La verdad de Soraya M.
2008 

7.1
1,752
Drama
Adaptación del best seller de Freidoune Sahebja, que muestra las consecuencias del fundamentalismo religioso en la vida real. En 1986, el imán Jomeini está a punto de asumir el poder en Irán. Mientras tanto, el periodista francés Freidoune Sahebjam (Jim Caviezel), gracias a una avería de su automóvil, llega a una aldea, donde la joven Zahra (Shohreh Aghdashloo) le revela algo que sus vecinos tratan de ocultar al mundo: la verdadera ... [+]
22 de junio de 2012
22 de junio de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sobrecogedora película que nos muestra hasta dónde puede llegar el fanatismo religioso, la ignorancia y la falta de criterio y de cómo gente sin escrúpulos se valen de antojadizas interpretaciones de la palabra de Dios, para conseguir sus fines. Se nos Muestra una pueblecito Iraní, en los comienzos de la tiranía religiosa de los Oyatolas… donde se puede apreciar junto a la pobreza típica de las zonas rurales, algunos vestigios del antiguo esplendor que para algunos significó el régimen del Sha y la posterior ayuda soviética representada por modernos AK 47 y un destartalado Lada. Pero esto son solo aderezos para exponernos con mucha crudeza la aplicación de leyes obsoletas, arcaicas y totalmente incivilizadas que dejaban a la mujer al mismo nivel que los animales. Impresionante la lapidación, no tanto por la forma en que pierde la vida la acusada de adulterio, sino por la expresión de fanatismo y servilismo de quienes en nombre de Dios la masacran, entre ellos, su padre un veterano que destila odio, ignorancia y resentimiento; su esposo (notable el parecido, tanto en lo físico como en lo siniestro y malo, con un conocido parlamentario chileno del PC), inteligente, astuto, oportunista, y perverso; e incluso sus hijos pequeños que por su condición de hombres deben dejar de lado los sentimientos de amor por su madre y estar siempre al lado del papá…. Las hijas no cuentan en esa nueva nación de “hombres”, son mujeres…
21 de julio de 2010
21 de julio de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Stoning of Soraya M. está basada en la novela del mismo nombre escrita por el periodista franco-iraní Freidoune Sahebjam.
Narra los hechos ocurridos en una remota aldea de Irán, cuando en 1986 una mujer fue falsamente acusada por su marido de adulterio, considerado como un crimen por la Sharia (el severo código de las leyes del integrismo islámico) y castigada a morir lapidada.
Quiero empezar diciendo que se trata de una notable película que podría haber llegado a ser una obra maestra sin discusión de no pecar en determinadas situaciones y secuencias de cierto sensacionalismo y tal vez falta de rigor.
Aún así, sólo por ver a ese prodigio que lleva por nombre Shohreh Aghdashloo, la película merece su visionado. Es de tal magnitud el alarde interpretativo de esta veterana actríz en su primer papel protagonista (la hemos podido ver en Casa de Arena y Niebla o El Exorcismo de Emily Rose) que vuelvo a reiterar, sólo por ver cómo ejecuta ese papel de Tía de la condenada, la cinta merece la pena.
Pero si a la terrible y cruel historia se le engarza un sencillo pero convincente guión, se dota a la trama de un perfecto desarrollo y puesta en escena, (ya digo que peca de sensacionalista pero no quita para que su factura sea casi impecable), un magnífico casting (la propia actríz que interpreta el papel de Soraya, Mozhan Marnò, también te quita el hipo), el marido de ella, el Mulá del pueblo.. una agradable banda sonora y una exquisita fotografía nos queda un notabilísimo filme que increiblemente quedó fuera de todos los circuitos de premios y galardones.
Yo creo que el fín único de la cinta, más allá de enfatizar la terrible situación a la que se enfrentan las mujeres en la sociedad musulmana, no es otro que mostrar gráficamente la barbarie que supone morir lapidado, simple y llanamente, y es algo que hasta ahora nadie había hecho. Aquí no hay medias tintas.
Cine necesario, mezcla de denuncia social y película de terror, de una crudeza insoportable pero a mi entender, rodada de manera implacable y con una asombrosa fuerza que te atrapa desde el primer momento, buena parte de la culpa la tiene Shohreh Aghdashloo...
Qué frustrante tuvo que ser para la Iraní quedarse sin nominación para el Oscar.
Sorpresón de Kilo !
8,5
Narra los hechos ocurridos en una remota aldea de Irán, cuando en 1986 una mujer fue falsamente acusada por su marido de adulterio, considerado como un crimen por la Sharia (el severo código de las leyes del integrismo islámico) y castigada a morir lapidada.
Quiero empezar diciendo que se trata de una notable película que podría haber llegado a ser una obra maestra sin discusión de no pecar en determinadas situaciones y secuencias de cierto sensacionalismo y tal vez falta de rigor.
Aún así, sólo por ver a ese prodigio que lleva por nombre Shohreh Aghdashloo, la película merece su visionado. Es de tal magnitud el alarde interpretativo de esta veterana actríz en su primer papel protagonista (la hemos podido ver en Casa de Arena y Niebla o El Exorcismo de Emily Rose) que vuelvo a reiterar, sólo por ver cómo ejecuta ese papel de Tía de la condenada, la cinta merece la pena.
Pero si a la terrible y cruel historia se le engarza un sencillo pero convincente guión, se dota a la trama de un perfecto desarrollo y puesta en escena, (ya digo que peca de sensacionalista pero no quita para que su factura sea casi impecable), un magnífico casting (la propia actríz que interpreta el papel de Soraya, Mozhan Marnò, también te quita el hipo), el marido de ella, el Mulá del pueblo.. una agradable banda sonora y una exquisita fotografía nos queda un notabilísimo filme que increiblemente quedó fuera de todos los circuitos de premios y galardones.
Yo creo que el fín único de la cinta, más allá de enfatizar la terrible situación a la que se enfrentan las mujeres en la sociedad musulmana, no es otro que mostrar gráficamente la barbarie que supone morir lapidado, simple y llanamente, y es algo que hasta ahora nadie había hecho. Aquí no hay medias tintas.
Cine necesario, mezcla de denuncia social y película de terror, de una crudeza insoportable pero a mi entender, rodada de manera implacable y con una asombrosa fuerza que te atrapa desde el primer momento, buena parte de la culpa la tiene Shohreh Aghdashloo...
Qué frustrante tuvo que ser para la Iraní quedarse sin nominación para el Oscar.
Sorpresón de Kilo !
8,5
9 de enero de 2018
9 de enero de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El conflicto que sostiene la historia está diseñado para desatar nuestros instintos más primarios. Basada en un hecho real, y pese a la lejanía, resulta cercana; dentro de su proceso laberíntico de intrigas.
Las actrices no transmiten correctamente las emociones. Son mujeres bellas, firmes y con las que ciertamente no logras empatizar por la distancia que establecen con los personajes a quienes dan vida.
Aun adivinando el desarrollo y final, el recorrido resulta moderadamente atractivo para el espectador occidental...
Las actrices no transmiten correctamente las emociones. Son mujeres bellas, firmes y con las que ciertamente no logras empatizar por la distancia que establecen con los personajes a quienes dan vida.
Aun adivinando el desarrollo y final, el recorrido resulta moderadamente atractivo para el espectador occidental...
5 de septiembre de 2010
5 de septiembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece increíble que algunas culturas menosprecien y maltraten tanto a las mujeres. La Lapidación de Soraya M es un reflejo de lo que sigue ocurriendo en la actualidad, solo basta con ver las noticias.
Una mujer acusada de adulterio condenada a morir apedreada. Su tía que puede contarle la historia a un periodista que estaba de paso.
La película me pareció muy buena, con excelentes actuaciones. La escena de la lapidación es tremenda, sobre todo teniendo en cuenta a algunos que formaron parte de ella (no cuento para aquellos que aún no la han visto).
Es lamentable que habiendo dado a conocer este caso nada haya cambiado...
Una mujer acusada de adulterio condenada a morir apedreada. Su tía que puede contarle la historia a un periodista que estaba de paso.
La película me pareció muy buena, con excelentes actuaciones. La escena de la lapidación es tremenda, sobre todo teniendo en cuenta a algunos que formaron parte de ella (no cuento para aquellos que aún no la han visto).
Es lamentable que habiendo dado a conocer este caso nada haya cambiado...
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hecho real que sin duda alguna sobrecoge. En un mundo y una religión que adopta las reglas como ley de dios, esta películas nos muestra lo ocurrido a una mujer sin derecho sin familia. Una película que sin duda sobrecoge por su historia.
Con una interpretación buenísima por parte de Shohreh Aghdashloo, una fotografía buenísima y una profundidad increíble.
Debemos conocer la verdad.
Con una interpretación buenísima por parte de Shohreh Aghdashloo, una fotografía buenísima y una profundidad increíble.
Debemos conocer la verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here