Haz click aquí para copiar la URL

Un cuento chino

Comedia. Drama Roberto, un hombre marcado por un duro revés que arruinó y paralizó su vida hace más de veinte años, vive atrincherado frente al mundo y en completa soledad en su ferretería. Sin embargo, un día, un extraño acontecimiento logra sacarlo de su aislamiento y ponerlo de nuevo en contacto con la realidad: en su vida aparece un chino que no sabe una palabra de español, y Roberto desea devolver al joven con los suyos. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
25 de junio de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un cuento chino" es el tercer largometraje del director argentino Sebastián Borensztein y está basado en un hecho real al que se alude al principio y final. Cuenta la historia de dos hombres, un argentino y un chino, cuyas tragedias se cruzan por azar en Buenos Aires, en un tono más cercano a la comedia que al drama para acercarnos a la vida de dos seres tan opuestos en lo físico y emocional como necesitados de afecto para huir de la incomunicación y la soledad.
Algunas secuencias propician la carcajada más abierta mientras otras se decantan por un tono de tragicomedia no exento de amargura. El resultado es un film tan ameno como sugestivo, centrado en la relación entre esa extraña pareja protagonista cuya necesidad de comunicarse nos depara más de una situación interesante.

"Un cuento chino" es una historia universal porque habla de temas tan generales como la soledad, la incomunicación, la solidaridad y la necesidad de afecto pero, al mismo tiempo, es una historia muy argentina porque el personaje principal es un excombatiente de la guerra de las Malvinas y porque hay cierta autocrítica social e institucional, algo muy común en una parte de la filmografía argentina. Por otra parte, este cuento supone una hermosa reflexión sobre cómo el azar puede influir de manera determinante en nuestras vidas.
Película aparentemente pequeña y modesta pero muy rica en matices y reflexiones que se sustenta principalmente en la interpretación de ese maravilloso actor llamado Ricardo Darín capaz de llenar con su presencia la pantalla y de hacernos pasar con suma naturalidad de la risa a la amargura.
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida y original comedia, con un Ricardo Darìn interpretando un personaje no muy habitual en su filmografia, un tipo neurotico y insoportable, aunque tiene sus razones para ser asi, aunque no se explican muy bien se intuyen,las heridas de la guerra de las Malvinas en la sociedad Argentina sigen abiertas, por otro lado lo del chino perdido en Argentina parece sacado de un monologo del duo gomaespuma y lo de la vaca ya ni te cuento, en general divertida, con toques de critica social, a la burocracia, la corrupcion etc, etc.Ricardo Darìn esplendido como siempre.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2011
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las muertes de ficción que he visionado en mi vida, diría que una de las más estrafalarias es que a alguien le mate una vaca caída del cielo. Sí, me parece un cuento chino.

Así arranca la peli. Queda claro que la cosa es comedia. Enseguida vemos a Darín contando tornillos concienzudamente. Queda claro que la comedia es costumbrista, con su drama y su duelo. Y el metraje va avanzando dentro de su parcelita de simpática complicidad con el espectador, al que regala algún momento hilarante. La desesperación ajena suele hacer gracia. Vaya, qué bien… hasta que el argumento entra en bucle, girando sobre sí mismo y volviéndose cansino. Un corto hubiese quedado precioso. Pena.

Yo sólo digo una cosa: Una película que arranca con una vaca kamikaze se merecía un final menos moñas.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo principal de esta película es la inolvidable interpretación de RICARDO DARÍN que te llega al corazón. Es un actor como muy pocos. Su personaje es entrañable, de una humanidad increíble y hace que el personaje sea de gran realismo.
El guión te mantiene atento a la pantalla. Es un guión original y muy curioso.
El único defecto que le encuentro es un final un poco forzado al estilo Hollywood.
La película esta llena de emotividad y ternura.
La convivencia de culturas es enriquecedora.
La película deja un poco de lado la ficción y se basa en hechos reales.
Excelente.
KIM KI DUK 2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícl hacer una película como “Un cuento chino”, una película simple y sencilla pero en su interior se respira una gran historia, una historia muy profunda.
Una película sobre un hombre cualquiera marcado por la historia y el pasado que le tocó vivir, un carácter solitario, pero un día la casualidad llama a su puerta y se encuentra con chino al que acaba acogiendo en su casa, su conciencia es la que le obliga, él nunca quiso.
La película cuenta un cuento pero no saca conclusiones, esa será nuestra labor, es quizás lo que más me guste de la película, su sencillez, su simpleza en la narración y en las actuaciones, y eso es lo difícil.
La interpretación de Darín es genial, un papel dificilísimo pero que no decepciona, el chino resulta muy agradable y su interpretación es también muy buena.
La película está llena de valores, el amor, la amistad y sobre todo, la humanidad, son todas esas cosas las que tiene la película.
En muchos momentos me venía a la cabeza la película checa Kolya, casi la misma historia pero los personajes son checos y un niño ruso, la película es muy buena pero es el ejemplo del sentimentalismo, sabe como conmover al espectador.
Un cuento chino no pretende conmover al espectador, lo entretiene y si éste es sensible sabrá sacar lo mejor de la historia y sus buenas e inteligentes conclusiones.
La única decepción es el desenlace, demasiado fácil y evidente.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow