Pantera Negra: Wakanda por siempre
2022 

5.4
13,226
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Drama
La reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba), luchan para proteger su nación de la injerencia de potencias mundiales a raíz de la muerte del rey T’Challa. Mientras los wakandianos se esfuerzan por adaptarse a su nueva etapa, los héroes deben actuar unidos, con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross ... [+]
19 de febrero de 2023
19 de febrero de 2023
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de la exitosa en taquilla BLAK PANTHER que transita por el mismo camino. Imagino que los amantes del género y de MARVEL estarán satisfechos, así como el numeroso público afroamericano. De hecho, esta segunda parte ha vuelto a arrasar en la taquilla americana. Lo que está claro es que es un producto para un público específico.
Como es conocido, el protagonista de su antecesora, CHADWICK BOSEMAN, con una prolífica carrera, tristemente falleció. Cosa que imagino trastocaría la estructura y guion de este film, pero los guionistas tiraron de un plan B.
EL encargado del film vuelve a ser el director de la primera y de la saga CREED, también siendo uno de los partícipes del guion.
WAKANDA FOREVER es un producto demasiado especifico que a mí me excluye con un resultado tedioso, con un metraje inflado y un guion simplista y pueril, no existe el factor sorpresa y el humor esta incrustado con calzador, resultándome vergonzante. Las escenas de acción se hacen eternas y su trato de nuevas técnicas resulta demasiado artificial.
Bien es cierto que como ya ocurrió en la primera parte, conecto ligeramente en lo referente a la historia antigua de las tribus WAKANDIANAS, mejorando la última hora del abultado metraje y permitiéndome acabar el visionado.
Los actores están bien dentro de sus roles, pero la veterana ANGELA BASSETT me resulta excesiva.
Respecto a los detalles técnicos ya he comentado lo que me parecen los efectos especiales, el vestuario y la fotografía tienen poder visual, pero nada nuevo aportan a la anterior. Y para conseguir más adeptos se incluye una canción de la famosa RIHANNA que me deja frio.
Espero no volver a caer en la trampa en la futura entrega.
Como es conocido, el protagonista de su antecesora, CHADWICK BOSEMAN, con una prolífica carrera, tristemente falleció. Cosa que imagino trastocaría la estructura y guion de este film, pero los guionistas tiraron de un plan B.
EL encargado del film vuelve a ser el director de la primera y de la saga CREED, también siendo uno de los partícipes del guion.
WAKANDA FOREVER es un producto demasiado especifico que a mí me excluye con un resultado tedioso, con un metraje inflado y un guion simplista y pueril, no existe el factor sorpresa y el humor esta incrustado con calzador, resultándome vergonzante. Las escenas de acción se hacen eternas y su trato de nuevas técnicas resulta demasiado artificial.
Bien es cierto que como ya ocurrió en la primera parte, conecto ligeramente en lo referente a la historia antigua de las tribus WAKANDIANAS, mejorando la última hora del abultado metraje y permitiéndome acabar el visionado.
Los actores están bien dentro de sus roles, pero la veterana ANGELA BASSETT me resulta excesiva.
Respecto a los detalles técnicos ya he comentado lo que me parecen los efectos especiales, el vestuario y la fotografía tienen poder visual, pero nada nuevo aportan a la anterior. Y para conseguir más adeptos se incluye una canción de la famosa RIHANNA que me deja frio.
Espero no volver a caer en la trampa en la futura entrega.
13 de noviembre de 2022
13 de noviembre de 2022
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2020 falleció el actor Chadwick Boseman, popular por su papel de Black Panther en diversas producciones de Marvel. Para mí fue un duro golpe, porque me encanta como actor y como rey T’Challa. Una vez conocida la triste noticia, que sorprendió al mundo entero (el intérprete mantuvo su enfermedad en secreto), muchos nos preguntamos qué iba a pasar con la secuela de ‘Black Panther‘. Desde un primer momento, tuve claro que esto había terminado sin Boseman, pero en Marvel no pensaron igual, dando luz verde a una segunda parte sin él y con la excusa del homenaje. Por un lado, aplaudí que no se optase por el recast del personaje (una locura a todas luces), pero de nuevo, ¿una película sin Boseman como Black Panther? Seguía sin convencerme.
