Haz click aquí para copiar la URL

Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw

Acción. Ciencia ficción Desde que se cruzaron los caminos del agente Hobbs (Johnson), un leal miembro de los servicios de Seguridad del Cuerpo Diplomático estadounidense, y del solitario mercenario Shaw (Statham), ex miembro de un cuerpo de élite del ejército británico, los insultos, golpes y burlas no han cesado entre ellos para ver cuál de los dos cae antes. Pero cuando un anarquista mejorado ciber-genéticamente llamado Brixton (Elba) se hace con el control ... [+]
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admitámoslo, F&F fue una saga que se consolidó realmente cuando entró en el terreno del cine de acción, y que creció dejando atrás el tunning y las carreras ilegales para meterse de lleno en las misiones imposibles de Ethan Hunt y los mismísimos mercenarios de Stallone, homenajeando a la testosterona nostálgica de aquellos maravillosos 80 (y ahora más que nunca 90s) y sustituyendo a los héroes aceitosos e hipervitaminados de nuestra violenta infancia, idealizada ahora desde un presente hipersensible y políticamente correcto.
Si la octava -e infame- entrega de la saga era una prueba del desgaste de la fórmula, nos dejó al menos la química deliciosa entre Johnson y Statham, que ha derivado -gracias a dios- en este spin-off tan sobrecargado e idiota como impagable.
Un todoterreno de acción desfasada, serie B autoconsciente de alta cilindrada y frases lapidarias a cual más pasada de rosca que supera con creces lo que puede ofrecer la saga principal al reformularse con asombroso ingenio en una parodia de la virilidad y del cine de superhéroes que mira a los ojos directamente al megablockbuster moderno para reírse con gusto de sus elementos esenciales al tiempo que reivindica el cine de acción de toda la vida.
Leitch logra que la acción funcione adecuadamente, pero acierta especialmente en la comedia, donde la película ofrece su mejor versión. Al dúo Hobbs-Shaw se suma un tercer eje que eleva la propuesta muy por encima de sus posibilidades, Hattie, un contrapunto perfecto con el que Vanessa Kirby se hace con la película sin apenas esfuerzo.
Al final cualquiera puede ponerle las pegas que quiera a su argumento, su montaje, su guion, etc. Pero a un servidor nadie le quita que esto sea una obra de arte del divertimento idiota, con tufillo a rancio y primitivas ansías de testosterona. Un Sharknado de 200 millones de dólares que brinda un kilo de felicidad inmadura y retrógrada, de esa que tanta falta nos hace.
Lo mejor: Un placer culpable de los que ya no se hacen. Su ingeniosa capacidad satírica.
Lo peor: Idris Elba está bastante perdido. La duración es excesiva.
ALESNAKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima entrega se la saga ''Fast & Furious'', funcionando por primera vez a modo de spin-off de la misma. Después de la gran química entre ambos personajes en la octava parte, era obvio que aprovecharían el tirón y sacarían un producto donde fueran ellos dos, y nadie más, los focos de toda la atención. Cuando estaba viendo la 8 me gustó como funcionaban, quise ver más, entonces solo pude aplaudir una cinta como ésta.
Hablar de esta franquicia, con tantas entregas a sus espaldas y cortada prácticamente por el mismo patrón, es evidente que hay que saber a lo que se viene. Dudo que quede alguien que oiga citar Fast & Furious y no lo relacione con coches, explosiones, acción a raudales y tiroteos. Aquí es más de lo mismo, pero sumado con una alta dosis de comedia, dados los caracteres tan diferentes entre ambos protagonistas.
La historia sigue un poco donde había quedado, pero puede verse de manera independiente. Son personajes que conocíamos, pero nunca tuvieron un fondo de armario tan amplio como para tener que haberse visto todas las anteriores para ver esta. Su principal virtud es que tiene libertad absoluta para explotar a sendos personajes, haciéndolos suyos y pudiendo hacer lo que quiera con ellos. Lo consigue. A partir del momento en que los dos se juntan la cinta mejora por momentos, haciéndose bastante divertida.
El reparto está encabezado por Dwayne Johnson y Jason Statham. Funcionan muy bien juntos, algo que ya pudimos atisbar en la 8, pero aquí tienen más tiempo, por lo que se nota más. Ambos actores están bien dentro de sus papeles, ofreciendo una dualidad muy interesante, incluso dentro del marco cómico. También cuenta con Idris Elba, otro actor de gran nivel, aquí como villano. Vanessa Kirby es la coprotagonista y el resto ya en tercer plano.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que, pese a ser de la casa ''F&F'', la cinta está bastante enfocada al tono cómico. Eso sí, sin dejar de lado la acción, que es el otro pilar básico de la película. La saga hace tiempo que dejó de priorizar las carreras de coches para centrarse más en la acción pura, pues aquí se torna hacia la comedia, lo cual le viene como anillo al dedo a un spin-off como este.
En resumen ''Fast & Furious: Hobbs & Shaw'' es una película entretenida, que funciona y que aporta aire fresco a la longeva franquicia. Encontré en ella lo que estaba buscando, ni más ni menos, ofreciéndome un pasatiempo efectivo. La recomendaría si eres fan de la saga o si buscas un entretenimiento sin mayores pretensiones. Siendo así os funcionará.

