Haz click aquí para copiar la URL

St. Vincent

Comedia. Drama Maggie (Melissa McCarthy) es una madre separada que se muda a Brooklyn con su hijo de 12 años, Oliver (Jaeden Lieberher). Al tener que trabajar muchas horas, no le queda más opción que dejar a Oliver al cargo de su nuevo vecino, Vincent (Bill Murray), un jubilado cascarrabias aficionado al alcohol y a las apuestas. Pronto, una peculiar amistad florece entre ellos. Junto a una stripper embarazada llamada Daka (Naomi Watts), Vincent ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de diciembre de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
St.Vincent sobre todo es una película entretenida, llena de tópicos americanos que, curiosamente, calan muy bien a nuestros ojos.
Es la historia de un veterano cascarrabias que sin quererlo ni beberlo, tiene que cuidar del niño de su nueva vecina.

Con él, el niño descubrirá la vida adulta, calándole tanto su nuevo guía que os podéis imaginar por donde viene el título de la película.

Muy bien interpretada por todos los presentes, nos deja un Bill Murray que da sensación que empieza a sentirse realmente cómodo en papeles de veterano.

Muy entretenida.
7
30 de diciembre de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bill Murray, uno de los más grandes actores de las últimas décadas, es de esos casos raros en que su sola presencia puede mantener el interés de una secuencia intrascendente, o, como en este caso, elevar de nivel una película condenada a la medianía, como es el caso de St. Vincent.

Si bien el guión funciona a la perfección, y se nota un trabajo muy depurado de parte de Melfi en su ópera prima, la historia presenta situaciones ya bastante vistas en filmes del género, y que incluso se solucionan de manera idéntica, sólo que acá, además de Murray, están Melissa McCarthy, Naomi Watts y el pequeño Jaeden Leiberher para conducir a este filme a una categoría muy por arriba de la media.

La historia es la de Vincent McKenna (Sn. Murray), un hombre mayor, hosco y gruñón, veterano de guerra sumido en deudas por su gusto por las apuestas, con una relación muy particular con una bailarina exótica y embarazada (Watts, que después de varios roles fallidos ha vuelto a acertar), y con un descontrolado gusto por el alcohol y el desorden.

A su barrio se mudan Maggie (McCarthy) y su hijo Oliver (Leiberher), ella no tiene mucho tiempo para cuidarlo ya que debe trabajar mientras avanza su proceso de divorcio, el chico por tanto deberá sortear las dificultades propias de la edad sin la figura paterna presente, todo esto cambia cuando las circunstancias ponen a Vincent ante la posibilidad de cuidar del pequeño Oliver a cambio de un correspondiente pago, a partir de aquí, la relación entre ellos irá cambiando, habrá un aprendizaje mutuo pero todo siempre contado con respeto hacia el espectador.

Y es que aunque se visitan lugares ya muy recorridos por infinidad de películas de temáticas similares, el trabajo actoral del elenco sostiene el relato de manera sobresaliente, demás está mencionar el siempre efectivo trabajo de Murray para la comedia física, cada músculo denota toda una intención como él solo sabe hacerlo, la sorpresa viene de la mano de Naomi Watts, con una atinada interpretación en un género en el que ha trabajado poco.

En un registro diferente al habitual, Melissa McCarthy tiene también un rol sobresaliente, y se da tiempo incluso para realizar secuencias en las cual ya se la tiene bastante identificada, como esa en la que charla con los curas en la dirección del colegio del hijo, un casi monólogo muy de su estilo en el que se mueve como pez en el agua y en el que es clave el soporte que le brinda el siempre efectivo Chris O´Dowd, que ahora hace el papel de un cura católico.

Una película conmovedora pero que no basa su encanto en artilugios baratos, sino en un sólido guión y un elenco fantástico. Para no perdérsela y disfrutar.
7
11 de enero de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de esta película probablemente le suene familiar a más de uno, con el clásico punto de partida en el que un hombre mayor ejerce de figura paterna de un crío necesitado de ella, al tiempo que recupera el valor de la comprensión humana. Esto lo podemos encontrar lo mismo en la serie animada ‘Heidi‘ que en el ‘Gran Torino‘ dirigido por Clint Eastwood y ‘St.Vincent’ sigue las pautas religiosamente, como no podía ser de otro modo en una película en la que se habla del concepto de santidad. Vincent es aparentemente un misántropo que solo encuentra placer en su gato, la bebida, en la compañía de damas de la noche y en apostar en carreras de caballos, pero a lo largo del metraje iremos descubriendo por qué se comporta de ese modo. Entonces veremos que no es tan egoísta como parece, que las circunstancias de su vida le han llevado a seguir esos caminos de perdición y que, a pesar de ello, aún conserva una gran humanidad.

