Haz click aquí para copiar la URL

La verdad de Soraya M.

Drama Adaptación del best seller de Freidoune Sahebja, que muestra las consecuencias del fundamentalismo religioso en la vida real. En 1986, el imán Jomeini está a punto de asumir el poder en Irán. Mientras tanto, el periodista francés Freidoune Sahebjam (Jim Caviezel), gracias a una avería de su automóvil, llega a una aldea, donde la joven Zahra (Shohreh Aghdashloo) le revela algo que sus vecinos tratan de ocultar al mundo: la verdadera ... [+]
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de noviembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que salta a la vista es que “La verdad de Soraya M.” es un film extranjero. Además, de ser una producción norteamericana, su director Cyrus Nowrasteh, es norteamericano de origen iraní. De pronto por esta circunstancia, más de uno puede considerarla un panfleto.

De todas formas, la trama transcurre en Irán (basado en un bestseller iraní de un periodista llamado Freidoune Sahebjam) y toma como punto de partida hechos reales ocurridos en Irán en los años ochentas. Con una posible densidad maniquea por su carácter de denuncia, ya que a la larga es la “lectura” occidental sobre un aspecto en concreto en el mundo islámico —la lapidación de la mujer—, la película en ese universo particular trasciende y pone de relieve a la mujer con escasas opciones de ser personas tenidas en cuenta en dichas sociedades.

Así que el film, con base en las intrigas de Alí, un esposo (yo diría desde occidente, cargado de perversidad) deseoso que sentencien a muerte a su buena esposa con base en calumnias sobre comportamientos indignos y, en un país islámico; pues las conclusiones saltan a la vista. En este contexto, la trama crece en su interés y la explicación visual de ello nos abruma en su parte final.

Esta parte final de film revela entonces la violencia, y una vez más corre el velo sobre lo que son las religiones, llámese de una u otra forma. No puede ser que el comportamiento del ser humano, se base siempre en normas superiores, para justificarse. A la larga, seres humanos carentes de principios (aunque crean tenerlos), normas que esclavizan lo que a la larga siempre han buscado: ¡Sus intereses particulares! Entonces para qué hablar de justicia.

De todas formas los signos de puntuación de este drama lamentable son válidos y la experiencia cinematográfica tiende a una escritura occidental —planos y contra planos los que quieras, por ejemplo—, aunque (reitero) es una historia de un país islámico.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
8
5 de abril de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es, seguramente, la película más dura que he visto en mi vida. Os aseguro que no os dejará indiferentes.

La película habla sobre la lapidación de una mujer en un pueblo de Irán, y es precisamente el saber que lo que estas viendo sucede en realidad lo que te hiela la sangre.

Quizás un poco exaltada de mas, es una película donde los malos son muy malos, y la injusticia es muy injusta, pero seamos realistas, ¿qué otra alternativa cabe cuando el tema tratado es la lapidación de un ser humano?

Una película muy necesaria para despertar la conciencia social del mundo entero contra esta aberración.
8
18 de octubre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shhreh Aghdashloo que le cuenta al francés todo lo que pasó antes de que él llegará y por supuesto lo grabó para que todo el mundo incluido los espectadores supiéramos la verdad. Desde la Pasión no sentí nada igual, me refiero a...
Gran actuación de Mozhan Marnó, aunque no he leído el bestseller por lo tanto no puedo ver sus diferencias pero las que SI VEO son las de nosotros contra los aquellos que toman a una mujer por inçutil y despreciante.
La recomiendo fervientemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las escenas más crudas de la peli, por no decir de la historia, hablo de la escena de la lapidación, vaya tela con eso, tenía el corazón bombeante una cosa mala, piedras y más piedras y todas muy reflejadas en la sangrienta escena. Espçerate que después de su muerte celebran una fiesta como si no hubiera pasado nada.
8
4 de septiembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“No actúes como el hipócrita, que cree que puede ocultar sus artimañas por andar citando el Corán en voz alta.” (Reza el comienzo del film)

‎"¡En esta vieja cultura frita! Vas apartando a golpes tus dolores..."

La verdad de Soraya M es un film dramático, donde vemos con crudeza esta historia (como tantas, aun hoy.. increíble!!!) sobre la ignorancia, los odios y la (in) cultura de algunas “religiones” hacia a la mujer (o mejor hacia el ser humano) un film que aborda (desde un caso real) una de las mas brutales “costumbres” que aun hoy en día se registran en el Islam…”que es eso de andar arrojando piedras…”
Cyrus Nowrasteh, norteamericano de origen iraní, nos “muestra” un film mesurado en el inicio, que trepando en intensidad hasta su estallido en el tramo final del metraje, un final que es atroz, que duele, que carga de impotencia, un final que costara olvidar (como será la imagen del ojo vidrioso, abierto, de soraya, ese ojo ciego bien abierto o esa mirada que habla con su silencio)
El film de Nowrasteh, con un guión sencillo (por llamarlo de algún modo), pero con un relato minucioso que marida perfectamente con una historia real y un perfecto desarrollo, con una buena puesta en escena con un fotografía impecable (casi como testigo primordial del film) y una Shohreh Aghdashloo con una interpretación magistral, termina convirtiéndose en una obra digna de ver.
La verdad de Soraya M es un film notable (altamente recomendado) es un film obligatorio de ver, reflexionar y saber “leer entre líneas”

...y si Dios queda en nada o no existe…
6
28 de octubre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no existe ninguna película sobre el Islam en su rama fundamentalista que me consiga explicar el porqué de sus creencias y costumbres, pero por lo menos en este caso se muestra un relato realista sobre la lapidación, tiene algunos detalles sobre prohibiciones, derechos de hombres y deberes de mujeres y la poca importancia de la voz femenina en oriente medio, una historia para comparar las consecuencias respecto a nuestra sociedad.

El principal problema es que los personajes son tremendamente genéricos, marionetas sin vida exagerados para dejar claro un hecho evidente paso a paso, luego en cuanto quiere entrar en el terreno del lirismo o lo poético se pierde, no tiene capacidad de profundizar en los sentimientos casi que ni en el capítulo prinicipal, todavía recuerdo un dia de la madre que al despertar puse las noticias y observé una ejecución grabada en video, el impacto fué muy profundo, sin embargo esta cinta tiene el honor de tratar un tema tremendamente delicado y que lógicamente no tiene el estilo, no tendría mi autorización para salir a la luz, no hay interés en plantear si el hombre blanco podría tomar partido por mucho que pongan un periodista francés, ni en demostrar que sólo consigue destrozar su cultura y arrebatar las riquezas del petróleo, y, algo que me extraña, ni una sola imagen del juicio, escenario en el que seguro se podría haber sacado tremendo jugo, encima no está grabada con rabia ni con fuerza, sólo en el momento de la injusta foto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Con cada piedra que tireis vuestro honor será reparado y la dignidad de nuestro pueblo renacerá".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para