Evil Dead: El despertar
5.8
10,779
Terror. Fantástico
Historia de dos hermanas separadas cuyo reencuentro se ve interrumpido por el surgimiento de demonios poseedores de carne, empujándolos a una batalla por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión de familia más aterradora que se pueda imaginar. Secuela de la trilogía original de 'Evil Dead'.
25 de mayo de 2023
25 de mayo de 2023
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta critica va a ser estructuralmente como la película a la que hace referencia:
- Posesión Infernal: El Despertar es una película mala, que se rinde a sus referencias como fanservice y que no entiende el espíritu de la saga, es un desastroso remake que se hace lo suficientemente entretenido como para que no sea horrible, pero no llega a satisfacer nada, yendo directamente al cajón de "película de terror moderna olvidable".
...y ya esta. Este es un resumen de todo lo que hablaré ahora, una síntesis pobre y veredicto. Escrito en las primeras líneas de la crítica...
La pregunta es... ¿Seguirías leyendo esta crítica sabiendo ya el punto de esta y su desenlace? Esta nueva (Y espero que última) entrega de la saga Evil Dead hace lo mismo. Empieza por el final, destruyendo totalmente tu interés por conocer que es lo que ocurra porque... bueno, ya sabes como va a acabar, con lo cual ya sabes que no te va a dar ninguna sorpresa y va a ser todo un medio para llegar a un fin.
Bueno, si sigo captando el interés del lector... voy a explicar por qué me da tanta rabia que esta película este directamente aprobada con honores por críticos y fans del terror:
(Ojo, soy un gran fan de la saga y del mundo Evil Dead, es por ello que hago esta critica, por eso me hace sentir cierta rabia ver lo que hacen con nuestras sagas favoritas)
1 - El tono de la película: Evil Dead se ha caracterizado por destacar entre las demás por su mezcla de géneros y tonos, su comedia negra, su terror psicológico, su fantasía, su mundo y reglas. Evil Dead Rise es monocromática en su tono, solo tenemos gore, tan siquiera terror, en parte por lo que he comentado antes respecto a saber de antemano el final de la historia. Los actores tampoco ayudan, y la dirección es simplemente un intento sin gracia de copiar a Raimi, sin talento.
2 - Menos es más (Probablemente el punto que personalmente mas rabia me da). Evil Dead siempre se ha considerado una saga Gore, pero el Gore tenía un propósito. Evil Dead Rise es como una película porno, la historia esta ahí pero todos sabemos que no hemos venido precisamente por la historía.
Me da mucha pena porque Evil Dead mola muchísimo en parte por su mundo. Esta película no construye nada excepto en la parte final (hablaremos de esto en el punto 3). El director es como un niño pequeño que ha visto películas de terror y con lo único que se queda es con lo espectacular por encima de todo (Muy al estilo de Zack Snyder).
En resumen, a veces, menos es mas. Cuando veo piscinas de sangre que parece estar tan líquida como el agua, y como desmiembras poseídos pero no hay ni un trozo de tripas me da mas risa que otra cosa. Eso no es gore, es una tontería de adolescente edgy que se flipa con la sangre...
3 - Todo el potencial desperdiciado. A la película no le he puesto un 1 no solo porque es entretenida en partes, sino también porque por algún motivo entre toda la mediocridad de la cinta (Como su fotografía saturada y artificial, su poco interesante localización en comparación a la indefensión real que genera estar en una cabaña abandonada en un bosque sin posibilidad de comunicarte con el exterior ni escapar, o sus personajes poco entrañables e interesantes) entre toda la mediocridad hay atisbos de genialidad (La escena POV de la mirilla en la puerta, el monstruo del final o la increíble escena del inicio). Siento que si esta película hubiese sido dirigida y escrita por gente con un mínimo de talento (Como antaño se hizo), y se hubiese cambiado el tono para no ser "otra de miedo", habría sido lo que dicen que es: Un clásico moderno del terror.
