Haz click aquí para copiar la URL

Señales del futuro

Ciencia ficción. Fantástico. Thriller Año 1959. En la escuela elemental William Dawes, una profesora propone a sus alumnos una cápsula del tiempo en la que, por cincuenta años, se guardarán una serie de dibujos que ellos realizan teniendo como tema 'visión de futuro'. Una extraña niña llamada, Lucinda Embrey (Lara Robinson), tan solo escribirá una larga serie de números... y será esta hoja la que después caerá en manos de Caleb (Chandler Canterbury), el hijo del escéptico ... [+]
Críticas 244
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de abril de 2009
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de su película de culto "El Cuervo" Alex Proyas está de regreso con una cinta que aunque no le hicieron mucha promoción me aventure a ir a verla al cine y que sorpresa me lleve, ya que lejos de los anteriores trabajos de Cage. Knowing cumple con las 2 horas de entretener y estar atentos al desarrollo de la película además del sonido que retumbaba las butacas en las escenas de acción y explosiones.
Ojala este sea el regreso esperado de un director que se vio perdido por muchos años, y de Nicolas que demuestra una vez mas que todavía puede trabajar en buenos proyectos.
2
11 de abril de 2009
24 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo ciertamente inquietante en la última película de Alex Proyas que va más allá de la capacidad de auto superación de Nicholas Cage en el menester de caer en el más absoluto de los ridículos interpretativos, más aún cuando su actuación no roza los abismos del bochorno como en Next o el Motorista Fantasma o ni sus peluquín induce a la risa fácil como en el caso de Bangkok Dangerous. Lo realmente preocupante es ver como un director, autor de películas tan interesantes como Dark City, que a pesar de mantener una capacidad encomiable para generar atmósferas angustiosas a partir de imágenes cotidianas pero de tremenda fuerza visual, está deslizándose vertiginosamente por la pendiente del mainstream facilón, de la recaudación a toda costa y dando la sensación que el control de sus films se le están escapando de las manos.

Si ya en Yo Robot, Proyas manifestaba su predilección por desechar los elementos más interesantes de la historia (la posible humanización de las máquinas y el conflicto ético que ello supone) en beneficio del thriller de acción más convencional, esta Señales del futuro supone ir un paso más allá, tejiendo una trama interesante con capacidad de angustiar y captar la atención de la audiencia para llegar a un punto de no retorno en el que nos damos cuenta que todo no ha sido más que una burda excusa, un sinsentido argumental puesto al servicio de los ya habituales efectos digitales y que sólo sirve como base para tratar de justificar un desenlace cuyo mayor defecto no radica en su obviedad sino en el tufo a naftalina que desprende.

Una vez más, en el trasfondo del film se hallan cuestiones que incitan a la reflexión como el alarmismo ante el terrorismo global e incluso, a nivel más filosófico, el choque entre lo aleatorio y lo determinista, y si bien el desarrollo inicial del film incita a creer que por ahí van dirigidos los tiros pronto se llega a la sensación de callejón sin salida, a indefinición entre la seriedad narrativa y la acción convencional más hollywoodiense. Un conflicto que lastra el ritmo del film estirando hasta lo inverosímil el suspense en pos de darle una mayor relevancia e impacto a su desenlace. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es precisamente en la resolución donde nos hallamos con el mayor de los problemas. Si el film se estaba desarrollando, con mayor o menor acierto, bajo los parámetros de la ciencia-ficción e incluso bordeando los códigos del terror sobrenatural, no se entiende ese viraje hacia los terrenos más fundamentalistas en lo tocante a lo religioso. Así, sin comerlo ni beberlo, nos hallamos ante una película que pretende resolverlo todo en función de unos valores que da la sensación que ni el mismo director cree, un mensaje que parece impuesto para dar una lección moral y asumir que toda fatalidad tiene una causa, pero no precisamente racional. Un mensaje que una vez más incide en presentar de forma maniquea que es lo bueno justo y válido y que no y que reduce al ser humano a ser víctima de una dedocracia autoritaria que sólo será buena para aquellos que la acepten y acaten, y como muestra la serenidad de un Nicholas Cage aceptando su destino mientras a su alrededor las hordas que se entregan al pillaje se muestran como seres despojados de humanidad, sin esperanza entregados a un hedonismo vacuo e inútil.

Es por ello lamentable que un film con visos de poder tener una cierta relevancia acabe pasto precisamente de los elementos que se pretenden criticar, el hedonismo y la superficialidad, que se configure como un intento competente y serio y a la vez necesite hacer ostentación de la maquinaria económica que hay detrás. Pensando en las últimas y porque no decirlo, espectaculares secuencias, no hubiera sido más bonito, más poético reducirlas a un fundido en negro? A un fuera de campo dramático? Detalles como estos, son los que nos dicen a que se ha visto reducida Señales del futuro, a ser las cenizas de un proyecto que apuntaba, como su director, a cotas más altas, a ser irónicamente en nuestro país otro film que en unos años se proyectará en televisión por Semana Santa.
9
9 de abril de 2009
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumentos A FAVOR:

Las escenas de acción son una gozada.
La trama también.
Ese final... vaya final.
Y esa música durante toda la película.
La forma de asustar al público tan sólo con sonidos y movimientos sigilosos de cámara.

