The Good PlaceSerie
2016 

Michael Schur (Creador), Dean Holland ...
6.9
6,953
Serie de TV. Comedia. Fantástico
Serie de TV (2016-2020). 4 temporadas. Eleanor (Kristen Bell) es una mujer de New Jersey que, tras ser atropellada por un camión que transportaba productos para la disfunción eréctil, despierta para descubrir que ha llegado al más allá. Su mentor, Michael (Ted Danson), le informa de que ahora se encuentra en el buen lugar, “the good place”, por su comportamiento adecuado en su vida anterior. Pero cuando comprueba que la han confundido ... [+]
9 de agosto de 2020
9 de agosto de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Good Place es la típica comedia que ves el trailer y te esperas más o menos lo mismo en todas la temporada pero no es así. Mezcla momentos de risa con momentos en los que el espectador acaba preguntándose sobre lo bueno y lo malo (Al igual que Eleanor), por no hablar de todos los personajes, que encajan a la perfección en una trama que mete algún que otro giro inesperado y en la que acabas visionando temporada tras temporada con ganas de más. Ojalá habría una quinta temporada. Si no la has visto, ya estas tardando!
16 de febrero de 2021
16 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Good Place puede engañarte. La primera temporada es sorprendentemente redonda y bien cerrada. Tanto que viendo que todavía restan tres mas es comprensible que sospeches la habitual debacle en las narrativas seriadas anglosajonas.
Ciertamente la comedia como lei-motiv principal pierde importancia. Pero es sustituido por una "filosofía Pratchettriana" que sin impostar profundidad invita a reflexionar sobre aspectos muy significativos de la existencia. El final es simplemente emocionante, diametralmente opuesto a los torpes cierres de las series de consumo.
Ciertamente la comedia como lei-motiv principal pierde importancia. Pero es sustituido por una "filosofía Pratchettriana" que sin impostar profundidad invita a reflexionar sobre aspectos muy significativos de la existencia. El final es simplemente emocionante, diametralmente opuesto a los torpes cierres de las series de consumo.
27 de marzo de 2021
27 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se trata de una serie bastante divertida, en realidad es una serie sobre el sentido de la vida y el binomio bien/mal. A lo largo de los sucesivos capítulos nos entremezclan casos prácticos sobre el positivismo, utilitarismo, filosofía de Aristóteles y dilemas morales, de una manera muy explícita y de fácil comprensión.
Es mucho más profunda de lo que a simple vista parece. Y, si no te gusta la filosofía, seguro que te lo pasas muy bien con la trama..
Es mucho más profunda de lo que a simple vista parece. Y, si no te gusta la filosofía, seguro que te lo pasas muy bien con la trama..
30 de agosto de 2022
30 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo desayunar mirando alguna serie, en su mayoría son de capítulos cortos, no más de 30 minutos. Allá por 2016 no sabía que ver, ya había visto muchas veces Friends, The office, Parks and Recreation y otras y necesitaba algo distinto. Cuando vi que Michael Scurr (creador de Parks y productor de The Office) había creado esta nueva serie y que encima actuaban Kristen Bell y Ted Danson, ni lo dudé.
La premisa es divertida en si misma. Eleonor murió y se encuentra en el “buen lugar”, sinónimo de cielo básicamente, y ahí empiezan una serie de eventos desafortunados con otra gente muerta, entre ellos su posible alma gemela.
Tiene muchísima comicidad escrita por los grandes creadores y guionistas que tiene y es llevada a cabo por un elenco divertidísimo. También tiene sus momentos dramáticos, logra capturar a todo tipo de espectador que tiene ganas de solo reírse un rato y no pensar demasiado.
Hay un Cliff hanger en el final de la temporada uno que te hace repensar todo, TODO, lo que viste y lo que viviste hasta ese momento. Recuerdo que me sorprendió muchísimo y quería ver ya la próxima temporada. La gente que aún no la vio corre con la ventaja de que no tiene que esperar nada, la serie ya terminó y pueden verla de corrido en un par de semanitas.
