Haz click aquí para copiar la URL

La era de hieloAnimación

La era de hielo
7.3
121,648
Animación. Aventuras. Comedia. Infantil En la epoca glacial de la prehistoria un mamut, un perezoso gigante y un tigre se ocuparán de cuidar un bebé humano extraviado por su familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién iba a decirles a Chris Wedge y a Carlos Saldanha que crearían una de las sagas más importantes de historia de la animación. A juzgar por el resultado, no es para menos.

Esta primera entrega se desenvuelve en un ambiente ácido y divertido, ofreciendo una historia entrañable para los más aventureros. Además, se sostiene en un sólido guión que, si bien no es excelente, sirve para dar coherencia a las situaciones más disparatadas.

Los personajes cumplen con nota (sobresaliendo la ardilla Scrat) y la banda sonora acompaña de forma correcta al conjunto. Por otro lado, no hay nada que objetar técnicamente; la animación es fluida y de calidad.

En definitiva, una buena película para toda la familia que supera la media de creaciones animadas de los últimos años. Muy recomendable.
6
12 de marzo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya años que me puse esta película tras haber oído hablar mucho sobre ella pero hubo algo en ella que me hizo dejarla al poco de verla.
Hoy me la he puesto y siento confirmarlo, aquella vez no tuve un mal día, la verdad que no me convence mucho ni la historia ni los animales ni el diseño, al contrario, me sorprende que sea un diseño tan primitivo.

Ya se habían hecho muy buenas películas de diseño por ordenador antes de ésta, así que me sorprende que el diseño sea tan pobre.

La historia no me acaba de encajar, es un viaje a la prehistoria un tanto extraño, un viaje un poco irregular.

No es una película que me haya enganchado, incluso ha habido cosas que me han aburrido un poco y otras son demasiado fáciles.
Fue una película muy popular y eso ha hecho que hasta hace poco haya salido una cuarta entrega, espero que la saga haya mejorado.
10
13 de marzo de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a decirlo ahora mismo: Ésta es una de las más bellas películas animadas que he visto en toda mi vida. La he visionado en tres ocasiones y cada vez me reafirmo más en mi apreciación. Me resulta preciosa la ambientación; me encanta la manera como se ha recreado a los animales prehistóricos logrando que haya belleza en la “fealdad”; los personajes protagónicos -Manny, Sid y Diego-, son maravillosos con esos contradictorios sentimientos que los hace tan “humanos”… y su manera de repelerse y atraerse, conmueve hasta al más pintado. Scrat, esa ficticia mezcla de rata y ardilla, a la que la naturaleza le pone toda suerte de obstáculos para conservar su bellota, es “dolorosamente divertida” y, curiosamente, entra siempre para relajar los momentos dramáticos; y Roshan (en persa o sánscrito > luz brillante), es ese pequeñito neandertal que, con sencillos, pero amorosos gestos, sacará lo más humano que se esconde en el fondo de los corazones.

Con todo esto, se redondea una historia sentimental donde resplandece la lealtad llevada hasta el sacrificio; y la amistad y la solidaridad, tienen ese enorme peso que hace que valgamos mucho más que todo lo material que podamos poseer. Con alegría, con infaltables toques de humor y con momentos dramáticos que nos ponen en alta tensión, <<LA ERA DE HIELO>>, brilla de principio a fin y nos deja ese gusto a cine perfecto que enaltece al arte cinematográfico.

Las glaciaciones (producidas –entre otras razones- por cambios en la composición de la atmósfera que limitan sustancialmente el ingreso de la energía solar), se dividen en períodos glaciares (aquellos en los que recrudece el frío a escalas de muchos grados bajo cero) y períodos interglaciares (cuando el frío cede por aumento de la temperatura, aunque el clima sigue siendo muy frío). Se dice que la tierra ha experimentado diversas Eras de Hielo que han durado miles de años, pero, en la actualidad, solo el 10% de la superficie terrestre está cubierta de hielo debido al calentamiento global.

Al momento de darse el último de los períodos glaciares, es que se inicia la historia de esta adorable película que parte de un guion de, Michael Berg y Peter Ackerman, basados en una historia de Michael G. Wilson, y que, con gran acierto dirigieron, Chris Wedge y Carlos Saldanha. Todos ellos se hallaban en estado de gracia junto a su equipo técnico… y quienes agregaron sus voces en inglés y en español latino -versiones que he visto- resultan inmejorables en su interpretación vocal.

En su aparente simpleza: Tres animales de distintas especies (un mamut lanudo, un oso perezoso y un tigre dientes de sable), terminan a regañadientes formando un equipo… y estrecharán sus lazos cuando decidan regresar a su hogar a un pequeño neandertal cuya madre perece ahogada. Pero, las situaciones que se dan durante este largo viaje, son las que guardan toda la esencia, la emocionalidad, el encanto… y las lecciones de vida que bien vale darse el gusto de atesorar.

No tengo reservas: <<LA ERA DE HIELO>>, es una obra maestra.
9 de agosto de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2002. La compañía Blue Sky Studios y 20th Century Fox presentaron un largometraje animado que dejó al mundo boquiabierto; "Ice Age" (La edad de hielo).

Lo que en un principio iba a ser un proyecto de Don Bluth y Gary Goldman con animación tradicional, cambió sustancialmente después de que su ambiciosa "Titán AE" no funcionara en taquilla y el proyecto terminó pasando a Blue Sky Studios.

De hecho, la película estaba planeada originalmente como un drama, y aunque Blue Sky Studios mantuvo elementos dramáticos en el guión final, el enfoque principal dio un giro hacia la comedia que probablemente convirtió la película final en un producto más accesible para todos los públicos.

Dirigida por Chris Wedge y Carlos Saldanha, y con un guión muy inteligente por parte de Michael J. Wilson, Michael Berg y Peter Ackeman, "Ice Age" nos traslada...
Pues eso, a nuestro mundo en la Edad de Hielo, unos 20.000 años antes del 2002.

Y si bien el relato que nos plantean comienza con una serie de gags por parte de la ardilla Scrat, nuestros protagonistas serán un grupo de lo más variopinto formado por varias criaturas de distintas especies que tendrán que unir sus fuerzas para sobrevivir.

En ese aspecto, puede parecer que la historia en el fondo habla de un cataclismo y un grupo de animales de distintas especies que luchan juntos por sobrevivir...
¿De que me suena eso?, ¿A qué recueda un poco a "En busca del valle encantado"?

Bueno, en su estructura más básica tal vez, pero ya os aseguro yo que la trama dista bastante de la del film de Don Bluth de 1988.
Y en cualquier caso, olvidémonos de esta comparación, pues la Edad de Hielo transcurrió a finales del Pleistoceno, y ahí es donde se ambienta la película, así que olvidaos de dinosaurios en esta historia.
(Éso ya llegaría en la tercera parte, donde alguien tuvo la "genial" idea de poner a un Baryonyx enfrentándose a una comadreja)
Aquí lo que hay son grandes mamíferos como los mamuts, los perezosos gigantes, las macrauquenias, los gliptodontes, los tigres dientes de sable...

Sin buscar una aproximación realista al estilo de los documentales, "Ice Age" propone una recreación fiel al periodo prehistórico que está abarcando y el resultado es espectacular.
Si a éso le sumamos unas divertidas actuaciones de voz (Tanto en V. O como en el doblaje de España), y unos personajes sencillos pero muy carismáticos, probablemente estemos ante una de las mejores cintas animadas familiares del Siglo XXI.
Nuestra historia comienza en una época tan helada que todos los grandes mamíferos realizaban grandes migraciones en grupo para huir del frío, y en este contexto conocemos al mamut Manfred; un tipo triste y solitario que quiere evadirse de su realidad y su situación alejándose de todo y todos.
Todo ésto cambiará cuando conozca a Sid; un joven e incomprendido perezoso que únicamente busca amistad, comprensión y también protección.
Pese a que Manfred (Manny desde que conoce a Sid) no está contento con la presencia de Sid, su inesperado encuentro con un bebé humano y con un tigre dientes de sable de intenciones poco fiables llamado Diego, los cuatro emprenderán una dura travesía a través del helado mundo del Pleistoceno como nunca podrían haber imaginado.
En este viaje comprenderemos la importancia de la amistad pese a las diferencias y conoceremos a fondo a personajes tan opuestos y destinados a la enemistad como son Manny y Diego.

"Ice Age" no tiene muchos personajes, pero todos tienen un diseño único e inconfundible con un carácter tan carismático que los hace únicos.
Y aunque algunos como Scrat y el bebé se ganaron el aprecio del público sin pronunciar una sola palabra, para mí tienen mucho mérito los arcos evolutivos de Manny y Diego; que son los personajes serios de nuestra entrañable manada.
Aunque supongo que toda persona que lea está reseña ya habrá visto la película, yo prefiero tener la conciencia tranquila y analizar a estos dos en el apartado de spoiler.

Aquí quiero añadir que me gusta mucho que la participación de los humanos pase a un segundo plano, pero creo que todo lo que aportaron fue muy interesante, además no les entendemos cuando hablan, recurso que se emplea para que empaticemos más con nuestros protagonistas y veamos a los humanos como animales a los que no comprendemos más allá de los lenguajes universales como el de las manifestaciones de tristeza o afecto.

Y me llama la atención que en esta película animada haya tan pocos personajes femeninos. Pues más allá de la madre del bebé humano y las hembras de perezoso con las que Sid trata de ligar, nuestra manada y la de los smilodones están enteramente compuestas por machos.

Y ya que hablo de los smilodones, si tuviera que poner alguna pega, no me gusta mucho el diseño del tigre Soto.
Todos los individuos de esa manada están muy logrados y son perfectamente distinguibles; está Lenny el tigre rechoncho, el alocado Zeke; que tiene voz de Jack Black en inglés, Oscar el desafiante de ojos grandes y Diego, que viene a ser el que más empatía debe generar al espectador.
El problema de Soto para mí es que físicamente se parece demasiado a Diego, es más; parece una versión malvada de él, ¿Quiere esto decir que su diseño es malo?
No, no es malo en absoluto, pero tendría que haber sido más diferente o haber tenido otra textura en el pelaje o el color.

Son defectos menores en una obra que ha resistido a la perfección el paso del tiempo, y que considero que debería estudiarse en clases de cine de animación.
8'5 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A diferencia de sus secuelas, "Ice Age" cuenta exactamente lo que desea contar.
Por ejemplo; hay una subtrama eliminada sobre Sylvia; una perezosa interesada en Sid, que según parece aparecería como Scrat en varios momentos a lo largo de la trama.
El problema es que no estaba tan bien integrada en el guión, así que comprendo que al final fuera eliminada del gran esquema de la obra final.
Las escenas de Scrat funcionan como cortometrajes independientes de lenguaje universal y humor slapstick, y están bastante bien integradas a lo largo del film, incluso ese sketch de Scrat en una isla tropical en lo que debería ser la actualidad, es genial.

Pero he venido aquí a hablar de lo importante; el arco de Manny abriéndose a sus nuevos amigos es muy enternecedor, porque él tiene que perdonarse por lo que le ocurrió a su familia, y perdonar también a los humanos como especie, aceptando que no todos los humanos son iguales.
Además, sin necesidad de gore como en Primal (No tiene nada que ver con "Ice Age"), comprendemos a través de pinturas rupestres el drama que vive aún por culpa de los cazadores humanos.
Os confieso que de pequeño nunca supe si Manny era la cria de mamut o el padre, con el tiempo entendí que era el padre.
Al mismo tiempo, Diego también abandona el rencor y el odio que consumen a Soto, y aprende a vivir con afecto y compasión, termina protegiendo a los demás miembros de la manada, y por éso se convierte en el personaje más desarrollado y mi favorito de esta primera entrega con diferencia.
Porque yo de pequeño, hasta el final no supe si Diego iba a seguir con sus planes de traición o si iba a cambiar por sus nuevos amigos.
Así que sí; "Ice Age" es una película que recomiendo fervientemente a niños y adultos, porque creo que todos sacaremos algo bueno de ella.
De las secuelas... En fin, de esas ya hablaremos, pero no las recomendaría tanto en absoluto.
Y para lo que yo soy, que soy una persona que adora los dinosaurios y estudia sobre ellos todo cuanto puede, os tengo que decir que la saga dejó de ser inteligente cuando incluyó dinosaurios en una época totalmente fuera de contexto y lugar.
Sin embargo, creo que el gag de un dinosaurio congelado en el "Museo de hielo" por el que camina Sid, sí es divertido y está bien implementado, así como el chiste de la evolución del perezoso.
Luego, escenas como la de los dodos haciendo el tonto y extinguiéndose antes de tiempo con partido de fútbol americano disimulado, y el parque de toboganes de hielo, son únicamente puro espectáculo que están ahí para completar la magia del conjunto, y funcionan muy bien.
5
17 de febrero de 2008
27 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando la ví no me disgustó (aunque no le veo la maestría que algunos os empeñáis en señalar) pero cometí la "locura" de ponérmela hace poquito y la diferencia fue abrumadora.
Se me hizo pesada, con una animación bastante mediocre (es uno de los puntos negativos del 3D, que con el paso de los años queda anticuado, cosa que no ocurre con la técnica tradicional del lápiz [de la cual soy ferviente admiradora]) y unos personajes muy tópicos hasta el punto de ser excesivamente planos (el bueno tonto, el bueno amargado y el malo que se redime y hace bueno....).
Al menos puede presumir de ser de las primeras películas post fenómeno Shrek (fenómeno, todo sea dicho de paso, irracional, ya que el ogro verde dista mucho de ser un buen film) marcadas por el "canon" de animalitos graciosos, bromas escatológicas y referencias a la cultura-pop del momento (quizás por eso soporte tan mal los años).

Se deja ver, tampoco la considero mala cinta (tiene buenos momentos), pero espero que con el paso de los años y con la mente fría y el fenómeno Shrek caducado, se valoren objetivamente todos estos films (Vecinos invasores, Chicken Little, Madagascar, Espantatiburones, Shrek's, Ice Age's y sucedáneos) apoyados en guiones que pretenden ser "muy modernos" y muy políticamente incorrectos cuando su mayor maestría radica en reproducir un pedo y las burbujitas que ello produce en un líquido (nótese la ironía y recuérdese ciertos pasajes de la "inolvidable" Shrek [y quítese el prefijo "in" a lo de inolvidable]) y que pasen a la historia de la animación (y del cine en general) películas que realmente lo merezcan, como clásicos de Disney (pero los buenos y no cosas como Chicken Little), cintas merecedoras de mejor suerte como la excelente "El gigante de hierro" o la impresionante "Príncipe de Egipto" (irónico que sea de las menos recordadas del estudio Dreamworks y al mismo tiempo su mejor film) y un largo etc.

Pasable, para una tarde de Domingo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para