Pues bien, por fin ha aterrizado la esperada segunda parte (no hay que olvidar que la primera fue un éxito rotundo), y las opiniones no han podido ser más mixtas, excluyendo a los críticos, que la han aplaudido hasta con las orejas por los motivos que todos conocemos. Por un lado, los hay que la consideran una secuela más que digna y un precioso homenaje, y por otro, los hay que la consideran una secuela soporífera y fallida. Desgraciadamente (porque sí, duele) me encuentro con estos últimos, siendo una segunda parte decepcionante, caótica y con más contras que pros, aunque tampoco me parece una mediocridad, pero sí un producto de Marvel bastante olvidable, como casi todas las producciones de la fase 4 (incluyendo series), pudiendo ya confirmar que dicha fase ha sido un sonoro desastre. Pero esa es otra historia.
Antes de proseguir, conviene dejar claro que la primera de ‘Black Panther‘ me parece un espectáculo fabuloso, en el que (casi) todo cuadraba, con un reparto de lujo (repito, ese carismático Boseman) y siendo una de las mejores producciones del estudio. Eso no quita que su recepción fuese desmesurada (de ahí el casi), de nuevo, por los motivos que todos conocemos, no siendo la obra maestra que muchos se precipitaron a afirmar, y cargando con la losa de un término que no suele gustar por estos lares: sobrevalorada. Pero repito, es una gran película y las expectativas para, como mínimo, igualarla, estaban muy altas. Pues al final no le llega ni a la suela del zapato. Ahora sí, vayamos por partes.
Sorprende que Ryan Coogler sea el mismo director de la primera y la segunda, entre otras cosas porque la entrega de 2018 sí funcionaba como espectáculo de acción (a excepción de algún polémico enfrentamiento con CGI de rebajas…), y aquí la acción brilla por su ausencia, con unas escenas que no están a la altura de las circunstancias, y un clímax desganado y sin chispa. No negaré que las secuencias de Namor convencen, pero son lo único rescatable de un conjunto carente de garra. Tampoco creo que sea justo culpar a Coogler de que no se vea absolutamente nada en las escenas nocturnas, siendo responsabilidad del verdadero villano del film (no, no es Namor…): el director de fotografía. De verdad, que espanto y que fea la película, cuando el tráiler nos prometía un espectáculo visual apabullante, y al final estamos ante un intento de ‘Avatar‘ (parece que hayan copiado la secuela por estrenar…) que poco o nada tiene que ver con la primera parte. Lo de los terribles efectos visuales mejor lo dejamos estar (no hagamos más sangre…), pero es increíble que ‘Black Panther’ de 2018 luzca mejor que esta secuela, cuatro años después, y si nos ponemos tontos, ‘Iron Man‘ de 2008 también luce mejor. Lo dicho, increíble.
El problema es que sus responsables se han olvidado (como sucede recientemente, y me refiero a Marvel) que esto es un producto de superhéroes, siendo un error que renuncien a entretener al espectador, y apostándolo todo a la carta de la emotividad y el mensaje sobre la pérdida, una gran idea si sabes cómo ejecutarla. Una parte del film está bien, pero si me aburres durante las casi tres horas, repito, casi tres horas que dura esto (no sé en qué pensaban…), pues tenemos un problema. Y espera, que dicen que ha costado 250 millones de dólares. Para mear y no echar gota, cuando la muy superior ‘Black Adam‘ (que sí sabe lo que es y lo que tiene que ofrecer), costó 200, luciendo como el triple de lo que parece ésta, donde la acción ni está ni se la espera. Un tremendo error querer hacer una producción con un ritmo tan lento y que provoque el bostezo en el espectador (en la sala de mi cine hubo unos cuantos…). En fin, ellos verán, pero la primera parte fue rabiosamente entretenida y esta ha sido… rabiosamente aburrida.