Bill Murray es uno de esos actores que ya se han convertido en icono pop, recordado por sus intervenciones en comedias ochenteras como ‘Cazafantasmas‘, noventeras como ‘Atrapado en el tiempo‘ y dramas contemporáneos como ‘Lost in Translation’. Murray nunca ha sido un actor del Método ni falta le ha hecho, pues esa capacidad suya de interpretar comedia y drama con el mismo gesto burlón, cínico y melancólico le ha dado siempre un toque metafísico, como si nada debiera ser tomado ni muy en broma ni muy en serio. Un gesto que también le sirve para dotar de personalidad a Vincent, un personaje en el que puede lucirse a gusto y hacer que le queramos incluso más cuando se porta mal.

En cuanto al resto del reparto, niños y adultos, todos cumplen en sus personajes. Con una Melissa McCarthy más contenida y dramática que en ‘La boda de mi mejor amiga‘ o ‘Cuerpos especiales‘, como madre que trata de acostumbrarse a su nueva vida y a los remordimientos de no poder criar a su hijo como le gustaría a causa de sus obligaciones laborales. Por el contrario, Naomi Watts relaja la tensión habitual de muchos de sus papeles y pone varios puntos de humor con su prostituta de acento eslavo, de esos que es mejor disfrutar en versión original.

Aunque escrita y dirigida por el debutante Theodore Melfi, ‘St. Vincent’ tiene el sello de su productor, Harvey Weinstein. No es una película que vaya a cambiar la historia del cine, pero es un entretenimiento bastante digno que se ve con agrado y que deja buen poso una vez ya visto. Y que a los que nos gusta Murray nos da la oportunidad de verle bailando de forma estrafalaria el ‘Somebody to love‘ de Jefferson Airplane o cantando el “Shelter from the storm” de Bob Dylan en plano fijo.
7
25 de enero de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una deliciosa interpretación del Sr Murray, ese imposible Santo que te hará emocionar y sentir verdadero a pego al personaje. La película de temática llevada al cine hasta la saciedad es salvada por actuaciones brillantes de sus actores y la profundidad del personaje principal. Un Santo de a pie... Que en ningún momento quiere serlo.
8
22 de febrero de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos decir que se trata de su primera película, porque desde que dirigió la anterior ya han pasado 15 años, y en esta ocasión ha dado en la diana, con una propuesta más que buena.

Con ese aire de cine independiente pero protagonizado por grandes conocidos , la cinta de Theodore Melfi poco a poco nos envuelve en una comedia dramática que bien podemos decir que es de las mejores de del año.

La trata nos adentra en el mundo interno de las personas y nos deja ver las dos caras que todos tenemos, por un lado la que todos ven y por otro lo que realmente somos, y esto queda muy bien reflejado en la película, a son de comedia inteligente, muy bien contada y muy bien narrada, vemos un sin fin de grandes momentos, llenos de humor del bueno y con los toques de drama justos como para que se nos cristalicen los ojos.

La trama aguanta bien el ritmo, con un toma y daca muy acertado, nos conquista con originalidad y frescura, todo en ella es bastante alentador y nos atrapa desde muy pronto.

Los actores simplemente están fenomenal, Bill hace un trabajo asombroso se come la pantalla, su personaje es camaleónico y es capaz de conectar con el espectador. Por otro lado tenemos a Melissa a la que podemos tener ya encasillada pero que en esta ocasión es capaz de lidiar bastante bien con el drama y por terminar Naomi de la que todos queremos ver más, su personaje es una joya no explotada del todo, muy bien caracterizada nos saca más de una sonrisa.

Pero en donde esta el juego es el fondo del todo, el sentimiento contenido que hace emocionarnos y sacarnos una risa a la vez.

Su punto negativo es el tema del colegio y todo lo que ello conlleva, creo se podría haber hecho lo mismo sin la necesidad de meter a la religión en medio.

Como conclusión podemos decir que se trata de una de las mejores comedias del año que gustará a quien la vea o por lo menos verán en ella a un grupo actoral saliéndose de lo normal. Por lo demás sólo decir que es un producto muy disfrutable.

Lo mejor: Bill, Naomi se comen la pantalla.
Lo peor: Recurrir a tópicos innecesarios en esta ocasión.

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para