mínima para reirse de los demás y recordarles sus desgracias. Es de los pocos personajes que son carismáticos desde el primer capítulo, sobretodo por la maldad que aporta. Un autentico granuja.
Los personajes secundarios van cogiendo protagonismmo con forme pasan los capítulos.
Luego la imagen es muy bonita, buena calidad y la banda sonora también es muy buena.
Personalmente, espero la segunda temporada siga cuesta arriba y la recomiendo para todo aquel que quiera entretenerse con una serie de aventuras diferentes y un humor muy ''amarillo''.
Recordaros que los simpsons tienen cientos de capítulos y también tuvieron que evolucionar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here