Hay muy buena realización en el general de la serie, el guion es llevadero, dan ganas de seguir viendo y no se vuelve tediosa o pesada en ningún momento. Las actuaciones ayudan bastante a esto, hay personajes para todos los gustos, y esto es otro aspecto que la hace más interesante aún a la serie.
No se mete con temas religiosos, aunque si toda lo bueno y lo malo, la culpa, el pecado y todas esas cosas que la iglesia nos viene adoctrinando hace años, pero toca estos temas de una forma fantástica y que si aún no dudas en todo lo que la iglesia nos viene chamullando, te lo vas a comenzar a plantear.
Mi recomendación: Una comedia divertida para esos momentos que solo te querer divertir.
Mi puntuación: 9/10
Donde Verla: Netflix
Tiempo invertido: 4 temporadas, 53 capítulos. 22 minutos.
La premisa es divertida en si misma. Eleonor murió y se encuentra en el “buen lugar”, sinónimo de cielo básicamente, y ahí empiezan una serie de eventos desafortunados con otra gente muerta, entre ellos su posible alma gemela.
Tiene muchísima comicidad escrita por los grandes creadores y guionistas que tiene y es llevada a cabo por un elenco divertidísimo. También tiene sus momentos dramáticos, logra capturar a todo tipo de espectador que tiene ganas de solo reírse un rato y no pensar demasiado.
Hay un Cliff hanger en el final de la temporada uno que te hace repensar todo, TODO, lo que viste y lo que viviste hasta ese momento. Recuerdo que me sorprendió muchísimo y quería ver ya la próxima temporada. La gente que aún no la vio corre con la ventaja de que no tiene que esperar nada, la serie ya terminó y pueden verla de corrido en un par de semanitas.
Hay muy buena realización en el general de la serie, el guion es llevadero, dan ganas de seguir viendo y no se vuelve tediosa o pesada en ningún momento. Las actuaciones ayudan bastante a esto, hay personajes para todos los gustos, y esto es otro aspecto que la hace más interesante aún a la serie.
No se mete con temas religiosos, aunque si toda lo bueno y lo malo, la culpa, el pecado y todas esas cosas que la iglesia nos viene adoctrinando hace años, pero toca estos temas de una forma fantástica y que si aún no dudas en todo lo que la iglesia nos viene chamullando, te lo vas a comenzar a plantear.
Mi recomendación: Una comedia divertida para esos momentos que solo te querer divertir.
Mi puntuación: 9/10
Donde Verla: Netflix
Tiempo invertido: 4 temporadas, 53 capítulos. 22 minutos.
27 de mayo de 2019
27 de mayo de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie sorprende. Cuando crees que la cosa está cayendo en la monotonía, hay un golpe de efecto que no te esperas y te quedas con cara de tonto esperando más. Una vez te has acostumbrado a ese cambio, vuelven a poner patas arriba todo lo que considerabas "normal" en la narrativa de la serie y te vuelves a quedar con cara de idiota.
Es una serie que toca la ética como nunca antes hubiéramos visto, y nos sumerge en la idea del "qué habrá más allá", en el "qué pasará si soy bueno o malo" o si simplemente estamos aquí de paso.
Es una serie que toca la ética como nunca antes hubiéramos visto, y nos sumerge en la idea del "qué habrá más allá", en el "qué pasará si soy bueno o malo" o si simplemente estamos aquí de paso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bienvenidos al lado malo.
A veces la serie se hace algo larga. No es una serie para desconectar sino más bien te hace plantear ciertos aspectos de tu vida. No es ese tipo de serie profunda , pero tiene cierto moralismo descafeinado que quieras que no te hace repensar cosas.
A veces la serie se hace algo larga. No es una serie para desconectar sino más bien te hace plantear ciertos aspectos de tu vida. No es ese tipo de serie profunda , pero tiene cierto moralismo descafeinado que quieras que no te hace repensar cosas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here