Haz click aquí para copiar la URL

Diaz: No limpiéis esta sangre

Drama Una película basada en los hechos ocurridos en 2001, en Génova, durante la conferencia del G8. Aunque la ciudad se había blindado para recibir a los dirigentes de las potencias mundiales, un grupo de activistas, la mayoría estudiantes, se encerraron en la escuela Díaz y fueron desalojados brutalmente por la policía. Según denunció Amnistía Internacional, en Génova tuvo lugar la violación de los derechos humanos más grave desde la II ... [+]
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de enero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película da una buena apariencia como si fuera un documental en tercera persona y de la que desconocía este acontecimiento tan brutal sus escenas de violencia que no la aconsejaría a gente con sensibilidad al ver palizas, humillaciones particulares y grupales.

La interpretaciones me parecieron corrientes ya que en algunas ocasiones me parecían distraídas, poco cuidadas o sobreactuadas. El guión en algunos minutos parecen más alargadas las escenas de conversaciones, acción y drama llegando a abstraerte en algunos momentos.

En mi opinión tenían una mediano presupuesto ya que filmaron escenas de una pequeña multitud ambientando las manifestaciones del G8 de Genova, pocas instalaciones cívicas al aire libre, el resto en la ciudad con sus calles, plazas y edificios. Me gusto muchísimo que agregaran de vez en cuando escenas o grabaciones reales de la manifestación y el gentío para darle más verosimilitud al largometraje a la que te transporta unos segundos en ese ambiente de protesta y reivindicación.

El atrezzo es normalito, tirando a desfile de moda porque ves lo bien conjuntado que van con colores, ropas que en vez de ser usadas parece recién compradas para llevarlas a la manifestación y por lo menos son de estilo urbano, deportivo e imitando a militar pero en algunas escenas parece que los actores y actrices están posando más que caracterizados con ellas.

Los efectos especiales de sangre, gas lacrimógeno y escenas violentas están bien coreografiadas menos un detalle o dos que las hubiera repetido ya que son fáciles de percibir la descoordinación.

El guión esta bien relatado ya que te presentan a los personajes pero se centran mucho en las conversaciones para que identifiques a que grupos o colectivos pertenecieron y a mi una pareja hasta los últimos minutos no supe diferenciar que representaban a una comunidad. Pero el hilo argumental esta muy prolongado de la idea original y por eso habrá gente que se le hará soporífera en más de una ocasión hasta que ocurre alguna escena motivadora o de acción.
5
26 de septiembre de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La noche de los cristales rotos.
Reconstrucción "ficticia" de unos hechos espantosos sucedidos durante la cumbre del G8 en Génova, en el verano del 2001.
Carga policial monstruosa para desalojar y detener a los "rebeldes" asentados en el colegio Díaz. Salvajismo y violencia paroxística. Baño de sangre infame perpetrado por matones sin escrúpulos dirigidos por gerifaltes abyectos y miserables. Solo hay una luz, tenue, entre tanto bellaco, un jefe policial abrumado ante lo ocurrido, tratando de hacerlo más llevadero y humano. El resto es una jauría de siniestros (y siniestras, hay alguna mujer también) canallas dando mamporros con ansias asesinas.
A las víctimas nos las presentan como a jóvenes más o menos inocentes e idealistas. Grupo (casi) inofensivo y amigable que lucha por lo que cree. También hay periodistas.
Panfleto denunciatorio eficaz y conciso. Va al grano y cuenta bien. Consigue su objetivo con rotundidad y sencillez. Brocha gorda y efectismo. Nada de sutileza, complejidad o distancia. Quiere conmover y adoctrinar. No le interesa informar o profundizar. Logra ser interesante, "entretenido" y escandalizador.
Quizás se les vaya la mano en alguna escena ¿innecesaria? de sadismo terrible (el regodeo en la violencia, "hacer el perro", desnudez obligada, escupitajo...), pero está claro que lo que les importa es el fin (llamar la atención y señalar culpables), no los medios (medida y decoro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más allá de los atroces hechos coyunturales (otro hito en la "guerra" entre el poder y los grupos antisistema) que quedan retratados, quizás de lo que se trate, en el fondo, sea de, una vez más, hasta qué punto es capaz de llegar el ser humano en relación con sus semejantes. Que no hay límites, de todo es capaz.
Una cuestión peliaguda sería plantear cómo es más apropiado afrontar unos hechos así, desde el rigor y la meditación o mejor desde la pura y brutal constatación. Complicada decisión. Si optas por lo primero soslayas el horror, si optas por lo segundo eludes la reflexión. Dilema que aquí se resuelve con la segunda opción.
Por un lado es sano y necesario denunciar unos abusos tan criminales, por el otro quizás pierda fuerza esa diatriba al ser tan obvia y clamorosa.
¿Qué importa más, una idea que informa o un grito que asusta? ¿Una imagen compleja o un porrazo y mucha sangre?
No sé...
6
19 de febrero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2001 en Génova, en la cumbre del G8, 300 agentes de policía asaltaron la escuela Diaz en busca de manifestantes. En el interior había 90 activistas, la mayoría estudiantes europeos y un puñado de periodistas extranjeros.
A través de documentos del tribunal de Génova, Vicari reconstruye el enfrentamiento entre las fuerzas policiales y activistas.
Yo ante este film me siento dividido. Por un lado me parece necesario denunciar esos hechos brutales de abuso de autoridad y torturas acaecidos en un país democrático, pero sin embargo creo que en la reconstrucción ha cargado tanto las tintas de esa violencia que corre el peligro de invalidarlo.
Lo que no hay duda es que te revuelve el estomago y la conciencia.

Premio del público en la Seminci y premio del público en Berlin.
5
3 de noviembre de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy complicado valorar una película como esta, y más aún hacer una crítica. La valoración se puede ver muy influida sobre tú opinión sobre los hechos. Y la crítica de la película puede derivar muy fácilmente a una crítica política. Y considero que no debemos olvidar que aquí en FA, se opina sobre cine, no sobre política.

Está clara la parcialidad del director hacía los hechos, y no lo oculta en ningún momento. Su objetivo es denunciar los hechos ocurridos en Génova en el colegio Díaz. Y lo consigue. Es de valorar mostrar que hubo grupos tanto violentos como pacíficos en Génova, aunque peca de ambigüedad porque a los violentos no los pinta tan malos. Así mismo también intenta enseñar que no toda la policía aprobó lo que se hizo. Y es en parte interesante el montaje con ciertos flash-backs, para mostrar distintos puntos lo sucedido. El problema considero que es que se ceba en la violencia y que al final lo hace sobremanera con los abusos a una de las activista. Y que solo se da una versión de los hechos. Aunque debo reconocer que tras ver la película he estado mirando en Wikipedia, y parece que muchos de los hechos están demostrados (como fue la preparación de la policía de pruebas falsas para acusarlos de que había armas en el colegio).

Podría hablar mucho más sobre el cinismo de las autoridades ante lo que ocurrió; de que deberían haber rodado muchas cabezas, en sentido figurado, desde los antidisturbios hasta Berlusconi; de la pseudodemocracia en la que vivimos, de que todo sabemos que dentro de la policía, los antidisturbios no destacan por ser los más razonables y pacíficos.... pero este no es el foro para ello.

Aunque considero que la película es necesaria para contar lo que sucedió a muchos que no lo saben o lo sabían muy de pasada (como yo), le pongo un 5 porque en mi opinión, como película es lo que se merece, independientemente de los vergonzoso y lamentables que fueron los hechos que cuenta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para