Meteoro, la película
2008 

5.0
10,160
Ciencia ficción. Acción. Fantástico
Basada en una popular serie de animación japonesa de los años sesenta, sigue las aventuras de Speed Racer (Emile Hirsch), que parece haber nacido para conducir coches de carreras. Es un piloto agresivo y temerario. Su ídolo es su hermano, el legendario Rex Racer, muerto en un accidente durante una carrera. Speed apoya el negocio familiar automovilístico que dirige su padre (John Goodman), el diseñador del potente bólido Mach 5. Cuando ... [+]
17 de mayo de 2008
17 de mayo de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esa frase comprenderéis que la película no pasa de lo infantil. Es más o menos lo que me esperaba. No me esperaba que fuese tan para niños, con diálogos predecibles y malos, y con un niño y su mono haciendo payasadas para que el público infantil se parta de risa.
Sin embargo no por ello voy a hacer una crítica mala de la película. Le he puesto un 6 por dos razones. Una por que sale Emile Hirsh: mi actor favorito. La segunda por que es algo nunca antes visto.
Toda la película esta realizada en un colorido tipo pop-art y las carreras son alucinantes. Jamás he visto algo parecido. Tiene un colorido nacarado que es imposible de describir, dan ganas de comerse la pantalla. En una carrera que van por el hielo es impresionante ver los efectos que la industria del cine puede dar, una obra maestra.
De ese 10 de puntuación en cuanto a carreras se refiere y efectos que te quedas pegado la pantalla, le resto 4 puntos por argumento y diálogos más que estúpidos.
Aún así os animo a ver esta obra de arte colorida y hablando estéticamente perfecta.
Hubba Hubba
Sin embargo no por ello voy a hacer una crítica mala de la película. Le he puesto un 6 por dos razones. Una por que sale Emile Hirsh: mi actor favorito. La segunda por que es algo nunca antes visto.
Toda la película esta realizada en un colorido tipo pop-art y las carreras son alucinantes. Jamás he visto algo parecido. Tiene un colorido nacarado que es imposible de describir, dan ganas de comerse la pantalla. En una carrera que van por el hielo es impresionante ver los efectos que la industria del cine puede dar, una obra maestra.
De ese 10 de puntuación en cuanto a carreras se refiere y efectos que te quedas pegado la pantalla, le resto 4 puntos por argumento y diálogos más que estúpidos.
Aún así os animo a ver esta obra de arte colorida y hablando estéticamente perfecta.
Hubba Hubba
3 de septiembre de 2008
3 de septiembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el título de esta crítica ya compendia muy bien la sensación que produce este film. Es difícil catalogar esta cinta dentro de parámetros normales, es como una nueva categoría de cine o una categoría en sí misma. Por tanto juzgarla es harto subjetivo, depende del efecto narcótico en la mente de cada espectador... para algunos, será un pasón de técnica y originalidad, y para otros, una mamarrachada sin sentido ni valores cinematográficos... por tanto me curo en salud y la defino como simplemente, interesante, una curiosidad a la que acudir con mente abierta y escasas expectativas más allá del apartado técnico. Personalmente, esperaba algo mejor de estos directores Matrixiales, que esta empalagosa historia de videojuego "Need for Speed" con macaco loco incluido.
11 de abril de 2022
11 de abril de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
O "Fast & Furious 3'5: La familia es lo más importante".
Queridas hermanas Wachowski, os aprecio por los trabajos que realizasteis en "Lazos ardientes" y "Matrix" a finales de los 90.
Con "Matrix Reloaded" y "Matrix Revolutions" tengo algunos ligeros problemas, pero no creo ni pienso que sean films tan deleznables como afirman algunos. Sin embargo, su posterior trabajo; "Speed Racer", que terminé de ver ayer, me ha parecido lo más extraño que he visto en años.
¡Menudo festival al que he llegado con menos alcohol del que necesitaba! (Y lo dice un hombre que no se ha emborrachado en su vida)
Éste exceso de psicodelia convertido en una pesadilla de CGI es simpático por momentos y absolutamente aterrador en otros. Entiendo que el estilo de esta película es totalmente experimental y dosmilero.
Yo la puedo disfrutar mientras estén Susan Sarandon, Christina Ricci o nuestro querido señor Picapiedra (Sí, sé que se llama John Goodman, pero para nosotros siempre será el hombre de Piedradura) en pantalla. El resto del tiempo, los efectos visuales van de impresionantes a ridículos, y las interpretaciones de los villanos, son de lo más sobreactuado.
Speed Racer cae bien, pero cualquiera de su familia lo eclipsa con facilidad. El único al que no soporto es a su hermano pequeño, que es chillón, no se calla y es especialmente irritante.
