Generation KillMiniserie
2008 

David Simon (Creador), Simon Cellan Jones ...
7.5
9,352
Serie de TV. Bélico. Drama
Miniserie de TV (2008). 7 episodios. Del creador de la prestigiosa "The Wire", basada en un aclamado libro de Evan Wright, que trata sobre un batallón de marines en la guerra de Irak, y centrada en el relato de un reportero de la revista Rolling Stone incrustado en un pelotón de marines durante el asalto a Bagdad en el año 2003. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2010
14 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que si vi esta serie fue por Alexander Skarsgard, porque lo bélico no me va mucho y su interpretación me parece más que destacable. Pero te engancha esa sucesión de situaciones absurdas, en busca de un enemigo escurridizo, y como poco a poco, la verdad incómoda se abre paso.
Si la realidad de la guerra es así, no me extraña que la gente vuelva "tocada del ala" a la vida civil. Desde los mandos,- ineptos, arrogantes, en busca de la medalla a cualquier precio-pasando por los mandos intermedios- chalados, acomplejados,drogados- a los soldados rasos- drogados, escoria social, incultos, brutos- no hay quien se salve.
No hay nada de honorable en sus acciones, no hay nada de respetable en sus decisiones. Sólo me pregunto, ¿cómo volverán a sus casa después de ver lo que han visto, de hacer lo que han hecho?.
Podría ser una buena segunda parte de la serie. Hay quien vuelve tarado de las guerras, y los hay que ya venían defectuosos desde el principio y sólo en ese ambiente son alguien.
Si la realidad de la guerra es así, no me extraña que la gente vuelva "tocada del ala" a la vida civil. Desde los mandos,- ineptos, arrogantes, en busca de la medalla a cualquier precio-pasando por los mandos intermedios- chalados, acomplejados,drogados- a los soldados rasos- drogados, escoria social, incultos, brutos- no hay quien se salve.
No hay nada de honorable en sus acciones, no hay nada de respetable en sus decisiones. Sólo me pregunto, ¿cómo volverán a sus casa después de ver lo que han visto, de hacer lo que han hecho?.
Podría ser una buena segunda parte de la serie. Hay quien vuelve tarado de las guerras, y los hay que ya venían defectuosos desde el principio y sólo en ese ambiente son alguien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas las escenas con civiles son a cada cual más tristes, realistas e indignantes
25 de mayo de 2009
25 de mayo de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que esta serie es un acierto por su originalidad, dado que se encarga de mostrar las situaciones de la vida diaria de los soldados estadounidenses en Irak, sin la presencia de héroes baratos (que por cierto hubo escasez de todo tipo de héroes en Irak y eso lo sabemos todos). La serie toma casi una postura de Documental, dado que lo hecho en la misma esta totalmente extraído de hechos reales, y viendo el realismo de la misma uno sabe que fue así, una suerte de reality show en Irak.
Pero la realidad es esa, cuando un país que cuenta con el mas poderoso armamento que existe en la actualidad (la serie esta basada en el año 2003, por lo que todo es actual, o casi.....léase Bush), se enfrenta con un ejercito (mas bien guerrilla) que ofrece una intermitente resistencia, debido a sus limitaciones. Es lógico y creíble que valla a pasar lo que vemos en la Serie, y con esto me refiero a las pocas batallas, y en su mayoría batallas que no duran mucho dadas las diferencias entre un ejército y otro, e aquí su realismo.
A destacar las escenas de la vida cotidiana de los soldados, soldados que si bien eligieron el estilo de vida de la guerra, tienen reacciones y opiniones diversas con respecto a la misma. Algunos se toman esta guerra como unas vacaciones donde pueden dar tiros a cualquier cosa que se les cruce, otros toman una postura mucho mas pensante meditando acerca de los porqués de una guerra tan absurda como innecesaria y lo que es peor, justificada por la presencia de armas químicas inexistentes. Es quizás en ese segundo grupo de soldados en donde se pueden presenciar algunos (aunque no muchos) esbozos de heroísmo, y viniendo del cine Bélico Estadounidense eso sorprende y gratamente. Con esto quiero decir que últimamente las tropas del país yanki no se portan como héroes......y eso hasta ellos mismos lo saben
Absolutamente recomendable
Pero la realidad es esa, cuando un país que cuenta con el mas poderoso armamento que existe en la actualidad (la serie esta basada en el año 2003, por lo que todo es actual, o casi.....léase Bush), se enfrenta con un ejercito (mas bien guerrilla) que ofrece una intermitente resistencia, debido a sus limitaciones. Es lógico y creíble que valla a pasar lo que vemos en la Serie, y con esto me refiero a las pocas batallas, y en su mayoría batallas que no duran mucho dadas las diferencias entre un ejército y otro, e aquí su realismo.
A destacar las escenas de la vida cotidiana de los soldados, soldados que si bien eligieron el estilo de vida de la guerra, tienen reacciones y opiniones diversas con respecto a la misma. Algunos se toman esta guerra como unas vacaciones donde pueden dar tiros a cualquier cosa que se les cruce, otros toman una postura mucho mas pensante meditando acerca de los porqués de una guerra tan absurda como innecesaria y lo que es peor, justificada por la presencia de armas químicas inexistentes. Es quizás en ese segundo grupo de soldados en donde se pueden presenciar algunos (aunque no muchos) esbozos de heroísmo, y viniendo del cine Bélico Estadounidense eso sorprende y gratamente. Con esto quiero decir que últimamente las tropas del país yanki no se portan como héroes......y eso hasta ellos mismos lo saben
Absolutamente recomendable
29 de abril de 2011
29 de abril de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé esta serie por un motivo muy especifico: David Simon
Tras ver The Wire y The Corner, necesitaba ver que mas había hecho este hombre.