4 - Lo de siempre, Fanservice barato y mal hecho: ¿Por qué hay vinilos que explican directamente al espectador lo que es el Necronomicon? ¿Por qué hay casualmente en el aparcamiento una trituradora de arboles junto a una motosierra? ¿Por qué al final la protagonista que no hace nada en toda la película se vuelve Ash? ¿Por qué calcas una escena de Stanley Kubrick si no llegas ni a Zack Snyder? En general se siente una película que vive en la extraña línea entre referencia, copia y plagio...
Para los que habéis llegado aquí siento si os ha gustado la película, mas bien me alegro por vosotros.
Olvidad todo lo que he dicho y quedaros solo con esto: Ved Evil Dead 1, 2 y 3 Army of Darkness, y si os ha gustado ved también la divertidísima serie de Ash vs Evil Dead. Luego si queréis ved esta película de nuevo... seguro que la experiencia va hacer que neguéis la existencia de este Remake y la mandéis al cajón del olvido.
...como hecho de menos a Bruce Campbell.
- Posesión Infernal: El Despertar es una película mala, que se rinde a sus referencias como fanservice y que no entiende el espíritu de la saga, es un desastroso remake que se hace lo suficientemente entretenido como para que no sea horrible, pero no llega a satisfacer nada, yendo directamente al cajón de "película de terror moderna olvidable".
...y ya esta. Este es un resumen de todo lo que hablaré ahora, una síntesis pobre y veredicto. Escrito en las primeras líneas de la crítica...
La pregunta es... ¿Seguirías leyendo esta crítica sabiendo ya el punto de esta y su desenlace? Esta nueva (Y espero que última) entrega de la saga Evil Dead hace lo mismo. Empieza por el final, destruyendo totalmente tu interés por conocer que es lo que ocurra porque... bueno, ya sabes como va a acabar, con lo cual ya sabes que no te va a dar ninguna sorpresa y va a ser todo un medio para llegar a un fin.
Bueno, si sigo captando el interés del lector... voy a explicar por qué me da tanta rabia que esta película este directamente aprobada con honores por críticos y fans del terror:
(Ojo, soy un gran fan de la saga y del mundo Evil Dead, es por ello que hago esta critica, por eso me hace sentir cierta rabia ver lo que hacen con nuestras sagas favoritas)
1 - El tono de la película: Evil Dead se ha caracterizado por destacar entre las demás por su mezcla de géneros y tonos, su comedia negra, su terror psicológico, su fantasía, su mundo y reglas. Evil Dead Rise es monocromática en su tono, solo tenemos gore, tan siquiera terror, en parte por lo que he comentado antes respecto a saber de antemano el final de la historia. Los actores tampoco ayudan, y la dirección es simplemente un intento sin gracia de copiar a Raimi, sin talento.
2 - Menos es más (Probablemente el punto que personalmente mas rabia me da). Evil Dead siempre se ha considerado una saga Gore, pero el Gore tenía un propósito. Evil Dead Rise es como una película porno, la historia esta ahí pero todos sabemos que no hemos venido precisamente por la historía.
Me da mucha pena porque Evil Dead mola muchísimo en parte por su mundo. Esta película no construye nada excepto en la parte final (hablaremos de esto en el punto 3). El director es como un niño pequeño que ha visto películas de terror y con lo único que se queda es con lo espectacular por encima de todo (Muy al estilo de Zack Snyder).
En resumen, a veces, menos es mas. Cuando veo piscinas de sangre que parece estar tan líquida como el agua, y como desmiembras poseídos pero no hay ni un trozo de tripas me da mas risa que otra cosa. Eso no es gore, es una tontería de adolescente edgy que se flipa con la sangre...