Aunque comprendo lo que quisieron hacer, para mí "Speed Racer" es una película fallida. Por desgracia, otra más en la filmografía de las Wachowski. Sinceramente, a mí me caen bien y les deseo lo mejor. Pero ¿Qué harán en un futuro?, ¿Seguirán con series de televisión?, ¿Crearán alguna película nueva e interesante?, ¿O por el contrario harán "Matrix 5" de aquí a unos años?, ¿Financiará Warner Bros alguno de sus futuros proyectos?
Todas esas preguntas parecen estar bastante lejos de ser respondidas en este momento.
Queridas hermanas Wachowski, os aprecio por los trabajos que realizasteis en "Lazos ardientes" y "Matrix" a finales de los 90.
Con "Matrix Reloaded" y "Matrix Revolutions" tengo algunos ligeros problemas, pero no creo ni pienso que sean films tan deleznables como afirman algunos. Sin embargo, su posterior trabajo; "Speed Racer", que terminé de ver ayer, me ha parecido lo más extraño que he visto en años.
¡Menudo festival al que he llegado con menos alcohol del que necesitaba! (Y lo dice un hombre que no se ha emborrachado en su vida)
Éste exceso de psicodelia convertido en una pesadilla de CGI es simpático por momentos y absolutamente aterrador en otros. Entiendo que el estilo de esta película es totalmente experimental y dosmilero.
Yo la puedo disfrutar mientras estén Susan Sarandon, Christina Ricci o nuestro querido señor Picapiedra (Sí, sé que se llama John Goodman, pero para nosotros siempre será el hombre de Piedradura) en pantalla. El resto del tiempo, los efectos visuales van de impresionantes a ridículos, y las interpretaciones de los villanos, son de lo más sobreactuado.
Speed Racer cae bien, pero cualquiera de su familia lo eclipsa con facilidad. El único al que no soporto es a su hermano pequeño, que es chillón, no se calla y es especialmente irritante.
Aunque comprendo lo que quisieron hacer, para mí "Speed Racer" es una película fallida. Por desgracia, otra más en la filmografía de las Wachowski. Sinceramente, a mí me caen bien y les deseo lo mejor. Pero ¿Qué harán en un futuro?, ¿Seguirán con series de televisión?, ¿Crearán alguna película nueva e interesante?, ¿O por el contrario harán "Matrix 5" de aquí a unos años?, ¿Financiará Warner Bros alguno de sus futuros proyectos?
Todas esas preguntas parecen estar bastante lejos de ser respondidas en este momento.
13 de mayo de 2008
13 de mayo de 2008
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que definir "Speed Racer" lo haría diciendo que es una mezcla entre una tienda de gominolas, un desfile de Agatha Ruiz de la Prada y un parque de atracciones post-moderno. Pero lo peor de todo no es que sea la mezcla kitsch de todo lo anterior sino que, sorprendentemente, la película no me disgustó y eso me preocupa.
Lo que más llama la atención es la estética general. Los Wachowski pasan del goticismo anterior y se embarcan en un estallido de color psicodélico bizarro. Se sumergen de lleno en la cultura pop y dejan de lado el culto al underground. Lo peor de todo es que con el cambio también se pierden las señas de identidad (si es que las han tenido alguna vez) de su filmografía anterior. Vale que Larry Wachowski haya decidido ser Lana Wachowski en su vida personal, pero tampoco hacía falta que su travestismo se extrapolara a esta película. Y es que en esencia "Speed Racer", como bien dice el maestro Jordi Costa, es una película profundamente pornográfica.
Me ha llamado también la atención un cierto acierto en el tono de humor general de la cinta, bastante acertado en general. Y es que el sólo hecho de pensar en tomarse en serio una obra así ya provoca la carcajada. La película es un chicle muy llamativo pero vacio de sabor. El elenco actoral tampoco ayuda en la labor de intentar sacar algo más de jugo a la historia. El chico Emile Hirsch tan sólo se esfuerza en no caerse de su llamativo coche, su novia Christina Ricci cada vez más una actriz de culto como un referente del síndrome de Down (con todos mis respetos) Susan Sarandon está plana en su actuación, al contrario que sus desorbitantes ojos y John Goodman simplemente aporta grasa. Las únicas aportaciones interesantes son las del niño tocapelotas (muy parecido a Marisol en los gestos) y el chimpancé, éste último sin lugar a dudas la mejor aportación artística de todo el film. De Matthew Fox mejor ni hablamos.
