Secretos y mentiras
1996 

7.7
15,829
20 de mayo de 2006
20 de mayo de 2006
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La genialidad en el arte es inexplicable. ¿Qué invisibles mecanismos difencian a un telefilm de una maravilla? Secretos y mentiras parte de un argumento de lo más simple e incluso casposo. Una mujer ha perdido a su madre adoptiva y se decide a encontrar a su madre biológica, sin saber muy bien por qué lo hace o qué espera encontrar. Empieza como una película coral, presentando a varios personajes, hasta que averiguas la relación que les une.
La película es un drama emocionante, contado sin escatimar en lágrimas y gritos. Pero curiosamente, y me remito a lo primero que he escrito, no resulta desagradable, triste o sórdido. Todo lo contrario, me ha hecho sonreír emocionado, porque los personajes son encantadores. Quizás ése es el mágico secreto, conseguir que te importen los personajes, conseguir unos actores soberbios y no hará falta complicar el argumento para conseguir una película (casi) redonda.
Bueno, no ignoraré lo obvio: en lo que más se diferencia de una película de sobremesa de Antena 3 es en la gran dirección y estupenda banda sonora. El ritmo de la película es ejemplar, la fotografía exquisita, los momentos de humor (especialmente las sesiones fotográficas) están perfectamente insertadas como amenos paréntesis. El guión, obra también de Mike Leigh, es tan maravilloso como funcional. En realidad es lo de menos. Me he encariñado tanto con los personajes (especialmente con la inconmesurable Brenda Blethyn) que me hubiera dado exactamente igual lo que hubiesen dicho o hecho. De hecho hay algunas escenas totalmente prescindibles (y he aquí el mayor fallo de la película), como la de un conocido que visita al protagonista; no aporta absolutamente nada y sin embargo resulta tan endiabladamente amena como el resto.
Otro punto negativo podría ser algunos momentos interpretativos que quizás te parezcan exagerados. Es cierto que en algún momento los actores sobreactúan, especialmente Brenda Blethyn, pero lo importante es que no chirría (en realidad es genial la locura de su personaje).
En resumen: maravillosa y tierna película para reconciliarse con el género humano.
La película es un drama emocionante, contado sin escatimar en lágrimas y gritos. Pero curiosamente, y me remito a lo primero que he escrito, no resulta desagradable, triste o sórdido. Todo lo contrario, me ha hecho sonreír emocionado, porque los personajes son encantadores. Quizás ése es el mágico secreto, conseguir que te importen los personajes, conseguir unos actores soberbios y no hará falta complicar el argumento para conseguir una película (casi) redonda.
Bueno, no ignoraré lo obvio: en lo que más se diferencia de una película de sobremesa de Antena 3 es en la gran dirección y estupenda banda sonora. El ritmo de la película es ejemplar, la fotografía exquisita, los momentos de humor (especialmente las sesiones fotográficas) están perfectamente insertadas como amenos paréntesis. El guión, obra también de Mike Leigh, es tan maravilloso como funcional. En realidad es lo de menos. Me he encariñado tanto con los personajes (especialmente con la inconmesurable Brenda Blethyn) que me hubiera dado exactamente igual lo que hubiesen dicho o hecho. De hecho hay algunas escenas totalmente prescindibles (y he aquí el mayor fallo de la película), como la de un conocido que visita al protagonista; no aporta absolutamente nada y sin embargo resulta tan endiabladamente amena como el resto.
Otro punto negativo podría ser algunos momentos interpretativos que quizás te parezcan exagerados. Es cierto que en algún momento los actores sobreactúan, especialmente Brenda Blethyn, pero lo importante es que no chirría (en realidad es genial la locura de su personaje).
En resumen: maravillosa y tierna película para reconciliarse con el género humano.