3 - Todo el potencial desperdiciado. A la película no le he puesto un 1 no solo porque es entretenida en partes, sino también porque por algún motivo entre toda la mediocridad de la cinta (Como su fotografía saturada y artificial, su poco interesante localización en comparación a la indefensión real que genera estar en una cabaña abandonada en un bosque sin posibilidad de comunicarte con el exterior ni escapar, o sus personajes poco entrañables e interesantes) entre toda la mediocridad hay atisbos de genialidad (La escena POV de la mirilla en la puerta, el monstruo del final o la increíble escena del inicio). Siento que si esta película hubiese sido dirigida y escrita por gente con un mínimo de talento (Como antaño se hizo), y se hubiese cambiado el tono para no ser "otra de miedo", habría sido lo que dicen que es: Un clásico moderno del terror.
4 - Lo de siempre, Fanservice barato y mal hecho: ¿Por qué hay vinilos que explican directamente al espectador lo que es el Necronomicon? ¿Por qué hay casualmente en el aparcamiento una trituradora de arboles junto a una motosierra? ¿Por qué al final la protagonista que no hace nada en toda la película se vuelve Ash? ¿Por qué calcas una escena de Stanley Kubrick si no llegas ni a Zack Snyder? En general se siente una película que vive en la extraña línea entre referencia, copia y plagio...
Para los que habéis llegado aquí siento si os ha gustado la película, mas bien me alegro por vosotros.
Olvidad todo lo que he dicho y quedaros solo con esto: Ved Evil Dead 1, 2 y 3 Army of Darkness, y si os ha gustado ved también la divertidísima serie de Ash vs Evil Dead. Luego si queréis ved esta película de nuevo... seguro que la experiencia va hacer que neguéis la existencia de este Remake y la mandéis al cajón del olvido.
...como hecho de menos a Bruce Campbell.
20 de abril de 2023
20 de abril de 2023
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta quinta entrega de la saga creada por Sam Raimi y Bruce Campbell es prueba de que Evil Dead sigue asombrando y muchas de sus entregas no decepcionan. La película actúa como un reinicio de la película original, pero basándonos en las declaraciones de Raimi y Campbell sobre la entrega de 2013, no se descarta la posibilidad de que esta sea una secuela o un spin off que recrea muchas cosas de las películas originales, pero con un tono y ambiente que la vuelve tan fuerte y perturbadora como la película del 2013. Evil Dead Rise es una aterradora y oscura película que está al nivel de Evil Dead (2013) y eso la vuelve una película que le hace honor a la saga. Cuenta con actuaciones bastante convincentes, muy buena dirección, está bien ambientada, los efectos especiales son muy admirables y además se trata de una película que mantiene la esencia de la película original con momentos que recuerdan a la Evil Dead original y su secuela. No es de extrañar que la película se sienta como un reinicio o una recreación, ya que muchas de las películas se caracterizan por parecer distintas con pocas conexiones, como se puede notar en la escena de inicio de Evil Dead 2 o la escena de inicio de Army Of Darkness que parece ignorar el final de su predecesora. Aun con la ausencia de Ash Williams, esta quinta película es una extraordinaria y brutal cinta de terror que deja bien en claro que Evil Dead sigue siendo una saga con bastante potencial. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
20 de mayo de 2023
20 de mayo de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Minuto 3 y parece que ya estamos en el final de la película y a partir de ahi, tienes quizás 10 minutos para tratar de entrar en ambiente, básicamente aquí no tienen idea de lo que es crear un ambiente de suspenso o de terror.
Desde el principio el Horror y después el Gore(del duro) invaden este film, esto combinado con:
- Idea 6/10 (Algo diferente su puesta en escena agresiva)
- Historia 5/10 (Lo mismo de siempre)
- Guion 5/10 (El justo, no existe un solo dialogo interesante)
- Personajes 5/10 (los actores entre malos y pasables, excepto la niña que le sentí un poco más metida en el papel)
- Efectos 7/10 (La Locación es muy adecuada aunque poco creíble, llena de escenarios oscuros y algo lúgubres, esto sumado a la banda sonora densa y una buena calidad filmográfica, logran un ambiente más parecido al de un video juego de terror que al de una familia normal.