Que sí, que muy bonito el homenaje, pero te olvidas bien pronto de Boseman en pro de una historia que jamás llega a arrancar, con personajes metidos con calzador (hola, Ironheart), un villano con menos gracia que un cactus (se veía venir…), y un resultado final que sólo se puede calificar de insípido. No es la secuela que nos merecíamos, y el hecho de que lleve ‘Wakanda Forever‘ en el título me parece tan desacertado como engañoso, porque el sentimiento que provocó el primer film con ese gran lema ni tan siquiera hace acto de presencia, en una cinta que jamás te atrapa o provoca un sentimiento más allá de la tristeza al recordar lo que esto podría haber sido con Boseman. Esto no es Wakanda. Esto no es Marvel. Esto no es ‘Black Panther‘.
Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.
Más críticas: ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
Pues bien, por fin ha aterrizado la esperada segunda parte (no hay que olvidar que la primera fue un éxito rotundo), y las opiniones no han podido ser más mixtas, excluyendo a los críticos, que la han aplaudido hasta con las orejas por los motivos que todos conocemos. Por un lado, los hay que la consideran una secuela más que digna y un precioso homenaje, y por otro, los hay que la consideran una secuela soporífera y fallida. Desgraciadamente (porque sí, duele) me encuentro con estos últimos, siendo una segunda parte decepcionante, caótica y con más contras que pros, aunque tampoco me parece una mediocridad, pero sí un producto de Marvel bastante olvidable, como casi todas las producciones de la fase 4 (incluyendo series), pudiendo ya confirmar que dicha fase ha sido un sonoro desastre. Pero esa es otra historia.
Antes de proseguir, conviene dejar claro que la primera de ‘Black Panther‘ me parece un espectáculo fabuloso, en el que (casi) todo cuadraba, con un reparto de lujo (repito, ese carismático Boseman) y siendo una de las mejores producciones del estudio. Eso no quita que su recepción fuese desmesurada (de ahí el casi), de nuevo, por los motivos que todos conocemos, no siendo la obra maestra que muchos se precipitaron a afirmar, y cargando con la losa de un término que no suele gustar por estos lares: sobrevalorada. Pero repito, es una gran película y las expectativas para, como mínimo, igualarla, estaban muy altas. Pues al final no le llega ni a la suela del zapato. Ahora sí, vayamos por partes.
Sorprende que Ryan Coogler sea el mismo director de la primera y la segunda, entre otras cosas porque la entrega de 2018 sí funcionaba como espectáculo de acción (a excepción de algún polémico enfrentamiento con CGI de rebajas…), y aquí la acción brilla por su ausencia, con unas escenas que no están a la altura de las circunstancias, y un clímax desganado y sin chispa. No negaré que las secuencias de Namor convencen, pero son lo único rescatable de un conjunto carente de garra. Tampoco creo que sea justo culpar a Coogler de que no se vea absolutamente nada en las escenas nocturnas, siendo responsabilidad del verdadero villano del film (no, no es Namor…): el director de fotografía. De verdad, que espanto y que fea la película, cuando el tráiler nos prometía un espectáculo visual apabullante, y al final estamos ante un intento de ‘Avatar‘ (parece que hayan copiado la secuela por estrenar…) que poco o nada tiene que ver con la primera parte. Lo de los terribles efectos visuales mejor lo dejamos estar (no hagamos más sangre…), pero es increíble que ‘Black Panther’ de 2018 luzca mejor que esta secuela, cuatro años después, y si nos ponemos tontos, ‘Iron Man‘ de 2008 también luce mejor. Lo dicho, increíble.
El problema es que sus responsables se han olvidado (como sucede recientemente, y me refiero a Marvel) que esto es un producto de superhéroes, siendo un error que renuncien a entretener al espectador, y apostándolo todo a la carta de la emotividad y el mensaje sobre la pérdida, una gran idea si sabes cómo ejecutarla. Una parte del film está bien, pero si me aburres durante las casi tres horas, repito, casi tres horas que dura esto (no sé en qué pensaban…), pues tenemos un problema. Y espera, que dicen que ha costado 250 millones de dólares. Para mear y no echar gota, cuando la muy superior ‘Black Adam‘ (que sí sabe lo que es y lo que tiene que ofrecer), costó 200, luciendo como el triple de lo que parece ésta, donde la acción ni está ni se la espera. Un tremendo error querer hacer una producción con un ritmo tan lento y que provoque el bostezo en el espectador (en la sala de mi cine hubo unos cuantos…). En fin, ellos verán, pero la primera parte fue rabiosamente entretenida y esta ha sido… rabiosamente aburrida.