¿Solo 7 capítulos? dije, pues vamos a ello.
Sabía lo que me encontraría, una serie que trataria con realismo la guerra de Iraq
Me encontré con una serie que, similar al caso de Band of Brothers, peca de comenzar algo lenta para ser una mini serie y tiene el problema de la confusión entre personajes (aunque aqui están un poco mejor caracterizados y te quedas un poco antes con ellos)
El merito de esta serie es como puede mezclar de una manera tan fina el humor de machitos de los marines, con le crudeza de lo que representa una guerra y la pobreza del lugar.
Diversos puntos de vista, formas de ver una guerra, reflexiones...todo ello entra dentro del estilo de David Simon.
Para colmo, una vez mas, Simon vuelve a presentarnos un final de serie a la altura de lo que se espera de el (y ya van 3 de 3, a la espera de que algún día termine Treme)
Una serie totalmente admirable, pero con un gran incoveniente. En varios momentos me llegué a aburrir un poco, y aunque de tanto en tanto iba remontando con escenas que me hacian abrir mucho los ojos, los capítulos se me hacían algo largos en algunas ocasiones (los primeros especialmente)
Como mini serie de guerra no llega a Band of Brothers, y como mini serie de Simon, para mi gusto, ni se puede acercar a The Corner, pero aun así la recomiendo a los que sean muy muy fans de David Simon y los que no tengan ningún problema con el genero de guerra.
Tras ver The Wire y The Corner, necesitaba ver que mas había hecho este hombre.
¿Solo 7 capítulos? dije, pues vamos a ello.
Sabía lo que me encontraría, una serie que trataria con realismo la guerra de Iraq
Me encontré con una serie que, similar al caso de Band of Brothers, peca de comenzar algo lenta para ser una mini serie y tiene el problema de la confusión entre personajes (aunque aqui están un poco mejor caracterizados y te quedas un poco antes con ellos)
El merito de esta serie es como puede mezclar de una manera tan fina el humor de machitos de los marines, con le crudeza de lo que representa una guerra y la pobreza del lugar.
Diversos puntos de vista, formas de ver una guerra, reflexiones...todo ello entra dentro del estilo de David Simon.
Para colmo, una vez mas, Simon vuelve a presentarnos un final de serie a la altura de lo que se espera de el (y ya van 3 de 3, a la espera de que algún día termine Treme)
Una serie totalmente admirable, pero con un gran incoveniente. En varios momentos me llegué a aburrir un poco, y aunque de tanto en tanto iba remontando con escenas que me hacian abrir mucho los ojos, los capítulos se me hacían algo largos en algunas ocasiones (los primeros especialmente)
Como mini serie de guerra no llega a Band of Brothers, y como mini serie de Simon, para mi gusto, ni se puede acercar a The Corner, pero aun así la recomiendo a los que sean muy muy fans de David Simon y los que no tengan ningún problema con el genero de guerra.
21 de septiembre de 2010
21 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente mini serie.
Realismo puro y duro. Cruda y directa, sin artificios.
Generation Kill muestra de forma explícita las miserias de la guerra, la pésima gestión de los mandos del ejército, la incertidumbre de los soldados y los problemas morales de estos.
Una enorme crítica a la estupidez humana, a la lucha de egos y sobre todo a la estúpida e innecesaria guerra.
Con una factura técnica impresionante, como bien han dicho, como suele ocurrir con las series de la HBO.
Una mini serie más cercana a "La delgada linea roja" que a otros relatos bélicos.
Realismo puro y duro. Cruda y directa, sin artificios.
Generation Kill muestra de forma explícita las miserias de la guerra, la pésima gestión de los mandos del ejército, la incertidumbre de los soldados y los problemas morales de estos.
Una enorme crítica a la estupidez humana, a la lucha de egos y sobre todo a la estúpida e innecesaria guerra.
Con una factura técnica impresionante, como bien han dicho, como suele ocurrir con las series de la HBO.
Una mini serie más cercana a "La delgada linea roja" que a otros relatos bélicos.
24 de agosto de 2014
24 de agosto de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generation Kill se nos presenta como una miniserie documental sobre la expedición de un grupo de marines en la guerra de Irak, con un amplio elenco de personajes carismáticos —he de mostrar mi preferencia por los interpretados por Skarsgard y Ransone—. Pero no son unos simples capítulos rememorativos y chovinistas para ensalzar el orgullo patrio americano con su ejército, sino que el meollo de todo este engranaje bélico es lo que conlleva la guerra en sí y para sí, entre lo que cabe recopilar: el asesinato de civiles, la incompetencia que pueden llegar a desarrollar un alto mando, la desobediencia de algunas órdenes, las entrañas reflexivas de los propios marines, la preocupación que tienen para con civiles inofensivos y aldeas pacíficas, el avituallamiento de las tropas, las ruinas de bombardeos, los cadáveres colonizando carreteras... Con un guión excelso, nuestro amigo David Simon (conocido por ser el creador de The Wire) diseña unos capítulos bélicos en los que las propias palabras y las propias imágenes dicen mucho más que tres escenas de acción con bidón de sangre y toneladas de armamento mediante, es un claro ejemplo de que en recreaciones para cine o televisión de conflictos bélicos no hacen falta balas para impresionar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here