30 de agosto de 2010
30 de agosto de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de mis películas favoritas, la vi hace años en la tele, disimulada entre la basura de películas que habitualmente ponen en ese canal. Me gustó mucho pero pasado el tiempo sospeché que era una película que hay que ver varias veces para captarle todos sus matices (cosa que ocurre con la mayoría de las buenas). Cuando ves una película por primera vez lo haces con ansia de ver lo que ocurre al final, en unas más y en otras menos, depende de la intriga de la trama. Es necesario verla al menos una segunda vez para captarle detalles que el director introdujo que no ves en un primer momento. En esta película en concreto hay gestos, expresiones de la cara, silencios, que son muy interesantes y relevantes.
Con el tiempo quise tenerla en mi colección de dvds pero no me acordaba del título, con el que, como casi siempre me pasa, no estoy de acuerdo, así que busqué en la filmografía de Brenda Blethyn y la encontré fácilmente.
Trata de como una hija abandonada por su madre y entregada en adopción, se introduce en su vida que ya está entrando en la madurez cuando más la necesita ya que no es plena ni feliz precisamente. No se entiende con la hija que vive con ella, echa de menos a su hermano pequeño, al que crió, quizás para darle el amor que su hija rechaza. Poco a poco la hija le cambia la vida a su madre, y por extensión al resto de su familia, sin hacer otra cosa que darle el cariño que tanto necesita la madre. La pelicual es larga y de ritmo lento pero tan intensa que no aburre en ningún momento. Recomiendo verla sin prisa y si no hay tiempo, verla en dos partes, si se ve en dvd, para no perderse detalles.
Es interesante el contraste de caracteres con los que nos encontramos en esta película. El de la madre histérica, la hija menor agresiva, el hermano de la madre cariñoso y atento, el de la cuñada aparentemente frío. Y aparece en la vida de todos la hija abandonada, que es una chica de carrera, con un buen trabajo, elegante y que, a pesar de tenerlo todo, siente que le falta algo y decide buscar a su madre biológica. Su serenidad, cautela y simpatía ayudan a arreglar poco a poco el corazón roto de su madre.
Mi valoración: un diez.
Con el tiempo quise tenerla en mi colección de dvds pero no me acordaba del título, con el que, como casi siempre me pasa, no estoy de acuerdo, así que busqué en la filmografía de Brenda Blethyn y la encontré fácilmente.
Trata de como una hija abandonada por su madre y entregada en adopción, se introduce en su vida que ya está entrando en la madurez cuando más la necesita ya que no es plena ni feliz precisamente. No se entiende con la hija que vive con ella, echa de menos a su hermano pequeño, al que crió, quizás para darle el amor que su hija rechaza. Poco a poco la hija le cambia la vida a su madre, y por extensión al resto de su familia, sin hacer otra cosa que darle el cariño que tanto necesita la madre. La pelicual es larga y de ritmo lento pero tan intensa que no aburre en ningún momento. Recomiendo verla sin prisa y si no hay tiempo, verla en dos partes, si se ve en dvd, para no perderse detalles.
Es interesante el contraste de caracteres con los que nos encontramos en esta película. El de la madre histérica, la hija menor agresiva, el hermano de la madre cariñoso y atento, el de la cuñada aparentemente frío. Y aparece en la vida de todos la hija abandonada, que es una chica de carrera, con un buen trabajo, elegante y que, a pesar de tenerlo todo, siente que le falta algo y decide buscar a su madre biológica. Su serenidad, cautela y simpatía ayudan a arreglar poco a poco el corazón roto de su madre.
Mi valoración: un diez.
11 de junio de 2007
11 de junio de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen cine británico. Brenda Blethyn es una competente actriz, no lo dudo, pero si tenéis la oportunidad de ver la película en versión original descubriréis que tiene una voz tan estridente que se hace algo cargante, me pasó exactamente igual en Orgullo y Prejuicio, pero la que está sensacional es la actriz Marianne Jean-Baptiste.
Timothy Spall cumple con su papel, pobrecillo, atrapado entre la lealtad a su esposa y el amor a su hermana.
Película real como la vida misma, no os la perdáis.
Timothy Spall cumple con su papel, pobrecillo, atrapado entre la lealtad a su esposa y el amor a su hermana.
Película real como la vida misma, no os la perdáis.
