Bajo la rosa
23 de mayo de 2019
23 de mayo de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran thriller español con una trama a mi parecer muy similar a Funny Games de Michael Haneke en algunos aspectos.
Quizás Josué Ramos no quiso poner similitudes entre ambas películas pero yo lo veo así. Eso no quita de antemano que logro un magnifico thriller.
Quizás Josué Ramos no quiso poner similitudes entre ambas películas pero yo lo veo así. Eso no quita de antemano que logro un magnifico thriller.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El extraño que llega a la casa de una familia aparentemente acomodada, llega con un objetivo, humillar a cada miembro de la familia con un oscuro secreto, dando un castigo relacionado con el secreto (ley del talión). En Funny Games pasa lo mismo pero esta vez esta maquillado con distinta trama, adolescentes extraños en una casa de familia igual acomodada, en la que realizan distintos juegos perversos humillando a cada miembro de la familia. En Bajo La Rosa estos juegos realizados por quién secuestra a la hija de dicha familia lo hace con un objetivo único la venganza, pero termina siendo algo de lo mas perverso posible, en Funny Games es por puro entretenimiento sádico, quizás en eso cambian las tramas, de ahí la vi muy similar. Por eso a pesar de sus similitudes encuentro un thriller psicológico brillante muy recomendado.
15 de diciembre de 2018
15 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que, a pesar de su carencia de medios y de tener en su guión algunas cosas "cogidas con pinzas", logra atrapar al espectador y mantenerlo en vilo hasta su sorprendente desenlace. Película absorbente, dura y con buenas interpretaciones, con algunas cosas, como digo, quizá un tanto exageradas o fuera de lugar, y que empañan el resultado final. Pese a todo, recomendable y digna de verse.
30 de marzo de 2018
30 de marzo de 2018
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un comienzo prometedor se transforma por obra y gracia del director en un relato absolutamente predecible. En conjunto es una invitación colectiva a una fiesta endofóbica.
Siempre que se tenga disposición para ello, existe una razón por la cual odiar al otro, independientemente de que sea o no proporcionado al caso. Además de toda la vida ha existido un delito tipificado para lo que es en sí el argumento de la película, "el de la realización arbitraria del propio derecho", esto es, que aunque se ostente o se pueda ostentar un derecho a favor de uno, se actúa fuera de las vías legales (elude la vía judicial) para realizar un derecho propio, sin acudir a los mecanismos judiciales pertinentes y usando métodos que no son legales.
Un ser externo somete a una familia y "supuestamente" existe un pretexto o justificación para ello. El problema es que para que transcurra la historia no se focaliza hacia un individuo en concreto sino que se hace hacia toda una unidad familiar. Y podemos entenderlo o no.
Para mantener el tono se carga mucho trabajo a las espaldas de las dotes interpretativas de Ramiro Blas en el papel de villano. Y la verdad es que lo sostiene pero a base de sacrificar al personaje abusando de caracterizarlo como alguien enfermizo y eso le resta credibilidad. Todos hemos conocido a alguien similar, alguien que aquejado de padecimiento (la mayoría de las veces por causa de larga enfermedad) se deshumaniza y se tuerce en su carácter viviendo en un universo en el que el dolor y el padecimiento se apodera del espacio y es el que adquiere protagonismo propio. Eso es lo que transmite y no sabemos si intencionadamente o no
Del reparto casi todos cumplen de manera sobrada aunque Zack Gomez tiene notas discordantes. No termina de dar la justa medida. O se pasa o no llega.
A mi la película no me ha gustado. No es edificante ni tiene moraleja. Y toca mucho las narices que en EE UU adquiera tanta relevancia. Denota la imagen equivocada que se tiene de todos nosotros y la verdad es que así lo que se consigue es quedar como un Alfred Hitchcock de medio pelo, por lo menos frente a tus compatriotas. Aún así el americano medio parece ser que se la compra al autor, lo que ya da una idea aproximada del nivel que tiene el público de allá El fomentar todo esto, dando pie a equívocos no me parece bien.
Siempre que se tenga disposición para ello, existe una razón por la cual odiar al otro, independientemente de que sea o no proporcionado al caso. Además de toda la vida ha existido un delito tipificado para lo que es en sí el argumento de la película, "el de la realización arbitraria del propio derecho", esto es, que aunque se ostente o se pueda ostentar un derecho a favor de uno, se actúa fuera de las vías legales (elude la vía judicial) para realizar un derecho propio, sin acudir a los mecanismos judiciales pertinentes y usando métodos que no son legales.
Un ser externo somete a una familia y "supuestamente" existe un pretexto o justificación para ello. El problema es que para que transcurra la historia no se focaliza hacia un individuo en concreto sino que se hace hacia toda una unidad familiar. Y podemos entenderlo o no.