Que sí, que muy bonito el homenaje, pero te olvidas bien pronto de Boseman en pro de una historia que jamás llega a arrancar, con personajes metidos con calzador (hola, Ironheart), un villano con menos gracia que un cactus (se veía venir…), y un resultado final que sólo se puede calificar de insípido. No es la secuela que nos merecíamos, y el hecho de que lleve ‘Wakanda Forever‘ en el título me parece tan desacertado como engañoso, porque el sentimiento que provocó el primer film con ese gran lema ni tan siquiera hace acto de presencia, en una cinta que jamás te atrapa o provoca un sentimiento más allá de la tristeza al recordar lo que esto podría haber sido con Boseman. Esto no es Wakanda. Esto no es Marvel. Esto no es ‘Black Panther‘.
Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.
Más críticas: ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ojo, que el resto de personajes funcionan (en parte gracias a las estupendas actuaciones de todo el elenco), hasta el punto de merecer sus propias series (me refiero a los originales, porque lo de la serie de Ironheart no lo acabo de ver…), pero se nota demasiado la ausencia de Boseman. Entiendo que Marvel tuviese ganas de secuela después del taquillazo que supuso la primera parte, pero, ¿a qué precio? Yo habría dejado las cosas como estaban, a la espera de otro ‘Black Panther’ dentro de unos años. Y repito, no hay problema en que otro personaje recoja el testigo, ¿pero tan pronto? El sentimiento no puede ser más agridulce.
Y bueno, no sé si hablar de Tenoch Huerta y su Namor porque los mexicanos me comen… Entiendo que lo vean como un gran personaje y que aplaudan que se hayan cambiado sus orígenes, con la única intención de captar al público latino, que es a lo que juega Marvel a la mínima que puede, pero para mí, ni es Namor ni es un buen villano, más bien un tipo descafeinado que nada tiene que ver con el de los cómics. Un tremendo error de casting, por mucho que Huerta ofrezca una interpretación correcta, pero nada más.
Y ya está, no merece la pena seguir con una secuela inferior a la original, siendo un producto fallido y de las peores de la casa. Podría destacar las escenas de Namor (el villano no convence, sus movimientos sí) y el fabuloso reparto (de verdad, todos geniales), pero fuera de eso poco más hay por rascar, en una película que confirma que no ha sido buena idea seguir con el personaje, y que la fase 4 ha sido un doloroso fracaso. Me quedo con el final de ‘Endgame‘, donde T’Challa seguía vivo y tenía un gran cierre. ¿Por qué hacer esto con su personaje y no inmortalizarlo, como sí hicieron con Paul Walker en la saga ‘Fast & Furious’? Marvel sabrá, pero la fiesta termina antes de empezar ante una segunda parte totalmente innecesaria. Te echamos de menos, Boseman. Mucho…
Y bueno, no sé si hablar de Tenoch Huerta y su Namor porque los mexicanos me comen… Entiendo que lo vean como un gran personaje y que aplaudan que se hayan cambiado sus orígenes, con la única intención de captar al público latino, que es a lo que juega Marvel a la mínima que puede, pero para mí, ni es Namor ni es un buen villano, más bien un tipo descafeinado que nada tiene que ver con el de los cómics. Un tremendo error de casting, por mucho que Huerta ofrezca una interpretación correcta, pero nada más.
Y ya está, no merece la pena seguir con una secuela inferior a la original, siendo un producto fallido y de las peores de la casa. Podría destacar las escenas de Namor (el villano no convence, sus movimientos sí) y el fabuloso reparto (de verdad, todos geniales), pero fuera de eso poco más hay por rascar, en una película que confirma que no ha sido buena idea seguir con el personaje, y que la fase 4 ha sido un doloroso fracaso. Me quedo con el final de ‘Endgame‘, donde T’Challa seguía vivo y tenía un gran cierre. ¿Por qué hacer esto con su personaje y no inmortalizarlo, como sí hicieron con Paul Walker en la saga ‘Fast & Furious’? Marvel sabrá, pero la fiesta termina antes de empezar ante una segunda parte totalmente innecesaria. Te echamos de menos, Boseman. Mucho…
5 de febrero de 2023
5 de febrero de 2023
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truño insoportable.