Lo mejor: Es entretenida, el tono cómico, la buena química entre Johnson y Statham y los efectos especiales.
Lo peor: Nada importante. En esta entrega las 'fantasmadas' propias de la saga quizás se les hayan salido de madre. Más de lo normal, quiero decir.

* Un 6 *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2019
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo hay 2 tipos de personas: aquellas a las que les cuesta entender que 'Fast & Furious: Hobbs & Shaw' no es 'Fast & Furious 9', sino un spin-off. Y luego están las personas que no sólo saben que esto es un spin-off, sino que además intuyen acertadamente que estamos ante el producto actioner más tronado, divertido, desenfadado y desprejuiciadamente gañán que se ha estrenado en años. Lo que hay entre Dwayne 'The Rock' Johnson y Jason Statham no podría definirse como carisma conjunto, ni química actoral, ni feeling cómico... De hecho no sé cómo llamarlo. Pero sí estoy seguro de una cosa: si estos dos rodaran otra película juntos, insultándose, tocándose las narices, haciéndose la vida imposible el uno al otro, pero sin golpes ni persecuciones, sea lo que sea lo que tienen entre los dos, seguiría funcionando con una precisión diabólica.
Aunque Statham y The Rock esconden algo de parentesco con la pareja que formaron hace 30 años Sylvester Stallone y Kurt Russell, y Vanessa Kirby hereda el rol de Teri Hatcher como hermanísima y tercera pata de la mesa, ella guarda bastante más afinidad con la personalidad y aptitudes físicas de Rene Russo en 'Arma Letal 3' (1992), Richard Donner). No son los únicos guiños, tanto al clásico de los 90 como a la filmografía de Sylvester Stallone: atentos al lugar de trabajo desde el que Hattie Shaw (Vanessa Kirby) hackea al ejército que se le ponga por delante. Podría acostumbrarme a dar siempre el pistoletazo de salida de todas mis vacaciones de verano con un nuevo blockbuster de acción protagonizado por la actriz inglesa. Y de hecho eso es justo lo que ha sucedido, tras estrenar 'Mission Impossible: Fallout' el 27 de julio de 2018.
En el lado de los chicos malos, no hace falta presentar a Idris Elba, ni hablar de lo autoparódico que resulta su trabajo como un peligrosísimo anarquista y supervillano modificado genéticamente por una secta tecnológica secreta (sic) porque para eso es el jodido Idris Elba. O como a él le gusta autodenominarse: ¡I'm Black Superman!.
¿Cuál es el papel que 'Hobbs & Shaw' desempeña en la franquicia 'Fast & Furious'? Precisamente el de hacerte olvidar que existen otras 8 películas previas de 'Fast & Furious' -mas la novena en camino-. Y doy constancia de que lo logran. Deckard Shaw y Luke Hobbs son los Ray Tango y Gabriel Cash del siglo XXI.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2019
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: ADVERTENCIA! Si no se ha terminado de ver juego de tronos, en cuanto salga la primera letra de títulos al final de la película, con las escenas entrelazadas, salir del cine o parar la película, ya que LITERALMENTE CUENTAN COMO ACABA JUEGO DE TRONOS, tal cual, algo absurdo, ya que no viene a cuento y solo hay una diferencia de dos o tres meses del último capítulo de juego de tronos (que cuentan el desenlace final) y el estreno de esta película. Solo por esto la bajo dos puntos, ya que en mi caso, no hace ni 4 días que vi el último episodio (por suerte), pero no imagino a cuanta gente que está viendola o no la ha visto van a destrozarles la serie..

