Haz click aquí para copiar la URL

Expiación, deseo y pecado

Romance. Drama. Bélico En el verano de 1935, Briony Tallis (Saoirse Ronan), una precoz escritora de 13 años, cambia irremediablemente el curso de varias vidas al acusar a Robbie Turner (James McAvoy), el amante de su hermana Cecilia (Keira Knightley), de un crimen que no ha cometido. (FILMAFFINITY)
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
10 de abril de 2012
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué significa “más allá de la pasión”? Qué ganas de ponerse tremebundos. Aquí pasión, poquita. Qué cosa más sosa y tediosa.

Resulta que una pobre criatura inocente (es decir, una niña repelente) entra en shock una buena noche. Y no es para menos. En un plazo de no más de dos horas se ve expuesta a la lectura de una carta obscena y presencia dos fornicios de lo más incómodos de mirar, uno por circense y otro por execrable. Claro, a la niña esto le afecta, y reacciona mal.

La secuencia de la pasión no difiere mucho de un documental de la 2, de esos divertidos, que hable sobre el apareamiento del bicho palo:
Los insectos neópteros se aparean adoptando una postura propia de acróbatas. El macho se acopla al torso de la hembra y la eleva en volandas en busca de su conducto sexual. La hembra, pues, busca algo a donde agarrarse, así que estira sus extremidades hasta pillar, en este caso (ya que el apareamiento sucede en una biblioteca), un buen libro que amarrar para no caerse. Esto es tan peculiar como agarrarte a tu propia oreja durante un tropezón para evitarte la caída, que te caes igual, pero a la hembra palo sí que le funciona, dada su escasa masa corporal, inferior al peso del libro, por lo que se ve.

La peli consta de dos partes, la primera y la segunda, obviamente. La primera es algo más interesante que la segunda, pero no mucho. Consciente de esto, en la segunda el director mete constantes moviolas de la primera y se curra un largo travelín, que resulta un tostón.

En la primera parte, eso sí, hay una secuencia de lo más vistoso, que transcurre en una habitación con cuatro personajes pelirrojos juntos, a cada cual más asquerosito. Tres de los pelirrojos son consanguíneos, y el otro es un extraño. De los consanguíneos, dos son gemelos, y dan repeluzno. Parece que se los haya engendrado Satanás a Pippi Calzaslargas, con el beneplácito del mono. La otra consanguínea es la hermana de los gemelos, una lolita golosa. Y luego está el extraño, un chocolatero que reparte chuches con lascivia, y que es el único mínimamente interesante de la función, sobre todo cuando sale en bañador, que en realidad es un disfraz de forzudo. Expiación debiera de hacer el de vestuario, por su crueldad injustificada para con los pobres actores.

La historia carece de pasión, y lo que pretende ser amor, más parece un tonto caprichín. El montaje es un suplicio y los personajes unos necios repelentes a los que apetece atizar, sin excepción, más allá de un coscorrón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver si me he enterado bien:

El chocolatero organiza una batida en busca de los gemelos fugados, por lo que es plenamente consciente de que la zona está siendo registrada por un montón de gente, linterna en mano. No obstante, decide que es el mejor momento para metérsela doblada y a traición a la niña pelirroja, y claro, en medio del acto se ve sorprendido por la indiscreta luz de una linterna. En vez de esconder la cara, mira directamente hacia la luz, exponiendo su identidad al delito y sus ojos al cegamiento y así, cegato, corre monte para arriba mientras se guarda la chorra y sin tropezar, que tiene mérito. El espectador, tirando de puro sentido común, piensa que el facineroso se ha fugado, pero no. En la siguiente secuencia le vemos repanchingado en el salón, sobando panza arriba, tan a gusto, mientras todos los demás están inquietos y dolientes por lo acontecido. 5 años después, esperando a su mayoría de edad, imagino, el chocolatero contrae nupcias con la pelirroja… que esto ya sí que no me cuadra…

El tío es un santo varón si le comparamos con la niña rubia, que habiendo visto la cara del violador, prefiere dejar impune al bellaco y cargarle el delito al noviete de su hermana, porque está celosilla…

… no sé… yo esta película no la entiendo. Es todo como muy tonto… ¿no?
1
2 de febrero de 2008
86 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues esto es peor aún, y más lento.

Si te ha aburrido su comienzo, pues te lo ves dos veces. Con un par. Con un par de escenas para cada momento, te lo enseño desde aquí, desde allí, bajo el punto de vista de este, de aquel... y toda la sala bostezando.

Yo no. Yo daba cabezadas directamente.
No me dormía en el cine desde que mis padres adoptivos me llevaron a ver Cocoon pensando que era una nueva E.T. Edad: 10 años. Cine: Juan de Austria, Madrid.
Hoy (Edad: 33 años. Cine: Conde Duque Santa Engracia, Madrid), ha vuelto a ocurrir. Hagan cálculos, señores.

Una familia de burguesines ingleses se pone de tiros largos para cenar en su mansión, pero los primos gemelos desaparecen, la cena se va a pique, y su hermana pelirroja se va al jardín a echar un polvo. La Knightley, que sólo pronunciar su nombre ya cansa, también se marca un acto pasional en la biblioteca con el jardinero. Ahí mi primera cabezada; en plena acción, para que se hagan una idea.