Aburrida hasta la extenuación.
Si fuese entretenida no importaría el mensaje, el poner a la tía más tirillas que tenían plantando cara en fuerza física a los malvados fortachones, y la matraca étnica. Pero como es soporífera, pues claro, te fijas en otras cosas.
Aburrida hasta la extenuación.
Si fuese entretenida no importaría el mensaje, el poner a la tía más tirillas que tenían plantando cara en fuerza física a los malvados fortachones, y la matraca étnica. Pero como es soporífera, pues claro, te fijas en otras cosas.
22 de febrero de 2023
22 de febrero de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esa es la línea de diálogo que más recuerdo de "Black Panther II", mal vamos.
Porque se dice en un contexto en el que no tiene ningún sentido, y a una persona que no ha colonizado nada.
Estamos ante un film repetitivo, poco original y muy decepcionante.
Ya sé que es la trigésima entrega del UCM; no le podemos pedir un argumento demasiado innovador y ocurrente, pero "Black Panther", sin ser una Obra Maestra, era una película estimable que daba para algo más que una secuela del montón.
Antes que nada, hablemos de lo bueno; todo lo que tenga que ver con Shuri, que me encanta, y Namor, que sin parecerse a su contraparte comiquera, es un buen personaje.
Todos los demás personajes me importan un bledo, y me da ya igual si viven, mueren, les cae un rayo o les gusta adoptar gatitos.
En favor de la película, hay que decir que debido a la defunción de Chadwick Boseman, lo tenían muy difícil y hubo que acondicionar rápido la trama a la nueva situación.
Me gusta mucho la Banda Sonora, pero el resto del film es genérico, vacío, repetitivo y olvidable.
¡Qué gracia me hizo aquel vídeo promocional en el que aparecía Loulogio diciendo que era una experiencia para disfrutar en el cine!
Un film que consiga que no me importe ni Angela Bassett, no puede ser un buen producto, porque hasta el título me parece genérico; en vez de añadir al título original un "2", o en su defecto un "II", la llamamos Wakanda forever, que perfectamente podría haber sido el título de la primera, o si quieres de una hipotética tercera.
La trama de este film consiste en que Shuri debe hallar a una cría estadounidense científica para protegerla del malvado Namor, que vive en un reino que no es Atlantis, pero se parece.
Al final del film tendremos una batalla épica entre Wakanda y la tribu de Namor, ¿La cría científica aporta algo?
Lo mismo que la batalla que tienen Batman y Superman en la película "Batman v. Superman" de Zack Snyder, porque al final sucede otra cosa que invalida su presencia.
Entonces si quitas a la científica, el drama de Okoye, al agente Ross y su exmujer, a M'Baku y los Jabari, al congreso de Wakanda y a Nakia, tenemos un film de hora y media como mucho.
Y así como en la primera parte creo que no sobraba ningún minuto, que ésta dure tres horas me parece una obscenidad.
Porque más allá de presentar al príncipe Namor, ésta película no aporta nada.
Yo creí durante un tiempo que "Iron Man 2" no aportaba nada al Universo, pero al menos esa película ni era tan excesiva, ni duraba tanto, ni nos planteaba tantas cosas irrelevantes.
Lo único bueno es que al final hemos conocido a Namor en el cine. Por lo demás, podéis pasar de ella.
Porque se dice en un contexto en el que no tiene ningún sentido, y a una persona que no ha colonizado nada.
Estamos ante un film repetitivo, poco original y muy decepcionante.
Ya sé que es la trigésima entrega del UCM; no le podemos pedir un argumento demasiado innovador y ocurrente, pero "Black Panther", sin ser una Obra Maestra, era una película estimable que daba para algo más que una secuela del montón.
Antes que nada, hablemos de lo bueno; todo lo que tenga que ver con Shuri, que me encanta, y Namor, que sin parecerse a su contraparte comiquera, es un buen personaje.
Todos los demás personajes me importan un bledo, y me da ya igual si viven, mueren, les cae un rayo o les gusta adoptar gatitos.