Lo segundo: ¿Qué me expliquen que tiene que ver con la saga esta película?, Los personajes no son los principales o los de siempre (solo dos, y son de las últimas), no hay ni una carrera, ni un tuneado de coches, ni nada relacionado con el mundo del motor íntegramente. Yo diría que es más de la saga misión imposible, triple xxx, ... por no decir que es casi un calco de Tango y Cash, no entiendo por qué han hecho esto. Esto la baja otro punto.

Lo tercero: Está película está basada en el pique de los dos gallitos y personajes y en sus elocuentes conversaciones de meterse el uno con el otro a base de metáforas y juegos de palabras para ver quién es más mas machito, algo que funciono bien en la octava entrega pero que abusan tanto en esta que acaba cansando y hace que todo sea bastante previsible.

Y cuarto: La chica está mal elegida (no digo el por qué por no hacer spoiler, pero el que la vea lo entenderá enseguida), siguen abusando del movimiento de cámara en las peleas haciendo que maree, no seguir la escena y sacarte de la acción (aún no saben imitar al maestro Doug Liman que supo hacerlo a la perfección en “el caso Bourne” y que pocos han sabido imitar sin que maree, solo lo usan cuando el actor no sabe pelear o queda mal). Y no se si será el doblaje al castellano o en V.O. también ocurre pero cuando habla la voz modificada por máquina no se entiende ni la mitad, que chapuceros, no hacía falta modificarla tanto.

En resumen, una metedura de pata tras otra, en mi opinión un sacadinero, una decepción y una peli que podía haber sido independiente, fuera de la saga y seguramente la sacasen más partido. Pero lo del spoiler de Juego de tronos es algo que no perdono (y no entiendo a qué viene ni la finalidad), dejo de escribir que si no voy a soltar un par de tacos para describir a los responsables de la peli y no me aprobarán la crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MacGyver47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un spin off más a la ligera

No es ningún secreto que la saga de Fast & Furious ha logrado dos metas en su ya larga trayectoria: ser una de las franquicias más redituables de acción, (hablamos de billones de dólares) desarrollando a cada entrega una mayor explosividad en sus escenas de acción, la creación de increíbles situaciones de peligro y en su utilización de los efectos especiales.

Ha sabido irse poniendo la medida cada vez más alta y ha funcionado, la franquicia sabe su negocio.

Autos, acción y testosterona a niveles salvajes; al parecer nada es un límite para introducirlo y aumentar la tensión y acción. Y también ha sabido no tomarse a sí misma en serio y ha ido introduciendo el elemento de comedia con genética masculina en cada presentación.

Obvio Rápidos y Furiosos no se pueden considerar como parte de la lista de películas que se salvarían en una catástrofe nuclear mundial… no. Pero de que es cierto que son inmensamente divertidas y llenas de absurdos que acaban por ser parte de una manera especial de entretenimiento, eso es una verdad grande como los músculos de Dwayne Johnson.

*Semejante pero no idéntica

Esta entrega tiene la particularidad de que aunque sigue los formulismos de la saga, abre todo un nuevo universo (ahora que está tan de moda) nos centra en Hobbs & Shaw como posibles herederos de un spin off.

