Haz click aquí para copiar la URL

Creatura

Drama Tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila (Elena Martín) se da cuenta de que su pérdida de deseo y apetito sexual se encuentra en sí misma. A partir de ahí, empieza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo.
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de marzo de 2024
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creatura explora la relación de Mila con su cuerpo desde la infancia hasta la madurez pasando por la pubertad. El despertar sexual de la joven se presenta desde una gran honestidad, muy poco frecuente, y la cinta mantiene una extraña tensión constante envuelta en una incómoda cotidianidad. El inocente despertar sexual de la joven, explorando la relación con su cuerpo, se enfrenta desde muy temprano a los tabúes de la sociedad, sin aspavientos, sin grandes dramas, desde una extrañamente incómoda “normalidad”, que da paso desde muy temprano a la frustración, la culpa o la vergüenza.

Tanto la protagonista como el resto del reparto destacan por su actuación impecable, logrando crear un vínculo emocional genuino con el público. El espectador acompaña a la protagonista por este viaje hacia el auto-conocimiento sexual, sintiendo sus emociones en cada etapa. La torpe reacción de un padre que no sabe cómo gestionar la curiosidad sexual de su hija, que lo incomoda de manera manifiesta, y de una madre que en principio se ve excluida del proceso para luego abordarlo con no menos torpeza, promueven una inesperada tormenta de reacciones en la hija que la persiguen hasta la edad adulta.

En el lado menos favorable, el ritmo de la película resulta en ocasiones demasiado lento. Aunque los constantes flashbacks que abarcan la infancia, la adolescencia y la madurez confieren un interesante dinamismo, a veces no están del todo bien integrados.

Creatura es una película original, valiente, sincera pero también cruda y perturbadora que invita a la reflexión sobre la sexualidad femenina ante la mirada de los demás.
6
11 de septiembre de 2023
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con Oti Rodríguez en que esta historia no me atrapa aunque sí me interesan sus distintos estratos o esquema de planteamientos... La sexualidad de Mila me resulta bastante confusa en general aunque la directora así lo reivindique y a priori sea una excelente premisa pero los resultados como que se quedan a distancia... Creo que empatizas más con Oriol Pla y ahí sí veo una cantera a explorar en el sentido de 'desnudar' también el rol y posición del hombre en cuanto a comportamiento sexual. Me parece interesante que la protagonista defienda el hablar, mirarse a los ojos y el comunicarse o hasta 'travestizarse' si conviene, pero me sabe a poco su modo de expresarlo o no el más acertado, como en la escena del sofá con su padre -un incómodo Álex Brendemühl- aunque las hechuras del intento son válidas.

En cuanto a las escenas iniciales -sobre todo la muy primera y fugaz- me hablan, si he entendido bien, de un deseo manifiesto pero siempre reprimido por parte de los demás desde una infancia precoz en la que hay momentos explícitos, quizá incluso demasiado, pero no por lo que muestran sino por lo que simbolizan, para continuar transitando por una adolescencia errática, como la mayoría de ellas...Y adentrarse en esos derroteros ya es labor de cada cual. En ese sentido sí veo útil la película y que cada un@ escarbe... Yo personalmente más que castigarme con urticaria -por cierto, casi me sale a mí por la duración de la película, síntoma muy peliagudo como espectadora- reivindico en especial el placer asociado al título de mi comentario y base del estupendo corto preliminar de su directora... Y hasta aquí puedo llegar.
7
12 de septiembre de 2023
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elena Martín se ha metido a fondo en esta historia sobre la sexualidad femenina, un tema tabú que logra atraparte, aunque el personaje de Mila la protagonista deja muchas lagunas sin aclarar sobre su conducta incómoda y confusa. Tampoco ayuda mucho ese título tan enigmático en aclarar varias dudas. 

Mila es una chica de 35 años, que sufre de un bloqueo sexual con su pareja Marcel, sus recuerdos del pasado le suceden continuamente e intenta recuperar parte de una memoria emocional olvidada. Con su padre tuvo una magnífica relación, pero con su madre no. Todo conduce a su infancia y adolescencia, algo que le lleva a un proceso de comprensión difícil por algún motivo...  

La directora de "Libertad" Clara Roquet participa en el guion junto a Elena Martín que interpreta a Mila de adulta y dirige valientemente esta retorcida historia que tampoco aborda soluciones terapéuticas, sino que expone unos hechos indagando en el origen de esa crisis sexual que imposibilita la llegada del orgasmo.

Numerosos flashbacks nos recordarán como era Mila con cinco años y con quince, con esas acciones inocentes por descubrir tu sexo y como disfrutarlo, algunas escenas se hacen algo incómodas, pero están tratadas con mucha naturalidad con las pequeñas, las cuales realizan un buen trabajo interpretativo.

Por supuesto, el papel de Elena Martin es el más difícil, ya que soporta todo el peso y la frustración que arrastra mostrando un personaje serio y confuso. Oriol Pla como su pareja está magnífico como siempre, al igual que Alex Brendemuhl como su padre.

Una historia difícil de contar, interpretar y de digerir por el espectador. Pero merece la pena echarle un vistazo porque tiene mucho mérito.
Destino Arrakis.com
10
8 de diciembre de 2023
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elena Martín Gimeno se ha convertido en una referencia ineludible del cine catalán en particular y europeo en general. De una manera callada, íntima, pequeña, a ratos infinitesimal, pero valiente y contundente como pocas, ha ido conformando una filmografía propia (como actriz y como directora) con una personalidad y un compromiso que tiene pocos precedentes. Un animal fílmico a estudiar y seguir con enorme atención siempre. “Creatura” es la vuelta de tuerca lógica y coherente a “Júlia ist” (su ópera prima como directora) en su proceso de madurez artística y personal, conecta de manera directa con el tema que magistralmente interpretó en “Suc de síndria” de Irene Moray y evoluciona respecto a su papel protagonista en la maravillosa e idolatrada por mí “Les amigues de l´Àgata” de Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius y Marta Verheyen, el testimonio definitivo del abandono paulatino de la adolescencia.

“Creatura” es uno de los films más valientes estrenado en los últimos años. No sólo porque afronta el tema del deseo sexual femenino (menos tratado de lo que pudiera parecer a simple vista en nuestra filmografía) sino porque lo hace, a través del personaje de Mila, su protagonista, en tres épocas vitales diferentes: a sus 35 años, en su adolescencia a los 15 y, lo que resulta más inaudito y más incómodo porque nos lo han vetado siempre a los cinéfilos, en su infancia, a los 5 años. Puedo recordar algunos casos de experimentación sexual de los niños en pantalla (pocos), pero no recuerdo ninguno en el caso de niñas. Elena Martín Gimeno conforma su personal apuesta a tumba abierta y sale de ella “cum laude”, incluso desorientando en algún momento a un espectador de cine tan formado (al menos por cantidad, ya no tengo tan claro si por calidad) como el que suscribe estas líneas.

Mila despierta pronto y con ganas de experimentación en torno al sexo cuando es una niña de apenas 5 años. Mila no es rara por ello, todas las niñas y niños pronto son conscientes de su cuerpo y necesitan experimentar con él para conocerlo. Pero el mundo adulto que rodea a Mila no está preparado para ello y lo trata como algo negativo y contra lo que se reacciona con violencia. Porque nadie dijo que ser padre o madre fuera sencillo (hablo de referencia porque yo no lo soy) y cómo afrontar la sexualidad en los menores de edad es un tema tabú no sólo en la familia, sino y sobre todo en la sociedad. Los padres de Mila, como otros muchos, sin duda no saben gestionarlo y los desborda.

Mucho menos en la segunda etapa mostrada en la película, la de una joven de 15 años que es presionada por los adolescentes hombres para que entregue siempre más de sí misma a nivel sexual para luego ser tachada de “guarra”. Todo ello conformará necesariamente los problemas de la edad adulta, que no sólo afectarán al deseo sexual de su protagonista de 35 años, sino que incluso se somatizarán a través de urticarias generalizadas por el cuerpo de Mila, en una reacción violenta del cuerpo ante la violencia vivida en la mente de la protagonista.

La película lo cuenta con más claridad y destreza que nunca antes, conectando directamente con el personaje protagonista de “Suc de síndria” de Irene Moray, con la que tiene clarísimas conexiones, y señala causas y culpables con claridad meridiana. Ya iba siendo hora. El guión, de la propia Elena Martín Gimeno y de Clara Roquet (directora de “Libertad”) es preciso y exacto, portentoso, como la dirección oportuna sin subrayados innecesarios, siempre comedida pero marcando claramente la seña autoral de su creadora, por parte de la cineasta catalana.

Y para que un proyecto así llegue a un buen puerto, y en este caso el destino es sobresaliente, se requiere un elenco actoral en estado de gracia y entregado y, en este caso, también concurre. Las mujeres que interpretan a Mila en sus tres momentos vitales resultan excelsas: tanto la niña Mila Borràs, como la adolescente Clàudia Malagelada (menudo descubrimiento el de esta actriz que protagoniza algunas miradas a cámara que hielan la sangre por su verosimilitud y provocación) y, cómo no y como siempre, la propia Elena Martín Gimeno en la edad adulta, espléndida como siempre resulta ella delante y detrás de la cámara.

También terminan siendo muy notables las interpretaciones de Àlex Brendemühl como el padre incapaz de asimilar el despertar sexual de su hija e imposibilitado para el contacto físico por ese machismo patriarcal que prohíbe a los hombres toda cercanía y sentimentalidad, así como la siempre solvente Clara Segura como la madre de Mila, al igual que Oriol Pla como su pareja en la etapa adulta. Todos saben dirigir a sus personajes y marcarles un destino cierto gracias a una directora portentosa que siempre conduce la nave con pulso firme e intenciones exactas y concretas.

Completan el espléndido resultado final la música de Clara Aguilar y la maravillosa y muy mediterránea dirección de fotografía de Alana Mejía González, que sabe sacar partido con la misma maestría a la oscuridad de los interiores como a la luminosidad arrasadora de la playa de Catalunya donde discurre buena parte del metraje del film.
7
1 de diciembre de 2023
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante y sugerente película del denominado "nuevo cine catalán", generalmente realizado por mujeres, intimista, de autor, catalanoparlante y con mirada feminista (en unas ocasiones más coherente que en otras). Se le agradece a su joven autora, Elena Martín (que debutó con la ya interesante 'Júlia ist'), que rompa un aun casi tabú del cine como el de la sexualidad en la infancia (que no excluye la curiosidad incestuosa), así como que no sea puritana en unos tiempos de regresión en el que las mujeres en el cine follan con sujetador...

La mirada inteligente sobre este asunto y las relaciones familiares, así como la delicadeza y el intimismo con el que está narrada, son los mayores valores de una película que no carece tampoco de los puramente cinematográficos en su vertiente técnica, como la labor del montaje o la planificación de ciertas secuencias como las del agua, especialmente. Merecida la nominación al Goya de Mejor Dirección.

Finalmente, la dirección de actores (que incluye su autodirección como protagonista) es también otro aspecto muy destacado, pues consigue un buen trabajo general del reparto, especialmente conseguido en los casos de Clara Segura y Àlex Brendemühl -como los padres de Mila, el personaje protagonista- y las jovencísimas Mila Borràs y Clàudia Malagelada en el papel de las Mila infantil y adolescente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para