- Entretenida 7/10 (Sin duda, al menos por la chorrera de sangre y su intensidad sin pausas, seguro que mantendrá todo el tiempo bien conectado)
Edad R (+ 13 pero con guía de un adulto)
En Conclusion es una película muy fácil de seguir, con una ambientación y efectos buenos, idea fácil, fácil de dejarte llevar pero un poco difícil de aguantar (muy gore) y si ya has visto mucho terror y lo tuyo mas bien es la trama de la película, pues sera difícil que te enganche, aunque no creo que te aburra, adecuada para entretenimiento nocturno, diría obligatoriamente al menos para mayores de 13 años.
Desde el principio el Horror y después el Gore(del duro) invaden este film, esto combinado con:
- Idea 6/10 (Algo diferente su puesta en escena agresiva)
- Historia 5/10 (Lo mismo de siempre)
- Guion 5/10 (El justo, no existe un solo dialogo interesante)
- Personajes 5/10 (los actores entre malos y pasables, excepto la niña que le sentí un poco más metida en el papel)
- Efectos 7/10 (La Locación es muy adecuada aunque poco creíble, llena de escenarios oscuros y algo lúgubres, esto sumado a la banda sonora densa y una buena calidad filmográfica, logran un ambiente más parecido al de un video juego de terror que al de una familia normal.
- Entretenida 7/10 (Sin duda, al menos por la chorrera de sangre y su intensidad sin pausas, seguro que mantendrá todo el tiempo bien conectado)
Edad R (+ 13 pero con guía de un adulto)
En Conclusion es una película muy fácil de seguir, con una ambientación y efectos buenos, idea fácil, fácil de dejarte llevar pero un poco difícil de aguantar (muy gore) y si ya has visto mucho terror y lo tuyo mas bien es la trama de la película, pues sera difícil que te enganche, aunque no creo que te aburra, adecuada para entretenimiento nocturno, diría obligatoriamente al menos para mayores de 13 años.
30 de abril de 2023
30 de abril de 2023
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trastondo y contexto que engendra esta película es muy interesante. La presencia de Bruce Campbell y Sam Raimi ek la producción promete mucho. Así como todas las críticas profesionales acerca del carácter tan genuino y original de esta cinta.
He de decir que la película es aceptable y que es una digna obra para incluir en el universo de los Deadites. Pero no es ni de lejos lo que fue la primera entrega, ni tampoco lo que supuso el remake de 2013 (para mí la segunda mejor entrega de la franquicia luego de la original).
El cambio de entorno, aunque interesante, no acaba de convencer, pues la experiencia de claustrofobia, encierro y angustia, aun con el intento constante de generarla, no puede ser generada como en el caso de la tan clásica cabaña que tan alejada se encuentra de todo indicio de civilización.
Otro punto negativo es la excesiva rapidez de todos los sucesos. Las películas de Evil Dead se han caracterizado siempre por su ritmo frenético, su gore excesivo y su intensa acción, pero siempre han dejado un espacio más o menos largo para ir explicando todo lo que sucede en dichas películas. En esta la explicación de lo que está a punto de ocurrir es mínima y la profundización en el carácter y las circunstancias de los personajes es mínima.
A su favor decir que el maquillaje es increíble y que mantiene a uno en tensión constante durante hora y media. Hay sustos y acción, y sobre todo gore (aunque nunca sea mi plato preferido este último).
Recomendable, siempre y cuando uno sea consciente de que no va a haber nada que le llegue a la suela de los zapatos a la obra maestra original de Sam Raimi.
He de decir que la película es aceptable y que es una digna obra para incluir en el universo de los Deadites. Pero no es ni de lejos lo que fue la primera entrega, ni tampoco lo que supuso el remake de 2013 (para mí la segunda mejor entrega de la franquicia luego de la original).
El cambio de entorno, aunque interesante, no acaba de convencer, pues la experiencia de claustrofobia, encierro y angustia, aun con el intento constante de generarla, no puede ser generada como en el caso de la tan clásica cabaña que tan alejada se encuentra de todo indicio de civilización.
Otro punto negativo es la excesiva rapidez de todos los sucesos. Las películas de Evil Dead se han caracterizado siempre por su ritmo frenético, su gore excesivo y su intensa acción, pero siempre han dejado un espacio más o menos largo para ir explicando todo lo que sucede en dichas películas. En esta la explicación de lo que está a punto de ocurrir es mínima y la profundización en el carácter y las circunstancias de los personajes es mínima.
A su favor decir que el maquillaje es increíble y que mantiene a uno en tensión constante durante hora y media. Hay sustos y acción, y sobre todo gore (aunque nunca sea mi plato preferido este último).
Recomendable, siempre y cuando uno sea consciente de que no va a haber nada que le llegue a la suela de los zapatos a la obra maestra original de Sam Raimi.
21 de abril de 2023
21 de abril de 2023
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que a Sam Raimi le importa un bledo desde hace un par de décadas encallar su curriculum como director es un hecho contrastado y más que comprobable... y eso cuando de uvas a peras aún le da por dirigir películas. Pero igual de cierto es que gracias a esos trabajitos puede seguir exprimiendo el limón de Ghost House compartido con su socio vitalicio Rob Tapert y mantener vigente el horror que los subió a la palestra cuarenta años atrás (bueno, a ellos y a alguien que sigue formando parte del equipo pero al que no te recomiendo esperar volver a ver empuñando la motosierra).
Y otra franquicia de terror en lo que va de año que se traslada a la gran ciudad, convirtiendo a una madre coraje (Alyssa Sutherland, 'Vikings') en sonriente madre comealmas de una troupe semiconocida de chavales que tropiezan accidentalmente con el Necronomicon (por eso no es bueno que la juventud lea) desencandenando en su edificio un mix zumbón entre Evil Dead -purísimo y genuino desparrame Evil Dead- reposeído por las almas condenadas de 'Poltergeist 3' (1988, Gary Sherman) y la olvidada e inadvertida 'Children of the Corn: Revelation' (2001, Guy Magar) con una flamante ex reina vikinga tomando el testigo de las desatadas posesiones guiñolescas de Ted Raimi y, sobre todo, Ellen Sandweiss en dos ocasiones separadas por más de tres décadas.
El honor de contar lo mismo, con ecos de la gracia y el salvajismo primigenio, en esta ocasión le corresponde a Lee Cronin (The Hole in the Ground', 'Tren Fantasma').
Por cierto, qué ternura he sentido oyendo a un par de bakalas de esos que hablan como si tuviesen la lengua inflamada soltar "¡pues tendrán que hacer la segunda porque se llama EL DESPERTAR!".
Terror elevado no es, pero hay gente que se eleva.
En fin... ¡mamá os quiere a muerte!
Y otra franquicia de terror en lo que va de año que se traslada a la gran ciudad, convirtiendo a una madre coraje (Alyssa Sutherland, 'Vikings') en sonriente madre comealmas de una troupe semiconocida de chavales que tropiezan accidentalmente con el Necronomicon (por eso no es bueno que la juventud lea) desencandenando en su edificio un mix zumbón entre Evil Dead -purísimo y genuino desparrame Evil Dead- reposeído por las almas condenadas de 'Poltergeist 3' (1988, Gary Sherman) y la olvidada e inadvertida 'Children of the Corn: Revelation' (2001, Guy Magar) con una flamante ex reina vikinga tomando el testigo de las desatadas posesiones guiñolescas de Ted Raimi y, sobre todo, Ellen Sandweiss en dos ocasiones separadas por más de tres décadas.
El honor de contar lo mismo, con ecos de la gracia y el salvajismo primigenio, en esta ocasión le corresponde a Lee Cronin (The Hole in the Ground', 'Tren Fantasma').
Por cierto, qué ternura he sentido oyendo a un par de bakalas de esos que hablan como si tuviesen la lengua inflamada soltar "¡pues tendrán que hacer la segunda porque se llama EL DESPERTAR!".
Terror elevado no es, pero hay gente que se eleva.
En fin... ¡mamá os quiere a muerte!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here