Si acaso algún día la saga original llegara a agotarse, Hobbs & Shaw ya están ahí para recoger la estafeta y a partir de la dupla clásica de amigos/enemigos, comenzar de nuevo.
Es evidente que a lo largo de los años la franquicia ha encontrado su nicho y lo ha sabido explotar en el sentido de que, fan o no, las tramas entretienen, divierten y muestran ese grado de adrenalina/fantasía/homenaje a la aventura/ acción explosiva e inacabable, tipo macho alfa que deja a su público enormemente satisfecho.

Lo peculiar es que sin estar plenamente enfocada a reafirmar la imagen de la mujer empoderada y pateatraseros, la saga ha presentado a varias damas poseedoras del título: desde Rodríguez, hasta llegar con Kirby, que con cara de niña inocente puede hacerle escupir las vísceras al más macho de sus oponentes.

*No hay nada nuevo bajo el sol, pero es divertido

Si bien la fórmula para cimentar la historia de esta aventura no es precisamente original, si va encaminada a hacernos pensar en dónde estará situada la próxima aventura de este clan, y las opciones casi apuntan a que de un momento a otro la ciencia ficción espacial podría irrumpir en el relato, sobre todo por los puntos de inicio de un subplotrelativo a las armas cibernéticas y los intentos de un desconocido villano que apuntan a una futura dominación sobre la humanidad, a la que hay que mejorar convirtiéndola en cyborgs genética y cibernéticamente mejorados, así que todo un nuevo escenario con posibilidades extremas se abre para los personajes.

*Oooups! ella patea fuerte

Con Hobbs & Shaw, además de apartarse del estilo super automovilístico que viene a ser como la columna vertebral de la serie, se fija la barra alta en el punto de la “acción fuera de los límites”(sí, exagerar es parte de todo el montaje) y se abre más el espacio de la comedia (llevada a cabo por Johnson y Statham) en donde muchas de las palabras y actitudes, son más propias de muchachos de prepa que de dos cuarentones; pero vale.

Al fin, si ellos se han divertido la mitad de lo que el público se divierte con sus reclamos y rivalidades, ha valido la pena. Además tenemos cameos de amigos de Leitch que dan muy buen color y sabor a la trama.

Mención especial para Kirby quien se coloca como la quintaescencia de la chica que parece inocente pero realmente es un arma letal, con un torcido sentido del humor.

*De cerca los golpes se gozan más

David Leitch, quien ya nos había dado John Wick, Atomic Blonde y Dead Pool hace su labor de director donde la acción no solo es explosiva, sino que es una cronométrica coordinación de coreografías de pelea mano a mano.

Las secuencias son verdaderamente buenas y la cámara nunca descansa, dando una dinámica sensación de estar a milímetros de la acción. Y obviamente regocijándonos con algunas tomas en cámara lenta y otras con visor de videojuego, donde se explotan todas las posibilidades de recibir y esquivar ataques.

*Testosterona con corazoncito

Como a lo largo de toda la serie, escondido debajo del cofre y del motor del más rudo de los protagonistas esta un corazoncito sensible: la referencia a la importancia de la familia y la solidaridad. A lo largo de la trama desde ambos caminos (Hobbs & Shaw) nos demuestran que aunque sea una matrona refundida en la cárcel o un hermano al que no se ha visto en más de veinte años, el sentimiento de núcleo familiar prevalece y sirve como cohesión y ayuda en los momentos de crisis.

Además el tema de la familia sirve efectivamente para ser el pretexto para darle lucimiento al presupuesto y extender el campo de acción desde Londres hasta Samoa, pasando por Norteamérica.

Rápidos y Furiosos también se ha distinguido por eso, su escenario es el mundo y se apoyan en que al final del día, con esos autos podrían irse a la luna y de regreso claro, haciendo explotar algunas cosas en el camino y habiendo pateado a decenas de enemigos.

Conclusiones

Hobbs & Shaw reúne todas las características de acción y explosividad que han formado parte de la saga, dándoles un Refresh y abriendo las posibilidades de un spin off. Evidentemente no se toma en serio a sí misma y eso es parte de su bizarro encanto. Al menos aquí se hace un aporte, es la primera donde los autos no son los protagonistas absolutos.

Escrito por Fabian Quezada Leon
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow