Haz click aquí para copiar la URL

Invadiendo el mundoDocumental

Invadiendo el mundo
2015 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Michael Moore
6.5
3,480
Documental. Comedia Sátira en la que Moore se embarca en una "invasión" por Europa para encontrar soluciones que se puedan aplicar a los problemas internos de Estados Unidos. (FILMAFFINITY)
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
27 de septiembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repugnante documental del egocentrista Michael Moore, que se repite más que el chorizo. Podría haber sido Sicko 2

Recorrido de nuestro orondo personaje por varios paises de Europa y Túnez (no, no sale España tampoco) centrándonde en un aspecto positivo y favorable del mismo en terminos sociolaborales olvidándose del resto y lo compara con todo lo malo de Estados Unidos olvidándose de lo bueno que tiene su país, que algo habrá supongo.

Por ejemplo, Moore intenta hacer flipar en colores a sus compatriotas con que en Italia te paguen el salario mientras estás de vacaciones más los 15 días festivos. También con los permisos paternales. Lo que no cuenta es quien paga la fiesta, no la baja productividad , ni el altísimo paro que hay en el sur de Europa. Lo mismo con la Universidades gratis para extranjeros de Eslovenia ¿Quién paga la fiesta? Los autónomos, con su sangre, sudor y lagrimas.

Asi haciendo una tourné por varios países con momentos sonrojantes y deleznables. Por ejemplo nos quiere hacer ver que los asesinos juzgados y condenados de Noruega vivan en un resort porque no hay que ser vengativo es algo bueno, mientras se contradice luego celebrando la mano dura con los banqueros corruptos en Islandia

Pero sin duda el momento más bochornoso es cuando el autor habla con el lider islamista de Túnez y le pregunta a este por la homosexualidad . El islamista dice que en privado cada uno haga lo que quiera y Ego-Moore no le repregunta nada. Pero que morro tienes, Michael!!

Estaría bien que Moore hiciera un documental sobre los autónomos y pequeños empresarios en España y que lo compare con las condiciones de los funcionarios
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, la moraleja es , a parte de Kansas; que un mundo con mujeres sería un mundo mejor. Ocho años después de tanto feminismo radical me ha sonado todo esto un poco rancio

Lo peor es ver a los pobres europeos haciendole el trabajo sucio para que hablen mal de Estados Unidos
7
El controvertido Michael Moore vuelve a la carga con "¿Qué invadimos ahora?", un documental donde viajará a Europa para visitar algunos de sus países y terminar sorprendido ante los Estados de Bienestar de los que disfrutan sus ciudadanos. Desde una óptica social americana (entiéndase, liberal y capitalista), aspectos tales como vacaciones pagadas, universidad gratuíta, bajas por maternidad o promoción escolar de menús saludables causan sorpresa y deseo a la par. Eso sí, matizará Moore desde un principio, sólo venimos a observar y quedarnos con las "flores" de los sistemas europeos, aunque "malas hierbas" hay en todos los lugares. En definitiva, una puntada crítica progresista al sistema social y económico de EEUU a través de la adulación de unicamente lo "mejor" del Estado típicamente europeo. Juzguen ustedes.
7
8 de febrero de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve Michael Moore para intentar abrir nuevamente los ojos de sus compatriotas de los muchos fallos que tiene su sociedad aparentemente maravillosa.
Esta vez se dedica a visitar varios países (algo que le haría falta a muchos norteamericanos) para comprobar la situación de diferentes aspectos de los servicios públicos y de la sociedad en general, para llegar a una conclusión que muchos ya intuíamos: Estados Unidos no es precisamente el mejor país del mundo para vivir, por mucho que nos quieran vender la moto.
Esto es un documental, y como tal no podemos juzgarlo con la misma vara de medir que una película convencional. No se busca aquí el espectáculo, ni siquiera el entretenimiento (aunque en el fondo lo consiga casi de pleno), sino la información y los datos, eso sí, con el toque de ironía de este peculiar documentalista.
Cosas que en Europa vemos normales dejan asombrado a este tipo. Me sorprende mucho que se sorprenda mucho con la vida laboral italiana. ¿Ir a casa a comer desde el trabajo no se concibe en su sociedad?
La verdad es que yo mismo no sabía que en EE.UU. no se consigue un trabajo con vacaciones pagadas fácilmente, o que su sistema educativo estaba tan mal, siendo básicamente un generador de consumidores y trabajadores automatizados, en lugar de personas formadas y realizadas.
Tan solo me ha cansado un poco el documental en el tramo final, cuando explican lo de la igualdad de mujeres en el poder. No es que no sea importante ni interesante, sino porque es lo último, ya que esto dura casi dos horas, y creo que es demasiado tiempo para ser un documental de sociedad en el que lo único que hacen es hablar. Pero claro, eso es cosa mía y no quita que sea bueno y que todos los estadounidenses deberían verlo.
Tampoco me ha gustado darme cuenta de que en España, aunque estemos mejor que al otro lado del charco en muchos aspectos, todavía tenemos mucho que aprender del resto de Europa.
7
5 de agosto de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos incisivo que otras veces, pero más divertido.
Con mucha ironía se pasea por Europa y va cogiendo de cada país lo que ve que en el suyo no funciona.
A mí me ha divertido y se aguanta bien las dos horas de metraje.
7
15 de noviembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Simplista y en cierta medida manipulador?: obviamente sí. Pero no creo que este bufón contemporáneo, mosca cojonera de las miserias y los poderosos de su país pretenda grandes análisis sociológicos. Más bien y a modo maquiavélico justifica sus medios con el fin, loable en este caso, de enseñar al más obtuso que muchos aspectos esenciales con los que manejamos nuestra vida pueden y deben mejorar. Para ello busca ejemplos de alternativas que en mayor o menor medida funcionan en sus entornos y las pone sobre la mesa para sus conciudadanos y el mundo en general.
Evidentemente la cosa no es tan sencilla y son muchos los factores que inciden en la aplicación y el desarrollo de ciertas propuestas para que acaben llegando a buen término pero por algo hay que empezar y Moore por lo menos lo intenta con su particular ironía y humor que hacen que las dos horas no sean tiempo desaprovechado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para