En favor de la película, hay que decir que debido a la defunción de Chadwick Boseman, lo tenían muy difícil y hubo que acondicionar rápido la trama a la nueva situación.
Me gusta mucho la Banda Sonora, pero el resto del film es genérico, vacío, repetitivo y olvidable.
¡Qué gracia me hizo aquel vídeo promocional en el que aparecía Loulogio diciendo que era una experiencia para disfrutar en el cine!
Un film que consiga que no me importe ni Angela Bassett, no puede ser un buen producto, porque hasta el título me parece genérico; en vez de añadir al título original un "2", o en su defecto un "II", la llamamos Wakanda forever, que perfectamente podría haber sido el título de la primera, o si quieres de una hipotética tercera.
La trama de este film consiste en que Shuri debe hallar a una cría estadounidense científica para protegerla del malvado Namor, que vive en un reino que no es Atlantis, pero se parece.
Al final del film tendremos una batalla épica entre Wakanda y la tribu de Namor, ¿La cría científica aporta algo?
Lo mismo que la batalla que tienen Batman y Superman en la película "Batman v. Superman" de Zack Snyder, porque al final sucede otra cosa que invalida su presencia.
Entonces si quitas a la científica, el drama de Okoye, al agente Ross y su exmujer, a M'Baku y los Jabari, al congreso de Wakanda y a Nakia, tenemos un film de hora y media como mucho.
Y así como en la primera parte creo que no sobraba ningún minuto, que ésta dure tres horas me parece una obscenidad.
Porque más allá de presentar al príncipe Namor, ésta película no aporta nada.
Yo creí durante un tiempo que "Iron Man 2" no aportaba nada al Universo, pero al menos esa película ni era tan excesiva, ni duraba tanto, ni nos planteaba tantas cosas irrelevantes.
Lo único bueno es que al final hemos conocido a Namor en el cine. Por lo demás, podéis pasar de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Okoye llama colonizador al agente Ross, que no ha hecho más que hablar bien de Wakanda y respetar a sus gentes.
Sé que ella no lo dice a malas, pero el comentario con contenido subliminal está ahí.
Y lo siento mucho, porque Ross me ha gustado bastante hasta ahora, pero si lo quitas de esta película no pasa absolutamente nada, porque aporta menos que el prometido de Mary Jane en "Spider-Man 2".
En serio, Marvel, lo siento mucho, porque me has dado muchísimas horas de diversión y eso jamás me atrevería a negarlo, pero si este es el máximo nivel al que pueden aspirar vuestras películas a día de hoy, yo me bajo del barco, y no precisamente a Talokan.
Sé que ella no lo dice a malas, pero el comentario con contenido subliminal está ahí.
Y lo siento mucho, porque Ross me ha gustado bastante hasta ahora, pero si lo quitas de esta película no pasa absolutamente nada, porque aporta menos que el prometido de Mary Jane en "Spider-Man 2".
En serio, Marvel, lo siento mucho, porque me has dado muchísimas horas de diversión y eso jamás me atrevería a negarlo, pero si este es el máximo nivel al que pueden aspirar vuestras películas a día de hoy, yo me bajo del barco, y no precisamente a Talokan.
11 de febrero de 2023
11 de febrero de 2023
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a tratar de ser breve, porque ya me ha dolido gastar casi tres horas de mi vida (sí, tres horas) viendo esta película, como para dedicarle más tiempo en una opinión.
Es mala, aburrida, larga (en exceso), con un villano súper flojo y sin gancho. Poco original. Llena de la asquerosa agenda de género. En fin, de lo peor que he visto de Marvel últimamente.
Marvel murió con Thanos. Y con cada bodrio-película que sacan desde entonces (salvo la última de Spiderman), tengo más claro que aquella época dorada de peliculones de Marvel, ya llegó a su fin.
Es mala, aburrida, larga (en exceso), con un villano súper flojo y sin gancho. Poco original. Llena de la asquerosa agenda de género. En fin, de lo peor que he visto de Marvel últimamente.
Marvel murió con Thanos. Y con cada bodrio-película que sacan desde entonces (salvo la última de Spiderman), tengo más claro que aquella época dorada de peliculones de Marvel, ya llegó a su fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here