EN CONTRA: A veces algunas cosas son predecibles, pero el final no lo es.

En resumen, una película muy recomendable de ciencia ficción, los 5 euros de la película han valido la pena.
2
30 de noviembre de 2009
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran ¡¡¡What the Fuck!!!! Es lo primero que he pensado al acabar el visionado, ¡¡vaya tomadura de pelo esta propaganda para creyentes!!

Ahora la pondré a caldo en el spoiler, en...

.... 3
........ 2
............. 1

GO!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Señales del futuro” no es más que un gigantesco panfleto religioso oculto entre explosiones y ciencia-ficción.

Se nos presenta a un profesor de astrofísica, ateo y rendido ante el azar del mundo en el que vivimos. El mensaje religioso comienza cuando se entreven las razones de su ateísmo. Él no se basa en los hechos, él no se basa en todo lo que ha estudiado, deja a un lado la física cuántica y decide que el mundo se mueve por el caos el día que su mujer muere. Por tanto, sólo un hombre dolido, enfrentado eventualmente al padre por sus vivas convicciones religiosas, podría rechazar el determinismo religioso.

El paso de un Nicolas Cage ateo a creyente da asco, usando frases como “Ahora ya sé que hay algo después de la muerte”, “escúchame, soy como el profeta y debes hacerme caso y transmitir mi palabra”, etc.

Cuando comienza la trama principal, todos y cada uno de los detalles acaecidos llevan a la idea de que hay algo más. El mundo no se termina con la muerte. La Biblia ya sabía lo que iba a pasar y la primera profetisa la tenía como libro de cabecera. Los paralelismos con la imaginería católica se van haciendo cada vez más palpables, hasta llegar al espeluznante final, donde Proyas decide simular el arca de Noé, inventarse marcianos con forma de ángel y llevar a los niños al jardín del Edén, con árbol y todo, aunque sin la serpiente esta vez.

Usar la ciencia-ficción para propagar la religión es indecente. Muchos pensarán que no venden la idea de Dios, ni de Jesús, puesto que no aparece la típica simbología cristiana. Si lo hiciese, provocaría el escozor y la ira del espectador medio, aunque en el disimulo sus efectos se mantienen vigentes. Nos vende el agnosticismo, un destino, seres más listos que manejan los hilos y controlan todo lo que puede pasar en la tierra, pero sin hacer nada hasta el momento final, donde los “elegidos” serán salvados, y recibirán el mensaje “divino”.

Maldito sea Proyas, por gastar su talento en bodrios así. De Nicolas se entiende, debe pagar las deudas que ha contraído con el fisco estadounidense y rechazar 8 millones no es buen plan.
3
8 de agosto de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por casualidades azarosas del destino, tal vez señales del futuro, vi el filme de Alex Proyas; un director que dudo que llegue de nuevo a ser lo que fue aunque “Dracula: Year Zero” puede tener buena pinta si no llega a ser por el pesado de Sam Worthington. Atrás queda su mejor película, “El cuervo”, y aquella fallida pesadilla cyber-expresionista “Dark City”, previa a “Matrix”. Desde sus empachos futuristas para el mainstream se atrevió a adaptar al género de acción a Isaac Asimov con la también pesadilla (por diferentes motivos) “Yo, Robot” y finalmente remató la faena con “Señales del futuro” y el peluquín de Nicolas Cage.

Aquí se quiera hilvanar el género de catástrofes con la ciencia ficción de la mano del «síndrome de Casandra». Una cápsula del tiempo y una niña loca, que bien pudiera convivir con el cine oriental de terror, dejan una herencia en forma de números y raspamiento de uñas. No se trata de un código a lo Dan Brown que engendre cierto suspense hasta su resolución sino que el enigma es obvio, tan obvio que hace pensar de las torpezas de sus desconocidos autores. Hay poco interés en una cinta que sigue los patrones de conflictos obvios y encuentros nada fortuitos. Las señales del futuro son desesperanzadoras sobre todo para el pelo de Nicolas Cage pero también para los mortales que sobrevivan a una ración y revisión de un pequeño clásico del sci-fi, “Cuando los mundos chocan”.

El súmmum y punto del cambio climático y climáxtico de la cinta de Proyas se da cuando las señales son pasajes de una Apocalipsis que conduce al peluquín y a Cage hacía tendencias sobre la familia y el alma humana en una secuencia absurda que parece un anuncio de coches por su pretendida banda sonora. Señales y futuro aparte, todo es a veces tan pésimo que no existe futuro ni señales para esta cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para