Para mantener el tono se carga mucho trabajo a las espaldas de las dotes interpretativas de Ramiro Blas en el papel de villano. Y la verdad es que lo sostiene pero a base de sacrificar al personaje abusando de caracterizarlo como alguien enfermizo y eso le resta credibilidad. Todos hemos conocido a alguien similar, alguien que aquejado de padecimiento (la mayoría de las veces por causa de larga enfermedad) se deshumaniza y se tuerce en su carácter viviendo en un universo en el que el dolor y el padecimiento se apodera del espacio y es el que adquiere protagonismo propio. Eso es lo que transmite y no sabemos si intencionadamente o no
Del reparto casi todos cumplen de manera sobrada aunque Zack Gomez tiene notas discordantes. No termina de dar la justa medida. O se pasa o no llega.
A mi la película no me ha gustado. No es edificante ni tiene moraleja. Y toca mucho las narices que en EE UU adquiera tanta relevancia. Denota la imagen equivocada que se tiene de todos nosotros y la verdad es que así lo que se consigue es quedar como un Alfred Hitchcock de medio pelo, por lo menos frente a tus compatriotas. Aún así el americano medio parece ser que se la compra al autor, lo que ya da una idea aproximada del nivel que tiene el público de allá El fomentar todo esto, dando pie a equívocos no me parece bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues bien. Resulta que un padre odontólogo español (no argentino) y pederasta, ataca a su hija y a una amiguita del cole después de narcotizarlas y el padre de esta se coge la justicia por su mano. Para eso secuestra a la hija, envía un mensaje en el que se autoinvita por la noche a la casa familiar con el pretexto de hablar amenazando que en lugar de eso va matar a la pequeña (¿?) y una vez ahí se dedica a torturar a la familia toda entera, como si el culpable real del daño ocasionado a su hija fuera la institución familiar, no el delincuente que ha cometido el abuso. Una especie de festival del horror que siembra la desconfianza y aterroriza gratuitamente.
Con eso se genera una atmósfera de violencia pornográfica generalizada en el que se fomenta un sentimiento de culpabilidad de proporciones bíblicas.
A todas estas la actuación policial es una anécdota y la pasividad de los padres escandalosa (pegan un cartelito en un árbol y listo). Ni se les ocurre llamar a los otros papas, ni una triste batida, ni van al colegio... Nada de nada. Pero para lo que si están listos y dispuestos, después del poner el cartelito, es para abrir su casa de par en par al primer desaprensivo que les quiera acosar. Todo muy verídico ¿verdad?
Con eso se genera una atmósfera de violencia pornográfica generalizada en el que se fomenta un sentimiento de culpabilidad de proporciones bíblicas.
A todas estas la actuación policial es una anécdota y la pasividad de los padres escandalosa (pegan un cartelito en un árbol y listo). Ni se les ocurre llamar a los otros papas, ni una triste batida, ni van al colegio... Nada de nada. Pero para lo que si están listos y dispuestos, después del poner el cartelito, es para abrir su casa de par en par al primer desaprensivo que les quiera acosar. Todo muy verídico ¿verdad?
4 de diciembre de 2021
4 de diciembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con presupuesto limitado.
No hace falta invertir ochocientos millones para hace runa buena película. Lo que importa es una buena idea y saber llevarla.
Te va a poner nervioso, cabreado, histérico y puede que te lleve a un extremo muy tenso. Pero habrá merecido la pena.
Todos los actores lo bordan, la dirección sabe captar el mensaje.
Y tiene un final como pocas.
100% recomendable
No hace falta invertir ochocientos millones para hace runa buena película. Lo que importa es una buena idea y saber llevarla.
Te va a poner nervioso, cabreado, histérico y puede que te lleve a un extremo muy tenso. Pero habrá merecido la pena.
Todos los actores lo bordan, la dirección sabe captar el mensaje.
Y tiene un final como pocas.
100% recomendable
4 de diciembre de 2018
4 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película llena de condimentos desde principio a fin. Atrapante, inquietante, fuerte, sorpresiva, con una trama interesante y original (tiene algunos defectos que se podrían haber evitado). Con todo esto y una soberbia y destacada actuación de Ramiro Blas logra generar muchos momentos de tensión y dramatismo. Situación inversa la del muchacho que nunca estuvo a la altura de sus pares.
Su final, esta acorde al film, todos los adjetivos calificativos expresados anteriormente se conjugan para darle un buen desenlace a esta destacada y recomendable película. Dicho final puede o no gustar, no es malo pero algo diferente hubiese estado mejor.
Unos detalles a tener en cuenta: no es de terror en absoluto y no es para mirar en familia bajo ningún punto de vista.
Su final, esta acorde al film, todos los adjetivos calificativos expresados anteriormente se conjugan para darle un buen desenlace a esta destacada y recomendable película. Dicho final puede o no gustar, no es malo pero algo diferente hubiese estado mejor.
Unos detalles a tener en cuenta: no es de terror en absoluto y no es para mirar en familia bajo ningún punto de vista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here