Una rubita ursulina que se va de la lengua, un hombre en la cárcel y definitivamente, la guerra. Pero dos tetas tiran más que seis carromatos de asalto, dos tanques y un buque de guerra, a pesar de que la Keira está más plana que un tabla de planchar y tiene menos curvas que una carretera en Texas.

No contento con contarte la aburridísima historia dos veces, el tío Joe la va contando a trozos, ahora una semana después, luego un flash back, una alucinación del soldado, un trozo inventado por la niña rubia, etc. Supongo que para tratar de mantenernos atentos, pero como a los diez minutos a la gente le importa un comino lo que ocurre en pantalla, el interés por las desventuras de la familia dura menos que el sabor en un trident.

Para colmo, la fotografía es superficial a más no poder y el señor director se marca un travelling por la playa de 74 minutos que no sobrecoge a nadie más que a él. A Stanley le bastó con dos minutos.

No sólo los gemelos se pierden, personajes secundarios como el soldado negro, entre otros, también desaparecen. El soldado se pierde en la playa, durante el travelling, entre los figurantes, hasta los huevos del paseo. A estos por los menos les dan un bocata.

En fin, una trama sin personajes, ni hilo conductor, ni alicientes, ni sorpresas, ni credibilidad en la historia de amor (¿Vuelve a mí? La gran frase cinematográfica del siglo XXI. Para meterle una patada en la boca cada vez que la repite).
Ah, y cuando le lava los pies, bufff... zzzzz. Y qué asco.

Un coñazo burgués al más puro estilo Gran Gatsby.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claro, un historia así bien merece su novela, dentro del mismo film, qué típico y qué cansino, alcanzando las más altas cotas de lo absurdo. Y de lo idiota que resulta pensar que una buena historia implica una buena novela.
La rubi de vieja en un programa de televisión nos vuelve a contar la historia otra vez, por Dios, es para hacerse el surikiri varias veces.

Cuando han salido los títulos de crédito, en la sala se preguntaban de butaca a butaca: ¿usted también se ha dormido? Mi señora un par de veces. Y se reían simpáticamente.

Total, que he vuelto a casa saltándome los semáforos y asustando a las ancianas con el claxon, harto de tanta artificialidad, si es que esta palabra existe.

Viva la gala de los Oscar.
3
16 de enero de 2008
34 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante. No merece la pena perder 2 horas para ver un par o tres de escenas dramáticas bien filmadas e interpretadas. Lo malo es que estre ellas hay decenas de escenas aburridas hasta el máximo. Quizá merezca un Oscar de ambientación ó interpretación, pero el director pierde el ritmo y aburre a las ovejas.
4
6 de julio de 2018
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas con esta ambientación, tienen que contar con un guión bien elaborado para que atraigan. No he leído la novela de Ian McEwan, ignoro su calidad, mi opinión se basa en la película, su tratamiento, las escenas que hilvana y el rumbo que toma no me han entretenido. Al igual que algún otro usuario de esta página, me dormí. Afortunadamente pude volver a revisarla, para concluir que ese rato de buen sueño, no me hizo perder nada.

Es muy pesada, escena de una supuesta guerra preciosas pero absolutamente vacías de contenido. No llegué jamás a empatizar con los personajes. Vanessa Redgrave, irreconocible, pero acometiendo un papel con la maestría y el talento que la caracterizan.
5
24 de noviembre de 2008
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que están hechas del material del que se fabrican los sueños (“Finding Neverland”, por decir la primera que se me viene a la cabeza) y películas que están hechas del material que se fabrican los transatlánticos: PLOMO, puro y simple plomo. “Expiación” es un claro exponente de esta segunda variante.

No es sólo que la historia es un coñazo (que lo es)… no, lo que realmente es de juzgado de guardia es que se podría haber contado todo en menos de media hora en lugar de torturar al espectador con lentas e innecesarias escenas de juegos de miradas, brillos, lujo, sangre, bosques floridos, lagos idílicos, diálogos superfluos... Y todo para envolver el plomazo de fondo con noventa minutos de paja y más paja.

“Expiación” no es mala. Técnicamente es inteligente y visualmente agradable (vamos, que no me extrañaría que la hubiesen nominado a todos los Oscar en los que nadie se fija: mejor fotografía, vestuario, iluminación, etc…) Todos lo hacen muy bien y todo eso… pero es que de verdad que es un peñazo. Se ve que el amigo Wright debía de verse sobrado el día del rodaje y pensó: “coño, voy a reinventar la rueda. Tengo una historia superinteresante y que tiene que encandilar por narices a todo el mundo. Lo nunca visto: un amor entre personas de diferente nivel social que se ve sometido a toda clase de dificultades, guerra mundial incluida. Sólo me queda solucionar el problema de que, con el guión que tengo, la película me dura quince minutos… ¡ya lo tengo! Voy a rodar cada escena desde varios puntos de vista y así las meto un par de veces cada una… ¡aprende Tarantino!”. Y supongo que, como ni con esas llegaba a la hora de película, tuvo que sacarse de la manga unas interminables e inexplicables escenas en una playa de Dunkerke, en los campos de Francia o en un hospital de Londres.

No vuelvo a verla ni aunque me paguen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para