Como conclusión diré que "Speed Racer" es una película comestible, pornográfica, travestida, onanista, hortera y psicopatológica. Es lo más parecido a estar en la mente de Amy Winehouse vestida como La Veneno. Pero aún así una película absolutamente recomendable para todo aquel con mono (nunca mejor dicho) de experiencias extracorpóreas sin efectos secundarios. Una obra de culto imprescindible en ciernes.
Lo que más llama la atención es la estética general. Los Wachowski pasan del goticismo anterior y se embarcan en un estallido de color psicodélico bizarro. Se sumergen de lleno en la cultura pop y dejan de lado el culto al underground. Lo peor de todo es que con el cambio también se pierden las señas de identidad (si es que las han tenido alguna vez) de su filmografía anterior. Vale que Larry Wachowski haya decidido ser Lana Wachowski en su vida personal, pero tampoco hacía falta que su travestismo se extrapolara a esta película. Y es que en esencia "Speed Racer", como bien dice el maestro Jordi Costa, es una película profundamente pornográfica.
Me ha llamado también la atención un cierto acierto en el tono de humor general de la cinta, bastante acertado en general. Y es que el sólo hecho de pensar en tomarse en serio una obra así ya provoca la carcajada. La película es un chicle muy llamativo pero vacio de sabor. El elenco actoral tampoco ayuda en la labor de intentar sacar algo más de jugo a la historia. El chico Emile Hirsch tan sólo se esfuerza en no caerse de su llamativo coche, su novia Christina Ricci cada vez más una actriz de culto como un referente del síndrome de Down (con todos mis respetos) Susan Sarandon está plana en su actuación, al contrario que sus desorbitantes ojos y John Goodman simplemente aporta grasa. Las únicas aportaciones interesantes son las del niño tocapelotas (muy parecido a Marisol en los gestos) y el chimpancé, éste último sin lugar a dudas la mejor aportación artística de todo el film. De Matthew Fox mejor ni hablamos.
Como conclusión diré que "Speed Racer" es una película comestible, pornográfica, travestida, onanista, hortera y psicopatológica. Es lo más parecido a estar en la mente de Amy Winehouse vestida como La Veneno. Pero aún así una película absolutamente recomendable para todo aquel con mono (nunca mejor dicho) de experiencias extracorpóreas sin efectos secundarios. Una obra de culto imprescindible en ciernes.
19 de mayo de 2008
19 de mayo de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas de lo mejor que he visto en animación, los efectos especiales extraordinariamente utilizados para contar una historia simple, pero que demandaba un gran esfuerzo para sacarla de los dibujos, el resultado es mucho mejor que el original.
En primer lugar es destacable el respeto por la historia original, que se despliega con fidelidad y un efectivo relato, dificil de comprimirlo más, la duración es adecuada, salvo si pensaramos que va a destinado a chicos... pero no creo que ese sea el público buscado por sus creadores. El film es mucho más elaborado, y entiendo que va destinado a aquellos que la disfrutaron en su niñez y hoy se reencuentran con la misma historia contada con actores de carne y hueso. El único detalle que agregan aqui, es la ambientación en el futuro, que aprovecha los desarrollos técnicos de sus creadores, y un despliegue de efectos que suman a la historia.
El reparto es muy bueno, todos tienen un gran nivel, empezando por el mono (je), pero es indudable el gran parecido del protagonista. Las actuaciones y la trama logran llevarte al extremo de la adrenalina, durante todo el film.
Personalmente mucho más de lo que esperaba. Extraordinario. Maravilloso. Es injusto describir en unas pocas palabras tanto trabajo, talento y recursos (economicos y técnicos) reunidos en este trabajo. El 10 queda cortísimo.
En primer lugar es destacable el respeto por la historia original, que se despliega con fidelidad y un efectivo relato, dificil de comprimirlo más, la duración es adecuada, salvo si pensaramos que va a destinado a chicos... pero no creo que ese sea el público buscado por sus creadores. El film es mucho más elaborado, y entiendo que va destinado a aquellos que la disfrutaron en su niñez y hoy se reencuentran con la misma historia contada con actores de carne y hueso. El único detalle que agregan aqui, es la ambientación en el futuro, que aprovecha los desarrollos técnicos de sus creadores, y un despliegue de efectos que suman a la historia.
El reparto es muy bueno, todos tienen un gran nivel, empezando por el mono (je), pero es indudable el gran parecido del protagonista. Las actuaciones y la trama logran llevarte al extremo de la adrenalina, durante todo el film.
Personalmente mucho más de lo que esperaba. Extraordinario. Maravilloso. Es injusto describir en unas pocas palabras tanto trabajo, talento y recursos (economicos y técnicos) reunidos en este trabajo. El 10 queda cortísimo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here