16 de enero de 2010
16 de enero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestra protagonista es Cynthia, una mujer de mediana edad bastante desequilibrada emocionalmente y con algunos defectillos, pues normales, de los que muchos de nosotros podríamos tener; un poco celosilla, un poco envidiosilla, con un poquito de toque de mala leche,...Pero todo ello parte de lo mismo y es que a Cynthia nadie le hace ni puto caso.
Pero mira por donde aparece Hortense, una hija que tuvo en la adolescencia y a la que dio en adopción.
Hortense no tiene nada que ver con ella ni con su otra hija Roxane. Hortense en una chica educada, de buen carácter, muy equilibrada y que le da a Cynthia ese punto de atención que ella tanto necesita. Con su hija adoptiva Cynthia se siente álguien y se siente más especial y es más feliz.
Mike Leigh lo hace realmente bien. Con poco presupuesto hace una película aparentemente sencilla pero con mucho contenido sobre los sentimientos, la soledad, las angustias vitales,...
He leido por ahí que parece una peli de sobremesa pero no es así en absoluto. "Secretos y mentiras" es una película bastante profunda y muy auténtica, sin un ápice de artificio ni de gilipollez.
Pero mira por donde aparece Hortense, una hija que tuvo en la adolescencia y a la que dio en adopción.
Hortense no tiene nada que ver con ella ni con su otra hija Roxane. Hortense en una chica educada, de buen carácter, muy equilibrada y que le da a Cynthia ese punto de atención que ella tanto necesita. Con su hija adoptiva Cynthia se siente álguien y se siente más especial y es más feliz.
Mike Leigh lo hace realmente bien. Con poco presupuesto hace una película aparentemente sencilla pero con mucho contenido sobre los sentimientos, la soledad, las angustias vitales,...
He leido por ahí que parece una peli de sobremesa pero no es así en absoluto. "Secretos y mentiras" es una película bastante profunda y muy auténtica, sin un ápice de artificio ni de gilipollez.
3 de enero de 2007
3 de enero de 2007
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica muy maja y muy equilibrada se pone a buscar sus padres biológicos cuando la palman sus padres adoptivos, supongo que imaginándose que la gente que da hijos en adopción son sin embargo famílias de película... sin tener en cuenta que en las películas de Mike Leigh las cosas son casi tan desastradas como en la vida real.
La familia que le espera está compuesta por a) una proletaria neurótica, sin amigos y con voz de pito, b) una amargada barrendera gruñona y con voz de pito, c) una cuñada obsesiva-compulsiva, y, de paso, también posesiva y repelente, d) un artesanal fotógrafo irritantemente amable y con una voz tan suave que da la impresión que tarde o temprano explotará y empezará a repartir hachazos a diestro y siniestro, y e) la secretaria de éste, que me parece que no pinta nada... pero tampoco debe tener muchos amigos.
Ni siquiera es navidad, ellos se reunen para hacer una barbacoa y a la que te despistas ya están gritando y lloriqueando y desvelando secretos de toda la vida en plan Celebración o Remake pero con un estilo menos oscuro y con más ternura.
A pesar de los pesares, Mike Leigh no odia a sus personajes, y parece que su intención no es otra que filmar un canto a la sinceridad.
Nota: notable.
La familia que le espera está compuesta por a) una proletaria neurótica, sin amigos y con voz de pito, b) una amargada barrendera gruñona y con voz de pito, c) una cuñada obsesiva-compulsiva, y, de paso, también posesiva y repelente, d) un artesanal fotógrafo irritantemente amable y con una voz tan suave que da la impresión que tarde o temprano explotará y empezará a repartir hachazos a diestro y siniestro, y e) la secretaria de éste, que me parece que no pinta nada... pero tampoco debe tener muchos amigos.
Ni siquiera es navidad, ellos se reunen para hacer una barbacoa y a la que te despistas ya están gritando y lloriqueando y desvelando secretos de toda la vida en plan Celebración o Remake pero con un estilo menos oscuro y con más ternura.
A pesar de los pesares, Mike Leigh no odia a sus personajes, y parece que su intención no es otra que filmar un canto a la sinceridad.
Nota: notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here